Está en la página 1de 2

TRABAJO ASINCRÓNICO 2

“Evidencias del impacto de ECBI “

Instrucciones:
Conocer las evidencias científicas del impacto de la metodología indagatoria en el desarrollo de habilidades y actitudes de
Objetivo
estudiantes
En esta actividad analizaremos 2 trabajos de investigación que han evaluado el impacto de ECBI en el desarrollo de
habilidades y actitudes en estudiantes y docentes. Uno de ellos realizado en Estados Unidos por el Smithsonian Science
Education Center y otro realizado en México por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ)

Paso 1. Ve el siguiente video: https://stemforall2018.videohall.com/presentations/1172 y revisa el artículo “The LASER


Model: A Systemic and Sustainable Approach for Achieving High Standards in Science Education”. Contesta las siguientes
preguntas:

- ¿Qué aspectos evaluaron en este estudio?


- Explica con detalle los principales resultados, apóyate de las gráficas de las figuras 14 a la 18
- ¿Qué opinas de esta investigación?
Pasos
Paso 2. Revisa la publicación “Evaluación del impacto del Programa escolarizado de educación científica, vivencial e
indagatoria (PESEC)”: http://www.concyteq.edu.mx/concyteq/uploads/publicacionArchivo/2017-06-322.pdf Responde las
siguientes preguntas:
- ¿Qué aspectos evaluaron en este estudio? (Capítulo 3. El proyecto de evaluación del impacto PESEC)
- Explica con detalle los principales resultados de PESEC relacionados a los estudiantes, particularmente en los
instrumentos que se enlistan a continuación:
• Observación en clase para identificar habilidades y actitudes
• Grupos foco
• Técnica de expresión libre (figuras 4 a las 11)
• ¿Qué opinas de esta investigación?

Materiales Consejo de ciencia y tecnología del estado de Querétaro (CONCYTEQ), 2017. Evaluación del impacto del Programa
utilizados y escolarizado de educación científica, vivencial e indagatoria (PESEC). Recuperado en agosto de 2022 de
referencias http://www.concyteq.edu.mx/concyteq/uploads/publicacionArchivo/2017-06-322.pdf
bibliográficas

Curso-Taller “Diseño de proyectos escolares de ciencia bajo a la metodología indagatoria”


TRABAJO ASINCRÓNICO 2
“Evidencias del impacto de ECBI “

Fundación La main à la pâte, 2022. Recuperado en diciembre 2022 de https://fondation-lamap.org/

Léna, P. (2015). La educación en la ciencia: Sus valores y el papel de la comunidad científica. Enseñanza de la ciencia en la
educación básica, Antología sobre indagación, Vol. 1. Recuperado en diciembre de 2022 de
http://innovec.org.mx/home/images/antologia%20sobre%20indagacion-vol.1.pdf

O´Donnell, C. 2015. Resultados de un estudio de validación de cinco años del Modelo LASSER: Un enfoque sistémico y
sustentable para lograr altos niveles en los estándares de la educación en ciencias. Enseñanza de la ciencia basada en la
indagación. Enseñanza de la ciencia en la educación básica, Antología sobre indagación. Teorías y fundamentos de la
enseñanza de la ciencia basada en la indagación. México. Recuperado en diciembre de 2022 de
http://innovec.org.mx/home/images/7-antologia_v2_digital-min.pdf

Smithsonian science education center, 2015. The LASER Model: A systemic and sustainable approach for achieving high
standards in science education. U.S. Department education. Pp. 1 -16

Elaboró: M.C. Mildred Rodríguez Toledo

Curso-Taller “Diseño de proyectos escolares de ciencia bajo a la metodología indagatoria”

También podría gustarte