Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Físico Matemático


Ética y Cultura de la Legalidad

2.3 - Actividad 2.2 Guía de lectura con base en el documental “El


renacimiento de Palermo: una nueva cultura de legalidad”

Lic. Francisco Espinoza Galindo


Matricula: 1947846
Grupo: 44
Fecha: 06/10/2023
Introducción
El documental “El renacimiento de Palermo: una nueva cultura de la legalidad”,
nos habla acerca del cómo podemos realmente hacer un cambio ante las
injusticias que se presentan en la sociedad, siempre y cuando estemos dispuestos
a hacer lo correcto, es por lo que, es importante saber y comprender nuestras
prioridades como seres humanos, es por ello por lo que debemos de recordar
nuestra ética y nuestros valores y la importancia que conlleva cada acción que
tomemos dentro de nuestra vida, con ello, teniendo en cuenta que nuestros
valores éticos y morales son una enseñanza desde casa, así como también
nosotros decidimos en una etapa más adulta las acciones que consideramos
como correctas.
El aprender a reconocer las acciones que no son justas cuando nos enfrentamos
ante un abuso de poder, es bueno el tener en claro que, para poder lograr un
cambio, debemos de empezar por nosotros mismos, el ponerle un alto a las
acciones de las cuales no queremos que se sigan permitiendo, es por ello por lo
que es bueno poder reconocer nuestros errores y seguir progresando para un
mejor futuro para nosotros y para el resto de nuestro entorno, con la finalidad de
poder ver y tener un mejor país, luchar por tener una vida más digna y justa,
exigiendo lo que legalmente nos corresponde en base a nuestros derechos
humanos.
En el presente trabajo se llevará a cabo el desarrollo de las preguntas sobre la
guía de lecturas establecidas en el Manual de la Cultura de la Legalidad, en base
a las preguntas, podremos identificar los logros que se obtuvieron gracias a la
ética y la cultura de la legalidad, así como también la diferencia entre la situación
que se vivía en Palermo y la situación actual de nuestro país, la inclusión y el
papel importante que jugaron los jóvenes dentro de la situación, así como la
importancia que tuvo la participación ciudadana y el por qué es importante
implementarla dentro de nuestros países y gobiernos, en el caso de que no
queramos seguir estando presentes ante las injusticias que se puedan presentar.
1. El estado de crisis de ilegalidad en el que se encontraba Palermo.
Palermo se encontraba en una situación complicada debido al abuso de poder
que estaba viviendo por parte del gobierno, por lo tanto, el crimen organizado y
la violencia se hacían presentes todo el tiempo, esto causando la inseguridad
en todos los ciudadanos, agregando a su vez la situación en la que la prensa
no podía hablar al respecto debido a que el propio gobierno los amenazaba, no
podían publicar nada respecto al tema debido a la inseguridad que
presentaban corriendo el riesgo de que les privaran de la vida, es por ello, que
en el momento en que los ciudadanos y los jóvenes deciden poner un punto
final a la situación que estaban viviendo, se desata una guerra en la que
seguían poniendo en peligro la vida de cada una de las personas, hasta que
por fin lograron ponerle un punto final al abuso de poder que estaban viviendo.

2. Implicaciones éticas.
Palermo se encontraba en una grave implicación ética, debido a que, en su
situación, debían tener en cuenta que sus prioridades, su ética y su moral, no
podía ser llevada a cabo de la forma correcta debido a que la justicia no estaba
siendo presente ante la situación, al igual que la responsabilidad y la
honestidad, debido a que no podían defender sus ideales, tomar sus propias
decisiones, debido a que, de lo contrario, la mafia podía tomar represalias en
su contra recordando a su vez que no contaban con la suficiente seguridad
para que los protegieran en el caso en el que quisieran tomar alguna acción en
su contra, es por lo que, estas implicaciones éticas se reducen a que no
contaban con la suficiente seguridad y la justicia no se hacía presente
inclinándolos a que la honestidad y la responsabilidad no podían figurar como
parte de sus prioridades, debido a que debían de tomar otras decisiones con la
finalidad de velar por su integridad y su seguridad.

3. Comparación entre la situación de la sociedad de Palermo y la de


México.
Actualmente, podemos darnos cuenta cómo tanto México como Palermo,
decidieron realizar un cambio en la sociedad, pues, es bien sabido que
anteriormente México vivía una de las mayores crisis con el tema de la
delincuencia organizada, en la que muchas personas inocentes se veían
afectados por estas personas, así como también era común ver el tema del
narcotráfico muy seguido, el abuso de poder por parte de los gobiernos, los
presidentes, entre otros cargos, hoy en día hemos visto cómo la situación en
nuestro país ha estado cambiando en el sentido en el que la delincuencia
organizada aunque se siguen viviendo estas situaciones de violencia, ya las
situaciones no suelen verse tan graves o tan seguido como en una constante
guerra entre la delincuencia organizada y los ciudadanos, teniendo en cuenta
que nuestro sistema de justicia penal trata de perseguir los delitos con la
finalidad de poder brindar una mayor seguridad a la sociedad.
4. Perfil de Leoluca Orlando y su importancia en la implementación de la
cultura de la legalidad en Palermo.
Leoluca Orlando tuvo una gran importancia dentro de la implementación de la
cultura de la legalidad, debido a que fue el principal responsable de esta
implementación, gracias a su puesto como alcalde de la ciudad, así como era
uno de los líderes del movimiento antimafia, quienes trataban de terminar con
la delincuencia organizada y poder generar un cambio positivo en la sociedad.

