Está en la página 1de 19

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO

“HIPOLITO UNANUE”

CARRERA DE TÉCNICA DE ENFERMERIA

TITULO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN


TECNOLÓGICA

¨Prevalencia de la anemia y desnutricion en Niños Menores de 5 años en


el Centro de Salud de CHazuta en el año 2022¨

AUTORES:

DOCENTE:

Mag. CPC. Ramírez Rivera, Juan Roiser

LINEA DE INVESTIGACIÓN

SALUD Y BIENESTAR

Tarapoto – Perú

2023
PRESENTACIÓN.

La Investigación y la Innovación tecnologíca, está tomando mucho auge hoy en


día ya que las personas manejan mucha informacion y la poblacion sigue en
crecimiento, por ello la necesidad de investigar a fondo diversos problemas que
suceden en el ámbito de la salud es de gran importancia para poder realizar un
analisis y desarrrolo de poder solucionarlo de manera eficiente y eficaz en sus
procesos.

la anemia infantil se han convertido en las enfermedades con más


morbimortalidad en los infantes de todo el mundo con un porcentaje más alto en
los países subdesarrollados, se da principalmente por deficiencias alimentarias
dichas enfermedades son caracterizadas por un peso y una talla inferiores a lo
normal y en el caso de anemia por presentar valores menores de hemoglobina
en sangre. La desnutrición y la anemia infantil vienen posicionándose con gran
fuerza en las poblaciones más vulnerables, mediante este proyecto se
investigará la prevalencia de dichas enfermedades en el centro de salud
Chazuta para poder tener conocimiento de cuantos niños están padeciendo de
estas enfermedades y tomar cartas en el asunto.
1. EL PROBLEMA

I.1. LA REALIDAD PROBLEMATIA

1.2 REALIDAD PROBLEMÁTICA

En el Perú, la anemia afecta al 43, 6% de los niños menores de tres años


constituyendo un problema de salud pública1, esta cifra ha permanecido
sin mayores cambios en los últimos cinco años a pesar de los esfuerzos
del gobierno por reducirla. Como se describe en el primer artículo del
simposio publicado en este número, existen varios estudios
observacionales, longitudinales y experimentales que demuestran que la
anemia en los infantes afecta el desarrollo psicomotor y que este efecto
en el desarrollo permanecería, a pesar de corregirse la anemia,
observándose, a largo plazo, un menor desempeño en las áreas
cognitiva, social y emocional .Existen bases fisiológicas que explican los
mecanismos de las consecuencias de la anemia en el desarrollo. Por otro
lado, también hay investigaciones que documentan el costo social y
económico de la anemia, ya que esta produce una disminución de la
capacidad física y de la productividad.

En el pais se declaró emergencia sanitaria el 16 de marzo una


cuarentena por el brote epidemico del covid-19, razon por la cual las
familias, los establecimientos de salud y las insitituciones cerraron para
asi evitar la morbilidad y mortalidad de las personas más vulnerables, el
año 2021, se inicia la reactivacion economica con las reactivacion de las
instituciones a la reactivaciones de las instituciones de salud de primer
nivel comienzan a las consultas externas a pesar de la emergencia
sanitaria se priorizo las atencion de a la madre y al niño en las
prioridades de disminucion de anemia atendiendo de forma vitrual y
llamadas telefonicas asi como tambien por medio de programas sociales
y las municipalidades en conjunto con los establecimientos de salud .
1
En el centro de salud de Chazuta se ha presentando un incremento de
incidencias de casos los ultimos dos años en anenima de niños menores
de 5 años debido a la carencia de asistencia de los servidores de la salud
asi como tambien la falta de abastecimiento de alimentos ricos en hierro
debido a la cuarentena pese a que al pasar los meses se fue focalizando
la salida a las personas para poder brindar buena alimentación a sus
hijos y por falta de las madres de cómo saber alimentar a sus hijos
menores debido a la falta de asesoramiento nutricional.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL:

 ¿Cuál es la relación entre de anemia y desnutricion en niños menores de


5 años que se atienden en Centro de Salud de Chazuta en el año 2022?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS
 ¿Cuál es el nivel de prevalencia de desnutrición en niños menores de 5
años que se atienden en Centro de Salud de Chazuta en el año 2022?

