Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE NEGOCIOS
MARKETING II
TAREA N°1
“ENTORNO DE MARKETING”
AUTOR(ES):
Rabanal Sanchez, Ariana Marey - U202216522
Villano Zelaya, Camila Paola - U202111301
Agreda García, Anghely - U202110967
Peralta Huamán, Alondra Michelle - U20211C720
Reyes Calderón, Helena Viviana - U202220791
GRUPO
6
CICLO
2023-01
LUGAR
Lima, Perú
PROFESORA
Tania Mercedes Siclla Velasquez
FECHA DE PRESENTACIÓN
24 de abril del 2023
Índice
Introducción....................................................................................................................................................
Análisis del entorno........................................................................................................................................
Factor Social............................................................................................................................................
Factor Demográfico....................................................................................................................................
Factor Político - Legal................................................................................................................................
Factor Tecnológico...................................................................................................................................
Factor de la Competencia...........................................................................................................................
Segmentación...................................................................................................................................................
Mercado Meta.................................................................................................................................................
Buyer persona.................................................................................................................................................
Posicionamiento..............................................................................................................................................
1. ANÁLISIS DE ENTORNO DE MARKETING
1.1 Factor Social
1.1.1. Estilos de vida:
● Personas sofisticadas, modernas, educadas, liberales , valoran y cuidan mucho su
imagen personal, son progresistas, versátiles e innovadoras.
1.1.2. Conciencia por la salud:
● Muchas de las toallas femeninas contienen productos químicos que se han visto que
son realmente preocupantes, muchas de ellas están relacionadas con el cáncer,
alteraciones hormonales o problemas de fertilidad y tristemente los riesgo de la salud a
largo plazo por estas problemáticas no han sido estudiadas y son desconocidos en gran
parte, pero las reclamaciones más comunes suelen ser por comezón, irritación, ardor,
sarpullidos sangrientos y reacciones alérgicas. Sin duda estas consecuencias son
preocupantes debido a que todas las mujeres utilizamos toallas higiénicas, protectores o
diversos productos para controlar el flujo y sangrado.

Gráfica 1:
Fuente: Scranton 2019
1.1.3. Cambio en hábitos de consumo o modas:
● Últimamente en estos tiempos han empezado a aparecer distintas modas para controlar
el flujo o sangrado y adaptarlo a nuestra vida diaria, las más sonadas son la ropa interior
absorbente y la copa menstrual, sin embargo muchas no se acostumbran a estas nuevas
formas debido a que es más complicado utilizarlas y tienen aún muchos fallos
haciéndolas muchas veces incómodas a la hora de utilizarlas, por lo cual esto hace que
no sean muy confiables como las toallas higiénicas , además no se pueden utilizar en
cualquier momento como una toalla higiénica comúnmente y suelen ser mucho más
caras.

Conclusión:
Este factor influye de manera positiva en lo que es el área de toallas higiénicas, ya que
el estilo de vida de cuidar su imagen personal de las peruanas van en aumento y siempre
buscan la forma más fácil de cuidar su higiene , estar tranquilas y cómodas consigo
mismas. Las toallas higiénicas cada vez mejoran su tecnología y seguro en un futuro
serán mejores para nuestra salud íntima.

1.2. Factor Demográfico


1.2.1. Población:
El INEI, dio a conocer que, al año 2023, la población femenina de nuestro país asciende a 16
millones 999 mil y representa el 50,4% de la población total del país. De acuerdo con la edad, el
23,5% son menores de 15 años (3 millones 999 mil), el 52,0% tiene de 15 a 49 años, es decir, se
encuentran en edad fértil (8 millones 832 mil) y el 24,5% restante tienen más de 50 años (4
millones 168 mil).
1.2.2. Edad de la población (generaciones):
Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2021, a nivel nacional, el 78,1% de
las mujeres se encuentran en edad fértil, es decir, aquellas que tienen de 15 a 49 años de edad.
1.2.3. Nivel Socioeconómico:
En el año 2022 en Perú, el NSE E se presenta como el grupo socioeconómico más predominante
con un 33,3%, seguido del NSE C con un 30,8%, y del NSE D con un 25,4%, mientras que el
NSE A/B representa el 10,3% (CPI 2022). Comparado con el nivel socioeconómico del año
2020, se observa un ligero cambio en el porcentaje del NSE E, que había sido de 34%. Además,
en el 2020, el NSE C constituía el 27% del total (IPSOS 2020), lo que indica un cambio positivo
en el nivel de vida. En resumen, en el año 2022, se ve una distribución socioeconómica desigual
en Perú, con una gran proporción de la población en los grupos NSE E y C, aunque se observa
una tendencia positiva en comparación con el año anterior.
Conclusión: Las mujeres forman más de la mitad de la población peruana y el 78,1% de este
grupo se encuentra en edad fértil, lo que convierte este dato en una guía fundamental para saber
cuántas mujeres son clientes potenciales en el mercado de las toallas higiénicas.

