Está en la página 1de 27

PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS

Trabajo Integrador

Universidad CAECE

GRUPO 2
Integrantes:

- Abella Carla
- Berardone Valeria
- Díaz Alejandra
- Midu Gastón
- Moreschini Agustina
- Rey Ardanaz Brian

Profesor:

- Frias Ernesto Luis

Historia de la empresa
En el año 1910 la empresa iniciaba su actividad, hoy con más de 100 años es líder en
el mercado. Ferrum se dedica al desarrollo, producción y comercialización de
productos sanitarios. Posee dos plantas productivas localizadas en la Provincia de
Buenos Aires, una en la localidad de Avellaneda y otra en Villa Rosa, Partido de
Pilar.1

Desde sus inicios podemos apreciar una constante evolución en la empresa.


En la década del 1920 como resultado de las mejoras en maquinarias, matrices
e instalaciones, se han podido reducir los costos de fabricación, y la producción
aumentaba de forma constante.2

La Empresa compra un terreno contiguo para mudar la fábrica e instalar un


sistema más moderno que aumente la producción y reduzca los costos.3

En el año 1930 Ferrum adquiere, como resultado de su crecimiento, activos y


pasivos de la firma Skalla y Cía., fabricante de bañeras, lavatorios y otros
artículos de hierro enlozado. Obras de mejora de la fábrica y demás
instalaciones.4

1
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
2
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
3
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
4
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
Desde 1940 hasta 1950, se considera una etapa de evolución para la empresa
en cuanto a la producción y mejora continua en los sanitarios.5

Los nuevos hornos destinados a la fabricación de artefactos sanitarios de


cerámica comienzan a operar con resultados muy satisfactorios. La Empresa
sigue su avance y lanza, luego de 4 años de estudios y de costosas
investigaciones, la sección Cerámica Sanitaria y reemplaza, progresivamente,
los sanitarios de hierro fundido. Dicha novedad tiene un efecto inmediato en los
clientes por lo que el Directorio aprueba la construcción de una nueva planta
con 2 hornos adicionales. Por estos años, Ferrum da inicio a sus primeras
exportaciones. Al finalizar la década, el grupo contaba con 1456 empleados.6

En 1980, los constantes cambios políticos y consecuentemente económicos de


la Argentina, generan incertidumbre en el mercado. Los primeros años resultan
difíciles, la actividad industrial en el país cae un 18% A pesar de ello, Ferrum
continúa apostando al crecimiento y el 15 de junio de 1986 se resuelve
fusionar, por absorción, a Tableros Guillermina S.A. De esta manera se logra
aprovechar la estructura comercial de Ferrum para colocar los productos de la
adquirida en el mercado, dado que atiende el mismo canal de distribución.7

El mercado interno se paraliza, aunque las exportaciones adquieren


porcentajes cada vez más representativos. Entre las empresas controladas, es

5
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
6
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
7
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
importante destacar en el renglón sanitarios, a Cerámica Pilar, donde se
construyeron 4 nuevas naves de producción, 2 de las cuales albergan el horno
túnel con una capacidad de procesamiento de 70.000 piezas por mes.8

Al comienzo de la década de 1990, Ferrum continuó invirtiendo en innovación.


Algunas líneas dejan de fabricarse por nuevas líneas más modernas en diseño
y tecnología. Comienza la fabricación de bañeras de acrílico convencionales y
de hidromasajes. 9

En los años 1997 y 1998 sin detener el paso por el frágil equilibrio económico
mundial, el Grupo constituye una empresa en Brasil para comercializar los
productos de Ferrum.10