 ¿Cuál es el nivel de prevalencia de anemia en niños menores de 5 años


que se atienden en Centro de Salud de Chazuta en el año 2022?

I.2. Justificación

Esta investigación descriptiva se basó en determinar la prevalencia de


anemia y desnutrion en el centro de salud de Chazuta, para lo cual es
necesario al acceso de información de datos estadísticos obtenidos de la
Red de Salud e historias clínicas para revisar y analizar la prevalencia de
anemia en niños menores de 5 años en el año 2022.
1.4. Marco teórico

1.4.1. Antecedentes

Internacional
Rahman et al., (2019) realizaron una investigación sobre la asociación
entre desnutrición y anemia en niños menores de cinco años y mujeres
en edad reproductiva: Evidencia de la Encuesta Demográfica y de Salud
de Bangladesh 2011. Según los resultados descubrieron que la
prevalencia de la anemia es mayor en los niños con retraso en el
crecimiento y que los niños subdesarrollados nacidos de madres
anémicas corren el riesgo de volverse anémicos.

Rivadeneira et al. (2017) realizaron una investigación para determinar la


prevalencia de desnutrición crónica y anemia y sus factores asociados en
niños menores de cinco años utilizando un modelo multicausal en una
comunidad rural de la costa ecuatoriana. Según los resultados en una
población de 333 niños, hallaron que prevalencia fue de 12, 42% (n = 39)
para desnutrición crónica, la baja talla estuvo presente en el 12,4% (n =
39) de los niños (51,3% en varones y 48,7% en mujeres) y la mayor
proporción (69,2%) se observó en niños entre 37 y 59 meses de edad. La
anemia estuvo presente en el 16, 98% (n = 54) de la población de
estudio (52,6% en mujeres y 47,4% en hombres). La mayor prevalencia
de anemia se presentó en niños de 0 a 24 meses (66, 7%).

Chamba (2016) realizó una investigación sobre, la relación que existe


entre desnutrición y anemia en preescolares que acuden al centro de
salud número 3 de la ciudad de Loja. Según el resultado evaluado en 147
niños, el grado leve de desnutrición es el más resaltante afectando a 59
niños y la desnutrición severa afecta a 33 niños de los que ya fueron
diagnosticados con desnutrición, el género con alta incidencia es el
femenino con un total de 92 casos, con respecto al nivel de anemia 99
niños tienen anemia leve y únicamente 3 pacientes poseen anemia
severa, el género más afectado es el masculino representado por 99
casos, de acuerdo a la prueba de asociación Chi cuadrado se determinó
que la relación entre desnutrición y anemia es significativa todos los
niños con desnutrición presentaron algún nivel de anemia.

Nacional

Aparca, Bullón & Cusirramos (2019) en Apurímac – Perú, los autores


concluyeron que la incidencia de anemia en el grupo de intervención
disminuyo significativamente 11 puntos (p=0,001) y nivel medio de
hemoglobina en el mismo grupo aumentó en 0,3 g/dl (p5 (12 5 %) y IV)
participación baja (recibieron ≤ 180 paquetes (MN) con ≤ 1 prueba de
hemoglobina 5%. Por otro lado, las teorías relacionadas a la variable
Gestión de la estrategia sanitaria tenemos la teoría de la modernización
de la administración pública afirma que una administración pública de
alta calidad equivale a servidores públicos bien capacitados que brindan
servicios de calidad, soluciones inteligentes y logran la plena satisfacción
de los usuarios. Es una herramienta que promueve la mejora de las
actividades internas necesarias para la implementación de la gestión por
resultados en todos los niveles de la administración pública, es decir, se
aplica a todas las instituciones públicas (D.S-004-2013-PCM).
Descripción teórica de la variable 1: Gestión de la estrategia sanitaria;
teniendo como principal autor al Ministerio de Salud (2017) donde refiere
que es un conjunto de normas técnicas para varios micronutrientes y
suplementos de hierro destinados a reducir la anemia en entornos de
atención de la salud (Directiva Sanitaria 056, 2017).