1.3. Factor Político - Legal


1.3.1. Leyes y regulaciones:
De acuerdo al Decreto Legislativo N°31148, Ley que promueve y garantiza el manejo de la
higiene menstrual de niñas, adolescentes y mujeres vulnerables (El Peruano, 2023). Por otra
parte, el Decreto Legislativo N°2261 el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia,
garantizará la entrega de artículos de higiene y salud menstrual como toallas higiénicas,
protectores diarios, compresas, ropa interior femenina y copas menstruales (Legis, 2022).

1.3.2. Cambio de Gobierno: estabilidad o inestabilidad


En los últimos años, el Perú ha experimentado una de las peores crisis políticas en la historia de
la nación. Ello debido a la ineficiencia de sus funcionarios y la mala coordinación entre las
partes que componen al Estado. Por ello, el problema abarca muchos aspectos tanto sociales
como económicos. Por ejemplo, la inestabilidad genera el ausentismo del Estado para cubrir
necesidades en algún tipo de trabajo. Es decir, no se atienden a los requerimientos o problemas
que presentan las empresas.Por otro lado, el lado positivo ante esta situación es el alentador
pronóstico que se da para el 2022, el cual asegura que se dará una recuperación económica del
9.3%, seguido de un menor crecimiento hacia 5% (Gestión, 2022). Se calcula que esta
problemática causará una caída mayor en el consumo, debido a que probablemente los precios
ya no sean muy accesibles como consecuencia de los niveles inflacionarios, los cuales están
influidos por la inestabilidad política y gubernamental.

1.3.3. Iniciativas gubernamentales a favor de empresas


El 20 de enero del 2021, la Comisión de Salud y Población de congreso de la república, aprobó
el proyecto de Ley N° 5797/2020-CR, promocionado por el congresista Arlette Contreras, el
asegurar abastecimientos de productos de higiene menstrual a todas las mujeres que lo requieran
ya sea en establecimientos públicos de salud, centros educativos, albergues y establecimientos
penitenciarios.
Aparte también se ha visto acerca de La Unidad de Fabricación de Toallas Sanitarias junto con
el apoyo de la Fundación We Are Water es una iniciativa para mujeres que no tienen acceso a
toallas sanitarias de alta calidad y bajo costo debido al tabú social o al precio.
Este proyecto fue creado para promover no sólo la higiene menstrual, sino también para
suministrar empoderamiento económico a las mujeres mediante oportunidades empresariales.
El proyecto tiene como motivo el implicar a mujeres de los SHG para la producción de toallas
sanitarias y la promoción de los medios de vida y la Gestión de la Higiene Menstrual (MHM en
inglés).

Conclusión: Es de fundamental trascendencia tener en cuenta el ámbito político-legal, debido a


que se conecta de manera directa con las autorizaciones y reglamentos que impactan en las
ocupaciones de las organizaciones. Este factor es favorecedor debido a las nuevas leyes que se
han agregado en este tiempo debido a que muchas mujeres se podrán favorecer a pesar de las
crisis políticas que hemos tenido.