A diferencia del período anterior, los primeros años de la década del 2000
fueron complejos a nivel social y económico. En el 2002 el índice de precios al
consumidor aumentaba el 32%; la actividad industrial cayó un 13,2 % y la
actividad de la construcción sufría un descenso del 34,2 % respecto al período
anterior. Pronto el país retomaría su senda de orden y crecimiento. En el 2003
la Empresa participa de la feria de Frankfurt, Alemania y en otras ferias locales
presentando nuevos productos sanitarios y de hidromasajes. Se destaca en
todas las exposiciones el diseño y la calidad de los productos Ferrum. Con el
objeto de mejorar la productividad y la eficiencia, y a efectos de adecuar la
8
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
9
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
10
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
oferta a las condiciones actuales del mercado, se encara proyectos de
inversión que renueven el activo fijo. En el segundo semestre del año 2008,
surge una nueva crisis financiera internacional que afecta a las principales
potencias. A pesar del contexto general y en lo que respecta a la baja de la
actividad de la construcción en el país, la Empresa ha podido lograr resultados
positivos como muestra de la consolidación y aceptación de sus productos en
el mercado.11

Aquella pequeña planta adquirida en 1911, es hoy un importante


establecimiento que cuenta con 91.314,61 m2 de superficie cubierta y 1500
empleados. La capacidad de producción de la empresa de 140.000 artefactos
mensuales, la convierte en una de las más importantes del mundo.12

Visión

- Ser una empresa líder en el mercado de sanitarios y griferías, garantizando


calidad y seguridad en el producto. Nuestra mayor satisfacción es la
confiabilidad de nuestros clientes.13

Misión

11
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
12
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestra-historia
13
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestro-proposito
- Somos una empresa con una trayectoria mayor a 100 años dedicada a la
fabricación y comercialización de sanitarios y griferías.14

Clasificación de Ferrum
15
● Tamaño Grande (1438 empleados)
16
● Sociedad Anónima Ferrum S.A
● Privada17
● Nacional18
● Con fines de lucro19
● Cerámica y Metalurgia20
● Formal21

Estructura de la Organización

Al iniciar las actividades comienza el análisis de la organización sobre su estructura.


Por lo tanto, comienza a realizarse un diseño para que la organización tenga estas
características: 22

• Tener un organigrama donde se detalle las áreas y funciones. 23

• Departamentalización y Jerarquización del personal que trabaja en ella para poder


visualizar el grado de autoridad y responsabilidad de cada uno.24

• Perfiles y descripción de puestos con los que se cuenta o se van a necesitar a


futuro, según lo demande el crecimiento de la empresa.25

14
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestro-proposito
15
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
16
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
17
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
18
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
19
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
20
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
21
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
22
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
23
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
24
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
25
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
Organigrama

26

26
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
27
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
28

29

28
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
29
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
30

31

32

30
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
31
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
32
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
33

Canales de venta
Estos son los medios seleccionados por la empresa para llevar los productos al
consumidor ideal, de manera eficiente y con el menor gasto posible.34
Un canal de distribución está constituido por las empresas o personas que
facilitan la circulación de un producto elaborado hasta llegar a las manos del
comprador o usuario. 35
El punto de partida del canal de distribución es el productor. El punto final o de
destino es el consumidor. El conjunto de personas u organizaciones que están
entre productor y usuario final son los intermediarios. Los canales de
distribución pueden ser directos, cuando la relación se establece sin
intermediarios entre productor y consumidor o indirectos, cuando existen
intermediarios.36

Niveles de canales de distribución relacionado con Ferrum SA:

● En un canal largo intervienen múltiples intermediarios (mayoristas,


distribuidores, almacenistas, revendedores, minoristas y agentes
comerciales, etc.). Este canal es típico de casi todos los productos de
consumo, especialmente productos de conveniencia o de compra

33
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
34
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
35
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
36
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
frecuente, como los supermercados, las tiendas tradicionales, los
mercados o las galerías de alimentación.37

Canal Largo: Productor (Ferrum SA) Mayorista (Cencosud SA) Minorista (Ea
38

39

Segmentación
Segmentación geográfica:

● Desde su fábrica ubicada en Buenos Aires, Ferrum llega a todas las provincias

de Argentina y otros países como Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Bolivia,


Uruguay y Chile. 40

Segmentación demográfica:

● Target: Hombres y Mujeres.41

37
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
38
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
39
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
40
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
41
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
● Edad: 25 – 65 años.42

● Nivel socioeconómico: Medio o Medio bajo (Particulares) y Medio o Alto

(Profesionales).43

Segmentación de uso del producto:

● Frecuencia: Diaria44

● Lealtad a la marca en Argentina: Media. 45

● Lealtad a la marca en el exterior: Baja.46

Por ejemplo: En Brasil el costo de fabricación de la empresa líder es más bajo con
respecto a Argentina. 47

Segmentación de proceso y decisión:

● Hábitos de compra: Baja ya que no es usual modificar el baño periódicamente.


