Está en la página 1de 17

Natalie

Bordones
Jorquera
Firmado digitalmente por: Natalie
Bordones Jorquera
ND: CN = Natalie Bordones Jorquera
email = nbordones@acciona.com C =
CL O = ACCCIONA OU = Acciona
Patache S.A
Fecha: 2023.08.25 17:23:35 -04'00'

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi S. C. M.

N° Proyecto: P186
Fuente Hídrica Complementaria - Proyecto Desaladora
N° Contrato: PRC19138

Contrato EPC para Sistema de Suministro de Agua y


Servicios de Operación y Mantención para Fuente Hídrica
Complementaria

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).

N° CMDIC: 800-PRC19138-DES20-5600-60-PO-0009
N° ESED: CL05C2-00-WH-P-00011

Propósito de la
Rev. Fecha Por Rev. Apr.
emisión
Fabian
Emitido para Oscar Zamorano Andres
0 08/08/2023 Lopez Collado
Información

Fabian Andres
Emitido para
1 16-08-2023 Zamorano Collado
Información
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 2 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

INDICE

1. ANTECEDENTES GENERALES. ............................................................................ 3


2. OBJETIVOS. ............................................................................................................ 3
3. ALCANCE. ............................................................................................................... 3
3.1 REFERENCIAS. ........................................................................................... 3
3.2 MEDIAS PREVIAS A LA INTERVENCIÓN. .................................................. 4
4. RESPONSABILIDADES. ......................................................................................... 4
4.1 JEFE DE TERRENO Y/O SUPERVISORES. ................................................ 5
4.2 TRABAJADORES. ........................................................................................ 5
4.3 Vigilante (LORO VIVIOS) .............................................................................. 6
4.4 RESCATISTA (Brigadista) ............................................................................ 7
4.5 Permiso de Espacio Formulario de Permiso obligatorio para realizar trabajos
en Espacios Confinados ........................................................................................... 9
5. DESCRIPCION DEL PROCESO ............................................................................ 11
5.1 Riesgos en trabajos en espacios confinados ................................................ 11
6. Requisitos Vigilancia de la salud.......................................................................... 11
6.2 Plan de Aislamiento ..................................................................................... 11
6.3 Ventilación................................................................................................... 12
6.4 Equipo de Protección Personal .................................................................... 12
 El trabajador debe utilizar todos los elementos de protección personal
que sean necesarios para ejecutar el trabajo en el interior del espacio
confinado y que puedan minimizar los riesgos de exposición. ....................... 12
7. RECURSOS NECESARIOS. .................................................................................. 13
7.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ................................................................... 13
7.2 REPUESTOS Y MATERIALES ................................................................... 13
8. CONTACTO DE EMERGENCIA ............................................................................ 13
10.ANEXO CONTROL DE SIGNOS VITALES PARA ESPACIOS CONFINADOS..... 17

CONTROL DE CAMBIOS

REV. N° Fecha Ítem Página Resumen de Modificación

0 08-08-2023 Inicio del Documento


1 16-08-2023 Se modifican comentarios levantados

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 3 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

1. ANTECEDENTES GENERALES.

Proteger la integridad física de los trabajadores, velar por la seguridad de las personas
que resulten de una emergencia. Fijar normas generales que permitan al personal,
actuar eficientemente antes, durante y después de una emergencia.

2. OBJETIVOS.

Establecer los mecanismos de control de riesgos para la actividad de ejercicio en es-


pacios confinados a fin de evitar incidentes y sus consecuentes pérdidas en aspectos
del contrato PCR 19138: “Proyecto EPC para Sistema de Suministro de Agua y Ser-
vicios de Operación y Mantención para Fuente Hídrica Complementaria”, ya que se
pueden presentar riesgos por atrapamiento, presencia o generación de gases tóxicos,
inflamables, o por la deficiencia de oxígeno durante el desarrollo de estos trabajos.

3. ALCANCE.

El ejercicio es aplicable a todos los trabajos que involucren espacios confinados de


Acciona Patache S.A. y las empresas de servicios subcontratados que realicen obras o
presten servicios en las diferentes áreas de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi
involucradas en el proyecto, o en cualquier sector o área que se desempeñen sus
actividades.