1.4. Factor Tecnológico


En una cierta época las toallas sanitarias eran compresas de tela que las mujeres tenían que usar
y cambiar al menos 4 veces al día, para después lavarlas y desinfectarlas. En la primera guerra
mundial las enfermeras usaron celulosa en distintas capas como compresas para los heridos,
creando la primera toalla sanitaria llamada ‘’KOTEX’’. En la década de los 70’s las toallas
femeninas volvieron a evolucionar creándose las alas para ajustarlas a la ropa interior.
En la actualidad, las toallas fueron evolucionando y usando nuevas tecnologías adaptándose a
las nuevas necesidades de las mujeres y gustos, innovando en formas, texturas, contenido y
apareciendo métodos alternativos.
Velocidad de las innovaciones:
1918 - Salió la primera toalla femenina (con celulosa)
1933 - Aparición del famoso tampón desechable como otro método de higiene femenina
“TAMPAX” teniendo el apoyo de muchos médicos ya que lo veían más higiénico que las
toallas sanitarias que al estar muy cerca al contacto con la zona trasera podría tener mayor
riesgo de infecciones. Sin embargo, no muchas mujeres se sentían en confianza con este
producto, por lo que el mercado de las toallas sanitarias fue creciendo cada vez más.
La publicidad empezó a cambiar con los tiempos, mostrando que las niñas también podían usar
estos productos y seguir con sus actividades recreativas o deportes, abriéndose paso en el
mercado más juvenil.
1972 - Toallas para flujo abundante, poco flujo y toallas más pequeñas.
1980 - Toallas extra largas y toallas con alas.
2000 - Actualmente - Hasta el momento el mercado para la higiene femenina ha ido variando,
desde una copa menstrual creada en 1956 de materiales como aluminio y caucho, pero
actualmente evolucionó y es de silicona, hasta calzones para mestruación. Además para el
momento la tecnología ha ido evolucionando y tenemos productos novedosos como las toallas
higiénicas biodegradables que se desintegran con facilidad y así se evita la contaminación;
contamos con toallas de relleno de gel.
Toallas Topsmart: Es un absorbente que permite la identificación del riesgo de algunos eventos
importantes en salud de las mujeres jóvenes en diferentes momentos del ciclo menstrual como
infecciones o tipos de cáncer. La idea con esta toalla con biotecnología es que sea una
herramienta para poder detectar alguna enfermedad tipo infección orinaría, gonorrea, hepatitis B
o alguna otra.
Nosotras Cur V: Es la nueva tecnología que se ajusta perfectamente a la zona V de la mujer.
Tiene tres zonas de absorción inteligente, con canales que distribuyen la menstruación y alas
asimétricas que entregan un ajuste más envolvente y evitan posibles accidentes.
Toallas Nosotras Control de olor
Kotex Center Sec: Tiene un centro profundo que dirige el flujo hacia las capas interiores de la
toalla manteniéndolo alejado de la piel, previene filtraciones, manteniéndola más seca y
protegida.
1.4.1. Nuevas Formas de Distribución:
Actualmente, nos encontramos en una era tecnológica donde las redes sociales tienen un mayor
peso. Podemos decir que una de las nuevas formas de distribución y darse a notar sin mencionar
los canales de distribución tradicionales, es a través de la publicidad digital, la mujer ha ido
empoderándose con los años, es por eso que las marcas han ido innovando respecto a sus
productos de higiene personal y por lo tanto sus publicidades. En una época, la menstruación era
un tabú, algo que se debía ocultar, actualmente si bien muchas mujeres aún ven estos días como
algo negativo, se trata de romper con eso y cambiar la mentalidad. Por lo tanto, las marcas aún
no cuentan con nuevas formas de distribución digital (Publicidad) para romper esto, ya que
juegan un factor importante al momento de dar un significado negativo a la menstruación.
El canal de distribución sería intensivo, el productor envía al mayorista, luego un minorista y
finalmente llega al consumidor. Su venta suele abarcar muchos puntos, para que estén al alcance
de todas.