48

● Hábitos del uso de los medios de comunicación: Media porque no está

presente en todas las formas de publicidad. 49

● Búsqueda de importación para un producto: Baja dado a que habría que

mejorar su página web. 50

42
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
43
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
44
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
45
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
46
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
47
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
48
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
49
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
50
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
Ventajas competitivas:

Brinda un servicio que posee pocos competidores y tiene una antigüedad casi única
en el rubro. Por otro lado, busca construir relaciones con los clientes asumiendo el
51
compromiso y se orienta a alcanzar objetivos en términos de calidad y valor.

Análisis FODA

La matriz FODA consiste en estudiar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenazas de la persona o institución. Estas cualidades representan las
características internas y la situación externa del sujeto de estudio.52

53

Cruz de Porter
51
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
52
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
53
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
El estudio de Porter nos ayuda a entender que hay que maximizar los recursos
y superar a la competencia, cualquiera que sea el giro de la empresa. Si no se
cuenta con un plan perfectamente elaborado, no se puede sobrevivir en el
mundo de los negocios de ninguna forma. El desarrollo de una estrategia
estudiada y competente es un mecanismo de supervivencia que permitirá que
cualquier empresario pueda conseguir lo que soñó.54

Las cinco fuerzas importantes que van a determinar el poder y competitividad


de una organización se resumen de la siguiente forma:55

● Nivel de rivalidad entre los competidores existentes: Actualmente el

mercado lo forman dos grandes jugadores que son Ferrum y Roca.


Ferrum tiene una participación del mercado del 50% aproximadamente,
pero además existen otros competidores como las marcas Alberdi, 8 de
Julio, Olmos y algunas pequeñas fábricas de piezas específicas. 56

● Peligro de inversión: La posibilidad de inversión por parte de

competidores que tengan los recursos necesarios para importar y


competir desde la misma perspectiva con la empresa. El poco probable,
pero factible, ya que dicha organización debe contar con las economías
de escala necesarias, y soportar las distintas barreras de ingreso, entre
estas barreras de entradas distinguir:57

Economías de escala, los volúmenes de producción impactan en la


eficiencia de la empresa, los potenciales ingresantes deben evaluar sus
estructuras de costos para poder competir con Ferrum. Alta inversión
inicial58, se requiere de un gran capital inicial para operar eficientemente
en el mercado. Acceso a proveedores y canales de distribución.59
Puede ser una barrera si los proveedores y los canales de distribución

54
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
55
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
56
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
57
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
58
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
59
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
están concentrados en manos de pocas empresas como Ferrum, Roca,
etc. Alta diferenciación de algún producto existente. Ferrum cuenta
con un producto muy bien posicionado y diferenciado en la mente
del consumidor por lo que resulta muy difícil competir. Así, los nuevos
ingresantes deben gastar tiempo y dinero en esfuerzos de Marketing.
Falta de experiencia en la industria, Ferrum cuenta con muchísimos
años de experiencia en el rubro y posee especialización y experiencia
real que resultan factores clave para el éxito. Lanzarse sin la
preparación adecuada puede llevar a frenar el acceso. 60

● Poder de negociación de los proveedores: La empresa opera con

pocos proveedores ya que la mayoría de los materiales/materias primas


se producen dentro de las diferentes plantas. 61

● Poder de negociación del cliente final: algunos de sus clientes finales

son comercios especializados del rubro sanitarios, comercio de venta de


productos de Baño y cocina, corralones, ferreterías, home centers.
La empresa tiene poder limitado frente a los clientes finales, puesto que
la oferta en el mercado es variada y cuenta con un gran competidor
directo que es Roca. 62

