Está en la página 1de 70

Manual de Cartografía Digital

Material desarrollado para la asignatura Cartografía II de las Carreras:


Licenciatura en Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica
Técnico Universitario en SIG con énfasis en Catastro

Autor:
Msc. Arq. Eduardo Lempira Moreno Segura

Departamento de Ciencia y Tecnologías de la Información Geográfica


Facultad de Ciencias Espaciales, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
.
Contenido
1. INTRODUCCIÓN 4
2. OBJETIVOS 5
3. RESULTADOS ESPERADOS 6
4. ÁREAS TEMÁTICAS 6
5. CONCEPTOS DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA. 6
6.1. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN 7
6.1.1. La forma de la tierra 7
6.1.2. Las dimensiones de la tierra 7
6.2. LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS 8
6.2.1. Clasificación de las proyecciones en función de las cualidades
métricas 9
6.2.2. Clasificación de las proyecciones en función de las cualidades
proyectivas. 10
6.2.3. Clasificación de las proyecciones en función de las proyecciones
modificadas 13
6.3. LA ESCALA CARTOGRÁFICA 15
6.3.1. Escala numérica 15
6.3.2. Escala gráfica 15
6.3.3. Escala textual 16
6.4. TIPOS DE MAPAS 16
6.4.1. Según la escala de trabajo 16
6.4.2. Según el propósito para el que ha sido creado 17
6.5. ELEMENTOS DEL MAPA 18
6.5.1. PORTADA DEL MAPA 18
6.5.2. Situación, divisiones administrativas y términos municipales 19
6.5.3. Escala, proyección y elipsoide 19
6.5.4. Marco de referencia 20
6.5.5. Toponimia y vértices geodésicos 20
6.5.6. Leyenda 21
6.6. REPRESENTACIÓN DE DATOS EN LOS MAPAS 22
6.6.1. Dimensiones 22
6.6.2. Nivel de medida 24
6.6.3. Distribución 26
6.7. SIMBOLIZACIÓN CARTOGRÁFICA 27
6.7.1. Técnicas de representación de datos cualitativos 27
6.7.2. Técnicas de representación de datos cuantitativos 30
6. CONSULTA Y GEOPROCESAMIENTO DE DATOS ESPACIALES. 37
7.1. RECUPERACIÓN SIMPLE DE DATOS 37
7.1.1. Selección de datos usando SQL 37
7.1.2. Análisis mediante lógica Boleana 37

2
7.1.3. Reclasificación de datos recuperados 39
7.2. ANÁLISIS DE VECINDAD 40
7.2.1. Definición de vecindades mediante un objeto o Buffer 40
7.2.2. Análisis de proximidad 41
7.2.3. Análisis geométricos con diagramas de Voronoi 42
7.2.4. Análisis de vecindad mediante interpolación 44
7.3. SUPERPOSICIÓN TOPOLÓGICA 44
7.3.1. Tipos básicos de operaciones de superposición 45
7. CREACIÓN DE MAPAS.(ACTIVIDAD PRACTICA) 50
8. GLOSARIO 60
9. BIBLIOGRAFIA 63
10. ANEXOS (ESTUDIO DE CASO) 65

3
1. INTRODUCCIÓN
Conocer la tierra y representarla fueron los primeros objetivos de la
cartografía. Todavía hoy es esta su principal preocupación, a la cual se
dedica la actividad de organismos poderosos y casi siempre oficiales, como
los Institutos Geográficos existentes en numerosos países.

Desde siempre los hombres han intentado conservar el recuerdo de los


lugares y de las rutas útiles a sus quehaceres. Aprendieron a grabar sus
detalles en tablillas de arcilla, de madera o de metal, o a dibujarlos sobre
tejidos, papiros o pergaminos. Los primeros croquis cartográficos hicieron
así su aparición en Egipto, en Asiria, en Fenicia y en China.

Babilonia, 2300 a. C
Polinesia, Islas Marshall.

La representación de la tierra en su conjunto ha ocupado a los cartógrafos


desde los inicios de su actividad, incluso cuando en ocasiones la
imaginación tenía que suplir la falta de información. Hasta el siglo XVII el
principal objetivo de la cartografía consistió en precisar esta imagen global
de la tierra a medida que se iba descubriendo. Pero a partir del siglo .XVII
las necesidades de la guerra y de la administración exigieron mapas más
detallados y a mayor escala. Fue cuando tuvo sus inicios lo que en la
actualidad llamamos la cartografía topográfica, que se desarrolló en las
grandes realizaciones del siglo XIX. Esta cartografía topográfica es una
cartografía de precisión, trazada a gran escala. Los mapas surgidos de
estos trazados son los «mapas de base» a partir de los que se obtienen los
«mapas derivados», de escala cada vez más reducida hasta los «mapas de
conjunto» y los planisferios representativos del planeta entero.

Actualmente las operaciones geodésicas, topográficas y cartográficas se


han perfeccionado y acelerado considerablemente. Partiendo de fotografías
aéreas o de registros desde satélites es posible obtener levantamientos casi
automáticamente. Los datos de campo y de «teledetección» se recogen, se
cifran y se almacenan en bancos de datos informatizados. La Geomática

4
gestiona y trata estos ficheros. Prepara asimismo salidas cartográficas
nuevas, asistidas por ordenador, que desde ahora son ya los mapas de
mañana.

Es con este avance Geo tecnológico donde las tecnologías de la información


geográfica están ganando terreno rápidamente en su aplicación a distintas
disciplinas profesionales, entre ellas la gestión forestal, que hoy en día hace
imprescindible el uso de la cartografía digital, Sistemas de información
Geográfica (SIG) y análisis espacial para la toma adecuada de decisiones y
procesos de investigación.

El presente documento trata de presentar el contenido teórico sobre los


conceptos de representación cartográfica necesarios para la generación de
mapas temáticos y su aplicación para la representación de información
necesaria para la gestión forestal.
Se presenta los aspectos generales que el alumno del diplomado debe de
conocer para la consulta de datos espaciales mediantes sistemas de
Información geográfica así como los diferentes tipos de Geo procesamiento
que se pueden realizar con SIG.
Se presenta a los alumnos el proceso de creación de mapas mediante
actividad práctica utilizando el software QGIS el cual es de uso libre y
permite numerosas posibilidades para análisis y procesamiento espacial.
Finalmente se presenta un capítulo sobre la clasificación de Análisis raster
el cual dará las bases para la ampliación del tema en el siguiente Modulo de
este diplomado.

2. OBJETIVOS

Objetivo General:

Aumentar las capacidades profesionales para la utilización de información


geográfica y Técnicas de Cartografía Digital.

Objetivos Específicos:

 Identificar los principales aspectos de la cartografía, tales como


representación de la tierra, proyecciones, red de coordenadas, escalas,
definición de mapa y su clasificación, elementos de un mapa, y métodos
de representación.
 Comprender y manejar el proceso de consultas de datos espaciales
mediante un SIG.
 Conocer los diferentes tipos de geo procesamiento que existen y su
aplicación mediante el manejo de herramientas de Sistemas de
Información Geográfica y cartografia.

5
 Aprender a generar composiciones de mapas mediante el procesamiento
y análisis de información geoespacial y las formas de representación con
Software libre especializado en SIG.
 Conocer las principales aplicaciones del análisis raster mediante un
sistema de información geográfica.

3. RESULTADOS ESPERADOS
Realiza análisis espaciales en las áreas temáticas de interes. Y propiciar en los
alumnos las siguiente sub competencias:
 Explica las distintas modalidades de representación cartográfica que se
pueden generar a partir de un SIG.
 Desarrolla acciones de geo procesamiento de información geográfica
utilizando programas de uso libre.
 Analiza la información geográfica basada en imágenes satelitales para su
interpretación en el marco de la gestión del territorio.
 Analiza la información geográfica en formatos de bases de datos para su
utilización en el marco de la gestión del territorio.

4. ÁREAS TEMÁTICAS
 Conceptos de Representación Cartográfica.
 Consulta de datos espaciales.
 Geo procesamiento Medio.
 Creación de Mapas.
 Análisis Raster.

5. CONCEPTOS DE REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA.


Bajo la primicia conceptual de que la cartografía es el arte de concebir, de
trazar, de componer y de difundir los mapas, y que un mapa es una
representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda la
superficie terrestre o de parte de ella, dentro de una relación de similitud
conveniente a la que llamamos escala, podemos identificar que esta
representación de la superficie terrestre, que es una superficie curva, sobre
una superficie plana, ya sea una hoja de papel o una pantalla, ocasiona varias
dificultades. Una de ellas es la definición exacta de la forma y de las
dimensiones de la tierra. Es el tema de la geodesia, que de este modo se halla
en el origen de toda cartografía.

Otra de las dificultades consiste en trasladar sobre un plano la superficie así


medida; es el problema de las proyecciones.
La representación de la Superficie terrestre es una cuestión que la cartografía
ha tratado desde el punto de vista geométrico (cuestiones de proyecciones y
escala) y descriptivo (cuestiones de inventario) con la finalidad de ubicar con
exactitud las diferentes entidades geográficas.

A continuación se presentan una serie de conceptos y descripciones que nos


ayudan a entender la representación Cartográfica.

6
6.1. LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
La geodesia es la ciencia que tiene por objeto la determinación de la forma y
de las dimensiones de la tierra. La geodesia general, o científica, pretende
establecer las características geométricas del globo terráqueo; la geodesia
regional, o práctica, permite cubrir un territorio con una red de puntos
materiales cuya posición y cuya altitud son exactamente conocidas.

Con la representación de la Tierra aparecen dos problemas a considerar:

6.1.1. La forma de la tierra

Desde que se demostró que la tierra era redonda, la geodesia avanzó como
ciencia en la definición de una figura de representación sobre la cual se
pudieran hacer de una manera precisa los cálculos de localización y distancia.
Para fines de dichos cálculos, esta figura debería considerar que la tierra
contiene ondulaciones influenciadas por la fuerza de gravedad y por los
distintos tipos de materiales que componen la corteza terrestre (Forma
Gravitacional).
Tomando en cuenta la uniformidad de los océanos se adoptó la figura de una
superficie, en la que todos sus puntos experimentan la misma atracción debida
a la gravedad, equivalente a la experimentada al nivel del mar (El GEOIDE).