1.4.2. Nuevas Formas de Producción:


Antiguamente las toallas sanitarias eran realizadas con tela, después con un material de celulosa.
Con los años la producción y el contenido de estas fue cambiando, ya que su objetivo era
distinto.
Las fábricas actualmente realizan un análisis físico y químico para evaluar el desempeño de las
toallas higiénicas. Se han producido nuevas toallas higiénicas, con distintos materiales que
pueden ser más amigables con el medio ambiente.
Conclusión: Las toallas higiénicas han ido evolucionando con el tiempo, adecuándose a las
necesidades de las mujeres modernas y su distribución se ha ido ampliando de igual manera al
punto de ahora ser normal ver un dispensador en un baño de centro comercial, universidad o
comprar unidades en bodegas. La era moderna ha hecho que las mujeres decidan cuidar su
cuerpo y empezar a fijarse más en los componentes, evitando posibles enfermedades,
infecciones o desarrollo de cáncer a futuro por los químicos que contenían las toallas higiénicas
antiguas, es por eso que se crearon nuevas formas de producción con otros tipos de materiales y
nacieron otros productos más ecológicos como la copa menstrual que vendría a ser reutilizable.

1.5. Factor Económico


1.5.1. Poder de compra:
- Según Gestión (2022), la forma de comprar más productos ha cambiado y esto también
ha sucedido en la categoría de productos de cuidado personal como los productos de
higiene femenina, sin embargo; las toallas higiénicas tiene una penetración mayor al
70% en el mercado peruano, pero en protectores diarios solo 30%.
1.5.2. Tipo de cambio:
- El 2022 fue un año caracterizado por una alta incertidumbre política y económica, que
afectó al mercado cambiario. Iniciando con una tasa de cambio de S/ 3.98 por dólar. A
pesar del alto nivel de incertidumbre que marcó los mercados de comercio exterior en
los siguientes 12 meses, la moneda de Perú ha mostrado una clara fortaleza y mantiene
su tendencia a la baja. Sin embargo, el tipo de cambio cerró el año en S/ 3,81 por dólar,
inferior en 4,2% a su valor al cierre de 2021.
1.5.3. Inflación:
- En 2021, los desodorantes, protectores solares, jabones de tocador, papel higiénico,
toallas sanitarias, entre otros, experimentaron un crecimiento significativo con un 0,6 %
para las toallas sanitarias, ya que los productos de este rubro se importan ya elaborados
o se realizan con insumos importados, por lo que sus precios estarían afectados por el
aumento del tipo de cambio y fletes de transporte marítimo.

Conclusión: La fortaleza y tendencia a la baja de la moneda peruana en el 2022 podría favorecer


el poder de compra de los consumidores. Sin embargo, la inflación puede afectar negativamente
el poder de compra al aumentar los precios de los productos, especialmente aquellos que se
importan o se elaboran con insumos importados, como las toallas sanitarias. El tipo de cambio y
los fletes de transporte marítimo también pueden afectar los precios de los productos y, por lo
tanto, el poder de compra de los consumidores.

1.6. Factor de la Competencia

1.6.1. Número de competidores

Se desconoce el número exacto de competidores en el mercado de las toallas sanitarias


en Perú. Sin embargo, Euromonitor (2023) indica que la marca Nosotras lidera en el
mercado, seguida por Kotex, Ladysoft, Always, Stayfree, Carefree. Dando un total de 6
principales marcas competidoras. Hay que tomar en cuenta que existe además la
categoría de Otras, donde juntan a diferentes marcas con participación pequeña
comparada a las principales.
Fuente: Euromonitor
1.6.2. Participación de mercado

Según Euromonitor (2023) indica que la marca Nosotras representa un 52,2% en el


mercado de toallas sanitarias en el Perú. Es seguido por Kotex con un 16,9%, Ladysoft
con 14,7%, Always con un 5,4%, Stayfree con un 2,1%, Carefree con 1,1% y el 7,5%
restante es ocupado por otras marcas con poca participación.

Fuente: Euromonitor

1.6.3. Competidores nacionales e internacionales

Mordor Intelligence (2022) , señala que a nivel internacional, las empresas


competidoras cambian de lugar. Los principales empresas globales del mercado de
toallas son los siguientes: Procter and Gamble, Kimberly-Clark Corporation, Unicharm
Corporation y Johnson & Johnson.
Conclusión: En este mercado de toallas higiénicas, a nivel nacional e internacional, existen
muchas marcas que ya se encuentran muy bien posicionadas y esto puede representar
dificultades para alguna nueva empresa con una nueva marca que quiera obtener un porcentaje
de participación en esta categoría.

