Está en la página 1de 26

NEUROCIENCIAS I

FISIOLOGÍA DE LA CONDUCTA
PSICOFARMACOLOGÍA
• Principios de psicofarmacología:
• Farmacocinética y farmacodinámica
• Lugares de acción de los fármacos
• Etnopsicofarmacología
PSICOFARMACOLOGÍA

Principios de
psicofarmacología

Lugares de acción

Neurotransmisores y
neuromoduladores

Andrea.garzon@sanmartín.edu.co
Concepto
• Estudio de los efectos de los • Producto químico exógeno, • Cambios que produce un
fármacos sobre el sistema no necesario para el fármaco en los procesos
nervioso y sobre el funcionamiento normal y que fisiológicos de un animal y en
comportamiento altera significativamente las su comportamiento.
funciones de ciertas células
del organismo cuando se
toma a dosis relativamente
bajas.

Psicofarmacología Fármaco Efectos

• Puntos en los que las moléculas


del fármaco interaccionan con
las moléculas que se localizan
sobre o dentro de las células
del organismo.

Lugar de acción

profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología
• Farmacocinética
• Vías de administración
• Distribución de los fármacos en el organismo
• Inactivación y excreción

Proceso mediante el cual se


absorben las drogas, se distribuyen
en el organismo, se metabolizan y se
excretan

profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología
• Vías de administración
• Inyección
• Endovenosa o Intravenosa (EV)
• Intraperitoneal (IP)
• Intramuscular (IM)
• Subcutánea (SC)
• Oral
• Sublingual
• Rectal
• Inhalación (esnifar)
• Tópica
• Cerebral
• Endocerebroventricular
profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología

• Distribución de los fármacos en el organismo: Liposolubilidad


Los fármacos ejercen sus efectos solo cuando alcanzan sus lugares de acción

Unión de un fármaco a varios tejidos del


SECUESTRO
organismo o a proteínas de la sangre

PROTEÍNA DE LA SANGRE; transporta


ej.: ALBÚMINA ácidos grasos libres y puede unirse a
fármacos liposolubles

profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología
• Inactivación y excreción

HÍGADO

RIÑONES

profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología

• EFICACIA DE LOS FÁRMACOS


• Curva de dosis y respuesta:
Gráfica de la magnitud del efecto
de un fármaco en función de la
dosis administrada del mismo.
• Índice terapéutico: Cociente
entre la dosis que produce el
efecto deseado en el 50% de los
sujetos y la dosis que produce el
efecto tóxico en el 50% de ellos.

profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología
POR QUÉ VARÍAN EN SU EFICACIA?
1. Fármacos distintos pueden tener lugares de acción distintos:
ASPIRINA MORFINA
Reduce la producción de mediadores Suprime actividad de las neuronas de
químicos que participan en la la médula espinal y del encéfalo
transmisión de información desde los implicadas en la percepción del dolor
tejidos dañados a las neuronas
sensibles al dolor.

Dado que éstos fármacos actúan en lugares diferentes, una dosis de morfina (mg/kg) producirá
mayor analgesia que la misma dosis de aspirina.

2. Afinidad del fármaco por su lugar de acción: Un fármaco con una afinidad alta producirá sus
efectos a concentraciones relativas bajas, mientras que otro con baja afinidad deberá ser
administrado a dosis relativamente altas. ¿Cuál sería entonces el fármaco más deseable?
profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología

EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN REPETIDA

• Tolerancia: Disminución de la eficacia de un fármaco tras su administración


repetida

Resultado de un intento del organismo por compensar los efectos del fármaco (basados en
niveles óptimos de funcionamiento) a través de diversos mecanismos compensatorios:

1. Disminución de la eficacia de la unión fármaco-receptor (por disminución de afinidad o número de


receptores).
2. Afectación del proceso de acoplamiento a canales iónicos de membrana o producción de
segundos mensajeros.

profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología

• Muchos fármacos tienen diferentes lugares de acción y producen


efectos diferentes, por ello pueden desarrollarse tolerancia a algunos
de los efectos pero NO a otros.

SUSTANCIA Produce:
Barbitúricos Sedación y depresión de Tolerancia a efectos sedantes pero NO
actividad de neuronas que a la depresión respiratoria.
controlan la respiración.

profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología

 Síndrome de abstinencia: Aparición de síntomas opuestos a aquellos producidos


por un fármaco cuando éste deja de administrarse súbitamente tras su
administración repetida.