3.1 REFERENCIAS.

El ejercicio operacional para Espacio Confinado de APSA se basa en los siguientes


documentos que los trabajadores y empresas subcontratadas deben seguir:

• Ley N° 16.744 Sobre accidentes de trabajos y enfermedades profesionales.


• Decreto Supremo Nº40 Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.
• Decreto Supremo Nº594 Sobre condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en
los lugares de trabajo.
• Decreto Supremo Nº72 Reglamento de Seguridad minera, modificado por D.S Nº
132.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 4 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

• Reglamento interno de orden, higiene y seguridad.

3.2 MEDIAS PREVIAS A LA INTERVENCIÓN.


1.1. Charla de Seguridad
1.2. AST en zonas Greenfield y VATS en areas Brownfield
1.3. Verificación estado de salud de personal y competencias.
1.4. Difusión y toma de conocimiento Plan Local de Emergencia
1.5. Check List diario de equipos, accesorios y herramientas.
1.6. Difusión y toma de conocimiento del presente ejercicio

4. RESPONSABILIDADES.

 Asesorar al jefe de terreno y/o supervisor para que todo el personal cuente con el
equipo de protección personal necesario y adecuado al trabajo.

 Exigir que se cumplan las tareas necesarias para eliminar o controlar los peligros
indicados en el presente procedimiento y los riesgos que se generan en la ejecución.

 Verificar permanentemente la seguridad en la ejecución de los trabajos y detener


cualquier actividad que ponga en riesgo la integridad física o salud de los trabajado-
res o la de los equipos involucrados.

 Será responsable de asesorar a la línea de mando en la elaboración y aplicación de


este procedimiento, controlando el efectivo cumplimiento a objeto de corregir las
desviaciones e implementar mejoras continuas.

 Asesorar a la línea de mando en la reglamentación, normativas legales y la aplica-


ción de las herramientas de gestión de riesgos implementadas en el contrato.

 Velar por la integridad física de los trabajadores, promoviendo su salud mediante la


prevención y el control de las enfermedades, accidentes y la eliminación de los fac-
tores y condiciones que ponen en peligro la salud y seguridad en el trabajo.

 Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menores que estos parezcan,
generando informes, colaborando en las investigaciones y desarrollo de medidas
preventivas que imposibiliten la ocurrencia de un nuevo evento de similar naturaleza.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 5 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

4.1 JEFE DE TERRENO Y/O SUPERVISORES.

 Instruir y dar a conocer a la totalidad de los trabajadores involucrados en la tarea el


contenido del presente procedimiento operacional de rescate en caso de emergencia.

 Prever y coordinar posibles interferencias antes y durante la ejecución de las tareas


descritas en el presente procedimiento.

 Requerir y facilitar los medios necesarios para el desarrollo seguro de la actividad, a


su vez, detener aquellas que se desarrollen de manera subestándar, exigiendo la su-
prema prevalencia de la seguridad de todos los trabajadores.

 Velar por el cumplimiento a cabalidad de todas las normas y estándares de seguridad


de APSA y el cliente por parte del personal propio, sus colaboradores y quienes hagan
uso de los espacios a su cargo.

 Supervisar en terreno las actividades inherentes al presente procedimiento, apor-


tando con el conocimiento técnico necesario para el debido cumplimiento de los es-
tándares de calidad en su ejecución.

 Recoger las recomendaciones del departamento de SSO y hacerlas parte de la eje-


cución en las tareas considerando la viabilidad técnica.

 Informar inmediatamente toda lesión o incidente por menores que estos parezcan,
colaborando en la generación de informes, investigaciones y desarrollo de medidas
preventivas que imposibiliten la ocurrencia de un nuevo evento de similar naturaleza.

 Mantener una comunicación fluida con el cliente para solucionar cualquier inconve-
niente que se detecte.

4.2 TRABAJADORES.

 Cumplir con lo establecido en este procedimiento, sugerir cambios, mejoras que pu-
dieran resultar de ideas de innovación de lo establecido.

 Ejecutar los trabajos asignados, asegurando el conocimiento cabal de la actividad


para tal efecto.