Paz (2019) realizo una investigación para determinar la relación entre la


DCI y la anemia infantil (corregida y no corregida) en niños menores de 0
a 59 meses de edad en la región de Lima y Callao entre los años 2012 y
2017, analizando los datos reportados por el Sistema de Información del
Estado Nutricional del Perú; y controlados por año, altitud, sexo y edad.
Según el resultado obtuvo que el estudio muestra las prevalencias de
DCI y anemia varía para los diferentes grupos de edad y altitudes,
también se concluyó que si existe una relación entre la DCI y la anemia
infantil en niños menores de 60 meses que residen en la región
departamental de Lima y Callao.

(Mardones, 1991). Descripción teórica de la variable 2: Prevalencia de


anemia, primero definiremos a la anemia según la Real Academia de
España afirma que el término “anemia” se deriva de la palabra griega
“anaimía” que significa “falta de sangre” (Real Academia de España,
2017). La Organización Mundial de la Salud (2017) define la anemia
como una disminución del nivel de hemoglobina que reduce el nivel de
oxígeno suministrado a la sangre. Esta enfermedad es un signo de mala
salud y desnutrición. El Ministerio de Salud (2017) define la anemia como
un conjunto de normas técnicas para varios micronutrientes y
suplementos de hierro destinados a prevenir, reducir anemia en menores
36 meses en entornos de atención de la salud (Directiva sanitaria 056,
MINSA).

También la prevalencia de anemia es la proporción de la población con


una enfermedad, en algún momento". Esto depende de la ocurrencia y
duración enfermedad, es decir, su variación puede ocurrir como resultado
de la modificación. Un cambio en la ocurrencia o duración de una
enfermedad. La difusión está destinada a la planificación de servicios de
salud o la evaluación de necesidades asistencia; también es útil para
enfermedades de evolución lenta y patologías crónicas (Ibáñez, 2012).
Asimismo, para Hurtado & Quispe (2017) la prevalencia de anemia es
indicador importante de salud y, cuando se usa junto con otros
indicadores del estado nutricional del hierro, la concentración de
hemoglobina puede brindar información sobre la gravedad de la
deficiencia de hierro. Asimos para McLean (2009), Román e (2015)
describen que la Alta prevalencia de anemia es un importante problema
de salud pública y que se presenta especialmente en niños y mujeres en
edad reproductiva.

Cruz (2021) realizó una investigación sobre, factores determinantes de


anemia en niños menores de 5 años, en el contexto de la pandemia por
COVID-19, Perú 2020. Según los resultados se encontró que, el nivel
promedio de la anemia en Perú es de 29% en niños de 6 a 59 meses de
edad, con mayor porcentaje en Puno con 58,0%; el promedio nacional de
desnutrición es 10,8%, siendo más alto en Huancavelica con un 31,5%,
también el 66,2% en 18 madres de los niños con anemia que tomaron
suplementación de hierro, por 90 días, el 64,5% en el nivel de educación
primaria y sin nivel en madres al cuidado de niños con anemia, el 1,9%
de los niños tiene alguna condición de discapacidad

1.4.2. Bases teóricas

1.4.3. Definiciones conceptuales

Adolescencia

Caracterizado por rápidos cambios físicos, cognitivos y sociales, incluida la


madurez sexual y reproductiva, el desarrollo gradual de las habilidades
conductuales de los adultos y los roles asociados con nuevas responsabilidades
que requieren nuevos conocimientos y habilidades. Para abordar las
vulnerabilidades relativas y las presiones de la sociedad, incluidos los grupos de
pares que fomentan la adopción de comportamientos y desafíos de salud
peligrosos, para forjar identidades personales y abordar su sexualidad.

Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales.


Por otro lado, la duración y las características de este período pueden cambiar
con el tiempo, entre unas culturas y otras, y dependiendo de las condiciones
socioeconómicas. Por lo tanto, durante el último siglo se han registrado muchos
cambios, especialmente el inicio más temprano de la pubertad.

