Está en la página 1de 11

TEMA N° 1

GENERALIDADES Y DEFINICIONES

⦁ Definición de Estadística
⦁ Clasificación de la estadística
⦁ Población y muestra
⦁ Dato Estadístico
⦁ Variables estadísticas
⦁ Parámetro y estadígrafo
⦁ Usos de la estadística
⦁ Etapas del método estadístico

OBJETIVOS.

 Definir y diferenciar los conceptos de estadística descriptiva y


Estadística inferencial, población y muestra.
 Diferenciar entre una variable cuantitativa y cualitativa.
• Distinguir entre una variable discreta y continua
1.DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA.-

La Estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de


métodos que se utilizan para recolectar, organizar, analizar,
interpretar y presentar un conjunto de datos con relación a una
característica de estudio o investigación.

2. CLASIFICACION DE LA ESTADISTICA.-

a) Estadística Descriptiva
b) Estadística Inferencial
POBLACION Y MUESTRA

POBLACION: Es el conjunto de todos los individuos, objetos u


observaciones que poseen alguna característica de estudio Población es
sinónimo de Universo o Conjunto.

EJM:

•Numero de alumnos de la U.A.J.M.S.


•Numero de bancos, mesas.
•Numero de bombillas eléctricas.

CLASIFICACION POBLACION FINITA


POBLACION INFINITA

MUESTRA Es una parte representativa de la población


4.- DATO ESTADISTICO.-

Son números o medidas que han sido recopilados como resultado de observaciones que
pueden ser comparados, analizados e interpretados, un numero aislado que no puede
compararse o que no muestra relación significativa con otros números no es un dato
estadístico.

5.- VARIABLES ESTADISTICAS.-

Cualquiera la fuente de la que obtenemos información esta puede estar referida a


características cualitativas o cuantitativas

UNA VARIABLE es una característica de la población que se va investigar y puede tomar


diferentes valores.
Una variable puede representarse con un símbolo tal X,Y.
EJM: Peso, Edad,

CLASISFICACION DE LAS VARIABLES

 Variables cuantitativas
 Variables cualitativas
VARIABLES CUANTITATIVAS
Se llama así cuando la variable este asociado a una característica
cuantitativa. Es decir, estas surgen cuando se puede establecer cuanto o
en que cantidad posee una determinada característica.
Ejemplo:
* Ingreso por Familia
* Numero de accidentes de transito
Las variables cuantitativas se dividen en discretas y continúas.
VARIABLES CUANTITATIVAS DISCRETAS.- Son aquellas que
surgen por el procedimiento de conteo, suelen tomar valores
enteros.
Ejemplo:
* El numero de hijos por familia
* El numero de estudiantes por colegio

Variables Cuantitativas continuas.-

Son aquellos que surgen cuando se, miden alguna característica.


Es decir pueden tomar al menos teóricamente cualquier valor dentro
un intervalo.

Ejemplo: peso , estatura


Variable cualitativa.- Se llaman así cuando la variable este asociado a
una característica cualitativa.
Es decir son variables cuyos valores son cualidades que presenta la
población.
Ejemplo.
Profesión.- puede adoptar la modalidad
Ingeniero, médico, economista, etc.
Las variables cualitativas se clasifican en: nominales y ordinales

Variables cualitativas nominales.-


Son aquellos que establecen la distinción de los elementos en las
categorías sin implicar orden entre ellos.
Ejemplo:

Clasificar un grupo de individuos por sexo: masculino, femenino.


Variables cualitativas ordinales.-

Son aquellos que agrupan a los objetos, individuos, en categorías


ordenadas, para establecer relaciones comparativas. Es decir, son
susceptibles de ordenación pero no de medición cuantitativas.

Ejemplo:

Variable Estudio 1° 2° 3°
Primaria, secundaria, universitario
Parámetro (Población).-

Es una medida de resumen que describe una característica de toda la


población.
Los parámetros son características medibles de una población y
naturalmente para determinar su valor es necesario usar la información de
toda la población.

Estadístico (Muestra).-

Es una medida resumen que describe una característica de la muestra.

Usos de las estadísticas.-

La estadística proporciona un conjunto de métodos aplicable en todas las


áreas científicas donde se acumulan, se analizan y son interpretados.
En la salud y medicina.-

Las estadísticas en la salud incluyen toda información numérica


relacionada de modo directo con los problemas de salud
concebidos en una escala social.

En la economía.-

La estadística constituye uno de los pilares de la aplicación de la


teoría, se utiliza en la descripción de fenómenos económicos, en
la estimación de las relaciones económicas, en la verificación de
las teorías económicas, etc.

En la Biología.-

La estadística puede ser utilizada para estimar el tamaño real de


la población de una especie animal en particular, la proporción de
bacterias, mejorar la raza de los animales, etc.
METODO ESTADISTICO

Deductivo
TIPOS DE RAZONAMIENTO
Inductivo

Planteamiento del problema

Recolección de la Informacion
ETAPAS DE LA INVESTIGACION
ESTADISTICA Organización de datos

Análisis e interpretación de datos

También podría gustarte