Está en la página 1de 5

Instituto Técnico Profesional

“FACULTAD DE SEGURIDAD MINERA E INDUSTRIAL"

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL


DESARROLLO”

CURSO: Diseño de Sistemas de Seguridad Minera e Industrial

DOCENTE: Jesús Quintanilla

ALUMNO: Álvarez Jara George Antony

NRC: 00000

FACULTAD: Seguridad Minera e Industrial

AREQUIPA-PERÚ
2023
CICLO DE DEMING ISO 45001
El ciclo Deming, también conocido como ciclo PDCA de Play-Do- Check-Act, o sea Planificar-
Hacer-Verificar-Actuar, es un modelo de mejora continua que ayuda a las organizaciones a
alcanzar sus objetivos.

El ciclo consta de cuatro etapas: PLANIFICAR, HACER, VERIFICAR y ACTUAR.

Cada etapa es importante para alcanzar el éxito. Veamos con más detalle cada etapa:

Planificar

La primera etapa del Ciclo Deming es la planificación.

En esta etapa, se identifica el problema o la oportunidad que se desea abordar.

También se fijarán las metas y los objetivos del proyecto.

Este es el momento de investigar y desarrollar un plan de acción.

Hacer

La segunda etapa del Ciclo Deming es el hacer.

Es el momento de poner en práctica el plan.

Se llevan a cabo experimentos y se recolectan datos.

También es el momento de hacer un seguimiento de los avances y ajustar el plan si es


necesario.

Verificar

La tercera etapa del ciclo Deming es la verificación.

En esta etapa, se analizarán los datos que se hayan recogido en la etapa anterior.

También se revisarán los resultados del proyecto para verificar que se están cumpliendo los
objetivos.
Actuar

La cuarta etapa del Ciclo Deming es la acción.

En esta etapa, se tomarán medidas para aplicar los cambios que se han realizado.

También se continúa supervisando el progreso y se hacen los ajustes necesarios.

Cuál es la importancia del Ciclo Deming

El ciclo Deming es un modelo de resolución de problemas creado por el estadístico


estadounidense W. Edwards Deming para mejorar los procesos empresariales.

El ciclo Deming es una herramienta importante para las empresas porque les ayuda a mejorar
sus operaciones.

El ciclo puede utilizarse para resolver problemas, aplicar nuevas ideas y mejorar la calidad.

Para qué sirve el Ciclo de Deming

La filosofía de Deming era que las empresas debían centrarse en mejorar sus procesos para
satisfacer las necesidades de sus clientes.

Creía que las empresas de éxito eran las que habían construido una sólida base de
conocimientos sobre su producto y su rendimiento, especialmente sobre cómo se fabricaba, de
dónde procedía y cómo lo utilizaban los clientes.

Esta filosofía sigue siendo relevante hoy en día, cuando las empresas buscan formas de mejorar
sus operaciones y aumentar la calidad de sus productos o servicios.

El ciclo Deming puede ayudar a las empresas a alcanzar este objetivo guiándolas a través de
una serie de pasos que permitirán tomar mejores decisiones y mejorar los resultados a lo largo
del tiempo.

Cuáles son los ejemplos de uso del Ciclo Deming

Hay muchos ejemplos de empresas que han utilizado el ciclo Deming para mejorar sus
operaciones.

Algunas de estas empresas son Ford Motor Company, General Motors y Xerox.
Cómo aplicar el ciclo Deming

El ciclo Deming puede aplicarse en cualquier empresa o en la vida personal.

Es una herramienta flexible que puede adaptarse a cualquier situación.

Para empezar, tendrás que identificar un problema o oportunidad.

Una vez que hayas identificado el problema, tendrás que establecer metas y objetivos.

A continuación, es necesario desarrollar un plan de acción.

Una vez establecido el plan, realizar experimentos y recoger datos.

Después de recoger los datos, se analizan y se verifica que el proyecto cumple los objetivos.

Por último, tomar medidas para poner en práctica.

Ventajas y desventajas del ciclo Deming

Cualquier proceso puede mejorarse con el ciclo Deming, también conocido como PDCA.

Las principales ventajas del ciclo Deming son que es sencillo de utilizar, puede aplicarse a
cualquier proceso y ayuda a garantizar que las mejoras sean sostenibles.

Cuando se utiliza correctamente, el ciclo Deming puede ayudar a las organizaciones a alcanzar
sus objetivos y mejorar su rendimiento.

Por ello, es una herramienta esencial para cualquiera que quiera mejorar continuamente su
negocio.

La principal desventaja de utilizar el ciclo Deming es que su aplicación puede requerir


tiempo.

Cada paso del ciclo debe llevarse a cabo con cuidado y precisión para conseguir los resultados
deseados, por lo que no sirve para resolver emergencias.

Además, el ciclo sólo es eficaz si todos los empleados son conscientes de su aplicación y se
comprometen con ella.

Sin la participación de todos los implicados, es probable que el ciclo Deming fracase.
Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar

El enfoque del sistema de gestión de la SST aplicado en este documento se basa en el concepto
de Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA).

El concepto PHVA es un proceso iterativo utilizado por las organizaciones para lograr la mejora
continua. Puede aplicarse a un sistema de gestión y a cada uno de sus elementos individuales,
como:

a) Planificar: determinar y evaluar los riesgos para la SST, las oportunidades para la SST y otros
riesgos y otras oportunidades, establecer los objetivos de la SST y los procesos necesarios para
conseguir resultados de acuerdo con la política de la SST de la organización;

b) Hacer: implementar los procesos según lo planificado;

c) Verificar: hacer el seguimiento y la medición de las actividades y los procesos respecto a la


política y los objetivos de la SST, e informar sobre los resultados;

d) Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de la SST para alcanzar
los resultados previstos.

Objetivo de un sistema de gestión de la SST

El propósito de un sistema de gestión de la SST es proporcionar un marco de referencia para


gestionar los riesgos y oportunidades para la SST. El objetivo y los resultados previstos del
sistema de gestión de la SST son prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el
trabajo a los trabajadores y proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables; en
consecuencia, es de importancia crítica para la organización eliminar los peligros y minimizar los
riesgos para la SST tomando medidas de prevención y protección eficaces.

Cuando la organización aplica estas medidas a través de su sistema de gestión de la SST,


mejoran su desempeño de la SST. Un sistema de gestión de la SST puede ser más eficaz y
eficiente cuando toma acciones tempranas para abordar oportunidades de mejora del
desempeño de la SST.

Implementar un sistema de gestión de la SST conforme a este documento permite a una


organización gestionar sus riesgos de la SST y mejorar su desempeño de la SST. Un sistema de
gestión de la SST puede ayudar a una organización a cumplir sus requisitos legales y otros
requisitos.

También podría gustarte