● Amenaza de productos y servicios sustitutos: La empresa no cuenta

con productos sustitutos de alto impacto dado que el sector de sanitarios


no tiene mucha posibilidad de reemplazo. 63

60
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
61
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
62
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
63
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
Mercado Objetivo
Trabajaremos sobre un mercado residencial
compuesto por hogares y viviendas unifamiliares.
Los consumidores suelen buscar griferías que
combinan diseño, funcionalidad y durabilidad, así
como opciones de ahorro de agua.
A su vez, no dejaremos de lado el mercado de
renovación integrados por propietarios de viviendas y edificios que buscan
renovar sus griferías por razones estéticas o de funcionalidad.

Sus principales competidores son:


- Roca SA produce y comercializa una amplia
gama de elementos para espacios de baño
que incluye porcelana sanitaria, bañeras de
fundición, de acero esmaltado, acrílicas, de
hidromasaje, platos de ducha, hidrosaunas, cabinas y columnas de
hidromasaje, grifería, muebles de baño, accesorios y mamparas de
baño.
- Capea, desde 1935 la empresa dedicada a la fabricación de sanitarios
reconocida por su Serie Italiana, fue la semilla de lo que es hoy Roca
Argentina, una empresa local que produce y comercializa todos los
productos para el cuarto de baño (-desde sanitarios hasta bañeras
acrílicas e hidromasajes, entre ellos la famosa Serie Italiana creada por
Capea-) empleando a más de 600 personas en forma directa en el país.
- Piazza tuvo sus inicios en el año 1888 se especializó en la fabricación
de Grifería Sanitaria. En el año 1995, y siguiendo con una tendencia
mundial, Piazza es comprada por la empresa brasileña Deca, quien a su
vez forma parte del Grupo Duratex, Deca produce y comercializa la línea
de porcelana, todo lo relacionado a productos sanitarios.
- Hidromet es una empresa argentina que se dedica a la fabricación y
comercialización de griferías y accesorios para baño y cocina. Ofrece
productos con una buena relación calidad-precio y cuenta con una sólida
presencia en el mercado.
- Johnson Suisse es una empresa suiza que ofrece una amplia variedad
de productos para baño y cocina, incluyendo griferías. Es una marca
reconocida por su calidad y diseño, y cuenta con una buena reputación
en el mercado.

- Tres Grifería es una compañía española que se dedica a la fabricación


y distribución de griferías y sistemas de ducha. Ofrece productos con un
diseño moderno y elegante y una buena calidad.

Es importante destacar que estos son solo algunos de los competidores que
Ferrum podría enfrentar en el mercado. Para llevar a cabo un análisis más
completo, se requeriría una investigación más profunda de cada competidor y
del mercado en general. Sin embargo, este análisis preliminar puede ser útil
para que Ferrum tenga una idea general de los competidores a los que se
enfrenta y de las estrategias que podrían estar implementando.

ACÁ PODRÍAMOS USAR EL PORTER DE CARLA TAMBIÉN O ANALIZAR


MÁS LOS COMPETIDORES, HABRÍA QUE PREGUNTARLE AL PROFE SI ES
NECESARIO MÁS INFO SOBRE LOS COMPE. (YO ENTIENDO QUE SI POR
ESO LO ACLARE ABAJO)
Análisis PESTEL

Político64
- Reglamentos sobre comercio exterior
- Políticas de bienestar social
- Interacción política con las empresas constructoras
- En la actualidad: Cambio de gobierno
- Acuerdos internacionales

Económico65
- Situación económica actual, gasto presupuestario elevado
- Impuestos elevados en los productos
- Tasa de interés elevada en caso de pedir financiación
- Inflación acumulada superior al 100%
- Devaluación de la moneda: Tipo de cambio $ 420,00