Conocer con exactitud el geoide es complicado; para facilitar los cálculos, en


cartografía se simplifica la forma de la Tierra asemejándola a un elipsoide o a
una esfera regular, figuras geométricas cuya formulación matemática es
perfectamente conocida.

6.1.2. Las dimensiones de la tierra

7
Es evidente que en ningún caso es posible la representación de la Tierra a
tamaño real, por lo que se debe plantear una relación entre una distancia
sobre el mapa y su correspondiente sobre la superficie terrestre: la escala.

En resumen, la primera cuestión, la forma, se soluciona mediante los métodos


de proyección cartográfica, mientras que la segunda, las dimensiones, conduce
al concepto de escala. Estos dos factores hacen posible la relación entre el
mapa y la realidad, es decir, condicionan la representación de cualquier mapa.

6.2. LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS


Son métodos matemáticos existentes dentro de la cartografía para localizar un
punto así como la forma de expresar con precisión una posición. Representa la
superficie curva de la tierra en un mapa plano.
La superficie de referencia más comúnmente usada para la descripción de
localizaciones geográficas es una superficie esférica. Sin embargo, representar
información de la Tierra en una esfera es poco práctico, por lo que se debe
representar en un plano bidimensional

Con las proyecciones tampoco se evitan ciertas distorsiones que, según como
se proyecten, pueden afectar a la forma, al área, a las distancias o a los
ángulos de los elementos representados, y aquí surge otro aspecto importante
de la cartografía: decidir qué proyección se va a utilizar para minimizar esas
distorsiones.
Las proyecciones admiten diversas clasificaciones dependiendo de sus
cualidades, fundamentos, propiedades:
 En función de las cualidades métricas
 En función de las cualidades proyectivas (del tipo de superficie y
Orientación)
 Proyecciones modificadas (diseñadas para poder representar la totalidad
de la superficie terrestre sin incurrir en deformaciones excesivas,
permitiendo representar fenómenos geográficos globales).

8
6.2.1. Clasificación de las proyecciones en función de las
cualidades métricas

En el paso de la esfera al plano resultará imposible conservar simultáneamente


las propiedades geométricas: ángulos, superficies y distancias se verán
distorsionadas.
Las proyecciones cartográficas se pueden clasificar en función de la cualidad
que conserven:
a. Proyecciones Conformes
Una proyección cartográfica es conforme cuando mantiene los ángulos que
forman dos líneas en la superficie terrestre. Este tipo de proyecciones se
utilizan en cartas de navegación.

b. Proyecciones Equivalentes
Una proyección cartográfica es equivalente cuando en el mapa se conservan
las superficies del terreno, aunque las figuras dejen de ser semejantes. Se
utilizan generalmente en mapas temáticos o parcelarios.

Proyección acimutal equivalente de Lambert

En la figura a anterior se puede observar que la superficie del continente es


igual en la esfera terrestre que la medida en el mapa, aunque su contorno
pueda aparecer considerablemente deformado.

9
c. Proyecciones Equidistantes
Una proyección cartográfica es equidistante cuando mantiene las distancias
entre dos puntos situados en la superficie terrestre (distancia representada por
el arco de círculo máximo que las une).
Por ejemplo, la distancia real de un vuelo Sur américa- África será igual a la
equivalente que puede medirse directamente en un mapa creado con una
proyección de tipo equidistante.

En la imagen anterior se presenta la proyección equidistante, las distancias


medidas entre los puntos son ciertas. La proyección se usa para mostrar
distancias aire-ruta. La distorsión de otras propiedades incrementa al alejarse
del centro

d. Proyecciones Afilácticas
Una proyección cartográfica es afiláctica cuando no conserva ángulos,
superficies ni distancias, pero las deformaciones son mínimas.

En conclusión, se debe seleccionar el tipo de proyección según el propósito del


mapa. Si por ejemplo se requiere el cálculo y comparación de superficies, será
necesario utilizar proyecciones de tipo equivalente. Si por el contrario, el
objetivo del mapa es simplemente ubicar los países del mundo, y no se
requiere rigor en las mediciones de áreas, pueden utilizarse las proyecciones
conformes.

6.2.2. Clasificación de las proyecciones en función de las


cualidades proyectivas.

Las proyecciones se pueden clasificar en función de la figura sobre la cual se


proyecta: las que utilizan el plano o las que se desarrollan a través de una
figura geométrica (cono o cilindro).

a. Perspectivas o Planas
Estas resultan proyectando la superficie terrestre desde un punto llamado
vértice de proyección sobre un plano tangente a un punto de la Tierra llamado
centro de proyección.
La proyección mantiene sus propiedades geométricas alrededor del centro de
proyección y las distorsiones aumentan conforme nos alejamos de dicho punto.

10
El punto considerado como vértice de proyección puede encontrarse en el
exterior, sobre la superficie o en el interior de la esfera. Además, el punto de
tangencia puede ser cualquier punto de su superficie.
Las proyecciones planas se clasifican en:
 Gnomónicas: el vértice coincide con el centro de la figura esférica que
representa la Tierra, por lo tanto no es posible proyectar todo un
hemisferio. Los círculos máximos (meridianos, ecuador y ortodrómicas)
se representan como rectas y al alejarse del centro de proyección, hay
grandes deformaciones.

 Estereográficas: el vértice de proyección está situado sobre la


superficie de la esfera, y su punto diametralmente opuesto es el punto
de tangencia del plano de proyección. La deformación aumenta
simétricamente hacia el exterior a partir del punto central, mientras que
meridianos y paralelos se representan como circunferencias.

 Ortográficas: el vértice de proyección se encuentra a una distancia


infinita de la esfera terrestre. La escala se conserva sólo en el centro,
mientras que la deformación aumenta rápidamente al alejarse de éste.
Es un tipo de proyección muy antigua que sólo se usa para la realización
de cartas astronómicas y para representar la apariencia de la Tierra
desde el espacio.

 Escenográficas: El vértice de proyección es un punto cualquiera del


espacio exterior a la esfera pero a una distancia finita de su centro.
Históricamente, las proyecciones escenográficas se han destinado a la
realización de mapas celestes.

11
b. Desarrollos
Este tipo de proyección se obtiene al considerar una figura geométrica auxiliar
tangente o secante a la esfera que pueda convertirse después en un plano; es
decir, que sea desarrollable. Las figuras auxiliares más utilizadas son el cono y
el cilindro:
 Proyecciones cónicas: Utilizan el cono como figura de proyección,
tangente o secante a la esfera. El eje del cono coincide con la línea de
los polos, estableciendo análogamente entre los puntos de la esfera y el
cono una correspondencia biunívoca.
Al desarrollar el cono, se obtiene una representación en la que los
meridianos aparecen como rectas concurrentes al vértice del cono y
forman ángulos iguales entre sí, mientras que los paralelos son
circunferencias concéntricas cuyo centro es el vértice del cono.
Son ejemplos las proyecciones de Lambert y Bonne.

 Proyecciones cilíndricas: Utilizan el cilindro como figura de


proyección, tangente o secante a la esfera. El eje del cilindro coincide
con la línea de los polos, estableciendo análogamente entre los puntos
de la esfera y el cilindro una correspondencia biunívoca.
Al desarrollar el cilindro, se obtiene una representación en la que los
meridianos estarán representados por rectas paralelas equidistantes, y
los paralelos por rectas perpendiculares a las anteriores que se van es-
paciando a medida que aumenta la latitud.
Ejemplos de esta proyección son la de Mercator y la UTM (Universal
Transversa de Mercator).

12
Las proyecciones planas, Cilíndricas y cónicas de acuerdo a la orientación del
plano o figura de proyección pueden ser: Normales, Transversas u oblicuas.

6.2.3. Clasificación de las proyecciones en función de las


proyecciones modificadas

Son proyecciones que representan la superficie terrestre en su totalidad sin


deformaciones excesivas. Algunos ejemplos característicos de este tipo de
proyecciones son los siguientes:

a. Proyección Sinusoidal

13
Los paralelos son rectas horizontales equidistantes, el meridiano central es una
recta perpendicular a ellas y los restantes meridianos son curvas. En esta
proyección sólo son verdaderas las distancias a lo largo de todas las latitudes y
el meridiano central. Es una proyección equivalente (conserva las áreas).
Se utiliza para representaciones donde las relaciones de latitud son
significativas, al estar los paralelos uniformemente espaciados.

b. Proyección de Mollweide
El ecuador tiene doble longitud que el meridiano central y está dividido en
partes iguales que marcan los pasos de los meridianos, que quedan
representados por elipses. Los paralelos se representan por rectas horizontales
paralelas al ecuador y su separación queda determinada por la condición de
que las áreas de las franjas entre paralelos sean semejantes en la superficie
terrestre. Por ello esta proyección es equivalente, es decir, conserva las áreas.
Se utiliza para distribuciones mundiales cuando el interés se concentra en
latitudes medias.

c. Proyección de Goode
Es una proyección discontinua en la que la Tierra se representa en partes
irregulares unidas; de esta forma se mantiene la sensación de esfera y se
consigue una distorsión mínima de las zonas continentales, pero con huecos en
las superficies oceánicas.
Es útil para la representación de datos en el mundo ya que su área es igual a
la real. Se utiliza en los mapas de distribución de productos.

14
6.3. LA ESCALA CARTOGRÁFICA
La relación existente entre las distancias medidas en un plano o mapa y las
correspondientes en la realidad se denomina escala. Por tanto, la escala es una
proporción entre dos magnitudes lineales, independientemente del sistema de
unidades de longitud que se utilice.
En general, los mapas, cualesquiera que sean sus características, están
dibujados a una escala determinada que permite efectuar medidas y conocer la
distancia exacta entre los diferentes puntos del terreno.

La escala puede expresarse de tres formas distintas: numérica, gráfica y


textual o literal.

6.3.1. Escala numérica

La escala numérica se expresa mediante una fracción que indica la relación


entre la distancia medida de dos puntos en el mapa (numerador) y la
correspondiente en el terreno (denominador) de modo directo entre unidades
del sistema; así la escala 1:60.000.000 o 1/60.000.000 indica que una unidad
medida en el mapa equivale a 60 millones de unidades medidas en la realidad.