2. Segmentación de Mercado
2.1 Análisis de la categoría
Según la Pirámide de Maslow, podemos decir que las toallas higiénicas satisfacen una
necesidad fisiológica ya que toda mujer tendrá su menstruación entre la edad de 9 a 45
años de edad, que es donde inician normalmente la etapa de la menopausia.

2.1.1. Identificar las necesidades satisfechas e insatisfechas


En la actualidad las mujeres han tenido un cambio en sus rutinas desde jóvenes,
entonces las marcas de toallas higiénicas han tenido que adaptarse e innovar en sus
productos para poder satisfacer esas necesidades, es por eso que ahora existen una gran
variedad de toallas para mujeres que más se les acomode según sus actividades
cotidianas y según funcione su cuerpo si tienen un flujo abundante o no. Con respecto a
los precios suelen variar mucho y podemos encontrar la mayoría de marcas tanto en
supermercados, farmacias o bodegas.

En el Perú, sabemos que a causa de la pandemia del 2020 el sector de higiene personal
tuvo una caída, sin embargo para el 2022 han vuelto a crecer en ventas, esto se debe a
que muchas mujeres retomaron sus actividades cotidianas y el canal minorista es el que
más se ha beneficiado de esto, ya que a causa de la inflación sus precios a pesar de todo
aún no han crecido y se sabe que los consumidores en este caso las mujeres buscan
puntos de venta más bajos. Sin embargo el precio no ha afectado en que las toallas
femeninas siguen siendo la opción número uno para muchas mujeres al momento de
menstruar,

Euromonitor Upc

Euromonitor Upc

Euromonitor Upc
Entonces podemos decir que:
a. Necesidades satisfechas:
- Comodidad
- Facilitar la movilidad de las mujeres durante la menstruación
- Evitar mancharse
- Evitar los olores fuertes ya que son absorbentes
- Tienen variedad de modelos que se adaptan a las mujeres
- Cuentan con variedad de precios que se acomodan a distintos NSE
- Al alcance de todas
- Actualmente existen alternativas biodegradables que son amigables con
el medio ambiente

b. Necesidades insatisfechas:
- Las alternativas biodegradables tienen un costo más elevado
- Las toallas nocturnas suelen ser las más caras del mercado
- Algunas toallas contienen productos químicos que a la larga son
dañinos para las mujeres
- La mayoría tardan años en descomponerse y no son amigables con el
medio ambiente.
2.2. Segmentación basada en las necesidades
a. Segmento A (Las Ecológicas): Se preocupan por el medio ambiente y tratan de
no usar las toallas higiénicas convencionales, optan por la copa menstrual, el
calzón menstrual o en todo caso las toallas biodegradables que son amigables
con el medio ambiente. (SELECTIVO)

b. Segmento B (Las ahorradoras): Estas mujeres optan por ir a los supermercados


por los famosos ‘’Econopack’’ donde consiguen toallas higiénicas en más
cantidad y protectores diarios a un costo más económico. No gastan en las
toallas femeninas innovadoras ya que son prácticas, están en un NSE C, D y
prefieren las clásicas que suelen ser más económicas. (MASIVO)

2.3. Análisis de Variables de Segmentación


a. Segmento A (Las Ecológicas): (SELECTIVO)

VARIABLES ECOLÓGICAS

GEOGRÁFICA Lima Metropolitana Perú

DEMOGRÁFICA 13 a 24 años de edad


-Edad A/B
-NSE

PSICOGRÁFICA Prefieren comprar toallas higiénicas


-Estilos de vida biodegradables que suelen tener un costo más
elevado que las normales. Ya que quieren
cuidar el medio ambiente.
-

CONDUCTUAL Suelen comprarlas todos los meses en la


-Beneficio época de su periodo menstrual por el
-Compran beneficio que les da el cuidar el medio
-Tasa de uso ambiente y sentir que están contribuyendo.

b. Segmento B (Las Ahorradoras): (MASIVO)

VARIABLES AHORRADORAS

GEOGRÁFICA Lima Metropolitana Perú

DEMOGRÁFICA 13 a 39 años
-Edad C, D
-NSE

PSICOGRÁFICA Conservadoras y Austeras (Arellano)


-Estilos de vida

Compran los econopacks por el beneficio de


gastar menos y tener más cantidad de toallas
CONDUCTUAL sanitarias. Ya no compran todos los meses
-Beneficio porque al comprar estos packs suelen venir
-Compran entre 20 a 40 unidades y se ahorran el dinero
-Tasa de uso mensual. La tasa de uso sigue siendo entre 3
veces al día dependiendo el tiempo que dure
su periodo, lo normal es de 3 a 5 días.

