Está en la página 1de 6

PLANEACIÓN INTERACTIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA

NIVEL ESCOLAR
Primaria

GRADO ESCOLAR
5to grado

ASIGNATURA
Ciencias Naturales

BLOQUE
II

SEMANA
9b

TEMA
¿Qué es la biodiversidad?

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica

DURACIÓN

1 horas, 30 minutos

APRENDIZAJE ESPERADO
Identifica algunas especies endémicas del país y las consecuencias de su pérdida

ETAPAS
TIEMPO SUGERIDO
SECUENCIA DIDACTICA
RECURSOS (INCLUYE MED)
PÁGINA LIBRO DE TEXTO
INICIO
00:10
1. Realizar una lluvia de ideas en torno a la pregunta: ¿qué tipos de seres vivos conocen?, ¿cómo los clasificarían? Anotar las respuestas en
una hoja de rotafolios.

2. Solicitar que propongan una clasificación de los mismos y dejarla visible para referencia futura.

DESARROLLO
01:00

3. Si se tienen varias computadoras, organizar al grupo en equipos y solicitar a cada uno que revisen la información de cada ficha
correspondiente a uno de los cinco reinos y que anoten las ideas más importantes, para luego compartirlas con los demás. Si sólo se
cuenta con una computadora, hacerlo de manera grupal.

4. Si es el caso y de acuerdo a una idea previa frecuente en los niños, fomentar un debate en torno a que los seres vivos NO se clasifican
en “animales, plantas y humanos”, sino que, por una parte, existen seres vivos que no son ni plantas ni animales, como los hongos y todos
los organismos unicelulares. Pedir que mencionen ejemplos de estos tipos de organismos conocidos para ellos o que aparezcan en el
recurso interactivo.

5. En cuanto a lo de “…y humanos”, preguntar al grupo si la especie a la que pertenecemos realiza la fotosíntesis o se alimenta de los
desechos de otros seres vivos, descomponiéndolos para regresarlos al medio o es unicelular.

6. Orientarlos para que concluyan que si no cumplimos ninguna de las condiciones anteriores, no somos entonces ni plantas, ni hongos, ni
bacterias ni ningún otro tipo de organismo que no sea animales, puesto que somos capaces de desarrollar locomoción autónoma, somos
pluricelulares, tenemos tejidos diferenciados con funciones específicas y nuestra proteína estructural es el colágeno (lo que define a un ser
vivo como animal desde el punto de vista biológico).

7. Contrastar las ideas previas con la clasificación de los seres vivos en cinco reinos y orientarles para que elaboren un mapa conceptual.

8. Colocar en el pizarrón las imágenes de diferentes animales, que los alumnos hayan traído como tarea.

9. Pedir a los alumnos que las observen con atención y que traten de clasificarlas de acuerdo a las características en común que tiene cada
uno de los animales.
10. Solicitar que elaboren una tabla por equipo, donde incluyan las características principales de los diferentes grupos de animales que
hay. Pueden ilustrarlas con los recortes.

11. Presentar el recurso y trabajar un grupo por equipo, si se cuentan con varias computadoras o hacerlo de manera grupal.

12. Utilizar las características que se enlistan para el caso de los mamíferos en la actividad interactiva asociadas.

13. Considerar únicamente la información del primer párrafo del texto contenido en la actividad interactiva asociada a las aves, para las
características de esta especie.

14. Para el caso de los reptiles, utilizar la información contenida en el primer y tercer párrafo de la actividad interactiva.

15. Las características de los peces se enlistan en el primer párrafo de la actividad interactiva asociada.

16. La información de los dos primeros párrafos de la actividad interactiva asociada con los insectos, resulta útil para describir las
características de esta especie.

17. Dado que resulta un poco más compleja la clasificación de plantas, se sugiere utilizar la información del primer y tercer párrafo en la
actividad interactiva, relacionada con plantas para dar las características de cada especie y uno o dos ejemplos considerando las especies
de plantas que hay en México.

18. Una vez recopilada la información que se pide, se puede navegar libremente por los sitios que se proponen, para explorar sus
opciones.

Plantas https://www.redmagisterial.com/med/2660-plantas/
Insectos https://www.redmagisterial.com/med/2659-insectos/

Peces https://www.redmagisterial.com/med/2652-peces/

Reptiles https://www.redmagisterial.com/med/2651-reptiles/

Aves https://www.redmagisterial.com/med/2648-aves/

Mamíferos https://www.redmagisterial.com/med/2647-mamiferos/
Los seres vivos https://www.redmagisterial.com/med/2646-los-seres-vivos/
CIERRE
00:20

19. Organizar una sesión de preguntas y respuestas, con el fin de recapitular los contenidos revisados.

20. Pedir a los alumnos que formen equipos, a cada equipo le corresponderá un tipo diferente de animal. Según el grupo al que
pertenecen, solicitar un collage con ejemplos de cada especie animal.

21. Cada equipo mostrará su trabajo al grupo y deberá enumerar dos o tres características de dicho grupo de animales.

22. Pedir ejemplos de las especies de plantas descritas.

23. Explorar logros y dificultades.

EVALUACIÓN

También podría gustarte