Socio-cultural66
- Confianza del consumidor debido a la posición de la empresa en el mercado
- Diferentes religiones en un mismo ámbito laboral

Tecnológico67
- Mejoras del sistema SAP y implementación de Power BI
- Capacitaciones constantes al personal
- Nueva modalidad de fichaje con huella digital
- Venta de productos a través de página web, ligado con Mercado Pago y
entidades bancarias.
- Nuevas maquinarias en el área productiva

Ecológico68

64
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
65
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
66
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
67
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
68
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
- Leyes de protección medioambiental
- Regularización del consumo energético
- Eliminación de desechos tóxicos
- Legislación sobre reciclaje de residuos
- Charlas constantes sobre higiene y seguridad

Legales69
- Leyes de competencia
- Políticas de desempleo y legislación laboral
- Legislación sobre salud y seguridad laboral (ART)
- Sindicato

TENDENCIAS DEL MERCADO

Podemos identificar distintas tendencias que se


dan en el mercado:70

Eficiencia en el uso del agua: Cada vez más,


los consumidores están buscando griferías que
ahorren agua y reduzcan su consumo. Las
griferías con tecnología de bajo flujo y los
sistemas de regulación del agua son cada vez más populares.71

Diseño y estética: Los consumidores buscan griferías que sean estéticamente


atractivas y que se ajusten a sus gustos y necesidades de diseño en sus
hogares. Los diseños modernos, minimalistas y elegantes son tendencia.
Entre sus productos estrellas se puede observar el diseño Andina, una de las
líneas de sanitarios más modernas y vendidas por parte de Ferrum.72

69
Ferrum, S. A. (2023). Intranet de la organización. Recuperado el 23 de abril de 2023
70
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
71
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
72
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
Tecnología inteligente: La incorporación de tecnología inteligente en las
griferías, como sensores de movimiento y control por voz, es cada vez más
popular. Esto permite a los consumidores tener un mayor control y facilita el
uso de las griferías en situaciones donde se requiere un mayor grado de
higiene.73

Sostenibilidad y responsabilidad social: Los


consumidores están buscando cada vez más
productos sostenibles y responsables
socialmente. Las empresas que utilizan
materiales y procesos de producción
sostenibles y tienen una política de responsabilidad social son valoradas
positivamente.74

Facilidad de instalación y mantenimiento: Las griferías que son fáciles de


instalar y mantener son cada vez más populares. Los consumidores buscan
productos que sean fáciles de usar y mantener para ahorrar tiempo y dinero.75

DEMANDA Y POTENCIAL DE CRECIMIENTO

Para analizar la demanda y el potencial de crecimiento de Ferrum, se pueden


considerar diferentes factores:76

73
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
74
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
75
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
Se puede analizar la demanda actual de griferías Ferrum en el mercado a
través de datos de ventas y participación de mercado. Ferrum ha logrado
mantener y aumentar su participación en el mercado en comparación con sus
competidores, lo que nos brinda una señal de que hay una demanda sólida por
sus productos.77

Durante el último semestre, Ferrum aumentó sus ventas un 11%, lo que


significó un crecimiento post pandemia inesperado. En un mercado de
incertidumbre e inestabilidad, la demanda creció exponencialmente. 78
El hecho de pertenecer a un rubro complementario a la industria de la
construcción fue el motor fundamental de la demanda de los productos
ofrecidos por Ferrum.79

Durante los últimos años, y conforme con las facilidades crediticias para la
construcción, la demanda de sanitarios y griferías aumentó y el estado
financiero de Ferrum mostró un crecimiento considerable, lo que también
fomentó que la empresa se decida por agrandar su planta industrial y así
aumentar su flujo de producción. 80

Todo esto causó en una continua demanda de productos en todas las unidades
de negocio y, de acuerdos a la responsabilidad social y medioambiental de
Ferrum, se consiguió eficientizar sus líneas de sanitarios en términos de
consumo de agua, como así también nuevas piezas que requieren de menor
procesamiento de materiales.81