2.4. Medición del atractivo


● Crecimiento del mercado

● Intensidad de la competencia

● Accesibilidad del mercado


● Cuadro de evaluación para medir el segmento

● Conclusión del atractivo del segmento


Segmento A (Ecologicas - Selectivo):
Puntos positivos.- Poca competencia en la categoría de toallas sanitarias sostenibles. Pocos
sustitutos
Puntos negativos.- Bajo ritmo de crecimiento del mercado. Consumo per cápita menor.
Segmento B (Ahorradoras - Masivo):
Puntos positivos.- Mayor tamaño de mercado. Sus canales de distribución pueden ser de tipo
tradicional y moderno.
Puntos negativos.- Muchos sustitutos. Concentración del mercado en 6 principales marcas.

3. Estrategia de Mercado Meta para el segmento masivo


Segmento B (Las Ahorradoras): (MASIVO): Basada en la información mostrada, se analiza que
el segmento B, Ahorradoras, debería hacer uso de la estrategia indiferenciada. Dado a que el
único aspecto que buscan sus posibles consumidores es una característica en común: Ahorrar.
Por lo que no sería necesario enfocarse en resaltar aspectos que lo diferencien.
4. Buyer persona
4.1. Las Ahorradoras: Segmento Masivo
5. Posicionamiento:
5.1 Ventajas competitivas:
A) Segmento ahorradoras (masivo):
- Diferenciación de producto: A diferencia de la copa menstrual y los calzones
menstruales que solo ofrecen un producto obsoleto, dentro del mercado tan innovador y
cambiante de toallas higiénicas se puede encontrar un catálogo con diferentes tipos de
tecnología que se adaptan al estilo de vida de cada mujer consumidora. Además, se
pueden encontrar gran variedad de precios, cantidad de toallas por paquete, niveles de
absorción, etcétera.
- Canal de distribución: Al ser un producto dirigido a un segmento tan grande, su
facilidad de distribución es una gran ventaja, pues no es necesario pedirlo por internet o
ir a una tienda en específico, sino que se puede encontrar en una bodega como en un
supermercado; incluso puede encontrarse en máquinas dispensadoras dentro de
colegios, universidades u hospitales. En síntesis, es un producto al alcance del cliente en
cualquier momento.
5.2. Propuesta de valor:
Para el segmento ahorradoras (masivo):
- “Econopack” es un tipo de paquete que brindan las marcas específicamente para este
segmento y ofrece más por menos. Más cantidad de toallas higiénicas en un paquete
por menos precio. Éste potencia los beneficios del producto al cuidar el bolsillo de su
público principal. Está destinado a consumidoras que buscan reducir sus gastos
bimestrales, hasta trimestrales, en toallas higiénicas mientras buscan calidad al mismo
tiempo.
5.3 Declaración de posicionamiento:
A) Ahorradoras:
“Para las mujeres ahorradoras que buscan reducir sus gastos
Nuestro econopack
es el producto ideal
que ofrece calidad por menor precio
porque está elaborado con toallas libres de químicos dañinos a la salud y su venta en
cantidad permite la oferta a un precio más económico.”
BIBLIOGRAFÍA

- El Peruano. (2023) Ley que promueve y garantiza el manejo de la higiene menstrual de


niñas y adolescentes y mujeres vulnerables.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-promueve-y-garantiza-el-
manejo-de-la-higiene-mestrua-ley-n-31148-1939914-1/

- Legis Ámbito. J. (2023) Esta es la ley que garantiza artículos de higiene menstrual a
privadas de la libertad. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/esta-es-la-ley-
que-garantiza-articulos-de-higiene-menstrual-privadas-de-la#:~:text=Seg%C3%BAn
%20establece%20la%20disposici%C3%B3n%2C%20cada,el%20manejo%20de%20su
%20periodo