 Realizar diariamente la lista de chequeo de todas las herramientas y equipos, inclu-


yendo los considerados en plan de emergencia para espacios confinados a interior

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 6 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

de tubería que mantenga a su cargo y no dará uso a aquellos que no cumplan con
las condiciones óptimas estructurales o de seguridad

 Nunca dará uso a herramientas hechizas que no sean autorizadas por la gerencia y
que cumplan con estándares de calidad y seguridad.

 Cumplir con los trabajos dentro de los plazos y especificaciones establecidas.

 Será responsable del uso obligatorio de los elementos de protección personal reco-
mendados en el procedimiento respectivo y las instrucciones entregadas por su línea
de mando y personal de seguridad y salud ocupacional.

 Es responsable de comunicar a su jefatura directa, cualquier situación, que a raíz de


la actividad y que no haya sido previamente considerada, ponga en riesgo su integri-
dad física, la de sus compañeros, equipos e instalaciones.

 Participar y registrarse en todas las capacitaciones, instrucción, charlas, reuniones


que tengan relación con el desarrollo de sus labores específicas o generales del área
en que el trabajador forma parte.

4.3 VIGILANTE (LORO VIVIOS)

 Estar fuera del espacio confinado, apoyando al personal que ingresa.


 Cumplir las instrucciones del Permiso de Trabajo y del Plan de Rescate.
 Controlar el ingreso de los trabajadores y mantener contacto con ellos; ordenará su
evacuación si estima que el espacio confinado no reúne las condiciones de seguri-
dad.
 Deberá tener como uso obligatorio un sistema de comunicación (Radio Portátil) con
el personal en el interior del espacio confinado y nunca retirarse del lugar, en caso
contrario deberá notificar al supervisor a cargo del trabajo.
 Debe anotar en la hoja de control del permiso de trabajo a todos los que ingresan
al espacio confinado y verificará el cumplimiento del procedimiento, se anotarán las
horas de todas las entradas y salidas de los trabajadores.
 Debe dar aviso a los rescatistas para dar auxilio a las víctimas en el Espacio Confi-
nado. No debe ingresar al Espacio Confinado por ningún motivo.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 7 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

4.4 RESCATISTA (BRIGADISTA)

 Conocer el lugar de trabajo con anticipación y conocer el Plan de Rescate del


Espacio Confinado.
 El trabajador que ingresa a tubería, entrará con todos sus EPP, incluyendo casco
de rescate de tres punta.
 Conocer y estar capacitados en Técnicas de Rescate y tener siempre disponible
todo el equipo necesario para ejecutar el Plan de Rescate ya probado.
 El supervisor a cargo del trabajo debe indicar a la brigada de Primeros Auxilios
de los trabajos en espacios confinados, posteriormente la brigada de Primeros
Auxilios avisa a la brigada de Emergencia PUCARA de manera tal que se sepa
donde existen este tipo de trabajo y así poder con mayor facilidad tener dispo-
nible el PREA (Plan de emergencia de Respuesta del Área), en el que se indi-
cará el tipo de trabajo, la cantidad de personas, la ubicación, la hora de inicio
y de término del trabajo, el Supervisor responsable del trabajo y la empresa
que ejecuta el trabajo.
 La responsabilidad básica del vigilante es estar atento al personal que se encuen-
tra en el interior de un Espacio Confinado. Siempre deben estar en su puesto y
comunicados con servicios de emergencia.
 Debe establecerse una buena comunicación con el trabajador del interior, ya sea
acústica, visual o mediante cuerdas o intercomunicadores. Siempre establecer
un código de señales.
 El vigilante debe ubicarse en la entrada del espacio confinado para controlar el
acceso y la salida de los trabajadores, todos los nombres deben registrarse en
una hoja de control de ingreso anotando la hora de ingreso y la hora de salida,
de acuerdo a exigencia establecida en el Registro de Entrada y Salida Espacio
Confinado
 El vigilante no debe abandonar por ningún motivo su puesto de trabajo, en la
entrada del Espacio Confinado, debiendo mantener un contacto permanente con
los trabajadores en el interior.
 El vigilante al detectar que la condición del espacio confinado ha variado y sus
condiciones de seguridad se han reducido debe detener inmediatamente el tra-
bajo e indicar al supervisor para revisar el lugar o nuevamente realizar un mo-
nitoreo de las condiciones atmosféricas del lugar.
 Se avisa a Pucara el Inicio de la actividad identificando la ubicación del trabajo
 Se realiza Toma de PA y Saturación (Se adjunta Registro )
 Se realiza Toma de medición (Se adjunta Registro )
 Se realiza registro de entra y salida mediante el Vigía (Se adjunta Registro )