Otro factor, como mencionamos anteriormente, son las tendencias actuales del
mercado que nos pueden indicar una mayor demanda por griferías que
ofrezcan eficiencia de agua, diseño y tecnología inteligente, entre otras
características. Ferrum está en línea con estas tendencias y puede satisfacer

76
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
77
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
78
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
79
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
80
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
81
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
las necesidades del consumidor, esto podría aumentar nuestro potencial de
crecimiento.82

A su vez, la inversión en investigación y desarrollo de nuevos productos nos


indica la capacidad que tenemos en la compañía para mantenernos al día con
las tendencias del mercado y satisfacer las necesidades de los consumidores.
Con nuestros proyectos, Ferrum estaría invirtiendo en nuevas tecnologías y
diseños, lo que podría aumentar su potencial de crecimiento a largo plazo.83

Otro aspecto a tener en cuenta es la expansión geográfica, si Ferrum está


expandiendo su presencia geográfica a nuevos mercados, esto podría indicar
un potencial de crecimiento significativo. Si bien la expansión geográfica puede
ser costosa, puede generar nuevos clientes y oportunidades de venta para la
empresa.84

A priori, mientras varias empresas piensan en sostener su estructura, Ferrum


obtuvo un crédito importante que sirvió para poder expandir sus instalaciones,
como por ejemplo la planta industrial de Pilar y Avellaneda lo que facilita el
financiamiento para el pago del crédito otorgado. Este plan de inversiones
contempla la optimización del proceso productivo cerámico, el aumento de la
capacidad, la mejora de la productividad y las condiciones del puesto de trabajo
y la ampliación de la estructura edilicia para un mayor volumen de negocio. De
esta forma Ferrum aumenta su abanico de productos y la oferta de los mismos
en el mercado competidor.85

Por último, la competencia en el mercado puede ser un factor importante en la


demanda y el potencial de crecimiento de la compañía. Si Ferrum enfrenta una
competencia intensa, esto puede limitar su potencial de crecimiento. Sin
embargo, si somos capaces de diferenciarnos de nuestros competidores y
ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, esto podría aumentar

82
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
83
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
84
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
85
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
la demanda y nuestro potencial de crecimiento.86

Hoy un problema a considerar son las importaciones provenientes de China y


Brasil, que están acaparando gran parte del mercado debido a sus bajos
precios. Estos dos países consiguieron valores, a nivel mercado, en cuanto a
cantidad y precio que no se registraban desde hace más de 25 años. Es por
este motivo que desde Ferrum, no solo deben preocuparse por la lealtad de
esta rama comercial, sino que deben también planificar como competir con los
mismos.87

ESTRATEGIA DE MARKETING

Segmentación de mercado
MÁS ARRIBA CARLA LA TENÍA HECHA, LA PODEMOS PONER ACA
PODEMOS HACER TAMBIÉN UN PERFIL DE CLIENTE.

Posicionamiento de marca: Debemos tener un posicionamiento claro en la


mente de los consumidores. La marca debe estar asociada con atributos como
calidad, diseño, eficiencia y durabilidad, lo que la diferencia de la competencia.
VER COMO LOGRARLO

Marketing mix (productos, precios, promoción y distribución)


HACER

Publicidad y promoción: Ferrum debe promocionar sus productos a través de


publicidad en medios tradicionales y digitales, así como en ferias y eventos del
sector. La publicidad debe destacar los atributos diferenciadores de la marca y
los beneficios que ofrece a los consumidores. VER COMO PROMOCIONAR

Servicio al cliente: Asegurarnos que el servicio al cliente sea de alta calidad,


ya que esto puede ser un factor importante para mantener la satisfacción y

86
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
87
Ec., C. P. C. (06/09/2022). Estados Financieros Ferrum S.A.
lealtad de los consumidores. Debemos ofrecer una atención personalizada y
soluciones rápidas a los problemas de nuestros clientes. CREAR O DEFINIR
EL SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE (VER COMO ES ACTUALMENTE)