- Gaceta.C. (2022) Comisión del congreso aprobó proyecto de ley que busca garantizar
el acceso universal y gratuito a productos de gestión menstrual.
https://gacetaconstitucional.com.pe/index.php/2021/01/21/comision-del-congreso-
aprobo-proyecto-de-ley-que-busca-garantizar-el-acceso-universal-y-gratuito-a-
productos-de-gestion-menstrual/

- We are water. (2018). Creación de oportunidades de emprendimiento para mujeres a


través del programa de higiene personal y saneamiento en Haider Pur Haryana ,India.
https://www.wearewater.org/es/creacion-de-oportunidades-de-emprendimiento-para-
mujeres-a-traves-del-programa-de-higiene-personal-y-saneamiento-en-haiderpur-
haryana-india_306921

- Gestión. (2022). Alza de precios cambia hábitos de consumo en productos de cuidado


personal. Gestión. https://gestion.pe/economia/empresas/alza-de-precios-cambia-
habitos-de-consumo-en-productos-de-cuidado-personal-noticia/

- Instituto Peruano de Economía. (2023). El sol y el dólar en el Perú: Moneda peruana


se fortaleció en 4.2% durante el 2022. Instituto Peruano de Economía.
https://www.ipe.org.pe/portal/el-sol-y-el-dolar-en-el-peru-moneda-peruana-se-
fortalecio-en-4-2-durante-el-2022/

- Banco Central de Reserva del Perú. (2022). Nota de Estudios 01-2022: ¿Cómo afecta el
tipo de cambio a los precios? Un análisis del caso peruano.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-Estudios/2022/nota-de-estudios-01-
2022.pdf
- Mordor Intelligence. (2021). Mercado de higiene femenina: crecimiento, tendencias,
impacto de covid-19 y pronósticos (2023 - 2028).
https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/feminine-hygiene-market

- Euromonitor. (2022). Industria de toallas sanitarias.


https://euromonitor.upc.elogim.com/portal/analysis/tab

- The Food Tech. (15 de noviembre de 2021). Serán más las personas comprometidas con
el medio ambiente en 10 años. [Entrada de blog]. https://thefoodtech.com/tendencias-
de-consumo/seran-mas-las-personas-comprometidas-con-el-medio-ambiente-en-10-
anos/#:~:text=M%C3%A9xico

- El Comercio. (29 de agosto de 2022). El 61% de millennials peruanos prefiere comprar


productos en empaques ecológicos. El Comercio.
https://elcomercio.pe/economia/peru/el-61-de-millennials-peruanos-prefiere-comprar-
productos-en-empaques-ecologicos-rmmn-noticia/

- Arellano, R. (8 de febrero de 2016). Los votos de los estilos de vida, por Rolando
Arellano. El Comercio. https://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/votos-estilos-
vida-rolando-arellano-270554-noticia/

- Altamirano, P. (2022, 25 de julio). Llega Cur V®, la nueva tecnología de las toallas
higiénicas diurnas. Prensa.ec. https://prensa.ec/2022/07/25/llega-cur-v-la-nueva-
tecnologia-de-las-toallas-higienicas-diurnas/#:~:text=CUR%20V%C2%AE%20es
%20la,absorci%C3%B3n%20inteligente%20para%20evitar%20accidentes.

- Garboza, A. (2017, 13 de junio). Nosotras: “Esta renovación de logo hace que la


marca se perciba como moderna y actual”. Código.pe. https://codigo.pe/nosotras-esta-
renovacion-de-logo-hace-que-la-marca-se-perciba-como-moderna-y-actual/

- Fattorini, V. O. (2022, 8 julio). Alza de precios cambia hábitos de consumo en


productos de cuidado personal. Gestión. https://gestion.pe/economia/empresas/alza-de-
precios-cambia-habitos-de-consumo-en-productos-de-cuidado-personal-noticia/

- El peruano (2023), INEI: el 35,9% de los hogares peruanos son jefaturados por
mujeres.
https://www.elperuano.pe/noticia/207203--inei-el-359-de-los-hogares-peruanos-son-
jefaturados-por-mujeres#:~:text=07%2F03%2F2023%20Al%20conmemorar,la
%20poblaci%C3%B3n%20total%20del%20pa%C3%ADs.

También podría gustarte