SUSTANCIA Produce: Síndrome de abstinencia:


(primariamente efectos opuestos)

Heroína • Euforia (fácil de sobrellevar) • Disforia (Sentimiento de miseria y


ansiedad “difícil de soportar”)
• Estreñimiento • Naúseas y diarrea
• Relajación • Agitación

profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología
• Sensibilización: Aumento de eficacia de un fármaco tras su administración
repetida. Dosis repetidas de un fármaco producen efectos cada vez más
grandes (procesos menos frecuentes que los de tolerancia)
• Se puede desarrollar sensibilización a alguno de los efectos del fármaco y
tolerancia a otros.

SUSTANCIA Produce:
Inyecciones repetidas Más probable la aparición de Efectos euforizantes no se sensibilizan e
de cocaína alteraciones motoras y incluso se desarrolla tolerancia a ellos.
convulsiones

profemonicaandrea@gmail.com
Principios de farmacología

• EFECTO PLACEBO
• Sustancia inerte administrada a un organismo en lugar de un
fármaco psicológicamente activo.

profemonicaandrea@gmail.com
Lugares de acción de los fármacos

profemonicaandrea@gmail.com
Síntesis Inicio la El NT se une a
del NT liberación de receptores
NT postsinápticos

Iones de Ca
interactúan con las Apertura de
proteínas de canales
Almacenamiento en anclaje a la iónicos
vesículas sinápticas membrana concretos
utilizadas por las generando
vesículas para PPE y PPI
adherirse

Tras un corto
Tras el potencial
Vesículas se tiempo:
de acción y la
desplazan hacia Recaptación por
apertura de
la membrana moléculas
canales de calcio,
presináptica, a la transportadoras y La estimulación de los autorreceptores
entra ión de
que se adhieren actividad presinápticos modula la síntesis y
calcio.
enzimática liberación de NT
Lugares de acción de los fármacos

• Fármaco que facilita las


Fármaco acciones de un determinado
neurotransmisor en la célula.
agonista

• Fármaco que inhibe o se


Fármaco opone a los efectos que ejerce
un determinado
antagonista neurotransmisor en la célula.

profemonicaandrea@gmail.com
Lugares de acción de los fármacos

Síntesis de NT
• Efecto 1, efecto 2

Almacenamiento y liberación de NT
• Efectos 3, 4 y 5

Sobre los receptores


• Efectos 6, 7, 8 y 9

Recaptación y degradación de NT
• Efectos 10 y 11

profemonicaandrea@gmail.com
profemonicaandrea@gmail.com
Efectos sobre los receptores

Unión competitiva: Los fármacos


agonistas y antagonistas directos
actúan directamente en el lugar de
unión del NT.

Unión no competitiva: Agonistas y


antagonistas indirectos actúan
directamente en un lugar distinto y
modifican los efectos del NT sobre la
apertura del canal iónico.

profemonicaandrea@gmail.com
Heterroreceptores presináptico

La facilitación presináptica está causada por la activación


de receptores que facilitan la apertura de canales de
calcio cercanos a la zona activa de la terminal nerviosa
postsináptica, lo que promueve la liberación del
neurotransmisor. La inhibición presináptica se debe a la
activación de receptores que inhiben la apertura de esos
canales de calcio.

profemonicaandrea@gmail.com
Efectos sobre la recaptación o destrucción de
neurotransmisores

profemonicaandrea@gmail.com
Neurotransmisores y neuromoduladores

profemonicaandrea@gmail.com
Referencias
Bustamante, J. (2001). Neuroanatomía Funcional y clínica. Bogotá, Editorial Médica Celsus.
Carlson, N. R., Birkett, M. A., & Redolar Ripoll, D. (2018). Fisiología de la conducta. Pearson
Collado Guirao, P. (2017). Psicología fisiológica. UNED.
Corr, P. (2008). Psicología Biológica. Primera edición. México: McGrawHill/Interamericana.
De la Fuente R., & Alvarez F., (2015) Biología de la mente. Fondo de cultura económica.
Kandel., E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2001) Principios de Neurociencia. Cuarta
edición. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana.
Pinel, J. (2007) Biopsicología. Sexta Edición. Madrid: Pearson – Prentice Hall. Madrid
Disponible en http://www.ebooks7-24.com/?il=3822 Biblioteca virtual FUSM
Rosenzweig, M. R., & Leiman, A. L. (2001). Psicología Biológica. Barcelona, Ariel.
Rains, D. G. (2004). Principios de Neuropsicología Humana. México: McGraw
Hill/Interamericana.

También podría gustarte