Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

“LA SECTA TATA GONDA”

ASIGNATURA:ANTROPOLOGÍA: HOMBRE, CULTURA Y SOCIEDAD


DOCENTE: DAYSI IRENE NUÑEZ DEL PRADO BEJAR DE MURILLO
GRUPO: 4 (CHANCHITA)
INTEGRANTES:
1. JOSÉ ARMANDO SILVA AROTAYPE
2. LUIS PANIURA HUAMANI
3. JUAN NICOLAS CASTRO JIMENEZ
4. JOSÉ MANUEL QUISPE LIMASCA
5. JOHAN SANTONS PUMACCAHUA CRUZ
TATA
GONDA
Presentación

En las honduras de la provincia de Congo Central, en el continente africano, viven


en total autonomía los fieles, del ya muerto, profeta Tata Gonda.

En la actualidad, existen aún varios cientos de seguidores voluntarios de Congo


y Angola que continúan el camino espiritual manifestado por su "guru". El
propósito de esta cultura es combatir un mundo injusto y lleno de pecados a
través de una oración continua y una vida austera y monacal.

En el presente trabajo hablaremos del cómo surge sus trabajos comunitarios,


tradiciones, rezos, etc.
INDICE
1. Datos generales .
2. Economía.
3. Organización social.
4. Organización político.
5. Sistemas de creencias y rituales.
Ubicación
Población

En parte conformada por personas de otras naciones


como: Angola, namibia, Camerún Tanzania, Zambia, etc.
Ellos habitan en asentamientos humanos con un
aproximado de 500 personas
Que se están conformados por distintos grupos.
Ellos manifestaron que llegaron porque sintieron el
llamado de tata gonda, muchos de ellos son personas con
enfermedades previas
Ingles

Árabe lengua Suajili

Portugués
Estilo de vida
• La “armada celestial” a iniciar su día ellos
duermen al aire libre, tiene prohibido bañarse,
consumir alcohol, fumar y llevar artículos
lujosos. Se tienen que cubrir con cenizas como
un antiséptico para luego poder iniciar con sus
oraciones.
• Los nuevos miembros estarán en los
asentamientos pasando por un proceso de
purgatorio con un periodo de 4-5 meses. En ese
tiempo fabrican su vestimenta.
• En esa parte eso será a criterio personal, algunos
eligen un vida ordinaria.
Vestimenta

• Los Rags son


caracterizados por llevar
unas prendas hechas
por ellos mismo como
“saco de papas”
pintados con ceniza de
palmeras que ellos
queman
• No cuentan con unos ingresos por ningún
ámbito. Son autosuficientes conforme a sus
creencias realizan trabajos comunitarios,
Economía disponen de huertos, rio con agua potable, un
criadero de peces, instalaciones para el rezo,
dormitorios y todo lo que estos "franciscanos
tropicales" pueden necesitar
Organización Social
• •Son libres de contraer un matrimonio, siempre en cuando
no rompan las reglas que tienen dentro de su organización
• •Libres de vivir en el entorno familiar
• •Viven de forma colectiva siguiendo al gran profeta
• •Están divididos en grupos de personas representadas por
el color de atuendos: azul, amarillo y las personas que
visten casual
• •Llevan una vida laxa (tranquila, menos estricto)
Organización política

profeta El gurú se encarga de dirigir


el destino de la tribu.

seguidores Seguir los paso del profeta.

Como una forma de


sectorizar su
Armada celestial independencia de otras
que se encuentran en el
Congo Central.
Sistema de Afirman haber previsto la llegada de un mesías
de color negro

creencias
Se trataba de una mezcla de religión africana y
cristianismo

Su propósito combatir un mundo injusto y lleno


de pecados a través de una oración continua y
una vida austera y monacal.

Uno de sus proyectos es proteger la


autenticidad de la doctrina utilizando la palabra
de la oración. No utilizan plantas medicinales
Rituales
- Los miembros de esta tribu cubren sus cuerpos de cenizas,
como forma de expresión y protección de males y espíritus,
así como otras emplean rituales u amuletos.

- El beber agua sagrada, sus discípulos de artillería símbolo de


la suprema unidad ante el rostro de Dios, un exorcismo
realizado por un sacerdote.

- Los profetas emplean dos o más mujeres que fungen como


la secretaria las cuales dejan por escrito preceptos para la
tribu.

- La de lavarse con agua, por eso cada mañana ellos realizan


un ritual en el que se cubren de ceniza la cual utilizan como
antiséptico corporal
• Este grupo muchos podemos pensar por
la ¨portada¨ que no tengan algo positivo o
que nos den la sensación de que nos
ocultan algo mas pero realmente no es
así.
• Son realmente personas buenas y
conclusiones agradables para estar viviendo en esa
parte del África donde se acostumbre
comportamientos hostiles y aislantes de
otros grupos étnicos (no es una secta)
siguen una profecía
• Buscan ayudar al mundo con sus
oraciones, pues lograron milagros( curar
enfermedades, revivir personas, etc.)
Bibliografía

• 1. Nuevas religiones en Congo (2022). Tata Gonda, mezcla de religión


africana y cristianismo. https://kumakonda.es/tata-gonda/

• 2. Tata Gonda, nunca antes filmada (24 de julio del 2022)[Archivo de


video]. YouTube. https://youtu.be/zygGF7nbpiY
• 3. https://youtu.be/8YJMb3dK-_o?si=FVNECC7Vhh-tZvhH
• 4. https://www.gettyimages.es/fotos/tata-gonda
Gg GRACIAS

También podría gustarte