6.3.2. Escala gráfica

15
La escala gráfica es una línea situada en el mapa, a menudo en el margen de
la hoja, que se ha subdividido en segmentos para indicar las longitudes sobre
el mapa de las unidades terrestres de distancia. Gracias a este elemento, es
posible medir la distancia real directamente sobre el mapa con la ayuda de una
regla o un compás.

6.3.3. Escala textual

La escala textual se expresa, claramente, mediante una relación escrita y


literal. Por ejemplo: “un centímetro representa 100 kilómetros”.

6.4. TIPOS DE MAPAS


Según la Asociación Cartográfica Internacional un mapa es “la representación
convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la
Tierra o en cualquier parte del Universo”.

De forma general, los mapas se pueden clasificar desde dos puntos de vista:
según la escala de trabajo o según el propósito general o topográfico y
particular o temático para el que ha sido creado.

6.4.1. Según la escala de trabajo

a. Mapas de pequeña escala:


Son los mapas que representan amplias zonas de la superficie terrestre, por lo
que es imprescindible tener en cuenta la esfericidad de la Tierra. En estos
mapas el nivel de detalle es pequeño.

Se suelen denominar mapas de pequeña escala aquéllos cuya escala es menor


de 1:100.000. Algunos ejemplos de este tipo de mapas son los que
representan países, continentes, hemisferios, etc.

16
b. Mapas de gran escala:
Son los que representan pequeñas zonas de la Tierra. En estos mapas el
detalle de los elementos cartografiados es mayor.

Se suelen llamar mapas de gran escala aquéllos de escala mayor de 1:10.000.


Se denominan planos a partir de 1:2.000, al no considerar la esfericidad de la
Tierra.

6.4.2. Según el propósito para el que ha sido creado

a. Mapas topográficos:
Un mapa topográfico o de propósito general es el que representa gráficamente
los principales elementos que conforman la superficie terrestre, como vías de
comunicación, entidades de población, hidrografía, relieve, con una precisión
adecuada a la escala. Un ejemplo son las Hojas Cartográficas de Honduras.

Históricamente, los mapas topográficos o de propósito general fueron el


objetivo de la cartografía hasta mediados del siglo XVIII; ya que el estudio de
geógrafos y cartógrafos se centró en el conocimiento geográfico del mundo.

b. Mapas temáticos:
Un mapa temático o de propósito particular es aquel cuyo objetivo es localizar
características o fenómenos particulares. El contenido puede abarcar diversos
aspectos: desde información histórica, política o económica, hasta fenómenos
naturales como el clima, la vegetación o la geología.

17
El mapa base utilizado en la elaboración de los mapas temáticos es el
topográfico o de propósito general simplificado.

A partir del siglo XVIII, los cartógrafos, que antes sólo se habían centrado en el
estudio del conocimiento geográfico del mundo, comenzaron a plasmar en los
mapas datos sociales y científicos, dando lugar al nacimiento de la cartografía
temática.

6.5. ELEMENTOS DEL MAPA


Los elementos imprescindibles que deben aparecer en todos los mapas son: la
escala utilizada y la leyenda. Con la escala se consigue aclarar la relación
métrica entre el mapa y la realidad que representa, mientras que con la
leyenda (signos convencionales) se facilita al usuario la interpretación correcta
de los símbolos que aparecen en el mapa. Sin embargo, se pueden añadir
otros elementos y otros datos en los márgenes del mapa. En las normas
cartográficas específicas se establecen y fijan su posición y características, que
se mantendrán en los mapas de una misma serie.
En el Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 (MTN50) se establecen los
siguientes elementos para todas las hojas Cartográficas:

6.5.1. PORTADA DEL MAPA

En el MTN50, el color y los elementos específicos de la portada son los que


identifican la serie.

18
[1] Nombre oficial de la serie, siglas que la identifican (MTN50) y numeración de la hoja. [2]Nombre de la
hoja. [3] Organismo editor.

6.5.2. Situación, divisiones administrativas y términos


municipales

Una vez plegado el mapa, en la contraportada aparecen una serie de


elementos como el gráfico de hojas colindantes, gráfico de divisiones
administrativas y lista de términos municipales.

[1] Gráfico de hojas colindantes: pequeño esquema de distribución de las ocho hojas que rodean la pre-
sentada en el mapa, reseñada en rojo. [2] Cuadro de divisiones administrativas: representación de las líneas
de límite municipal que aparecen en la hoja. [3] Lista de los términos municipales comprendidos.

6.5.3. Escala, proyección y elipsoide

En el margen inferior de la hoja aparecen, entre otros, los datos de escala, la


proyección, el sistema de coordenadas, el elipsoide de referencia y el sistema
de altitudes.

19
[1] Escala numérica y gráfica del mapa. [2] Elipsoide de referencia, proyección, dátum geodésico, sistema
de coordenadas, sistema de altitudes y equidistancia de curvas de nivel. [3] Gráfico de convergencia de
meridianos y datos de declinación magnética para el centro de la hoja y su variación anual.

6.5.4. Marco de referencia

Alrededor del mapa se sitúa un marco de coordenadas, y sobre el mapa


aparece dibujada una cuadrícula.

[1] Marco de referencia: está dividido en espacios de 10’’, y tiene como referencia las coordenadas geográ-
ficas de las cuatro esquinas. [2] Cuadrícula de líneas horizontales y verticales, dibujadas con una separación
de 2 cm (equivalente a un kilómetro en el terreno).

El marco y la cuadrícula de referencia permiten extraer las coordenadas de


cualquier punto del mapa.

6.5.5. Toponimia y vértices geodésicos

En el margen inferior derecho aparece un cuadro con la toponimia, así como


una lista de los vértices geodésicos que aparecen en la hoja.

20
[1] Toponimia: los tipos de rotulación aparecen divididos en dos columnas, en la primera, se reflejan la
rotulación de las entidades locales según el número de habitantes, y de las edificaciones, y en la segunda, la
rotulación de los accidentes hidrográficos y orográficos. [2] Vértices geodésicos: nombre de cada uno de
ellos, orden geodésico al que pertenecen y sus correspondientes coordenadas.

6.5.6. Leyenda

En el margen inferior izquierdo se sitúa la lista explicativa que define con


detalle y sin lugar a equívoco todos los signos convencionales utilizados en el
mapa.

La leyenda se divide en tres columnas: [1] Lista de elementos lineales como carreteras, ferrocarriles, límites,
construcciones, etc. [2] Lista de símbolos puntuales (vértice geodésico, cementerio, castillo, pozo, mina, etc.).
[3] Lista de usos del suelo (monte arbolado, viña, olivar, regadío, etc.).

La leyenda o simbología de un mapa se fundamenta en formas geométricas básicas de puntos, líneas y


polígonos o zonas.

21
6.6. REPRESENTACIÓN DE DATOS EN LOS MAPAS
Para representar un objeto cualquiera o un fenómeno geográfico en un mapa
es fundamental conocer las características de este dato que contempla los tres
aspectos siguientes: dimensiones, nivel de medida y distribución.
 Dimensiones
 Nivel de Medida
 Distribución
El análisis de las características de los datos permite elegir la simbología más
adecuada para representar los fenómenos geográficos.

6.6.1. Dimensiones

Por su extensión, los fenómenos que se representan en un mapa pueden


clasificarse en: puntuales, lineales, superficiales, volumétricos y espacio-
temporales.

a. Fenómenos Puntuales
La información aparece concentrada en un punto concreto (vértice geodésico,
puente, manantial, mina, estación, etc.).

Esta característica depende de la escala: a pequeña escala (1:10.000.000), las


grandes ciudades aparecen representadas con círculos, mientras que a escalas
mayores (1:200.000) estas mismas ciudades aparecen como superficies
urbanizadas.

b. Fenómenos Lineales
La información discurre a lo largo de una línea, que puede existir en el terreno
(ríos, carreteras, ferrocarriles) o no (línea de término municipal, red de
meridianos y paralelos, etc.).

22
c. Fenómenos Superficiales
La información es bidimensional, y se ha de tener en cuenta la extensión del
área del fenómeno cuencas de ríos, tipos de suelos, Parques Nacionales, etc.).

d. Fenómenos Volumétricos
La información tiene tres dimensiones espaciales.

Estos datos pueden abarcar desde una construcción mental (población de una
ciudad en cuanto a cantidad de habitantes) o pueden ser tangibles (volumen
de agua embalsada, volumen de lluvia caída sobre un área, etc.).El ejemplo
clásico y más evidente es el relieve.

23
e. Fenómenos Espacio-Temporales
La información depende del movimiento del fenómeno con respecto al paso del
tiempo (migraciones de aves, expansión de una civilización, etc.).

6.6.2. Nivel de medida

Los elementos de la naturaleza se miden con el fin de clasificarlos y


compararlos; lo que no siempre indica una magnitud numérica. En orden
creciente de precisión, las escalas de medida de los datos son:

a. Escala Nominal
La escala de medida nominal asigna una característica no numérica a un
fenómeno, por lo que sólo se pueden hacer comparaciones de tipo cualitativo.
Por ejemplo, un mapa de cuencas hidrográficas, un mapa de suelos.

24
Este es el nivel más elemental de medida, pues no informa acerca de la
cantidad o el orden.

b. Escala Ordinal
La escala de medida ordinal establece una cierta jerarquía no mensurable o no
cuantificable entre los diferentes elementos.

Por ejemplo, un mapa en el que aparecen núcleos de población, cuyos


símbolos están jerarquizados según el número de habitantes sin especificar
cantidad.

c. Escala Cuantitativa o de Intervalo


La escala cuantitativa o de intervalo asigna una característica numérica a un
fenómeno geográfico. Por ejemplo, en un mapa de temperaturas medios los

25
intervalos son valores numéricos (expresados en grados Celsius o Fahrenheit).
Es necesario emplear algún tipo de unidad convencional.

