Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA

GUTIÉRREZ
INGENIERÍA BIOQUÍMICA

MATERIA: Operaciones unitarias 3 B7B

TEMA:
Lixiviación

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Brian Javier


Antonio Garcia

NO. CONTROL: 20270429

CATEDRÁTICO: amim Rodríguez Meneses

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 26-octubre-2023


Definición
La lixiviación es un proceso de extracción de un componente soluble de un
material sólido utilizando un disolvente líquido. Puede usarse para producir
soluciones concentradas de materiales valiosos o para eliminar solutos
indeseables de los sólidos. La lixiviación se utiliza habitualmente en el sector
minero para la extracción de metales de minerales, y también está ganando
importancia en la recuperación de metales de residuos mediante lixiviación
microbiana. Además, la lixiviación desempeña un papel en la agricultura, donde es
importante evitar la lixiviación de componentes valiosos del suelo a través de
escorrentías. Se han realizado varios estudios e investigaciones sobre diferentes
aspectos de la lixiviación, incluido el uso de iones férricos como agente oxidante
para mejorar la lixiviación de metales básicos y uranio, así como el desarrollo de
métodos y aparatos mejorados para los procesos de lixiviación.

lixiviación en procesos orgánicos


Los procesos de lixiviación que utilizan sustancias orgánicas ofrecen un enfoque
sostenible para la recuperación de metales a partir de matrices sólidas. Sin
embargo, la falta de diagramas termodinámicos y la generación de especies
organometálicas plantean desafíos para comprender su comportamiento y
optimizar el proceso. El uso de ácidos orgánicos producidos microbianamente
como agentes lixiviantes es una alternativa prometedora a las técnicas
tradicionales en la industria minera, considerando las ventajas que ofrecen, como
el respeto al medio ambiente y el potencial para prácticas de economía circular. La
lixiviación con ácidos orgánicos también se ha explorado para la desintoxicación
de cenizas de incineración de plantas que contienen metales, logrando una alta
eficiencia de disolución y cumpliendo con los estándares regulatorios. Además, se
ha desarrollado un método para el tratamiento de lixiviados de residuos orgánicos,
que involucra pasos como agitación, aireación, separación sólido-líquido,
esterilización y regulación del pH, lo que permite una purificación eficiente del
lixiviado.
Lixiciacion en procesos inorgánicos
La lixiviación en procesos inorgánicos es un proceso químico utilizado para extraer
sustancias valiosas de minerales o materiales inorgánicos sólidos. Esta técnica se
utiliza comúnmente en la industria minera y metalúrgica para recuperar metales
como el oro, la plata, el cobre y otros minerales valiosos de sus menas.
Existen varios tipos de lixiviación en procesos inorgánicos, como la lixiviación en
pilas, la lixiviación en tanques y la lixiviación por agitación, entre otros. La elección
del método de lixiviación dependerá de la naturaleza del mineral, la escala de la
operación y los requisitos de recuperación.
Es importante destacar que la lixiviación en procesos inorgánicos puede tener un
impacto ambiental significativo si no se maneja adecuadamente, ya que puede
generar desechos tóxicos y contaminar el entorno. Por lo tanto, las empresas
mineras suelen estar sujetas a regulaciones estrictas para minimizar los impactos
ambientales de sus operaciones de lixiviación.

Velocidad de lixiviación
se refiere a la rapidez con la que ocurre el proceso de disolución de un
componente valioso de un material sólido en una solución lixiviante. La velocidad
de lixiviación es un parámetro crítico en los procesos de extracción de metales u
otros compuestos valiosos, ya que puede afectar directamente la eficiencia y la
rentabilidad de la operación. Varios factores influyen en la velocidad de lixiviación:

 Naturaleza del material: La composición y las características del material


sólido a ser lixiviado son esenciales. Por ejemplo, minerales con una
estructura cristalina más abierta suelen lixiviar más rápido que minerales
con una estructura densa y compacta.
 Tamaño de partícula: El tamaño de las partículas del material sólido
también es un factor importante. Partículas más pequeñas proporcionan
una mayor superficie de contacto con la solución lixiviante y, por lo tanto,
suelen lixiviar más rápido.
 Temperatura: En general, un aumento en la temperatura acelera la
velocidad de lixiviación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en
ciertos casos, temperaturas muy altas pueden causar problemas de
corrosión o la formación de productos no deseados.
 Concentración de la solución lixiviante: La concentración del lixiviante
influye en la velocidad de lixiviación. En muchos casos, una solución
lixiviante más concentrada puede disolver más rápidamente el componente
valioso. Sin embargo, debe encontrarse un equilibrio para evitar problemas
de saturación o precipitación prematura.
 Presión: En algunos procesos, la aplicación de presión puede aumentar la
velocidad de lixiviación. Esto se utiliza en la lixiviación a presión en
aplicaciones específicas.
 Agitación y mezcla: La agitación adecuada de la solución lixiviante y el
material sólido puede mejorar la velocidad de lixiviación al mantener una
interfaz fresca entre los dos.
 Reactivos químicos: La adición de reactivos químicos específicos puede
acelerar o retardar la velocidad de lixiviación según los objetivos del
proceso. Por ejemplo, agentes oxidantes o reductores pueden influir en la
velocidad de reacción.
 Tiempo de contacto: El tiempo durante el cual el material sólido se
mantiene en contacto con la solución lixiviante es crucial. A menudo, se
requiere un equilibrio entre el tiempo suficiente para la disolución y la
necesidad de eficiencia en el proceso.