5. La importancia de la participación ciudadana y los sectores de la


sociedad que se unieron en la implementación de la cultura de la
legalidad y la ética.
La participación ciudadana tuvo una gran importancia dentro del cambio por el
que se luchó para que Palermo tuviera un avance como sociedad, debido, a
que sin la participación de los ciudadanos, probablemente el crimen organizado
seguiría teniendo el poder sobre la población, la unión de cada una de las
personas que querían poner un punto final a las injusticias, sin la unión entre
ellos, Palermo no hubiera tenido un cambio positivo y no se hubiera presentado
el renacimiento que actualmente conocemos.

6. La inclusión de los jóvenes y los niños en el proceso.


La inclusión de los jóvenes y los niños durante el proceso se basó en dos
programas con la finalidad de poder llevar a cabo una mejor relación entre la
sociedad de Palermo, uno de los proyectos consistía en adoptar un
monumento, en el que se buscaba limpiarlos y restaurarlos para poder abrirlos
al público; el segundo consistió en un movimiento en el que cada día, el
periódico dedicaba alguna página específicamente a los niños, quiénes
enviaban artículos sobre lo que consideraban como problemas principales en
las que el alcalde contestaba personalmente las sugerencias de los niños. La
inclusión de los jóvenes empezó a cobrar un papel muy importante, debido a
que gracias a ellos se empezó a hacer más fuerte el movimiento antimafia, los
jóvenes empezaron a interesarse en el periodismo, siendo y logrando un
cambio positivo para Palermo.

7. El rol desempeñado por el gobierno.


Una vez que la sociedad empezó a presionar al gobierno, el gobierno tuvo que
empezar a tomar acciones pertinentes contra la mafia, en las que tuvo que
buscar las soluciones para poder realizar las acciones legales
correspondientes, con la finalidad de poder erradicar con el abuso de poder y
el crimen organizado.
8. La unidad de la comunidad.
En el momento en el que los ciudadanos se cansaron de seguir viviendo en un
entorno rodeado de corrupción, en el que no podían realizar sus actividades
con la libertad, así como la toma de decisiones que era de la forma más
responsable y justa posible, es por lo que, cuando la comunidad decide unirse,
realizan realmente un cambio positivo para Palermo, en la que gracias a eso,
ya se podía ver una sociedad más justa, recordando que esto también influyó
en que los turistas decidieran visitar más a Palermo después de su renacimiento.

9. La persistencia ante la adversidad.


Los ciudadanos empezaron a darse cuenta que para poder generar el cambio
que buscaban, tenían que empezar a ser valientes, ser persistentes ante la
situación complicada que estaban viviendo, para poder lograr lo que hicieron,
se necesitó de la perseverancia, la fuerza y la solidaridad entre la sociedad, en
la que sabían que podían presentarse situaciones difíciles, pues se metían en
temas controversiales, como por ejemplo, la mafia, en la que inclusive aunque
temían por su vida, decidieron ser lo suficientemente valientes y afrontar las
consecuencias que se pudieran vivir, y aun así decidieron seguir adelante con
sus ideales para poder lograr el éxito que tuvieron con el renacimiento.

10. Logros obtenidos en materia de ética y cultura de la legalidad.


El renacimiento de Palermo dejó realmente un cambio muy positivo dentro de
la materia de la ética y la cultura de la legalidad, debido a que, se hizo
realmente lo que consideraban lo correcto, así como se encontraba legalmente
establecido en las normas, reglas, y leyes, aprendieron a luchar por lo que
consideraban lo correcto y lo justo, tanto para ellos de una forma individual,
como para la sociedad en conjunto. La fuerza, la valentía y la lucha que
vivieron, lograron un el cambio positivo que estaban buscando, defendiendo
sus ideales, luchando por lo que era realmente lo justo y terminar con las
injusticias que estaban viviendo por parte de la mafia y el abuso de poder.
Conclusión
El realizar este trabajo fue un punto útil en el sentido que se pudo identificar un
poco más sobre las problemáticas que se estaban presentando en el
documental “El renacimiento de Palermo”, así como poder entender un poco
más sobre las complicaciones éticas a las que los ciudadanos se estaban
presentando, así como el reconocer las acciones que los jóvenes empezaron a
tomar con la finalidad de poder realizar y generar un verdadero cambio en la
sociedad, debido a que estaban cansados de tener un mal trato y seguir
viviendo en un gobierno que solamente abusaba de su poder, es por lo que, es
importante también el hablar sobre la importancia que generó la participación
de los jóvenes y de los demás ciudadanos en el ámbito de luchar por sus
derechos y lo justo.
Es por ello por lo que es importante el tener en cuenta, reconocer y ordenar
nuestras prioridades como ciudadanos, teniendo en cuenta que en el momento
en el que nos lleguemos a presentar ante alguna injusticia, en la que tengamos
en cuenta que no podemos permitir quedarnos callados ante las injusticias que
podamos vivir, recordando de esta forma nuestros valores, nuestra moral, así
como nuestra ética, reconociendo lo que está bien y lo que no, aprendiendo
también de esta forma para que nuestro país no llegue a presenciar los tipos
de actos violentos por parte del gobierno en la actualidad, teniendo en cuenta
que es importante luchar por nuestros derechos y por lo que consideramos
justo, así como lo que se encuentra legalmente establecido.

También podría gustarte