6.6.3. Distribución

Los elementos de la naturaleza se miden con el fin de clasificarlos y


compararlos; lo que no siempre indica una magnitud numérica. En orden
creciente de precisión, las escalas de medida de los datos son:

a. Fenómenos Continuos
Los fenómenos continuos son los que tienen presencia en todos los puntos del
territorio objeto de representación, aunque sólo se tengan medidas de algunos
puntos significativos. Por ejemplo: la temperatura, altitud sobre el nivel del
mar, niveles de contaminación atmosférica, índice de gramíneas, pluviometría,
densidad de población, etc.

26
b. FENÓMENOS DISCRETOS
Los fenómenos discretos son los que tiene presencia en algunos puntos del
territorio objeto de representación. Un ejemplo son los datos de población,
dado que se localizan en determinadas áreas y no en todos los puntos del
territorio.

Algunos fenómenos discretos pueden transformarse en continuos mediante la


aplicación de una relación. Por ejemplo, el número de habitantes de una
provincia (fenómeno discreto) pasa a ser un fenómeno continuo cuando se
habla de densidad de población: la relación se aplica dividiendo el número de
habitantes por la superficie de la provincia en km2.

6.7. SIMBOLIZACIÓN CARTOGRÁFICA


Una información cartografiada es cualitativa cuando describe características no
numéricas. El objetivo de los mapas cualitativos es mostrar la distribución
espacial de un grupo de datos nominales.

La información aportada por el mapa es cuantitativa cuando describe valores


numéricos. Los mapas cuantitativos muestran un orden de importancia relativa
y la mayoría cuantifican numéricamente las diferencias.

La mayor parte de los mapas temáticos del Atlas Nacional de España son
cuantitativos. Así, el proceso que transforma la información alfanumérica en
expresión gráfica se denomina “simbolización cartográfica”.

6.7.1. Técnicas de representación de datos cualitativos

27
a. Mapas de Datos Puntuales

 Características
Los mapas cualitativos de datos puntuales identifican el fenómeno y lo
sitúan según sus coordenadas. Los fenónemos implicados tienen una
situación espacial única (x,y) y un atributo que es representado en el mapa
mediante símbolos que no deben implicar ningún tipo de jerarquía.

 Simbolización
Los símbolos pueden ser geométricos (abstractos) y pictóricos (que aluden al
concepto representado).
Los símbolos pictóricos tienen la gran ventaja de ser fáciles de reconocer,
evitando así recurrir constantemente a la leyenda para su identificación.

b. Mapas de Datos Lineales

 Características
Los datos lineales cualitativos se refieren a los fenómenos que tienen una
forma lineal definida, como carreteras, ríos, fronteras, rutas de viaje, etc.
 Simbolización
Color y forma son las variables visuales adecuadas para diferenciar
características cualitativas en elementos lineales.
Si se elige el color para diferenciar unas líneas de otras, se aplicarán distintas
variaciones de tono, procurando que su valor o claridad sea parecido para
que no pueda establecerse ningún tipo de jerarquía.

28
c. Mapas de Datos Superficiales

 Características
Los mapas cualitativos informan sobre la distribución de fenómenos que
ocupan extensiones superficiales.
Ejemplos clásicos son los mapas de suelos, geológicos, forestales, etc. que
ofrecen información cualitativa o descriptiva acerca de estos temas o
variables.

 Simbolización
Para distinguir las categorías (cualitativas) se emplean colores en los que
varíe únicamente el tono (amarillo, verde, violeta, etc.)

29
6.7.2. Técnicas de representación de datos cuantitativos

a. Mapas de Puntos

 Características
El método se basa en el uso de una serie de símbolos puntuales uniformes
para representar una cantidad de datos mediante la repetición de un símbolo
puntual. Cada punto equivale a un valor unitario de forma que se acumulan y
repiten hasta alcanzar el valor total.
Estos mapas son fácilmente comprensibles y muestran de un modo efectivo la
variación locacional de la distribución de un fenómeno.

 Simbolización
Convencionalmente se utiliza el punto, sin variación en su forma o tamaño y,
únicamente, se colocan más o menos puntos según la mayor o menor
ocurrencia del fenómeno.
 Leyenda
Cada uno de los símbolos utilizados en el mapa aparece con el mismo tamaño
en la leyenda, junto con la expresión textual del dato o fenómeno que repre-
sentan.

30
b. Mapas de Símbolos Proporcionales

 Características
Los símbolos proporcionales son los más utilizados en cartografía temática
cuantitativa. Se selecciona un símbolo fijo (círculo, cuadrado, triángulo) y se
varía su tamaño en proporción a la cantidad que se representa.

El símbolo localiza el dato y, mediante su tamaño, informa acerca de la


cantidad relativa en ese punto.

Los símbolos proporcionales se utilizan para representar cualquier tipo de


datos (absolutos y relativos) asociados a veces a superficies.

Ejemplo: Para representar el número de sedes sociales de empresas


localizadas en el País Vasco se ha utilizado el círculo como forma geométrica,
que informa mediante la variable tamaño de la cantidad de sedes en cada una
de las localidades.

Se han rotulado sólo las entidades locales que presentan un número


significativo de sedes, para simplificar la lectura del mapa.

31
 Leyenda
Es fundamental que la relación entre el tamaño del símbolo y la cantidad que
representa esté claramente indicada.
Ejemplo: Para representar la cantidad de accidentes de tráfico por distritos en
la ciudad de Barcelona a lo largo de varios años, se ha utilizado como símbolo
una barra para optimizar al máximo el espacio en el mapa.

c. Mapas de Isolíneas

 Características
Una isolínea es una línea con un valor constante asociado a todos sus puntos.
Un mapa de isolíneas es la representación bidimensional de un volumen

32
suavizado, mediante el uso de isolíneas que unen puntos en los que la
variable toma un valor constante.
El dato está en todos los puntos del espacio de forma continua pero sólo se
mide en los llamados puntos de control.
El uso de isolíneas es una de las técnicas más utilizadas en cartografía para
representar distribuciones continuas de datos.
A cada fenómeno geográfico representado le corresponde una denominación
concreta de isolínea: por ejemplo, si el valor constante es la altitud se habla de
curvas de nivel; si es la temperatura se denomina isotermas, y si los puntos de
las isolíneas tienen igual presión se denominan isobaras.

 Simbolización
Las líneas se trazan con intervalos, a ser posible, constantes; además, pueden
colorearse los espacios interlineales con gamas de color secuenciales. Debe
elegirse un grosor y color adecuado para las líneas y además debe
considerarse la posibilidad de introducir en el mapa rótulos con los valores de
las líneas.

El valor del fenómeno en cada punto situado entre dos isolíneas se obtiene por
interpolación.

En los casos en los que se tengan que dibujar numerosas líneas, se suele
marcar una de ellas con un grosor mayor (curvas maestras). Normalmente se
hacen coincidir las curvas maestras con valores múltiplos de 10, 100, etc.

 Leyenda
Se indica el valor de la equidistancia de las isolíneas y se puede asignar un
color a cada intervalo; en estos casos, los colores de los intervalos deben

33
pertenecer a una gama suave, utilizando el valor más oscuro de la gama para
los valores más altos del fenómeno.

d. Mapas de Flujo

 Características
Los mapas de flujo sirven para mostrar el dinamismo de ciertos fenómenos.
El movimiento se simboliza mediante una línea, que une los lugares origen y
final del movimiento. Algunos ejemplos son mapas de corrientes marinas, red
de transporte, migraciones, etc.

a. Mapas de Flujo

34
 Simbolización
Los símbolos utilizados en estos mapas son de tipo lineal para indicar la
dirección, y a menudo en forma de flecha cuando se quiere indicar el sentido
del flujo. Las anchuras de las líneas de flujo deben estar escaladas
proporcionalmente al valor que representan.
 Leyenda
La leyenda puede ser: línea reglada, barra en forma de escalera, líneas con
valores específicos y líneas con valores de intervalo.

b. Mapas de Coropletas

 Características
Se utilizan para representar fenómenos discretos asociados a unidades de
enumeración, generalmente superficies administrativas (países, provincias,
municipios, etc.). Un ejemplo clásico son los mapas de densidad de
población.

35
 Simbolización
La simbología superficial que se utiliza consiste en la variación en términos de
claro-oscuro de un color. Es importante tener en cuenta que en la percepción
de un color influyen los colores que le rodean, por lo que los colores deben
distinguirse perfectamente a simple vista. El valor numérico dentro de cada
superficie o unidad de enumeración se mantiene constante.
 Leyenda
Los intervalos están representados por colores, que deben corresponderse con
una gama de colores contrastados, para su correcta identificación.

c. Cartogramas

 Características
Los cartogramas son mapas en los que las unidades de enumeración son
proporcionales al dato representado; carecen de mapa base, ya que es la
propia base geográfica la que se convierte con su distorsión en contenido
temático.
Se distinguen dos tipos de cartogramas: contiguos (las unidades de
enumeración son adyacentes) y no contiguos (no se preservan las relaciones
de contigüidad entre las unidades por lo que aparecen huecos entre ellas).

 Simbolización
Las unidades de enumeración (los municipios, las provincias, los países) son
por sí mismas símbolos proporcionales a la vez que sirven como mapa base
convencional.
 Leyenda
Reseña el valor de la unidad que representa la variable a estudio.

36
6. CONSULTA Y GEOPROCESAMIENTO DE DATOS
ESPACIALES.
La mayor parte de sistemas SIG disponen de un conjunto general standard de
funciones o herramientas analíticas SIG.
A continuación se describen las principales funciones que utilizan diversas
herramientas.

7.1. RECUPERACIÓN SIMPLE DE DATOS


La manera más simple de recuperar información es seleccionar datos para
desplegarlos a partir de una re selección propuesta. El despliegue de un
conjunto o más de datos seleccionados puede producirse en diferentes colores
permitiendo la visualización y análisis general visual de los datos. Las
preguntas o recuperaciones se orientan hacia los atributos o hacia las
propiedades geométricas.

Los diversos sistemas utilizan varias maneras para formular la selección y


recuperación de los datos.

7.1.1. Selección de datos usando SQL

Se formulan selecciones de datos utilizando operaciones SQL o Standard Query


Language que es un lenguaje utilizado por gran cantidad de sistemas SIG con
bases de datos relacionales.