Lixiviación en lechos fijos


A veces llamada lixiviación en lecho estático o lixiviación en percolación, es un
método comúnmente utilizado en la industria para extraer sustancias valiosas de
materiales sólidos, como minerales o residuos, a través de la aplicación de una
solución lixiviante. Este proceso se utiliza en la extracción de metales preciosos, la
recuperación de minerales y en la eliminación de contaminantes de residuos
sólidos
Preparación del lecho: El material sólido que se va a lixiviar se coloca en un lecho
fijo, que generalmente consiste en una estructura permeable, como una pila o un
montón. El material se apila de manera uniforme para permitir el flujo de la
solución lixiviante a través de él.

 Aplicación del lixiviante: Se aplica una solución química, conocida como


lixiviante, sobre el lecho de material sólido. El lixiviante puede ser un ácido,
una base, una solución alcalina o cualquier otro agente químico adecuado
para disolver los componentes valiosos del material.
 Percolación de la solución: La solución lixiviante percola a través del lecho
fijo y entra en contacto con el material sólido. A medida que la solución
fluye a través del lecho, disuelve los componentes valiosos del material
sólido.
 Disolución y transporte de componentes valiosos: Los iones disueltos en la
solución lixiviante, que contienen los componentes valiosos, son
transportados a través del lecho fijo por la acción de la gravedad y la
presión ejercida por la solución.
 Recuperación de los componentes valiosos: La solución lixiviante, que
ahora contiene los componentes disueltos, se recoge en la parte inferior del
lecho fijo. Luego, se somete a procesos posteriores, como la precipitación
química, la electrólisis o la extracción por solventes, para recuperar los
componentes valiosos.
 Tratamiento de efluentes: La solución lixiviante que sale del lecho fijo puede
contener impurezas o productos no deseados. Por lo tanto, se debe tratar
antes de su disposición final o reciclaje, a menudo mediante procesos de
neutralización y purificación.

lixiviación por lechos móviles


La lixiviación en lechos móviles es un proceso utilizado para extraer sustancias
valiosas de materiales sólidos, como minerales, utilizando un lecho de partículas
que se mueve constantemente a través de una solución lixiviante. A medida que el
material sólido se desplaza, la solución lixiviante fluye a través de él y disuelve los
componentes valiosos. Este proceso se utiliza en la industria minera y metalúrgica
para la extracción de metales preciosos y minerales.
Preparación del lecho móvil: El material sólido que se va a lixiviar se coloca en un
lecho móvil que consta de una cinta transportadora, una serie de compartimentos
o una estructura similar. Las partículas del material sólido se mueven
continuamente a través de la unidad.

 Aplicación del lixiviante: Una solución química, conocida como lixiviante, se


aplica continuamente sobre el lecho móvil. El lixiviante puede ser un ácido,
una base, una solución alcalina u otro agente químico adecuado para
disolver los componentes valiosos del material.
 Movimiento del lecho: El lecho de material sólido se mueve a través de la
unidad en un patrón continuo o cíclico. Esto puede ser logrado mediante
cintas transportadoras, carros móviles u otros sistemas de transporte.
 Percolación de la solución: A medida que el lecho móvil se desplaza, la
solución lixiviante fluye a través del material sólido. La acción del
movimiento asegura que la solución tenga contacto con todas las partículas
del material.
 Disolución y transporte de componentes valiosos: La solución lixiviante
disuelve los componentes valiosos del material sólido a medida que fluye a
través del lecho móvil. Los iones disueltos son transportados por la solución
a lo largo del lecho.
 Recuperación de los componentes valiosos: La solución lixiviante, que
contiene los componentes disueltos, se recoge en la parte inferior de la
unidad y se somete a procesos posteriores, como la precipitación química,
la electrólisis o la extracción por solventes, para recuperar los componentes
valiosos.
Lixiviación agitada del solido
La lixiviación sólida agitada es un método utilizado para extraer metales valiosos
de minerales. Implica crear una suspensión en un tanque mediante agitación y
permitir que se asiente. Luego, el líquido se drena del tanque usando un lecho
filtrante, mientras que una película impermeable en la superficie superior del lecho
filtrante se elimina usando un tubo de malla vertical. Este método se ha aplicado a
varios minerales, incluidos minerales de óxido de cobre y cobalto, materias primas
que contienen oro y pastas de minerales. En el caso de los minerales de óxido de
cobre y cobalto, la lixiviación por agitación dio lugar a altas tasas de recuperación
de cobre y cobalto, que se mejoraron aún más al combinar la lixiviación por
flotación y la lixiviación por agitación. Para las materias primas que contienen oro,
se ha utilizado la lixiviación por agitación para extraer el oro, con la adición de
ácido sulfúrico concentrado para mejorar la eficiencia de la lixiviación. También se
ha desarrollado un tanque de lixiviación inflable de agitación intensa para
aumentar el área de contacto entre la pulpa del mineral y el aire, mejorando la tasa
de lixiviación del mineral de oro.

Bibliografia
Demet, Yolcu. (2022). Leaching. doi: 10.1016/b978-0-08-101097-6.00012-2
Arthur, W., Hixson., Sidney, J., Baum. (1941). Agitation. Mass Transfer
Coefficients in Liquid-Solid Agitation Systems. Industrial & Engineering Chemistry,
33(4):478-485. doi: 10.1021/IE50376A011
Chaozhen, Zheng., Kai-xi, Jiang., Zhanmin, Cao., Derek, O., Northwood., Kristian,
E., Waters., Haibei, Wang., Sanping, Liu., Haoyuan, Ma. (2023). Agitation
Leaching Behavior of Copper–Cobalt Oxide Ores from the Democratic Republic of
the Congo. Minerals, doi: 10.3390/min13060743

También podría gustarte