Está en la página 1de 3
PRACTICA ARRANQUE DIRECTO POR CONMUTACION ESTRELLA - TRIANGULO 1. OBJETIVOS Montar un arrancador estrella - triangulo. 2. INTRODUCCION TEORICA Se ha visto que en el momento de arranque directo de un motor, este absorbe una corriente muy elevada, razén por la cual no es muy recomendable para arrancar motores de mediana y alta potencia. En el caso de arranque de motores asincronos trifésicas con rotor en corto Circuito, es recomendable el uso de este sistema, ya que la corriente inicial de arranque estard entre 1.3 y 2.6 veces la In. E| sistema consiste enenergizar el motor conecténdolo inicialmente en estrella , mientras se pone en movimiento, y una vez halla alcanzado aproximadamente el 70% de su velocidad de régimen, se conecta en triangulo. 2.1 CONEXION ESTRELLA Consiste en unir los finales ( x-y-z ) de los tres bobinados del estator, alimentando sus principios ( u,v,w ) con las tres fases ( R-S-T ), de manera que cada bobina recibiré una tensién equivalente a la tensin de fase ( tension de linea dividido por raiz de tres ) u w 2.2 CONEXION TRIANGULO- Consiste en unir el principio de una bobina con el final de la siguiente ( U-Z, V-X, W-Z ), energizando las tres puntos de u! que se obtienen con las tres fases de tal manera que cada una de las bobinas recibiré una tensién equivalente a la tensién de linea 0 tensién entre fases. Si durante el proceso de arranque se canecta el motor en estrella, la tensién aplicada a cada bobina del estator se reduciré en raiz de tres, o sea un 58% de Ia tension de linea, por consiguiente Ia intensidad que absorberé el motor sera también raiz de tres menor. Al ser la reduccién de raiz de tres en la tensién y raiz de tres en la corriente, tendremos como resultado una disminucién total de tres veces la corriente nominal, equivalente a un 30% del que tendria en arranque directo. 3. MATERIALES UTILIZADOS: © Cuatro relés, Dos pilotos © Unrelé térmico Un contactor auxiliar * Untemporizador neumdlico al trabajo + Un voltimetro * Un pulsador NA. = Borers: © Un pulsador NC u 3.7 ESQUEMA DE MANDO 4 95 97 FA 96 98 1 soF 2 3 43 st eo E\ 4 14 23 o7 B 53 cto cs) ce Va Soo \ 16) oe 64 61 os / "es sz | 62 a2 Az Az 2 c10 I] cates Pel nit nl La,

También podría gustarte