Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERIA
JORGE BASADRE GROHMANN
E. de INGENIERIA DE MINAS

CURSO: PROCESAMIENTO DE MINERALES


GUIA DE LABORATORIO 2

DETERMINACION DE LA DENSIDAD APARENTE, GRAVEDAD ESPECÍFICA Y


DENSIDAD REAL DE LOS SOLIDOS
1. OBJETIVOS.
- Dar a conocer al estudiante, los métodos que existen para la determinación de la
densidad aparente, gravedad específica y densidad real por ejm de los minerales.
- Que el estudiante determine y comprenda la importancia de conocer la densidad
aparente, gravedad específica y densidad real de los minerales.
2. GENERALIDADES.
2.1 Densidad o peso específico
Cada mineral tiene un peso
definido por centímetro
cúbico; este peso
característico se describe
generalmente comparándolo
con el peso de un volumen
igual de agua; el número de
masa resultante es lo que se
llama 'peso especifico' o
'densidad' del mineral.

El peso específico de un mineral aumenta con el número de masa de los elementos que
la constituyen y con la proximidad o el apretamiento en que estén arreglados en la
estructura cristalina.
La mayoría de los minerales que forman rocas tienen un peso específico de alrededor de
2,7 g/cm3, aunque el peso específico medio de los minerales metálicos es
aproximadamente de 5 g/cm3.
Los minerales pesados son los que tienen un peso específico más grande que 2,9 g/cm3,
por ejemplo circón, pirita, piroxeno, granate.
Algunos ejemplos:
Densidad
Mineral
en g/cm3
2,65 Cuarzo (>foto)
2,5 Feldespato (>foto)
2,6-2,8 Plagioclasa (>foto)
4,47 Baritina (>foto)
4,9 Magnetita (>foto)
5,0-5,2 Pirita (>foto)
19,3 Oro (>foto)
Determinación del Peso específico:

2.1. Peso Específico.


El peso específico de un mineral es la relación de su densidad con la densidad del agua
a 4oC. Es un número que expresa la relación entre el peso del sólido y el peso de un
volumen igual de agua a 4oC. Puede conocerse en cualquier caso, al comparar el peso
de un cierto volumen de mineral de interés con el peso de un volumen igual de agua.
2.2. Peso Específico Real.
Corresponde al peso de una sustancia por unidad de volumen elegido, considerando que
la sustancia es una masa compacta, es decir, no existen poros entre las partículas que la
forman.
Este peso específico real se utiliza cuando se necesita conocer el volumen efectivamente
ocupado por la masa de sólido, prescindiendo del volumen que ocupan los poros; en
cálculos para el control de pulpas o en necesidades de operación a nivel de laboratorio.
2.3. Peso Específico Aparente.
Corresponde al peso que tiene una unidad de volumen de sólido en forma de partícula
de tal manera que en él está incluido el volumen que resulta de la suma de los
volúmenes de cada una de las partículas y el volumen de todos los espacios libres que
quedan entre las partículas y los límites físicos que imponemos a la unidad de volumen.
3. Métodos a Utilizar.
3.1. Método del Picnómetro o Fiola.
Este método está dado por la siguiente relación:

Donde:
ρM : Densidad del mineral.
A : Masa del picnómetro con tapón.
B : Masa del picnómetro con tapón más agua y mineral.
M : Masa del picnómetro con tapón y mineral
P : Masa del picnómetro con tapón y agua.
ρH2O: Densidad del agua a temperatura ambiente.
3.2. Método de la Probeta.
Es un procedimiento basado en el desplazamiento de volumen, se medirá en una probeta
graduada, se utilizará mineral seco, se tendrá un volumen inicial de agua, se agregará el
material, midiendo el volumen que ocupa este, para posteriormente medir el volumen
final.
La densidad se expresara como:

Donde:

Mm: Peso del mineral


Vf: Volumen final.
Vi: Volumen inicial.

4. Procedimiento.
.
4.1. Método del Picnómetro.
• Lavar el picnómetro y secarlo completamente.
• Pesar el picnómetro vacío con tapa.
• Pesar el picnómetro con cierta cantidad de mineral (-200 mallas) y con tapa.
• Introducir al picnómetro agua y aplicarle vacío.
• Pesar el picnómetro con agua, mineral y tapa.
• Pesar el picnómetro lleno de agua y con tapa.
• La temperatura del agua debe ser considerada.
4.2. Método de Desplazamiento de Volumen.
• Determinar la densidad de un sólido y de un agregado de partículas.
• Utilizar 50[grs] de mineral de rangos de tamaños 10/14, 14/28 y 28/35 mallas, agregar
a una probeta de 100[cc].
• Medir el volumen.
• Agregar 50[cc] de agua y agitar hasta eliminar el aire ocluido.