Un ejemplo de comando SQL sería:

SELECCIONE NOMBRES DE LISTA DONDE GRADO = A


SELECT NAMES FROM LIST WHERE GRADO =A

7.1.2. Análisis mediante lógica Boleana

George Boole y John Venn fueron matemáticos del siglo diecinueve que
desarrollaron lo que se conoce como álgebra Booleana o Lógica Booleana.
Mediante el uso de operaciones de lógica Booleana se realizan procesos SIG
sobre los datos de atributos entre coberturas de datos.

El álgebra Boleana utiliza los operadores básicos AND, OR, y NOT para
determinar la prueba de Falso o Verdadero. Para el entendimiento de las
operaciones Booleanas es útil la observación de los diagramas de Venn.

En análisis básicos espaciales SIG los datos pueden analizarse en varios


niveles:
Ordenamiento de datos de atributos para presentación. Operaciones
aritméticas, boleanas y estadísticas pueden ejecutarse en las tablas de
atributos.

37
En cada nivel las operaciones utilizadas pueden ser lógicas, matemáticas,
geométricas, estadísticas, o son la combinación de varias.

Las operaciones lógicas en la base de datos usualmente utilizan también


álgebra de conjuntos o álgebra Boleana.

El álgebra de conjuntos tiene tres operadores: igual a (=) , mayor que(>),


menor que(<), o la combinación de varias.
Las aplicaciones prácticas incluyen determinar el mínimo o el máximo. Se
busca tanto la selección como el aislamiento de valores particulares
seleccionados de un rango en la capa temática.

Los Diagramas de Venn son una manera de visualizar conjuntos de datos.


Estos diagramas se emplean en matemáticas y son útiles para comprender el
análisis de similitudes y diferencias de las propiedades de los rasgos
espaciales. Los diagramas están configurados por dos o más círculos
traslapados, cada uno de los cuales representa conjuntos de datos. En la
ilustración siguiente la verdad de las operaciones lógicas booleanas está
representado por el sombreado en cada una de ellas.

En el programa QGIS estas operaciones se pueden hacer con el constructor de consultas que se encuentra
en el menú Capa/Filtrar

38
7.1.3. Reclasificación de datos recuperados

La reclasificación involucra la selección y presentación de una capa de datos


escogida sobre la base de valores para un atributo especifico. Rutinariamente
se reclasifican los datos con el fin de agrupar propiedades o reducir las clases
de datos.
Ejemplo: reclasificar las pendientes del terreno suelos rangos determinados. La
salida es un nuevo mapa de pendientes con menor cantidad de clases.

En el programa QGIS estas operaciones se pueden hacer en las propiedades de una capa que tenga un
campo a Clasificar (Propiedades de la Capa/Estilo)

39
7.2. ANÁLISIS DE VECINDAD
Los análisis de vecindad consisten de procedimientos que utilizan la aplicación
de algoritmos y funciones especiales que permiten definir áreas de influencia
alrededor de un objeto y cálculos de distancias entre objetos.

A continuación se describen los principales procesos de análisis de vecindad:

7.2.1. Definición de vecindades mediante un objeto o Buffer

El proceso de análisis de vecindad o función buffer consiste en identificar


objetos que pueden tener una localización alrededor de un punto, en la
vecindad de una línea o en la vecindad de un área. Estos procesos crean como
resultado un nuevo polígono alrededor del objeto de referencia o de entrada.

Análisis de vecindad para a) puntos, b) líneas y c) polígonos

40
La aplicación de este proceso de análisis de vecindad es usual en la solución
de problemas de transporte, contaminación, riesgos naturales, manejo forestal
y ambiental, urbanismo y manejo de recursos naturales. Ejemplos de
aplicación son:

Determinar zonas protegidas alrededor de lagos o corrientes de agua.


Determinar áreas de influencia de contaminación por ruido a lo largo de
Autopistas.
Determinar zonas de servicios de buses escolares a lo largo de una ruta
Determinar zonas de polución alrededor de un depósito sanitario.

Muchos análisis hacen uso de regiones alrededor de rasgos. Además el área


iluminada por luz de un poste es una región circular alrededor de un punto.
Para analizar si una calle está bien iluminada se tendrá un circulo a su
alrededor. Podríamos generar círculos al rededor y los traslapes entre los
círculos serán las regiones bajo iluminación. Lo interesante de SIG es que los
círculos se generan automáticamente estableciendo un radio de influencia.

En el programa QGIS estas operaciones se pueden hacer con las Herramienta de geoproceso Buffer que se
encuentra en el menú principal Vectorial (Vectorial/Herramientas de geoprocesos/Buffer(s)…)

7.2.2. Análisis de proximidad

Análisis de proximidad es una forma de analizar localizaciones o rasgos


mediante medición de distancias entre ellos y otros rasgos en el área. La
distancia entre dos puntos A y B puede ser medida según una línea recta o
mediante el curso de una red tal como una red de calles.
Por ejemplo, en la selección de un escenario donde potencialmente se desea
saber a que distancia estas tú de una planta nuclear.

41
Otro ejemplo simple es identificar todas las áreas forestales que están dentro
de 100 metros de una carretera de grava pero no necesariamente adyacente a
ella.

Usando por ejemplo la función Matriz de distancia de QGIS se computan automáticamente las distancias
entre los diferentes elementos de dos Capas de puntos.

Datos de entrada Datos de salida

Los datos de entrada son puntos georeferenciados en dos capas (A y B) y el archivo de salida presenta las
distancias calculadas entre los puntos.

7.2.3. Análisis geométricos con diagramas de Voronoi

Una importante estructura geométrica en análisis espaciales son los diagramas


de Voronoi los cuales han sido utilizados para el análisis de influencia de
regiones. Los diagramas Voronoi fueron inicialmente discutidos por Peter
Dirichlet en 1850, pero más tarde en 1908 fueron descritos por Voronoi del
cual tomó su nombre.
El diagrama de Voronoi de una colección de objetos geométricos es una
partición del espacio en celdas, cada una de las cuales consiste de los puntos
más cercanos a un objeto.

42
Generación de polígonos de Voronoi en QGIS

Los diagramas o polígonos Voronoi permiten dividir una región en polígonos


que dependen de la configuración de los puntos muestreados. Si los datos son
regularmente espaciados en red entonces se producirá un arreglo de polígonos
cuadrados o de celdas. Si los puntos están irregularmente espaciados entonces
se produce un arreglo de áreas poligonales irregulares.

A continuación se muestra un ejemplo de aplicación a partir de estaciones


meteorológicas irregularmente espaciadas y la generación de polígonos o
regiones Voronoi para predecir estados de tiempo.

Aplicación Voronoi en la predicción de tiempo a partir de información tomada en estaciones meteorológicas

43
7.2.4. Análisis de vecindad mediante interpolación

La interpolación es una técnica de generalización y es definida como el método


de predecir valores desconocidos de localizaciones vecinas. La interpolación
trata de predecir datos de sitios no muestreados. Usualmente se utiliza con
punto de altitud para definir altitudes en las áreas vecinas. Los datos de altitud
usualmente están irregularmente espaciados ya aplicando modelos topológicos
de análisis espaciales es posible la generación de isolineas o superficies
continuas por extrapolación.

Superficie obtenida mediante interpolación por vecindad

7.3. SUPERPOSICIÓN TOPOLÓGICA


La integración de dos o más capas de capas constituye un proceso de
superposición. La capacidad para superponer capas o coberturas de datos
espaciales de una manera vertical es la técnica más común en SIG. De hecho,
se debe usar una estructura de datos topológica configurada previamente para
poder superponer capas de datos vectoriales.

Mediante la superposición de dos capas o mapas con rasgos espaciales y


atributos asociados se crean capas o mapas resultados con nuevos rasgos y
relaciones entre atributos.

La superposición Topológica implica la selección de un área donde un conjunto


de condiciones se cumplen (o no se cumplen) Por ejemplo: Las áreas
deseables para propósitos recreacionales pueden definirse como áreas con:
 Cobertura de bosques
 Pendientes menores a 15%
 Suelos bien drenados.

Si la cobertura, la pendiente y los suelos se guardan en capas separadas


dentro de la base de datos, entonces una superposición lógica puede usarse
para identificar las áreas donde estas condiciones se cumplen.

44
Determinación de áreas aptas para uso recreacional mediante aplicación de superposición topológica de
capas

7.3.1. Tipos básicos de operaciones de superposición

Existen tres tipos básicos de superposición topológica entre coberturas:


 Unión
 Intersección
 Identidad
Otros tipos de superposición topológica son:
 Disolución o fusión de polígonos ( dissolve)
 Actualización de coberturas (update)
 Extracción espacial de datos (clip)
 Borrado espacial (erase)

a. Unión
La unión consiste en computar la intersección geométrica de dos estructuras
con polígonos. Todos los polígonos son redistribuidos según sus intersecciones
y almacenados en una cobertura de salida.
Tanto la cobertura de entrada como la cobertura de unión deben tener
topología de polígonos. Los atributos asociados a los polígonos pueden o no ser
integrados en la base de Datos de la cobertura de salida.
La operación es conmutativa o sea que no importa cuál d las dos coberturas se
tome como cobertura de unión.

45
Unión de dos capas de polígonos, mostrando las geometrías y la tabla de atributos resultante.

En estudios de recursos naturales y ambientales es común por ejemplo aplicar


el proceso de UNION a datos sobre suelos y geología para obtener un resultado
integrado del suelo y subsuelo con sus correspondientes áreas y propiedades
asociadas en una sola base de datos.
De esta manera se pueden aplicar más eficientemente procesos de
reclasificación de áreas de acuerdo a propiedades combinadas de suelos y
rocas.
En QGIS la función de Unión se encuentra en el menú principal Vectorial/Herramientas de
geoprocesos/Unión

b. Intersección
La intersección es equivalente a una operación booleana Y (AND), ya que la
capa resultante mantiene solo aquellas zonas para las que se dispone de
información en ambas capas de entrada. Es decir, aquellas zonas donde hay
entidades en ambas capas.
La cobertura de entrada puede ser polígonos, líneas o puntos. La cobertura de
intersección debe ser de polígonos. Los rasgos resultantes en la cobertura de
salida serán de la misma clase que los de cobertura de entrada. Es decir, la
intersección se hace polígono-en-polígono, línea-en-polígono, o punto-en-
polígono. La tabla de atributos resultante será actualizada automáticamente.

