Está en la página 1de 5

El nucleo celular

 Encierra información genética en forma de ADN


 Otorga a cada célula sus características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas

EL NUCLEO INTERFÁSICO:

Compuesto por:

 Membrana celular
Doble membrana formada a partir de las cisternas del RE
1) membrana externa (contacto con el citoplasma) = presenta ribosomas adheridos, pero estos no sintetizan
proteínas
2) Espacio intermembranal
3) membrana interna (contacto con el nucleoplasma) = se encuentra la lámina nuclear, formada por los filamentos

La envoltura nuclear esta perforada por poros nucleares, formados por una estructura de tres anillos proteicos de
nucleoporinas, por donde se realiza el intercambio de material del núcleo al citoplasma.
Las nucleoporinas forman
1) anillo citoplasmático
2) anillo radial
3) anillo nuclear

Los filamentos nucleares y el anillo distal forman la jaula nuclear, que rodea todo el contenido del núcleo

 Transporte núcleo-citoplasma

Importación:
Comienza en el citoplasma.
La proteína que se importa tiene en péptido de señal, que indique su importación al núcleo, y es reconocido por la
importina.
La importina, junto con la proteína y las ran-GDP entran todas en el núcleo, gracias a la energía de gradiente que
proporciona las ran-GDP.

Una vez en el nucleoplasma, la ran-GDP se fosforila a ran-GTP, y se une a la importina, desplazando la proteína
importada.
La ran-GTP y la importina vuelven al citoplasma
La ran-GTP se hidroliza para volver otra vez a ran-GDP y se libera la importina

Exportación:
Comienza dentro del núcleo.
La proteína a exportar debe contener un péptido de señal que indique su salida del núcleo, reconocido por la
exportina.
La ran-GTP formada, se une al complejo proteína-exportina y salen hacia el citoplasma.
Allí, la ran-DTP se hidroliza a ran-GDP y se liberan la proteína transportada y la exportina, que vuelve al núcleo.

 Nucleoplasma

Disolución acuosa de biomoléculas que se encuentra dentro del núcleo.


Formada por:
1) proteínas
2) ácidos nucleicos
3) lípidos
4) glúcidos
5) sales e iones
 Cromatina

Es el componente más abundante del núcleo


Esta constituida por una doble hélice de ADN unida a proteínas histonas.
Puede llegar a adquirir una forma muy condensada

 Nucleolo

Estructura que consiste en una agregación de macromoléculas, que no está rodeada por membranas.
Se divide en tres partes, de dentro hacia fuera:
1) centro fibrilar= hay genes que codifican para el ARN
2) parte fibrilar= ARN ribosómico
3) parte granular= percusores de ribosomas madurando

 Nivel de condensación de la cromatina

1. Nucleosomas: unidad básica de la cromatina. Formada por un octámero de histonas envueltas por un ADN
ligador

2. Fibra de cromatina: los nucleosomas empiezan a espiralizarse formando estructuras compactas. Cada fibra es
una agrupación en circulo de 6 nucleosomas.

3. Lazos de cromatina= 3er nivel de empaquetamiento


4. Cromosomas= máximo nivel de empaquetamiento.
Facilita el reparto de la información genética durante la división celular
Formado por dos cromátidas hermanas unidas entre si por un trozo de ADN no codificante, el centrómero
En sus extremos se encuentran los telómeros, que son también regiones de ADN no codificante cuya función es
mantener la integridad de las terminaciones de los cromosomas impidiendo que se adhieran unos con otros.

Ciclo celular

Fases:

 Interfase

Desde que nace la célula hasta que esta lista para dividirse
Su función es duplicar de forma exacta la gran cantidad de ADN cromosómico

Partes de la interfase:

1) fase G1
Síntesis de proteínas y aumento de tamaño celular

2) fase S
Es la fase más larga
Replicación de ADN y síntesis de histonas

3) fase G2
Ultima fase de crecimiento
Transcripción y traducción de genes que codifican las proteínas necesarias para la división.
Duplicación de centriolos y cromosomas

4) fase G0
La célula puede frenar el ciclo y someterse a un estado de latencia para:
 Hacer una pausa y adaptarse a un retraso transitorio
 Retirada por el sistema de control
 Aquellas que no se dividen en toda su vida= neuronas y musculo esquelético
 Aquellas que solo se dividen una vez al año = hepatocitos
 Puntos de control

Hay 1 punto de control en cada fase del ciclo celular que se encargan de comprobar que la fase se haya realizado
correctamente.

Esta a cargo de proteínas activadoras (complejos cdk-ciclinas) y de proteínas inhibidoras (CIP y INK4)
o cdk= fosforila aminoácidos de algunas proteínas
o ciclina= no tiene ninguna función en específico, solo se unen a las cdk y estas adquieren actividad enzimática
o ink4= proteínas inhibidoras de cinasa 4
o CIP= proteínas inhibidoras del complejo cdk-ciclina

División celular

 Fase M (mitosis)

Fase de núcleo en división.


Para comenzar esta fase, es necesario:
 Duplicar los filamentos de actina, que forman los anillos contráctiles
 los microtúbulos, que alinean los cromosomas en el ecuador y separan las cromátidas
 Duplicar el material genético
Para repartirlos entre las células hijas genéticamente iguales

Fases:

1. Profase

Se producen cambios en la estructura del núcleo:


 Los cromosomas se condensan
 Se ensambla el huso mitótico
 Los cromosomas se unen a los cinetocoros
 Fragmentación del RE y del complejo de Golgi
 El nucleolo se disgrega

2. Prometafase

Comienza la ruptura de la envoltura nuclear


Los cromosomas se adhieren a los microtúbulos del huso mediante los
cinetocoros e inician el movimiento activo

Intervienen 3 tipos de microtúbulos:


a) Microtúbulos astrales= en los extremos
b) Microtúbulos mitóticos o cinetocóricos= se unen a los cromosomas
c) Microtúbulos polares= se unen entre ellos

3. Metafase

Cromosomas alineados en el centro del huso mitótico


4. Anafase

 Separación cromátidas
 Movimiento de los cromosomas hacia los polos del huso
 Separación de los polos

Anafase A:
1) los microtúbulos cinetocóricos de acortan
2) la fuerza hace que se separen las cromátidas

Anafase B:
1) las cromátidas se deslizan por los microtúbulos
2) fuerza de empuje de los microtúbulos astrales
3) se separan los polos de huso

5. Telofase

 Los cromosomas llegan a los polos


 Se ensambla una nueva envoltura nuclear
 Aparecen los nucleolos
 Se forman dos núcleos
 Final mitosis

6. Citocinesis

El citoplasma se divide en dos gracias al anillo de Flemming, anillo contráctil de filamentos de actina y miosina que
estrangulan a la célula.

Apoptosis celular

 Muerte celular

Es un suceso programado, ordenado y estrictamente regulado


1) la célula se condensa y reduce su tamaño
2) la membrana celular se destruye
3) el ADN se fragmenta
4) la superficie celular cambia de forma que es reconocida por los macrófagos para ser fagocitada

Se lleva a cabo por las caspasas


Normalmente se encuentran inactivas, en forma de procaspasas, hasta que se activan.

También podría gustarte