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 8 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

 Punto de ingreso de trabajador a Tubería de GRP, 48”


 Trabajador se Traslada por interior de la Tubería con apoyo de un carro,
comienza a realizar su actividad
 Se realiza chequeo radial, en caso de falla técnica se procederá a comunicarse
atreves de la cuerda mediante tirones( Jalar cuerda)
-Un tirón que se encuentra bien
-Dos tirones se encuentra mal
 En caso de problema de salud dentro de la Tubería se activara de forma radial la
emergencia con Pucara indicándole el punto exacto y clasificación de emergencia
 Trabajador desmayado dentro de la Tubería. Se activa el ejercicio
 Rescatista ingresa por sus propios medio sin carro
 Rescatista cambia la línea de vida del trabajador hacia el rescatista
 Rescatista acomoda al trabador y lo abraza sobre la camilla. Rescatista da el
aviso de inicio de la extracción
 Se extrae rescatista y trabajador con personal
 Se realiza ABC del trauma con el trabajador para ser entregado a Pucara

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 9 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

4.5 PERMISO DE ESPACIO FORMULARIO DE PERMISO OBLIGATORIO PARA REALIZAR


TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

 Gases pesados: Todas aquellas sustancias gaseosas que tienen densidad ma-
yor que el aire, esta característica hace que estos gases se acumulen en las
partes bajas y desplacen el oxigeno. Algunos de los gases más pesados que el
aire son gas carbónico (CO2), Vapores de hidrocarburos, Nitrógeno, Sulfuro de
Hidrógeno, etc.

 Vigilante (Loros Vivos): Personas entrenadas y asignadas al trabajo, para mo-


nitorear las actividades dentro de un Espacio Confinado. Debe mantener un re-
cuento exacto de todos los trabajadores que se encuentran en el interior del Es-
pacio Confinado, además contar con sistemas de comunicación con el personal
entrante.

 Trabajador no autorizado: Un trabajador que ingrese a un Espacio Confinado


sin estar registrado en el Permiso de Ingreso a Espacio Confinado.

 Rescatistas (Brigadistas): Son personas capacitadas para participar activa-


mente en el Plan de Rescate y entrenado para situaciones de emergencias a
víctimas desde un Espacio Confinado.

 Plan de Rescate: Un plan de acción para comenzar inmediatamente para pre-


venir pérdidas a la vida, daños y minimizar sus efectos.

 Respuestas: Los pasos a tomar durante una Emergencia

 Personal Calificado: Se define como persona con las competencias y entrena-


miento necesario para Operar el Equipo de Medición de Gases al interior de los
espacios confinados.

 Equipo de Medición de Gases:

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 10 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

Es un aparato que se usa para detección simultánea en la relación a la presencia


de:

- CO % de Concentración de Monóxido de Carbono.


- O2 % de Concentración de Oxigeno.
- H2S % de Concentración de Anhídrido Sulfuroso.
- Presencia de gases/vapores inflamables expresada en Límite
Inferior de Explosividad (LEL), el cual será como limite no más
del 10% (LEL).

 Medición de Gases: Evaluar la atmósfera del espacio confinado para descartar


un a Atmósfera peligrosa, a través de Personal Calificado, utilizando un equipo
de Medición de Gases:

 Empresa Contratista (colaboradora): Organización en régimen de subcontra-


tación en razón de un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servi-
cios, por su cuenta y riesgo con trabajadores bajo su dependencia, para una ter-
cera denominada la empresa principal,

 Sustancia Peligrosa: son elementos químicos y compuestos que presentan al-


gún riesgo negativo para la salud, instalaciones o el medio ambiente.

 Supervisor de Área: El Supervisor es el encargado de programar, dirigir, desa-


rrollar y controlar las Operaciones realizadas por el personal a cargo y en su área
de responsabilidad.

 Ejecutor de la Actividad : Persona autorizada por el supervisor para intervenir


un equipo, instalación y/o circuito y realizar alguna actividad como manteni-
miento, reparación, limpieza, inspección, construcción, etc. Se identifica como tal
en el Formulario Permiso de Bloqueo en el momento en que éste se emite.