46
Intersección entre dos capas de polígonos, mostrando las geometrías y la tabla de atributos resultante.

Intersección línea en polígonos de cobertura A con la Cobertura B de intersección y producto de Salida C.

Un ejemplo de aplicación útil de intersección línea en polígono podría ser


intersectar una capa de vías nacionales (líneas) con una capa conteniendo la
división departamental (polígonos) obteniendo con este proceso una capa de
salida con las vías (líneas) asociadas a los datos sobre los Departamentos
sobre los cuales atraviesan las mismas.

En QGIS la función de INTERSECCIÓN se encuentra en el menú principal Vectorial/Herramientas de


geoprocesos/Intersección

c. Identidad
La operación identidad consiste en la superposición geométrica de dos
coberturas con puntos, líneas o polígonos y da como resultado una cobertura
de salida conservando los rasgos de la cobertura de entrada.

Se ilustra el caso de aplicación de IDE TIDAD entre dos coberturas de polígonos.

47
Se ilustra el caso de aplicación de IDENTIDAD entre una cobertura de entrada tipo línea y una cobertura de
identidad tipo polígono dando como resultado una capa de línea.

d. Clip
La operación CLIP toma una capa con cualquier tipo de entidades donde se
contienen los parámetros de interés, y otra capa de polígonos que contiene
aquellas regiones que resultan de interés. La capa resultante mantiene el
mismo tipo de información, pero solo mantiene aquellas entidades que se
incluyen total o parcialmente dentro de alguno de los polígonos de recorte,
modificando dichas entidades cuando corresponda.

Recorte vectorial (CLIP) de un conjunto de capas de puntos, líneas y polígonos, con una capa
de polígonos
En QGIS la función de CLIP se encuentra en el menú principal Vectorial/Herramientas de
geoprocesos/Cortar

e. Dissolve
Dissolve es una función de superposición topológica utilizada para fusionar
polígonos adyacentes que poseen un mismo valor de alguna propiedad
determinada.
Se superponen dos coberturas traslapadas que conformarían tres polígonos
pero seleccionando una propiedad determinada que posee un mismo valor
para todos ellos y aplicando la función dissolve el resultado para el ejemplo
daría como resultado un único polígono por eliminación de sus límites
adyacentes. Mientras las coberturas de entrada contienen información de
múltiples atributos el resultado de la fusión es una cobertura reflejando el
valor de una sola propiedad o atributo.

48
En QGIS la función de DISSOLVE se encuentra en el menú principal Vectorial/Herramientas de
geoprocesos/Disolver…

f. Algebra de mapas
Incluye operaciones tales como la suma, resta, división y multiplicación de
cada valor del pixel de una capa raster por el valor en la posición
correspondiente en la segunda capa.

Ejemplos de superposición utilizando álgebra de mapas

49
7. CREACIÓN DE MAPAS.(Actividad Practica)

Cuando trabajamos en cartografía debemos tomar en cuenta que el territorio


es complejo y denso, tenemos muchísima información e innumerables maneras
de representarla considerando además las opciones de escala y proyecciones a
adoptar para que el producto sea entendible. Por lo que antes de hacer un
mapa debemos pensar en:

¿Pará que lo queremos?


¿Qué queremos mostrar?
¿Cómo queremos comunicar nuestra idea?
¿Quién lo va a consultar?
¿En qué formato debe sacarse?

En este capítulo haremos uso del programa QGIS para hacer una composición
de mapa y para esto tomamos en cuenta que existen algunos elementos
imprescindibles en todos los mapas:

● Título del mapa


● Número de mapa o de serie
● Descripción y nombre del proyecto
● Fecha del mapa y/o de la información
● Autor (organismos, empresas, etc.)
● Leyenda
● Escala
● Norte (si no está orientado al norte)
● Plano guía
● Sistema de referencia

Ejercicio 1: CREACIÓN DE MAPA DE MUNICIPIOS DE YORO


En nuestra institución se nos ha pedido desarrollar un mapa de Municipios del
Departamento de Yoro, en el cual se pueda mostrar los rangos de población
distribuidos en 5 intervalos. Para esto necesitamos diseñar un mapa de
Coropletas (este tipo de Mapas los definimos en el capítulo 6 de este
documento) donde la intensidad del color represente el valor numérico del
campo Población.
A continuación se muestra paso a paso cómo hacer una composición de mapa
en QGIS para dar respuesta a la necesidad planteada.

1. PREPARANDO LAS CAPAS


 Comenzamos iniciando QGIS
 Cargamos las capas: “Honduras_Municipios_Poblacion”, que se
encuentra en la dirección: C:\Curso_QGIS\Datos\Shapes\Honduras

50
 En el menú principal buscamos el botón WEB para agregar el mapa base
MapQuest Open Aerial en nuestro proyecto (imagen satelital), para
esto es necesario estar conectado a internet.

 Con el seleccionador de objetos espaciales construimos la consulta


SQL de la siguiente Manera.

Tocamos el botón seleccionar y obtenemos la selección de todos los


municipios que pertenecen al departamento de Yoro.

51
 Haciendo botón derecho sobre la capa
“Honduras_Municipios_Poblacion” seleccionamos Guardar
como, y en la caja de diálogo que aparece llenamos de la
siguiente manera:

Observe que la capa resultante se tiene que guardar con el nombre


“Municipios_Yoro.shp” en la dirección:
C:/Curso_gvSIG/Datos/Shapes/Yoro.
Active la casilla Guardar solo los objetos espaciales seleccionados, y
luego Aceptar. Se carga sobre la vista la nueva capa que muestra solo los
municipios del Departamento de Yoro.

2. Modificando la simbología de la capa Municipios_Yoro por


intervalos de población:

52
 Haga botón derecho sobre el nombre de la capa Municipios_Yoro y
seleccione propiedades. En el cuadro de dialogo que aparece
configure la opción Estilo de la siguiente manera:

Note que la simbología fue configurada como color graduado por el campo
población y por intervalos iguales en 5 clases.

 En el mismo cuadro de dialogo configure la opción “Etiquetas” de la


siguiente manera:
Clic en “Etiquetar esta capa con” y seleccionamos el campo “Municipio”,
en el apartado “Texto” cambiar el tamaño a 10, luego ir a “Margen”
seleccionar “Dibujar buffer de texto”.

53
La capa “Municipios_Yoro” queda de la siguiente manera (haga un Zum a
la capa para que aparezca en el centro de la vista):

Para mejorar el aspecto de su mapa, Usted puede agregar la Capa


Departamentos y configurar su simbología sin color de relleno y contorno
blanco.

3. Composición de Mapa
Una vez teniendo listas las capas con la simbología deseada hacemos clic
en el botón de “Nuevo diseñador de impresión”

, al presionarlo aparecerá una ventana en


la que se pide el título del mapa a diseñar, escribimos Mapa de población
Municipios de Yoro y damos en “Aceptar”

 El primer paso a realizar es configurar el tamaño del mapa, para


cambiarlo nos vamos a la pestaña “Diseño” y cambiamos el tamaño
de página a “A4” y la resolución de la exportación a 400ppm

54
 Demos clic en el botón “Añadir mapa” y luego dibuja un
recuadro en la ventana de impresión (hoja de papel).

En la pestaña “Propiedades del elemento” se pueden hacer varias


modificaciones con respecto al área de despliegue dentro de nuestro mapa,

55
dentro del cambio vallamos a “Escala” y cambiemos el número a 1000000 y

utilizamos el botón “Mover contenido del elemento” para ajustarlo


mejor.

 Ahora procedemos a añadir la escala grafica dando clic al botón


y nos dirigimos a la parte inferior izquierda del mapa para colocarlo,
nos vamos a sus propiedades y lo configuramos a nuestro gusto o
seguimos la configuración que muestra la imagen:

 Luego de terminar de configurar la escala ingresamos la estrella del


Norte con este botón y damos clic en la parte inferior del mapa,
luego vemos el apartado de “Propiedades del elemento” y la

56
configuramos seleccionando SVG y nos dirigimos al directorio
C:/Program Files/QGIS Valmiera/apps/qgis/svg/arrows/
para escoger el símbolo que más nos guste, le damos el tamaño que
consideremos necesario en las opciones y los desplazamos a nuestro
gusto.

 Para insertar la Leyenda primero debemos cambiar el nombre de las


capas de polígono y raster para ello nos regresamos a QGIS y damos
clic derecho en la capa vectorial y seleccionamos del menú
emergente “Cambiar nombre” así como lo muestra la siguiente
figura:

A la capa vectorial le colocamos “Población Municipios de Yoro”

Ahora para configurar la leyenda hacemos clic en el botón , damos clic


en el mapa y procedemos a configurarla.

57
 Para colocarle una cuadricula de coordenadas lo que hacemos es
marcamos la opción de “Cuadriculas” y tratar de configurar así
como lo vemos en la siguiente imagen:

Para añadir el titulo lo que hacemos es dar clic sobre el botón “Añadir

etiqueta nueva” y hacer clic sobre el mapa y escribimos “Mapa de


Municipios de Yoro” damos clic en tipo de letra y colocamos 24 en tamaño
de letra, Bold en “Estilo de tipo de letra” y dar clic en aceptar.

58
 De igual forma agregamos los demás componentes:
o Plano guía
o Escala Numérica
o Autor (organismos, empresas, etc.)
o Fecha del mapa y/o de la información
o Sistema de referencia
Luego ajustamos la posición de cada componente para una mejor distribución.
Así quedará el proyecto final:

59
8. GLOSARIO

Algebra de Mapas raster: Manipulaciones y funciones que operan sobre


objetos raster celda por celda. Cualquier objeto raster puede ser usado como
una variable, u operando, en una expresión algebraica raster.

Análisis de intervisibilidad: Función propia de los SIG que trata de


diferenciar aquellas áreas que son visibles de las que no lo son, teniendo en
cuenta la topografía del territorio, al ser observado el mismo desde un
hipotético lugar de vigilancia o inspección. Se define como cuenca visual,
precisamente, la zona visible desde un punto, línea o superficie de referencia.

Análisis de proximidad: Función propia de los SIG que trata de diferenciar


las áreas que envuelven una localización determinada.

