Está en la página 1de 30

Facultad de Ingeniería

Química-Sesión 1
Materia y energía

Curso propedéutico & Semestre cero


¿Qué es la Química?

 Es la ciencia que estudia las


propiedades de la materia y
los cambios que ocurren en
ella.
La materia

Cualquier cosa que ocupa espacio y posee


masa.

La masa es una magnitud física que indica la cantidad de


materia contenida en un cuerpo.
Clasificación de la materia

Materia

Separación por métodos físicos


Sustancias
Mezclas
puras

Mezclas Mezclas Separación por


Compuestos métodos químicos Elementos
homogéneas heterogéneas
Ley de la conservación de la materia

 La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma


Clasificación de la materia

Sustancia: Forma de materia que tiene una composición definida o


constante y propiedades que la distinguen.

Sal de mesa (NaCl) Sosa caustica


Agua (H2O) Azufre (S)
Hielo seco (CO2) (NaOH)
Clasificación de la materia

Sustancia pura compuesta por átomos de Sustancia que no puede separarse en


dos o más elementos, unidos químicamente sustancias más sencillas por métodos
en proporciones fijas. químicos.
Mezclas

 Combinación de dos o más sustancias en las que cada una conserva su identidad.
Poseen composición variable. Pueden ser homogéneas y heterogéneas.

La composición de una mezcla, después de Los componentes individuales de una


suficiente movimiento, es la misma a través mezcla permanecen físicamente
de la solución. separados y es posible apreciarlos
como tales.
Mezclas homogéneas: Soluciones

• Mezcla homogénea de dos o más sustancias.


• Tamaño de partícula de 0.1-1 nm
• No sedimentan
 Emulsión
• Atraviesan un papel filtro libremente
• Son uniformes  Coloide
 Suspensión

Tamaño de partícula disuelta no


es de tamaño iónico por lo tanto
pueden observarse las fases
Tamaño de partícula de ≥100 nm.
Se puede separar por filtración, sedimentación o centrifugación.
Unión más o menos homogénea de dos
líquidos inmiscibles.

Las emulsiones se diferencian de otros


coloides porque se componen siempre de
fases líquidas.
Tiene apariencia lechosa o turbia.
Tendencia espontánea a formar coágulos
Tiene efecto Tyndall.
Tamaño de partícula de 1-100 nm.
Vídeos de apoyo

https://www.youtube.com/watch?v=Vt7lN4QPU0k&t=60s
https://www.youtube.com/watch?v=4WR0_gEEZ9I&t=6s
Los tres estados de la materia

Estado de Volumen/forma Densidad Compresibilidad Movimiento de


la materia las moléculas

Gas Adopta el volumen Baja Muy compresible Movimiento


y la forma del muy libre
contenedor
Líquido Tiene un volumen Alta Sólo ligeramente Se deslizan
definido pero compresible entre sí
adopta la forma de libremente
su contenedor
Sólido Tiene volumen y Alta Virtualmente Vibra en torno a
forma definidos incompresible posiciones fijas
Cambios de estado físico

/cristalización
Propiedades físicas y químicas de la materia

 Propiedad física: Cualquier propiedad de una sustancia que se puede


observar sin transformarla en otra sustancia.
 Propiedad química: Cualquier propiedad de una sustancia que no puede
estudiarse sin la conversión de dicha sustancia en otra.
Propiedades intensivas y extensivas de la
materia

 Propiedad extensiva: Propiedad


que depende de cuánta materia esté
siendo considerada.
 Propiedad intensiva: Propiedad
que no depende de la cantidad de
materia considerada.
Unidades del sistema internacional (SI)
Densidad

La masa de una sustancia dividida entre su


volumen.
Energía

 Capacidad para realizar un trabajo o producir un cambio.

Energía cinética
Energía potencial
Energía calorífica….

La cantidad total de energía en el universo es constante.


Ejemplos:

Conversión de unidades:
Convierta la rapidez de 60 km/h a unidades de m/s.
1. Se deben cambiar los kilómetros a metros y las horas a segundos.

60 𝑘𝑚 1000 𝑚 1ℎ 𝑚
= 16. 66
1ℎ 1 𝑘𝑚 3600 𝑠 𝑠

60 𝑘𝑚 1000 𝑚 1ℎ 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚
= 16.66
1ℎ 1 𝑘𝑚 60 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠 𝑠
Ejemplos:

Densidad:
Calcule el volumen (en mL) de 100 g de alcohol etílico.
Datos:
v=?
m = 100 g 1 𝑚𝐿
ρ = 0.789 g/mL 100 𝑔 = 127 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 𝑒𝑡í𝑙𝑖𝑐𝑜
0.789 𝑔
Ejemplos:

Densidad:
El nivel del agua en una probeta se sitúa en 20 mL antes y en 26.2 mL después
de un perno de metal de 16.74 g es sumergido en el agua. (a) ¿Cuál es el
volumen del perno? (b) ¿Cuál es la densidad del perno?
Datos:
𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 = 20 𝑚𝐿
𝑣𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚á𝑠 𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 = 26.2 𝑚𝐿
𝑚𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 = 16.74 g
Ejemplos:

Solución:
(a) El perno desplazará un volumen de agua igual al volumen del mismo. Por lo
tanto, el aumento de volumen es el volumen del perno:

26.2 mL = Volumen de agua más el perno


-20.0 mL = Volumen del agua
-------------
6.2 mL = Volumen del perno

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 16.74 𝑔


(b) 𝑑 = = = 2.7 𝑔/𝑚𝐿
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 6.2 𝑚𝐿
Ejercicios:

Conversión de unidades:
Un campo de fútbol soccer mide 100 m de largo y 60 m de ancho. ¿Cuáles son
la longitud y el ancho del campo en pies?
Ejercicios:

Densidad:
El oro es un metal precioso químicamente inerte. Se usa principalmente en
joyería, odontología y dispositivos electrónicos. Un lingote de oro con una masa
de 301 g tiene un volumen de 15.6 𝑐𝑚3 . Calcule la densidad del oro.
Ejercicio de conversión de unidades de
temperatura

Durante un periodo de 24 h, un riel de acero cambia de temperatura de 20°F


por la noche a 70°F al mediodía. Exprese estos límites de temperatura en
grados Celsius.
Bibliografía

 HEIN Arena. Fundamentos de Química. Décima edición, editorial Thomson.


 CHANG Raymond. Química. Novena edición, Mc Graw Hill.
 BROWN et al. Química: la ciencia central. Decimosegunda edición, editorial Pearson.

También podría gustarte