Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Informe Académico
De
Campo, cálculo de distancia, breve reseña y funcionalidad del nivel de ingeniero y
teodolito eléctrico

AUTOR (ES):
Bardales Guevara Darlin Estheyner https://orcid.org/0000-0002-3016-0545

ASESOR:
Ing. Rocha Sandoval César Augusto

CURSO:

Topografía

SECCIÓN

A2T1

CICLO

III

TARAPOTO – PERÚ

2023
Ing. Rocha Sandoval César Augusto
Introducción

Cualquier trabajo de ingeniería o arquitectura comienza con la toma de medidas


en el piso; conocer el área de uso y diseño, el trabajo en cuestión después de
preparar los planes, comenzamos a implementarlos “trazar”, es decir, determinar las
condiciones del proyecto en campo. Durante la construcción, se debe realizar una
inspección del terreno de construcción tanto detrás como fuera del sitio de construcción.
En cuanto al alcance de la obra, mejorar del diseño y renovación del terreno en relación
con la instalación en construcción. En este informe presentaremos el proceso de
elaboración de un levantamiento topográfico en el cual utilizamos el instrumento de
teodolito midiendo y nivelando con todos los detalles presentes en ella. Los
levantamientos topográficos se llevan a cabo para determinar la topografía y ubicación de
elementos naturales o artificiales en la superficie terrestre. Este conjunto de operaciones
necesarias para representar topográficamente un área se denomina levantamiento, y la
señalización necesaria para transmitir los datos de planificación existentes a esa área se
denomina trazado. Las mediciones de elevación entran dentro del ámbito de
la planimetría, una rama de la topografía que estudia un conjunto de métodos y técnicas
diseñadas para representar la superficie terrestre como un plano
horizontal en el que se muestran los detalles y eventos independientemente de la altitud.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


1. Generalidades

La topografía (del griego "topos" - lugar y "graphein" - describir) es una ciencia aplicada
que estudia recopilar información física y su procesamiento numérico para obtener
una representación geométrica, en forma gráfica o análisis del espacio físico que nos
rodea.
Las ciencias en las que se basa son la geometría, las matemáticas, la física y la
astronomía, por lo que por su propia naturaleza es una ciencia aplicada.
El terreno tiene tantas aplicaciones que es sumamente necesario el conocimiento de la
topografía sabiendo que el ingeniero o arquitecto no podrá completar su diseño. Sin un
buen plano topográfico ya que le es imposible diseñar un edificio o trazar su subdivisión
con precisión, porque esencialmente la topografía ayuda a determinar los límites del
terreno con subdivisiones internas, ubicación de vías y servicios urbanos; Configuración
del terreno con montañas, valles, cañones, bosques, pantanos, etc. Y en general el
conocimiento de todas las características topográficas necesarias para llevar a cabo
el proyecto en el área asignada.

 Topo = Lugar, Territorio y Grafía.


 (Grafo) = Descripción, Dibujo.

TOPOGRAFÍA Y GEODESIA.

Dos diferentes disciplinas que tienen la misma finalidad, que es la de la medición y


representación de la superficie terrestre. La Geodesia, que se encarga de estudiar
grandes extensiones de tierra considerándola como un elipsoide de revolución, y la
Topografía que se dedica a extensiones más pequeñas, considerando la superficie
terrestre como una superficie plana.

En la actualidad el apoyo que existe entre la Geodesia y Topografía, es más estrecha,


debido a que para realizar trabajos de Topografía es necesario contar con las
Ing. Rocha Sandoval César Augusto
Coordenadas UTM de por lo menos de dos (02) puntos a fin de orientar el levantamiento y
obtener un plano o mapa georreferenciado.

1.1 Objetivos de la topografía

Las principales actividades fundamentales de la topografía son el levantamiento y el trazo.


Incluyen las operaciones necesarias para obtener datos de campo útiles para poder
representar en un plano un terreno de forma similar; El trazado o marcado es un
procedimiento operativo en el que las condiciones establecidas o previstas en la aeronave
se establecerán en tierra. En la práctica topográfica, esto involucra muchas disciplinas
diferentes.

1.2 La topografía y partes en que se divide para su estudio

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


Planimetría: Rama de la Topografía que incluye procedimientos de recolección
de datos de campo, lo que nos permite realizar la proyección de la forma de la
celda sobre un plano horizontal, es decir, su contorno o perímetro, y detalles naturales
o el resultado de la mano humana.

