Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.C. “GENERAL JOAQUÍN CRESPO”

RECICLAR PARA CUIDAR EL


AMBIENTE

Integrantes:
Alumnos de 5to grado Sección “A”
Docente:
Profesor José Terán
San Félix, Julio de 2023
ÍNDICE

Página

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 3

El Reciclaje. Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. 4

Las 3 “R” en el reciclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... 4

Cadena de Reciclaje ....................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Tipos de reciclaje según su material . . . . . . . . . . . . . . ........ . . . . . . . . 5

Importancia del reciclaje.................. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Beneficios del reciclaje ......................... . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . 7

Conclusión . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . ..10
Introducción
Se entiende por reciclar la acción de convertir materiales de desecho en
materia prima o en otros productos, de modo de extender su vida útil y combatir la
acumulación de desechos en el mundo. El reciclaje re-inserta el material de
descarte de numerosas actividades industriales, empresariales o del consumo
cotidiano, en la cadena productiva, permitiendo que sea reutilizado y
disminuyendo la necesidad de adquirir o elaborar materiales nuevos.

No todos los materiales existentes son reciclables, pero un buen número de


ellos sí, como el cartón, el vidrio, el aluminio, el papel y ciertos tipos de plásticos,
que pueden ser sometidos a diversos procesos de re-aprovechamiento y
recomenzar su ciclo de utilidad. En otros casos, en cambio, no puede dárseles el
mismo uso, pero sí puede ofrecerle uno distinto en procesos de construcción, de
decoración, de obtención de energía, etc.
Así ocurre con los desechos orgánicos (restos de comida, basura líquida,
etc.), que no son reciclables, pero por suerte existen procesos de bio-degradación
que llevan a cabo una actividad natural equivalente, pudiendo ser utilizados para
composting o fabricación de abono.
El reciclaje es una actividad minoritaria de cara a las enormes capacidades
de fabricación de materiales nuevos que en nuestro mundo post-industrial se
ponen en marcha a diario. A menudo es mucho más económico producir algo
nuevo que reciclar algo viejo, lo cual hace poco rentable esta actividad tan
necesaria en términos ecológicos.

3
EL RECICLAJE
DEFINICIÓN

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos


productos o en materia prima para su posterior utilización. Se previene el desuso
de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima
y el uso de energía
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos
contemporáneos y es el tercer componente de las 3R («Reducir,Reutilizar y
Reciclar»).
Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio,
los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y
componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje
debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele
reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan
a otras finalidades, como el aprovechamiento energético.

LAS 3 “R” EN EL RECICLAJE


Las tres erres consisten en una práctica para alcanzar una sociedad más sostenible.
Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de
convertirse en residuos, con medidas de compra racional,uso adecuado de los
productos, compra de productos sostenibles.
Reutilizar: acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para
darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Medidas encaminadas a
la reparación de productos y alargar su vida útil.
Reciclar: el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que
permiten re-introducirlos en un ciclo de vida. Se utiliza la separación de residuos en
origen para facilitar los canales
CADENA DE RECICLAJE
La cadena de reciclado consta de varias etapas:

4
Recuperación o recogida: que puede ser realizada por empresas públicas o
privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia
el siguiente eslabón de la cadena. Se utilizan contenedores urbanos de recogida
selectiva(contenedores amarillo, verde, azul, gris y marrón).
Plantas de transferencia: se trata de un eslabón y obligatorio que no siempre se
usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo
(usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se
separan los valorizables. Residuos que sí pueden reciclarse de los que no. La
fracción que no puede reciclarse se lleva a aprovechamiento energético o a
vertederos.
Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se
reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan(vertederos) o se usan para
producción de energía (cementeras, biogás, etc.).

TIPOS DE RECICLAJES SEGÚN EL MATERIAL DE DESECHO


Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases
ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de
latas (bebidas, conservas, etc.) En general, deben depositarse todos aquellos
envases comercializados en el mercado nacional e identificados por el símbolo del
punto verde.
Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los
envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles
de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable doblar las cajas de manera que
ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor y también retirar las grapas, los
canutillos y los plásticos que vengan incorporados en el papel y cartón. Si están
manchados de residuos orgánicos, como por ejemplo las servilletas de papel, no
deben ir en este contenedor.
Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
Pero se debe tener en cuenta que no se puede depositar bombillas, frascos de
medicamentos, gafas, jarrones, tazas, loza, lunas de automóviles, porcelana o
cerámica, tapones,chapas o tapas de los propios tarros o botellas de vidrio, tubos y
fluorescentes.

5
Contenedor marrón (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no
tienen cabida en los grupos anteriores,fundamentalmente desechos orgánicos
catalogados como materia biodegradable.
Contenedor gris (metales): En él se depositan el resto de residuos que no tienen
cabida en los grupos anteriores,fundamentalmente metales.