Anemia Infantil

La anemia es una enfermedad donde la concentración de hemoglobina es


menor de lo normal; y se define como el nivel reducido de hematíes y de la baja
concentración de hemoglobina, refiriéndose a la desviación estándar ubicado
debajo de la media que corresponda según el sexo y edad.

Causas de la anemia

La deficiencia de hierro es una de las razones de la anemia, pero también


puede ser causado por otras deficiencias nutricionales26 entre ellas, las del
ácido fólico, vitamina B12, vitamina A, las inflamaciones agudas y crónicas, la
parasitosis y patologías hereditarias o adquiridas que afectan a la síntesis de
hemoglobina.

La ferropenia es la deficiencia nutricional más frecuente en el mundo y la


anemia ferropénica la patología hematológica más común en la edad pediátrica,
con 10-20% de prevalencia27, los efectos de esta epidemia implican una serie
de consecuencias que alteran la estrategia de lucha contra la anemia.

Tipos de anemia

En los primeros 2 años de vida los infantes tienen un riesgo alto de tener
anemia, esto se debe a las deficiencias dietéticas de hierro y a las necesidades
que van presentando los niños

Esta es una enfermedad causada por un déficit de Fe, que afecta a infantes de
diferentes estratos socioeconómicos, es claro que su prevalencia es alta en
niños de poblaciones de recursos bajos. El bajo peso en el nacimiento (menos
de 2,500 g), la prematuridad, la desnutrición, enfermedades parasitarias,
depresión materna, padres adolescentes con nivel bajo, son algunos de los
factores de riesgo que se asocian con la prevalencia de anemia infantil
2. Objetivos de la investigación

2.1. Objetivo general

 Determinar la relación entre la anemia y desnutrición infantil en niños en


niños menores de 5 años que se atienden en Centro de Salud de
Chazuta en el año 2022

2.2. Objetivos específicos

 Identificar el nivel de prevalencia de desnutrición infantil en niños


menores de 5 años que se atienden en Centro de Salud de Chazuta en el
año 2022.

 Identificar el nivel de prevalencia de anemia infantil en niños menores de


5 años que se atienden en Centro de Salud de Chazuta en el año 2022.

3. Plan de trabajo

3.1. Criterios de inclusión y exclusión

3.2. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación fue no experimental de corte transversal debido a


que no hubo manipulación de las variables, si no que fueron analizadas dentro
de su propio contexto para luego describir su comportamiento, lo cual fue
realizado durante un determinado período de tiempo.

3.3. Tipo de investigación

Fue de tipo básica porque los resultados e información generada en el presente


estudio investigativo generó conocimiento nuevo sobre la prevalencia de
desnutrición y anemia infantil
3.4. Población y muestra

La población está enfocada en los niños con diagnóstico de anemia y


desnutrición niños menores de 5 años que se atiendieron en el Centro de Salud
de Chazuta en el año 2022

El tipo de muestra se centró en los niños de 5 años de edad diagnosticados


con anemia y desnutrición que se atendieron en el Centro de Salud de Chazuta
en el año 2022.
3.5 Definición y operacionalización de variables
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica se conoce como el proceso metodológico necesario que se emplean


en diferentes áreas de la ciencia para obtener información relevante que
permita alcanzar los objetivos de estudio. En el caso del presente estudio se ha
utilizado como técnica la observación para recabar information.

2. Recursos

4.1. Humanos

4.2. Locales, instalaciones, equipos y otros recursos

4.3. Presupuesto

4.4. Plan de financiamiento

4.5. Cronograma de actividades

3. Bibliografía (Norma Vancouver)


4. Anexos

Criterios a tener en cuenta

- Tipo y n° de letra: Arial: 12


- Espaciado e interlineado 1.5
- Márgenes de la hoja A4
o Superior e inferior: 2.5
o Izquierda: 3.0
o Derecha: 2.65
- Número de página inferior derecho

También podría gustarte