 AST: Hoja Seguro de Tarea . Permite identificar, evaluar y controlar las condicio-
nes de riesgos asociados a las personas, equipos, materiales y al ambiente de
una actividad especifica a desarrollar.

 Procedimiento Maestro de Bloqueo: Documento que hace referencia de como


proceder para intervenir Equipos, Instalaciones, Maquinaria, etc. que requieran
un proceso de aislamiento seguro de energías y/o sustancias peligrosas. Deter-
minado

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 11 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

 Gabinete de Primeros Auxilios: Lugar de atención a personas por accidente y/


o enfermedades, equipado con los elementos necesarios para prestar los Prime-
ros Auxilios, ubicado al interior

5. DESCRIPCION DEL PROCESO

5.1 RIESGOS EN TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS


Muchas de las entradas en espacios confinados implican la exposición a un conjunto de
riesgos de diversa naturaleza, mecánica, eléctrica, altas presiones, riesgos químicos, etc.
los cuales pueden tener consecuencias como accidentes generalmente graves en el
accidentado y accidentes en compañeros que pretenden socorrerles.

6. REQUISITOS VIGILANCIA DE LA SALUD


 Todo trabajador que deba realizar trabajos al interior de un espacio confinado
debe realizarse un chequeo de preingreso según lo acordado con SSO del
proyecto , que tendrá una duración diaria, toda persona deberá contar con
certificación de salud compatible con este trabajo a través de una evaluación
médica, examen pre ocupacional, emitida por un Organismo administrador u otro
debidamente acreditado por la autoridad.
 Cada área debe contar con un programa de exámenes de certificación de salud
que involucre al 100% del personal factible de trabajar en espacio confinado.
 Están excluidas de ingresar a espacios confinados todas aquellas personas que
padecen de patologías como claustrofobia, hipertensión, vértigos, afecciones
cardiacas, epilepsia, discapacidades físicas y otras enfermedades similares, que
puedan llegar a afectarlo en caso de trabajar en un Espacio Confinado.

6.2 PLAN DE AISLAMIENTO


 Si hay tuberías que lleguen hasta el Espacio Confinado, éstas deben ser física-
mente obstruidas por medio de un flange ciego
 Si hay líneas con material de procesos, éstas deben estar taponadas (selladas)
con flanges ciegos y bloqueados los cuales deben tener la resistencia suficiente
para soportar la presión de trabajo de la línea.
 Cuando no sea posible ventear una línea, el flange ciego que se instale debe
soportar la carga de presión operativa de la línea.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 12 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

 Si en el Espacio Confinado hubiera partes motrices, éstas deben desacoplarse o


retirarse las partes motrices para evitar su movimiento.

6.3 VENTILACIÓN
 Ventilación natural y forzada antes y durante el trabajo
 Nunca ventilar con oxígeno. Sólo utilizar aire.
 Si en el trabajo se generan perjudiciales para la salud, se debe utilizar extracción
localizada.
 Cuando se requiera ventilar un espacio confinado, la velocidad del aire no debe ser
inferior a 0.5 m/s.

6.4 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

 El trabajador debe utilizar todos los elementos de protección personal que sean
necesarios para ejecutar el trabajo en el interior del espacio confinado y que pue-
dan minimizar los riesgos de exposición.
 Cuando las condiciones del espacio confinado presente una atmósfera peligrosa,
es posible entonces la utilización de equipos de respiración autónoma para la
ejecución de los trabajos. Para ello el personal debe estar debidamente
entrenado, respecto al equipo a utilizar y presentar un plan respecto a la
metodología a utilizar salvaguardando la integridad física de las personas.
 Cuando el espacio confinado mantenga características de contener sustancias
peligrosas liquidas en su interior, capaces de provocar lesiones al personal por
contacto entonces se debe considerar el uso de trajes encapsulados, con la
resistencia al químico correspondiente.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 13 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

7. RECURSOS NECESARIOS.

7.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Ítem Descripción Cantidad Unidad