IMPORTANCIA DEL RECICLAJE


El reciclaje es un gesto muy simple y útil con el que contribuimos a la mejora
del medio ambiente. La cantidad de nuevas materias primas para la fabricación de
nuevos productos, así como todo el proceso de extracción, transporte, elaboración
y gasto energético disminuye al reutilizar los residuos que generamos.
Asimismo se evita que estos residuos acaben en los vertederos, que además
de estar cada vez más saturados, tienen un enorme impacto ambiental. Por tanto,
el reciclado también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero, beneficiando así al medio ambiental al reducir el consumo de
materias primas.
Reciclar es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo
supone la re-utilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo
serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última
instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente
ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser
humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le
brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente
natural.
BENIFICIOS DEL RECICLAJE

los beneficios y ventajas de reciclar son:


 Preservación recursos naturales.
 Disminuir la contaminación.
 Ahorro de energía.
 Ahorro de dinero.
 Ahorro de petróleo.
Preserva los recursos naturales

6
Sin duda, una de las ventajas de reciclar más importantes es la preservación de los
recursos naturales. Por ejemplo, reciclar papel evita una buena cantidad de talas
innecesarias y también la contaminación de grandes cantidades de agua que
conlleva la fabricación del papel, y lo mismo ocurre con el reciclaje de otros
productos elaborados con nuestros recursos naturales.

Al reciclar, los productos se reutilizan, por lo que no se necesita volver a sacar la


materia prima de la naturaleza, sino que podemos alargar la vida útil de esa que ya
se ha extraído.

Menos contaminación

¿Te has parado a pensar la cantidad de bolsas, plásticos, envoltorios, cajas y


residuos que creas en tu día a día? Cada año decenas de toneladas de plásticos
acaban en los océanos, destruyendo el hábitat marino y la salud de nuestro
planeta. Algo tan simple como reciclar puede evitar que esto suceda y que todos
esos residuos plásticos que creamos puedan tener una segunda vida y no terminen
flotando en nuestras costas. Sin duda, este es otro de los grandes beneficios de
reciclar.

Ahorra energía

Otra de las ventajas del reciclaje es el ahorro de energía es otra de las grandes
ventajas del reciclaje y, como consecuencia de este menor gasto se facilita el
proceso de fabricación y emiten menos gases de efecto invernadero. En muchas
ocasiones los consumidores también salen ganando, pues los productos también
son más económicos. Fabricar un producto de cero implica más procesos que si se
recicla uno preexistente, lo que comporta unos gastos de energía que se pueden
elevar hasta un 25%.

Ahorra dinero

En nuestro hogar, reciclar residuos orgánicos o inorgánicos puede tener un sinfín


de usos a nivel funcional, decorativo o incluso artístico, por lo que también
ahorramos dinero, y a su vez se produce y se contamina menos. En el reciclaje
creativo, ser amable con el planeta sale a cuenta. Utilizando material que ya no
utilizamos y dándole otro uso podemos lograr ahorrarnos algunas compras. Solo
es cuestión de utilizar un poco la imaginación. Para ahorrarte este trabajo, desde

7
Ecología Verde te proponemos retos como los adornos navideños reciclados o
decorar jardines con material reciclado.

Ahorra petróleo

Hay que tener en cuenta que el petróleo es la materia principal mediante la cual se
fabrica el plástico, por lo que uno de los principales beneficios del reciclaje es el
ahorro de un recurso no renovable que cada día escasea más. Mediante el reciclaje
podemos ahorrarnos miles de toneladas de petróleo al año, uno de los primeros
pasos para un cambio global en el que se destierre de una vez por todas el
consumo de los combustibles fósiles.

Conclusión

En la actualidad, algunas personas utilizan el reciclaje como una ideología


destinada a salvar el medio ambiente y dar más igualdad a los diferentes grupos
sociales. Si bien es cierto que ayuda a reducir el impacto negativo que la
humanidad tiene en el medio ambiente, también forma parte de un sistema
económicamente viable. Su práctica efectiva depende en gran medida de las
pequeñas acciones que cada persona realiza en su día a día, sin distinción de su
pertenencia social.

El reciclaje ayuda a la economía, ya que satisface una parte importante de la


demanda de recursos materiales. Debido a que alivia la presión sobre los
ecosistemas, al proporcionar recursos y asimilar residuos aptos para el desarrollo
humano. El reciclaje ya logra satisfacer en ciertas regiones proporciones
sustanciales de la demanda de algunos grupos de recursos. Especialmente el papel
y el cartón, el hierro, el acero y otros metales de baja demanda. Sin embargo, ni
siquiera el máximo reciclaje puede hoy día cubrir toda la demanda de recursos.

8
Actualmente el crecimiento del reciclaje está impulsado por el aumento de
la demanda de materiales reciclables en los países emergentes. Pues el reciclaje
puede mejorar la “seguridad de los recursos”, pero el crecimiento económico
impulsado por un consumo de materiales cada vez mayor no puede sostenerse. Ya
que requiere un volumen infinito de recursos. El reciclaje también reduce el costo
de la eliminación de residuos al requerir menos vertederos e incineradoras, y
permite el uso de esos terrenos en el desarrollo económico.

Bibliografía

https://economia3.com/reciclaje-que-es-

https://blog.oxfamintermon.org/por-que-es-tan-importante-reciclar-te-explicamos-5-
razones/

https://concepto.de/reciclar/

https://www.nestle.com.ve/stories/conciencia-ecologica-importancia-del-reciclaje-
actualmente

También podría gustarte