Donde:
Vt: Volumen total.
Vagua: Volumen de agua.
Vs: Volumen del mineral.
• Determinación densidad aparente:
. Tomar una porción de mineral de malla 4 promedio y pesar 300 gr
. Depositar el mineral pesado dentro de una probeta seca de 500 ml, sacudir
suavemente con golpes sobre la palma de la mano y medir el volumen que ocupa.
. Determinar la densidad aparente con la sig. Formula.

Donde:
VA: Volumen aparente (considerar poros + partículas).
ρA: Densidad aparente.
Vpo: Volumen de los poros, espacios entre las partículas.

5. Cuestionario.
1- Diga la importancia de conocer la densidad aparente y la gravedad específica de los
minerales.
2- diga si un kilo de plomo y un kilo de madera tendrán la misma densidad, explique
sus razones.
3- Explique como determinar la gravedad específica de un mineral que llega como
muestra al laboratorio
4- explique cual será la diferencia entre un litro de agua y un litro de aceite
5-cual será la diferencia entre un m3 de agua y un litro de agua
6- realice una tabla de metales puros del más liviano al más denso (diferencia de
densidades de los metales)
7- Se podría determinar la densidad de un cuerpo humano? Como se haría?
8- Que método se emplea para determinar la densidad de un gas? Descríbalo.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Ing. Daniel Zevallos Ramos


https://www.youtube.com/watch?v=xVEO62FIMbg
https://www.youtube.com/watch?v=pB2VLOuS6HA
https://www.youtube.com/watch?v=E3M8DgDagIs&t=464s

PARA EL LABORATORIO VIRTUAL

1-Densidad Aparente de una Grava ƿap


- Materiales y Equipos
- Una jarra de plástico graduada en centímetros cúbicos (de 1000 cm3)
- Una balanza pequeña que pese en gramos
- Una muestra de grava o cascajo limpio o arena gruesa del tamaño de arroz
(500 g aprox.)
- Agua de caño
Procedimiento
- Pesar 300 g de grava
- Colocarlo dentro de la jarra limpia y seca tratando de que el material forme un
plano uniforme y paralelo al piso
- Medir el volumen que ocupa este material en cm3
- Calculo de la densidad aparente = ƿap = 300 g
Vol ocupado por la muestra
2-Densidad Real de la Muestra de grava ƿ
Procedimiento
- Conservar los 300 g de la muestra anterior
- En la jarra graduada colocar 500 ml de agua
- Introducir dentro de agua los 300 g de la muestra
- Medir el volumen de agua desplazado por las partículas de la muestra, esto
vendría a ser el volumen real de la muestra (se mide a partir de los 500 ml)
- Calculo de la densidad real de la muestra
• Ƿ = 300 g
Vol desplazado de agua

3-Determinación de la densidad de un sólido heterogéneo


Materiales
- Una piedra de regular tamaño (de unos 4 cm de diámetro prom)
- Un pedazo de metal de acero mediano (puede un clavo de 2 ½ pulg)
- Una muestra de bronce (puede ser un candado mediano)
- Procedimiento
- Pesar las muestras y tomar nota de su peso
- En la jarra colocar 500 ml de agua
- Sumergir cada una de las muestras dentro del agua y anotar el volumen que
desplaza cada una de las muestras
- Para el cálculo de la densidad proceder como el punto anterior
• Ƿ = peso del solido
Vol desplazado de agua
-
4- determinación de la densidad de una solución
Materiales
- 20 g de sulfato de cobre
- 20 g de azúcar
Procedimiento
- Pesar la jarra limpia y seca
- Colocar unos 200 ml de agua ( puede ser embotellada de cualquier marca)
- Pesar la jarra que contiene el agua , luego restar el peso de la jarra
- La densidad de esta muestra de agua seria su peso entre el volumen medido,
anotar el dato
- Densidad de una solución de sulfato de cobre
- Conocido el peso de la jarra seca y vacía, colocar los 20 g de CuSO2 y con sumo
cuidado verter el agua de botella (mineral) hasta un volumen de 200 ml (eso se
llama enrace)
- Con una varilla agitar la muestra hasta que se disuelva el sulfato completamente
(da una solución de color celeste azulado)
- Pesar esta solución y descontar el peso de la jarra
- El cálculo de la densidad de esta solución seria la masa o peso de la solución
entre el volumen, que en este caso seria 200 ml, anotar el resultado.
- Se puede realizar esta prueba 2 o 3 veces y sacar el promedio.
-
- Densidad de una solución de sacarosa
- Para determinar esta densidad se procederá de la misma forma que el proceso
anterior, para que al final se comparen los resultados.
-
Conclusiones y observaciones
-

También podría gustarte