REALIZAR ENCUESTAS

EVALUAR LOS RESULTADOS Y AJUSTAR LA ESTRATEGIA

MAPA ESTRATÉGICO

Ferrum concentra su estrategia en brindar al cliente soluciones para mejorar su


calidad de vida, satisfaciendo las necesidades de higiene, sanidad y confort,
basados en el respeto, la honestidad, el compromiso y liderazgo personal, y
asumiendo la responsabilidad necesaria. Siendo una empresa sustentable,
confiable, eficiente, innovadora, amigable y atractiva.88
El análisis del mapa estratégico para la empresa Ferrum permitirá describir
como alcanzará a cubrir sus objetivos estratégicos, basados en las 4
perspectivas: financiera, el cliente, el proceso interno y el aprendizaje y
crecimiento.89

- Perspectiva financiera: maximizar el valor de las inversiones internas


de la empresa en base a la materia prima y aumentar los ingresos: se
producirán distintas líneas de productos enfocadas en la simplificación y
economización de los clientes. Utilizando una estrategia de productividad
reformulando la línea de productos ya existentes.90

88
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestro-proposito
89
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestro-proposito
90
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestro-proposito
- Perspectiva del cliente: alcanzar a un nicho de mercado en particular
con conciencia de sustentabilidad, y contribuir con el cuidado del medio
ambiente. Servicio al cliente: brindar una línea ecológica el cual les beneficiará
en uso diario de los productos evitando así el derroche del consumo de agua
en sus hogares. Asociación: lograr consumidores potenciales, y elijan la marca
como una alternativa sustentable para su vida.91

- Perspectiva del proceso interno: procesos regulatorios y ambientales:


cumplir con la normativa legal vigente y los requisitos aplicables, promoviendo
la protección del medio ambiente y prevenir la contaminación en cada una de
las actividades que realizan. Asegurando los recursos naturales, y
considerando la reutilización de los residuos producidos como subproductos a
ser utilizados en otros procesos a través del reciclado.92

- Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: fomentar el trabajo y el respeto,


la honestidad, el compromiso y liderazgo personal y la responsabilidad.
Valorando al personal a partir de sus capacidades, sus talentos y
experiencias.93

91
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestro-proposito
92
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestro-proposito
93
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestro-proposito
94

OBJETIVOS

Desde Ferrum y, teniendo en cuenta los proyectos planteados, se buscan los


siguientes objetivos:

-Objetivos específicos a corto y mediano plazo:

 Innovar, creando soluciones sustentables que creen un valor agregado a nuestros


procesos, productos y servicios. De esta manera responder a los desafíos que plantea
en la actualidad las políticas sustentables.

 Asegurar el uso eficiente, reponer el agua al ambiente de forma segura, y desarrollar


soluciones de higiene y sanidad que colaboren en proteger este recurso.

 Diagramar el ciclo de vida de nuestros productos, gestionando de manera sustentable


los residuos que generan nuestras plantas productivas, para reducir, reciclar y reutilizar

94
Sanitarios, Bañeras, Vanitorys, Espejos y otros. (s/f). Ferrum. Recuperado el 23 de abril de 2023, de
https://ferrum.com/nuestro-proposito
los mismos.

 Priorizar y satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, brindando soluciones


que contemplen la higiene, sanidad, confort y diseño en el baño, la cocina y el
lavadero. A su vez garantizar la calidad de nuestros productos y mejorar la experiencia
de compra y uso de los mismos.

- Objetivos específicos a largo plazo:

 Achicar la brecha tecnológica con los competidores internacionales del mercado


cerámico para estar en condiciones de acaparar la demanda local y regional en un
escenario donde las importaciones a bajo precio plantean una competencia
internacional.

 Aumentar el volumen productivo, ampliando la oferta de productos para el mercado


nacional. Así mismo, continuar con las políticas de impacto ambiental para poder
coexistir con los nuevos procesos y tecnologías de innovación dentro del rubro de la
cerámica y asegurar los circuitos sustentables en todas las unidades de negocio.

También podría gustarte