1 Medidor de Gas 02 c/u
2 Carro de traslado interior de tubería 03 c/u
3 Artes de seguridad 03 c/u
4 Mosquetón 03 c/u
5 Ventilación Forzada 03 c/u
6 Aspiradora para pulido de fibra de vidrio 03 c/u
7 Esmeril angular 03 c/u
8 Extintores 03 c/u

7.2 REPUESTOS Y MATERIALES

Ítem Descripción Cantidad Unidad


1 Conos. 20 c/u
3 Barreras new jersey. 10 c/u
4 Señalética de maniobras de izaje. 02 c/u
5 Guante de nitrilo 20 c/u
6 Traje tyvek 10 c/u
7 Full-face 10 c/u

8. CONTACTO DE EMERGENCIA

Teléfonos de contacto emergencias CMDIC.

TELEFONO DE EMERGENCIAS CMDIC


SALA DE CONTROL +572516950
JEFE DE OPERACIÓN PUERTO +56991581404
BRIGADA DE EMERGENCIA PUCARA-PATACHE +56984417653
POLICLINICO PUERTO PATACHE +56969071359/
+572516966

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 14 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

TELÉFONOS DE CONTACTO ACCIONA PATACHE S.A

TELEFONO DE CONTACTO ACCIONA S.A


SITE MANAGER Andres collado +56984289971
Rodriguez
JEFE SSO Fabian Zamorano +56981348465
Morales
ICPR TURNO A Oscar Lopez R / Arturo +56930723964/
Saavedra +56934275663
ICPR TURNO B Chikiong Chiang A/ +56999997435/
Estaban Sotomayor +5698121212
JEFE MEDIO AMBIENT, Francisco Molenas +56926212280
RELACIONES Leivas
Silvia Espinoza
COMUNITARIAS Y
Cel: +56991591035
PERMISOS
ICPR TURNO A Silvia Espiniza +56944090334
(BECHTEL)
ICPR TURNO B Karen Jimena +56944090334
(BECHTEL)
K aren J im enez
Cel: +5694 4 090334

TELÉFONOS DE CONTACTO EMERGENCIAS TURNO NOCHES

TELEFONO DE EMERGENCIAS
POLICLINICO PUERTO CMDIC; FUNCIONAMIENTO 24/7 +56969071359
TODO INGRESO PASA A POLI CMDIC, Y POSTERIOR (57)2397000
DERIVACION ES A CLINICA TARAPACA ( EN CONVENIO
CON ACHS)
FABRICIO LOPEZ SSO (BECHTEL) +56992199465
JULIAN LEIVA (BECHTEL) +56934142346

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESI DENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 15 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

TELÉFONOS DE CONTACTO: DUEÑOS DE ÁREA, PERSONAL PROYECTOS, ICRP


Y CONSTRUCCIÓN

TELEFONOS DE CONTACTO
EQUIPO DE TRABAJO CARGO TELEFONO
MAURICIO ICRP CMDIC 7X7 +56 9 7988 0468
MALEBRAN (TURNO
A)
PILAR ARAYA ICRP CMDIC 7X7 +56 9 3189 7666
(TURNO B)
RINGO AREVALO ADMINISTRATOR DE +56 9 7967 2931
CMDIC 4X3
EQUIPOS DE JEFE OPERACIONES +56 9 9158 1404
RESPUESTA PUERTO
EMERGENCIA
BRIGADA DE +56 9 4029 6376
EMERGENCIS PUCARA
POLICLINICO PUERTO +56969071359
PATACHE +057 251 6966
PARAT EMEERGENCIA EN EMBARCACIONES, 137
BORDE COSTERI, CAIDA HOMBRE AL AGUA

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 16 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

9 . FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.
COMPAÑÍ A MINERA DOÑA INÉS DE
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
COLLAHUASI

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR TUBERIA


(ESPACIO CONFINADO).
N° CMDIC FECHA DE EMISIÓN REVISIÓN RESPONSABLES PÁGINA N° ESED

Generado:O. Lopez
800-PRC19138-DES20-5600-60-
PO-0009
16/08/2023 1 Revisado: F. Zamorano 17 de 17 CL05C2-00-WH-P-00011
Aprobado: A.Collado

10. ANEXO CONTROL DE SIGNOS VITALES PARA ESPACIOS CONFINADOS.

La impresión o descarga de este documento constituye una


“COPIA NO CONTROLADA”.

También podría gustarte