Altimetría O Nivelación: Rama de la Topografía que comprende el estudio de


elevación de diferentes puntos en el terreno en relación al plano de comparación,
generalmente con el nivel medio del mar.

Agrimensura: maneja la determinación de la superficie terrestre de diversas maneras


procesal, gráfico, mecánico y analítico. El campo de la topografía implica la investigación
de la división de la tierra. Se llamó Agrodesia (agros - campo; desa - división).

Taquimetría: permite identificar simultáneamente puntos del terreno por


ubicación y elevación, hacen simultáneos los levantamientos planimétrico y altímetro.

AQUIMETRÍA: Rama de la Topografía que comprende el estudio de la representación de


una porción de terreno en la forma y dimensión de su proyección horizontal y elevación,
mediante las curvas de nivel.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


1.3 El levantamiento topográfico

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


Concepto de levantamiento topográfico.

Se entiende por levantamiento al conjunto de operaciones que se ejecutan en el campo y


de los medios puestos en práctica, para fijar las posiciones de puntos, así como su
representación en un plano.

En cuanto a su extensión los levantamientos pueden ser topográficos o geodésicos.

Levantamiento Topográfico. - Cuando abarca una extensión reducida (menor de 30


Km.) dentro de los cuales se considera despreciable la influencia de la curvatura terrestre.

Levantamiento Geodésico. - Cuando abarca una gran extensión de terreno (más de 30


Km.) en ellos se considera el efecto de la curvatura terrestre.

Los levantamientos topográficos en cuanto a su calidad pueden ser Precisos, regulares,


taquimétricos y expeditivos.

Precisos. - se ejecutan por medio de equipo electrónico y métodos rigurosos de


levantamiento y cálculo, para fijar límites y localizaciones exactas; control para grandes
obras de infraestructura, trazo de complejos habitacionales o industriales, etc.

Regulares.- se realizan por medio de poligonales levantadas con transito y cinta, se usan
para levantar linderos de propiedades, En el control de obra, urbanización e introducción
de servicios municipales.

Estadimétricos. - en los cuales las distancias se miden por procedimientos indirectos,


empleando transito y estadal, estos levantamientos se aplican en trabajos previos al trazo
de vías de comunicación, predios rústicos, de detalle y relleno y configuración.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


Expeditivos.- se realizan con aparatos portátiles poco precisos, como brújula,
podómetro, medición de distancias a pasos, estimación de magnitudes a ojo, etc. Estos
levantamientos se emplean en reconocimientos y trabajos de exploración.

1.4 Sistema de unidades


 Unidades de longitud
 Unidades de superficie
 Unidades de capacidad
 Unidades angulares
 Sistema sexagesimal
 Sistema centesimal

1.5 Elementos Geográficos


 Plano Meridiano
 Plano del Horizonte
 Meridiano
 Plano vertical

1.6 Coordenadas Geográficas


Las coordenadas geográficas latitud (φ) y longitud (λ): se emplean para
localizar un punto específico en el globo terrestre. El ecuador es un paralelo desde
el que se mide la latitud; equidista de los polos y divide al globo en hemisferio norte
y hemisferio sur.

El Meridiano de Greenwich: es el meridiano que pasa por el antiguo Real


Observatorio de Greenwich, al este de Londres. También se conoce como
meridiano de origen o meridiano cero, adoptado por un acuerdo internacional,
desde el 1 de enero de 1885, como origen para medir la longitud y, también, como
la línea base para establecer los husos horarios a nivel mundial.

2. INSTRUMENTOS

 TEODOLITO
Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos
círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con
ayuda de lentes. El teodolito también es una herramienta muy sencilla de transportar.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


 Nivel Topográfico

El Nivel Topográfico, también conocido como Nivel Óptico o Equialtímetro, es uno de los
instrumentos topográficos más importantes. Se usa principalmente para medir desniveles
entre puntos que se encuentran a diferentes o similares alturas y el
traslado de cotas de un punto de referencia a otro desconocido.

 Trípode De Nivel Topográfico


Sirve de soporte al instrumento de medición tales como estaciones totales, teodolitos,
tránsitos o niveles de topografía. se fabrican de aluminio o madera con herrajes metálicos,
son de patas extensibles.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


 Mira Telescópica Topografía
Es una regla graduada que debe ser utilizada con ayuda de un nivel para calcular las
diferencias de alturas o desniveles de polígonos o terrenos.