Atributo: Información que describe un elemento en un objeto de datos de


coordenadas o celda de raster. Los atributos de elementos incluyen
información interna e información asociada en una base de datos. Los atributos
pueden incluir información como el estilo de dibujo, número de elemento y
categoría de clasificación, como “flujo intermitente” o “tierra pantanosa.”

60
Base de datos: es una recopilación de información relacionada con algún
tema “de unificación”, como la demografía, epidemiología o ubicación
geográfica.

Barra de escala: Componente cartográfico que muestra la escala del mapa en


forma gráfica.

Campo: (base de datos) Un componente en un registro de base de datos. Los


campos reportan valores (ya sea cualitativos o cuantitativos) para el individuo
representado por ese registro.

Capa: Una entidad de despliegue compuesta por uno o más componentes que
pueden ser manipulados separadamente desde otras capas.
Clip: Corte de los límites de las extensiones de una capa o grupo para el
propósito de despliegue. El corte de las extensiones puede calzar un objeto de
referencia o usar coordenadas geográficas.

Cartografía: Arte o ciencia de confeccionar mapas.

Celda: Valor en un raster que corresponde a un área específica sobre el


terreno. Una celda de raster puede contener un valor que describa la elevación
sobre el nivel del mar en una posición en un sitio de estudio, o la intensidad de
radiación roja para un píxel en una imagen de video.

Celda de raster: Si el raster contiene geodata, tal como una imagen o


superficie de elevación, cada celda raster corresponde a un área específica en
el terreno. Un valor de celda raster puede ser la elevación sobre el nivel del
mar en una posición en un sitio de investigación o la intensidad de la radiación
roja de un pixel en una imagen de video.

Clasificación: Agrupación de celdas (frecuentemente por las características de


color) de rasters corregistrados, para trazar un mapa de la ubicación y el tipo
de características de una imagen (como el tipo de cultivo, cobertura y el tipo
de trazo para mapas).

Datum: Descripción matemática de una superficie lisa que calza exactamente


con la superficie media a nivel del mar de un área de interés, el cual provee de
una superficie imaginaria, horizontal, perfectamente plana para ser usada
como mapa base de mediciones de coordenadas x,y.

Dissolve (disolver): La remoción de las fronteras entre polígonos que tienen


una o más valores especificados de atributos en común.

Elemento de polígono: Un polígono es definido por una lista de elementos de


líneas almacenadas en alguna parte, los cuales puede ser recobrados y
ensamblados para formar una figura cerrada.

61
Elemento de línea: Uno de los tipos de elementos que conforman un objeto
vectorial. Una línea es definida por una fila ordenada de coordenadas que
define una trayectoria curva en el espacio.

Elemento de punto: Punto único definido por un set de coordenadas en el


espacio, y uno de los tipos de elementos en un objeto vectorial.

Elipsoide: Elipse que ha sido rotada alrededor de su eje más corto. En el


contexto de proyecciones cartográficas, un elipsoide es una superficie
geométrica de referencia que se aproxima mucho al geoide.

Escala del mapa: Relación que existe entre una distancia en un mapa y la
correspondiente distancia sobre la superficie terrestre.

Expresión Boolean: Tipo de expresión que reduce a una lógica verdadero o


falso) la condición que contiene expresiones lógicas y operadores Boolean.

Formato vectorial: Una estructura de datos para representación de datos de


puntos y líneas por medio de coordenadas de 2 ó 3 dimensiones geométricas
(Cartesiana x,y, o x,y,z) con requerimientos topológicos.

Geoide: Se llama geoide a la figura que representa la forma irregular


esferoidal de la Tierra. El geoide es una superficie equipotencial (lo que
significa que la dirección de la gravedad es perpendicular a todos los puntos
sobre la superficie) a nivel medio del mar.

Intersección: La unión de dos objetos vectoriales de tal modo que solamente


los elementos en el área compartida de los dos objetos son copiadas al vector
resultante.
Metadatos: Información guardada en un subobjeto enlazado a un objeto. Esta
información puede incluir la fuente de los geodatos en el objeto, la fecha en
que la imagen fue adquirida, la escala de la imagen, la localización de la
imagen, entre otros.

Operadores Boolean: Un operador que especifica cómo combinar expresiones


lógicas simples dentro de expresiones lógicas complejas, tales como OR, AND,
y NOT.

Orientación: Parámetro asociado a una característica de una superficie


topográfica o superficie dimensional. El aspecto es la dirección de compás
(generalmente, desde el norte) de la perpendicular a la tangente a la superficie
en un punto elegido. El aspecto indica en qué dirección se inclina una
superficie.

Proyección cartográfica: Dispositivo para la representación de una parte o


toda una superficie redonda en una lámina plana.

62
Raster u objeto raster: Set individual, relacionado, bidimensional, de
números agrupados en un solo tipo de datos. Cada número representa el valor
de algún parámetro. Su posición en el grupo representa su posición relativa
acorde a los otros valores.

Registro: Una base de datos es organizada en tablas que contienen registros.


Cada registro proporciona información reunida para un ejemplo individual. Los
registros contienen uno o más campos relacionados al tópico de la tabla en el
cual son encontrados.

SIG Sistema de Información Geográfica: es un sistema computacional


diseñado para permitir a los usuarios reunir, manejar y analizar grandes
volúmenes de datos espacialmente referenciados y atributos asociados.

SQL: Structured Query Language. Estándar ANSI para el acceso y


manipulación de bases de datos.

Tabla: Una base de datos es organizada en tablas que contienen registros. Las
tablas cubren distintas materias relacionadas con el mismo tema. El tema y su
desarrollo de extensión determinan la cantidad de tablas que componen la
base de datos.

Tabla de atributos: Un objeto tabular que contiene registros y campos, o


líneas y columnas. Cada registro, o línea, representa una o más características
geográficas y cada campo, o columna, representa un atributo de aquellas
características.

Topología vectorial: Descripción de la relación entre elementos de nodo,


línea, y polígonos en un objeto vectorial.

Unión: La unión de dos objetos vectoriales de tal modo que todos los
elementos a partir de los dos objetos son copiados al vector resultante.

Variable: Una entidad nombrada que tiene un valor asignado.

Vector: En SIG, este término es usado para referirse al set de vectores unidos
de punta a punta para crear un arco o línea irregular con un set de
propiedades uniformes.

9. BIBLIOGRAFIA

 Buzai, G.D. (2000): Geografía Global. Buenos Aires

63
 Buzai, G.D. (2003): Mapas Sociales Urbanos. Buenos Aires.
 Buzai, G.D; Baxendale, C.A. (2006): Análisis Socio espacial con Sistemas de
Información Geográfica. Buenos Aires.
 Escritores Científicos de MicroImages.(2004): Glosario para el Análisis
Geoespacial. Traducido por Juan P. Ramírez, Ph.D., 14 Febrero 2006. Captura
electrónica En: http://www.microimages.com
 Fernand Joly.(1988): La Cartographie. France: Presses Universitaires.
 IGN España; Gobierno de España; Ministerio de Fomento: Conceptos
Cartográficos Captura electrónica en: www.ign.es/Conceptos_Cartografico.
 Manual de Usuario QGIS captura electrónica En: http://qgis.org/es/docs/.
 Manual de Usuario GRASS GIS captura electrónica en:
http://www.grassbook.org/neteler/osg05/neteler_grass6_nutshell2005_spanish.pdf.
 Neteler, M; Mitasova, H. (2007): Open source GIS: A GRASS GIS Approach. Trento,
Italy. Neteler.
 Olaya, V. (2011): Sistemas de Información Geográfica. Captura electrónica en:
http://wiki.osgeo.org/wiki/Libro_SIG.
 Preciado, Santos; Cocero Matesanz, J.M: Los SIG Raster: Herramienta de Análisis
Medioambiental y Territorial, captura electrónica en:
https://canal.uned.es/uploads/materials/resources/1259093906763.pdf

64
10. ANEXOS (Estudio de Caso)

Practica de Evaluación
Instructor Arq. Eduardo Moreno
ESTUDIO DE CASO

Nombre del Estudiante:

INTRODUCCION:

La Mancomunidad de Municipios de la Reserva Biológica Guisayote, localizada en el


departamento de Ocotepeque, Honduras está elaborando un diagnostico biofísico y socio
demográfico como parte de una propuesta de un proyecto de desarrollo eco turístico de esta área
protegida que deberá ser presentada a diferentes organismos de la cooperación internacional
para gestionar los fondos necesarios para implementar el proyecto.

La mancomunidad lo ha contratado a Usted como técnico en SIG para que brinde


insumos a un equipo multidisciplinario que elaborará el diagnostico. Como parte de sus
funciones están las siguientes:

I. Organizar una base de datos geográfica en que contendrá las diferentes capas de
datos, tablas, mapas, figuras, etc.
II. Elaborar el Mapa Base de la Reserva Guisayote.
III. Elaborar la Cartografía Temática del diagnóstico en donde se muestren los
distintos temas solicitados por el equipo multidisciplinario.
IV. Utilizar herramientas de análisis espacial para extraer información de interés de las
capas de datos y obtener algunas cifras de datos biofísicos y socio
demográficos que soportaran técnicamente el diagnostico.

I. ORGANIZAR UNA BASE DE DATOS GEOGRÁFICA QUE CONTENDRÁ LAS


DIFERENTES CAPAS DE DATOS, TABLAS, MAPAS, FIGURAS, ETC.

Con el objetivo de que al final del trabajo quede una base datos organizada dentro de la
mancomunidad se le ha proporcionado la siguiente información para que la organice en una
estructura de carpetas.

