Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA

GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS
ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

TAREA: Tendencias 2023

NOMBRE: DANIELA ALEJANDRA FLORES PANIAGUA

DOCENTE: SAUL HURTADO PARADA

MATERIA: REGIMENES ADUANEROS

GRUPO: B1
10 Tendencias Comercio Electrónico 2023

El comercio es uno de los sectores con mayor dinamismo a nivel mundial. Es por
ello que siempre hay que estar atento a las tendencias del comercio que marcarán
el rumbo del sector.

Sin duda 2023 es un año con un panorama complejo y muchos retos, retomando
la normalidad después de la pandemia de COVID-19; pero en el que nos
enfrentamos otros problemas de tipo económico y geopolítico que directa e
indirectamente afectan a la industria del comercio.

1. Aumento de las compras online


2. Impacto de la experiencia de marca
3. Colaboraciones como estrategia de marketing
4. Crecimiento del live shopping
5. Realidad aumentada e inteligencia artificial
6. Importancia de la omnicanalidad
7. Direct to consumer: sin intermediarios
8. Chatbots para atención a clientes
9. Social commerce
10. Nuevos medios de pago

Aumento de las compras online

A pesar de las condiciones del mercado, el entorno inflacionario y cuestiones


geopolíticas, los pronósticos indican que las ventas online seguirán creciendo a lo
largo de este año. Según Insider Intelligence, se estima que crezcan un 10.4% a
comparación de 2022 y lleguen a representar el 20.8% del total de las ventas de
retail.

Impacto de la experiencia de marca

Conforme aumentes tu presencia en redes sociales, abras nuevos canales de


comunicación como WhatsApp Business, chatbots, correo electrónico y teléfono;
y, si es tu caso, tengas una tienda física, mantener el control sobre cada canal
para garantizar la consistencia de la experiencia de tu marca en cada uno de ellos
será un todo un reto.

Colaboraciones como estrategia de marketing

Las colaboraciones con influencers y otras marcas se volverán más comunes e


importantes en los siguientes años, debido a la necesidad de generar sinergias
con otros actores para llegar a nuevas y diferentes audiencias que puedan
convertirse en clientes.

Crecimiento del live shopping

Esta tendencia de ecommerce que nació durante la pandemia de COVID-19 llegó


para quedarse y seguir creciendo. Como sabemos, el live shopping brinda a los
vendedores la capacidad de exhibir sus productos en tiempo real a sus los clientes
para que puedan adquirirlos desde un solo lugar y en ese momento.

Esta es una experiencia muy atractiva e interactiva que va más allá de


simplemente hacer clic y llenar un carrito de compras, por lo que muchos
comercios la implementarán como estrategia de ventas para 2023.

Realidad aumentada e inteligencia artificial

A pesar de ser tecnologías de punta, tienen un amplio espectro de ampliación en


el día a día y por supuesto en los negocios en línea. La realidad aumentada (RA)
ayuda a pre visualizar de forma más interactiva los productos antes de adquirirlos,
desde ropa y muebles, hasta artículos electrónicos o decorativos, con el objetivo
de conocer cómo se verán en un espacio real, tamaño y dimensiones.

Mientras que con la inteligencia artificial (IA) es posible utilizar diferentes


algoritmos que ayuden a eficientar tu emprendimiento en diferentes aspectos,
como para generar el nombre de tu negocio o logo, obtener una paleta de colores
para tu marca e, inclusive, redactar anuncios atractivos o descripciones de
productos únicas con herramientas como ChatGPT.
Importancia de la omnicanalidad

Esta es otra tendencia en el ecommerce que lleva varios años presente, pero que
cada vez cobra más importancia debido al aumento de canales de venta. La
omnicanalidad es la estrategia comercial en la que una marca se encuentra
presente y disponible para los usuarios en múltiples plataformas.

Direct to consumer: sin intermediarios

Direct to Consumer (D2C) es un tipo de comercio que permite a los fabricantes


vender directamente sus productos, sin intermediarios, a sus clientes, mediante
una tienda online propia. De esta forma se evitan terceros, como marketplaces,
que cobran una comisión por vender y disminuyen los márgenes de ganancias.

Esta modalidad se ha vuelto muy popular gracias a que las diferentes plataformas
de ecommerce ofrecen herramientas capaces de satisfacer las necesidades de las
empresas, de cualquier tamaño, para comercializar sus productos directamente a
sus clientes.

Chatbots para atención a clientes

Cada día más comercios de todos los tamaños implementan chatbots o asistentes
virtuales dentro de sus tiendas en línea, debido a que son más accesibles y que,
actualmente, no requieren de una gran infraestructura tecnológica, ni
conocimientos técnicos para implementarse.

Social commerce

Cada vez más las redes sociales tienen más impacto a la hora de hacer compras
en línea. No solo son un medio para contactar a un negocio o consumir su
contenido, sino que también son un canal de ventas. De hecho, en 2021 el 21% de
los usuarios de redes sociales utilizarán este medio para realizar alguna compra,
según Statista.
Nuevos medios de pago

Una forma de ajustarse a las necesidades de cada cliente es ofreciendo nuevas


formas de pago, además de tarjetas de crédito y débito. Actualmente existen
diferentes medios de pago que facilitan las transacciones en los comercios
electrónicos, como la posibilidad de cobrar en efectivo en tiendas OXXO o pagar
de forma diferida una compra sin necesidad de tarjetas bancarias, bajo el
esquema Buy Now Pay Later (BNPL).

Sin embargo, conforme pasen los años, aumentará el uso de otros medios de
pago como los ewallets, los pagos mediante QR o pagos contactless en caso de
tener un local físico.

También podría gustarte