Símbolos convencionales
Se emplean símbolos convencionales para representar los accidentes topográficos,
haciendo posible mostrar muchos detalles de manera clara en poco espacio. Los
símbolos se estandarizan para realizar nuestros trabajos de manera homogénea, las
características de los símbolos tendrán que adaptarse a la escala en cada caso. Antes de
colocar los símbolos en un plano debe completarse la planta topográfica con la
representación de límites de propiedad, edificaciones, caminos, etc. Posteriormente
colocamos los símbolos.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


3. Desarrollo
3.1 - Planteamiento del levantamiento de áreas haciendo uso del software Auto Cad.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


HIPÓTESIS QUE SE CONSIDERA PARA EL ESTUDIO DE LA TOPOGRAFÍA ES:
1. La línea que une dos puntos sobre la tierra (superficie) es
una línea recta.
2. Las direcciones de la plomada en dos o más puntos
diferentes cualquiera son paralelos.

3. La superficie imaginaria de referencia, respecto a la cual se tomarán alturas es una


superficie plana.

Nivel o Superficie de Referencia

4. El ángulo formado por la intersección de dos líneas sobre la superficie terrestre es


un ángulo plano y no esférico.
La importancia de la Topografía proviene de que es el eje principal en la mayoría
de los trabajos de Ingeniería, para la elaboración y ejecución de cualquier
proyecto, tal como se hace en los proyectos de :
Proyectos de carreteras, caminos, vías férreas, edificios, puentes, túneles,
canales, presas, obras de drenaje, fraccionamiento de terrenos urbanos y
rústicos, entre otros.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


El plano topográfico es el primer elemento a ejecutar para el desarrollo de un proyecto de
ingeniería y sobre él se diseñan todos componentes de la obra por realizar, por lo tanto,
cualquier error que contenga ese plano, afectará necesariamente a la obra, ya que una
vez que ésta se inicie y surjan discrepancias en alineamientos, niveles o distancias,
deberá paralizarse la obra mientras se resuelvan dichas discrepancias que originarán
cambios de diseño y que requieren considerable tiempo, además del tiempo y costo que
representa repetir el trabajo topográfico para subsanar los errores cometidos, es muy
grave el efecto causado por la pérdidas económicas resultantes. Es más, ningún proyecto
tiene un fondo previsto para subsanar errores de topografía

4. Conclusión

 Se concluye que se aprendió a utilizar las herramientas básicas.

 wincha, nivel topográfico para marcar puntos.

 Aprendimos cómo utilizar los diferentes métodos para hacer un planteamiento


de levantamiento de áreas y el plasmar los puntos en un dibujo de gráfico.

 Este proceso no es muy preciso, pero nos ayudará en nuestro trabajo


“vida profesional”.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


5. Recomendaciones
 Conocer perfectamente las herramientas que se utilizarán en el trabajo
que estén en buenas condiciones.

 Una de las cosas más importantes es la buena comunicación entre los


miembros de equipo, ya que estando en confianza y entendimiento podrán
ejecutar un excelente trabajo.

 El trabajo debe de realizarse con total seriedad ya que estas


prácticas nos servirá de gran ayuda en la vida profesional.

6. Bibliografía

https://arquitasa.com/levantamiento-topografico/

https://ingenium.edu.pe/blog/mineria/que-es-el-levantamiento-topografico/

https://www.youtube.com/watch?v=MS49V8Hy4xw

https://iho.int/uploads/user/pubs/cb/c-13/spanish/C-13_Capitulo_6.pdf

https://toposervis.com/tipos-de-levantamiento-topografico/

https://revistaseguridad360.com/noticias/que-es-un-levantamiento-topografico/

https://www.termiser.com/levantamiento-topografico-que-es-definicion-tipos/

https://core.ac.uk/download/pdf/94852699.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Teodolito
https://www.villner.cl/mira-topografica-como-se-usa/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es
%20una%20mira%20topogr%C3%A1fica,mira%20estadim%C3%A9trica%2C%20estad
%C3%ADa%20y%20estadal.
https://concepto.de/topografia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADpode#:~:text=Tr%C3%ADpodes%20topogr
%C3%A1ficos%3A%20es%20el%20soporte,y%20clavar%20en%20el%20terreno.

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


7. Anexos

Ing. Rocha Sandoval César Augusto


Ing. Rocha Sandoval César Augusto
Ing. Rocha Sandoval César Augusto
Ing. Rocha Sandoval César Augusto

También podría gustarte