Está en la página 1de 1

UNIDAD EDUCATIVA “SAN AGUSTÍN”

2023 – 2024

PROYECTO EL PALO DE LLUVIA


EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
Segundo Parcial – Segundo Trimestre

Introducción. -
Así como las esculturas sonoras, también hay objetos que
producen sonidos y acompañan a ciertas piezas musicales.
Este es el caso del palo de lluvia.

Materiales. –
 Un tubo de cartón, tijeras, silicona, cintas de
colores, y cinta adhesiva.
 Arroz y palos de pincho cortados según la medida
del diámetro del tubo.
 Dos círculos de cartón un poco más grandes que el diámetro del tubo.

Descripción. –
 Con ayuda de tu representante, perfora las paredes del tubo e inserto en cada hoyo un palo.
Aseguro con silicona.
 Pego un círculo de cartón en un extremo del tubo.
 Introduzco el arroz y pego otro círculo para cerrar el tubo. Aseguro con cinta adhesiva.
 Decoro con las cintas.

Rúbrica. –

Puntaje Descripción

2 puntos Su palo de lluvia genera sonoridad.

2 puntos El palo de lluvia está debidamente decorado según su gusto.

2 puntos El trabajo no tiene manchas de goma, se presenta aseado.

2 puntos Datos personales (nombres, apellidos y grado)

2 puntos Puntualidad*

Observaciones
*El trabajo se receptará el día y hora especificados en su respectivo horario de evaluaciones para el segundo parcial
del primer trimestre; en caso de no presentarlo el día y hora indicados se le restará 1 punto por cada día de atraso,
obteniendo un plazo máximo de 2 días posteriores a la fecha dada, para presentar su trabajo, luego de vencer este
plazo se registrará la calificación de 02/10 en la plataforma.

“No nos constituimos en maestros por el hecho de hablarles desde un púlpito, el verdadero Maestro habla desde dentro” (San Agustín)
Pedro Moncayo 525 y Luís Urdaneta ● Teléf. 2566011 ext. 104
www.sanagustin.edu.ec
Guayaquil – Ecuador

También podría gustarte