65
TAREA 1: Organice y documente con sus respectivos metadatos, los
datos proporcionados.

Datos Proporcionados:
Límites de los
Límite de la Zona Uso Actual de Suelo de
Límites Departamentales Municipios dentro de la
Núcleo de la Reserva la Zona
Reserva

Archivo: departamentos- Archivo: Límites- Archivo: Limites- Archivo: uso.shp


honduras.shp municipales.shp poly.shp
Fuente: SINIT Fuente: SINIT Fuente: ICF Fuente: Imágenes de
Satelite Landsat del año
2002.
Proyección UTM Zone16N Proyección UTM Proyección UTM Proyección UTM
Datum NAD_1927 Zone16N Zone16N Zone16N
Datum NAD_1927 Datum NAD_1927 Datum NAD_1927

Cabeceras Municipales
Red Vial de la Zona Red Hídrica de la Zona Poblaciones de la Zona
aledañas

Archivo: Red-vial.shp Archivo: Rios.shp Archivo: Comunidades- Archivo: Cabeceras-


censo2001.shp municipales.shp
Fuente: ISEP Fuente: Hojas Fuente: SINIT Fuente: SINIT
Cartográficas 1:50,000
del IGN.
Proyección UTM Zone16N Proyección UTM Proyección UTM Proyección UTM
Datum NAD_1927 Zone16N Zone16N Zone16N
Datum NAD_1927 Datum NAD_1927 Datum NAD_1927

Con esta información deberá completar las siguientes secciones de los metadatos:
(a) Titulo – Nombre de la capa (b) Resumen – Resumen del Dato (Descripción,
fuente) (c) Palabras Claves – Palabras Claves para su búsqueda en la base de
datos.

66
ELABORAR EL MAPA BASE DE LA RESERVA GUISAYOTE.

Con el objetivo de que los potenciales entes financieros tengan una visión rápida de la zona, el
equipo multidisciplinario le ha pedido que elabore un mapa base que serán integrados al
diagnóstico en donde se pueda mostrar siguiente información utilizando el programa QGIS:

- Mapa Base de la reserva que muestre la red vial, red hídrica y poblaciones y los
límites de la zona núcleo y la zona de amortiguamiento.
- Localización de la reserva que muestre la reserva en el contexto nacional.

TAREA 2: Generación de la Zona de Amortiguamiento. Como en los datos que se le


proporcionan solamente aparece la zona núcleo parte de su trabajo será generar el límite de la
zona de amortiguamiento. Según información proporcionada por personal técnico de la
mancomunidad el límite de dicha zona está a 2 Km la zona núcleo. Para generarlo deberá crear
un Buffer de 2Km alrededor de la zona núcleo.

TAREA 3: Preparar las capas del mapa base. A la cobertura de red vial deberá asignarle una
leyenda según el tipo de vía. La red hídrica tendrá color azul y para las poblaciones seleccione
un símbolo que considere adecuado. El mapa deberá contener los nombres de los poblados y el
texto indicativo de la zona núcleo y la zona de amortiguamiento.

TAREA 4: Preparar las capa de localización general que muestre la reserva en el contexto
nacional. Deberá crear un nuevo Proyecto en QGIS, el cual contenga el Mapa de Departamentos
y el Límite de la Reserva. Este mapa deberá contener los nombres de los departamentos y un
círculo que resalte la localización de la reserva (salve esta vista como imagen y agréguela a la
composición del mapa base.

TAREA 5: Elaboración del Mapa Base. Con las capas contenidas en la vista del proyecto en
QGIS deberá elaborar el mapa base el cual tendrá los siguientes elementos:

• Cuerpo del Mapa.


• Coordenadas de referencia.
• Titulo o Nombre del Mapa
• Simbología / Leyenda
• Indicación del Norte Geográfico
• Escala Numérica / Gráfica.
• Especificaciones del Sistema de Proyección Cartográfica.
• Foto de la Zona de Estudio.
• Mapa de Referencia de la Localización en el Contexto Nacional.
• Fuente, autor y fecha.

67
Estructura sugerida para la organización de los elementos del Mapa Base de la
Reserva Guisayote:

Una vez que el mapa esté terminado expórtelo con formato JPEG y guárdelo en la carpeta
correspondiente.

III. ELABORAR LA CARTOGRAFÍA TEMÁTICA DEL DIAGNOSTICO EN


DONDE SE MUESTREN LOS DISTINTOS TEMAS SOLICITADOS POR EL
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.

El equipo multidisciplinario le ha solicitado que le elabore los siguientes mapas que serán
incorporados al diagnóstico:

• Especialista Forestal: Mapa de distribución de la cobertura forestal.


• Especialista Social: Mapa de Densidad de la población por municipio y Mapa de
Distribución de la Población según número de habitantes.
• Especialista en Género: Mapa de Distribución de la Población por sexo.
• Especialista Servicios Básicos: Mapa de Servicio de Agua.
• Especialista en Ecoturismo: Mapa de sitios turísticos – Además requiere que se
coloque una referencia fotográfica a cada uno de los sitios.

68
Lineamientos Generales para la elaboración de la cartografía temática:

Es importante recordar que los mapas temáticos utilizan de “plantilla” el mapa base. Esto significa
que para cada uno de los mapas temáticos que se van a generar no es necesario volver a definir las
capas y leyendas que contiene el mapa base, como ser la red vial, la red hídrica, los poblados, etc.

Cada vez que se va a elaborar un mapa temáticos deberá abrir el mapa base y guardarlo (guardar
como…) con el nombre correspondiente del tema a representar (uso, población, etc).
Posteriormente lo único que se tiene que hacer es asignarle la leyenda correspondiente a la capa del
tema a representar y ubicarla debajo de todas las demás coberturas del mapa base.

TAREA 6: Elaboración del Mapa de Distribución de la cobertura forestal.

Siguiendo los lineamientos anteriores para elaborar este mapa se deberá guardar el mapa base
con el nombre “cobertura-forestal”. Después debe agregar la cobertura uso.shp al layer
correspondiente y asignarle la leyenda utilizando el campo “clase”, el cual contiene los
nombres de cada una de la categorías de cobertura del suelo. Finalmente deberá ubicar la
capa temática debajo de todas la demás coberturas del mapa base, acomodar la leyenda y
exportar el mapa al formato PDF.

Elaboración de Mapas Temáticos Relacionados con la Información socio demográfica.

Los mapas temáticos además de brindar información sobre la distribución cualitativa de fenómenos
geográficos como ser la cobertura del suelo, la temperatura, las elevaciones del terreno, etc., en muchos
casos también representan datos cuantitativos.

Uno de estos casos son los mapas en donde se representan datos socio demográfica relacionados con la
población. La forma de representación varía en función de los datos que queremos representar, pero las
más comunes son las siguientes:

Mapas Coropletas: mapas que muestran áreas sombreadas o coloreadas con distintos
niveles de intensidad que señalan valores medios por unidades de superficie administrativa,
utilizados para mostrar distribuciones de variables (por ejemplo, mapa de densidad de población por
municipio).

TAREA 7: Elaboración del Mapa de Densidad de la Población por Municipio.

Siguiendo los lineamientos para la elaboración de este mapa deberá abrir el mapa base y
guardarlo con el nombre “densidadxmunicipio”. Después deberá cambiarle la leyenda a la
cobertura “Límites-municipales.shp” utilizando el campo “densidadpob”, el cual contiene el
número de habitantes por kilómetro cuadrado dentro de la reserva. El estilo de leyenda a utilizar
deberá ser el “Graduado”. Finalmente deberá ubicar la capa temática debajo de todas la demás
coberturas del mapa base, acomodar la leyenda y exportar el mapa al formato PDF.

69
• Mapas de símbolos proporcionales: mapas que muestran símbolos de diferentes tamaños, en
donde el tamaño de los mismos es proporcional al valor de la variable que representan (ejemplo
distribución del número de habitantes por comunidad).

TAREA 8: Elaboración del Mapa de Distribución de la Población según número de


habitantes

Siguiendo los lineamientos para la elaboración de este mapa deberá abrir el mapa base y
guardarlo con el nombre “distribución-pob”. Después deberá cambiarle la leyenda a la
cobertura “comunidades-censo2001.shp” utilizando el campo “T_POBLACIO”, el cual
contiene el número de habitantes de cada centro poblado. El Estilo de leyenda a utilizar
deberá ser el “Graduado” y el Metodo “Size”. Finalmente deberá ubicar la capa temática
debajo de todas la demás coberturas del mapa base, acomodar la leyenda y exportar el mapa al
formato PDF.

• Cartogramas: es un mapa en donde se muestra información numérica a través de


gráficos y diagramas asociados a la posición geográfica de los objetos o variables
representadas (ejemplo graficas que muestran la proporción de hombre y mujeres por
comunidad).

TAREA 9: Elaboración del Mapa de Distribución de la Población por Sexo.

Siguiendo los lineamientos para la elaboración de este mapa deberá abrir el mapa base y
guardarlo con el nombre “pobxsexo”. Después deberá cambiarle la leyenda a la cobertura
“comunidades-censo2001.shp” utilizando la opción “Diagrama” y los campos
“T_HOMBRES” y “T_MUJERES”, los que contiene el número de hombres y de mujeres
que habitan en cada centro poblado. Finalmente deberá configurar el tamaño del Diagrama de
pastel y ubicar la capa temática sobre todas la demás coberturas del mapa base, acomodar la
leyenda y exportar el mapa al formato PDF.

TAREA 10: Elaboración del Mapa de Servicio de Agua.

Siguiendo los lineamientos para la elaboración de este mapa deberá abrir el mapa base y
guardarlo con el nombre “agua potable”. Después deberá cambiarle la leyenda a la cobertura
“comunidades-censo2001.shp” utilizando la opción “Diagrama” y los campos
“SA_TUBERIA, SA_POZO, SA_RIO, SA_BOMBA, SA_LAGUNA”, estos campos contiene
el número de viviendas que utilizan el agua para consumo ya sea de tubería, pozo, de bomba,
laguna o rio, para cada centro poblado. Finalmente deberá ubicar la capa temática sobre todas la
demás coberturas del mapa base, acomodar la leyenda y exportar el mapa al formato PDF.

TAREA 11: Mapa de Sitios Turísticos.


Para elaborar este trabajo se ha tomado coordenadas GPS de los sitios turísticos y fotografías.
Siguiendo los lineamientos para la elaboración de este mapa deberá abrir el mapa base y
guardarlo con el nombre “sitios-turisticos”.
Utilizando los conocimiento adquiridos para generar una cobertura de punto a partir de
coordenadas X,Y tomadas con GPS genere la capa de sitios turísticos. Finalmente deberá
acomodar la leyenda y exportar el mapa al formato PDF.

70

También podría gustarte