Está en la página 1de 1

SISTEMA DE FUERZAS TIPOS DE

APOYO
HTTPS://BLOGS.UGTO.M
X/REA/CLASE-DIGITAL-
3-SISTEMAS-DE-
Definición de FUERZAS-Y-SU-
CLASIFICACION/
sistema de fuerzas
Cuando sobre un mismo cuerpo actúan
simultáneamente varias fuerzas, podemos
considerarlas como un conjunto de fuerzas, al
que se denomina sistema de fuerzas.
Derivado de la forma en que están
dispuestas, pueden producir solamente
movimiento o, además del movimiento,
producir rotación, por lo que se hace
necesario conocer los diferentes sistemas de
fuerzas o clasificación de estos por sus
efectos.

Sistema de fuerzas Sistema de fuerzas


concurrentes
paralelas (colineales) concurrentes no
Los sistemas de fuerzas paralelas
concurrentes paralelas o
colineales son aquellos cuyas
fuerzas actúan a lo largo de Los sistemas de
una misma línea de acción, fuerzas concurrentes
siendo su suma vectorial o no paralelas son
fuerza resultante (como se le aquellos en los que
conoce en física) el resultado las fuerzas aplicadas
de la suma de las magnitudes a un cuerpo
de estas, considerando su presentan diferentes
sentido (comúnmente con la líneas de acción,
convención de arriba o aunque las mismas
derecha como positivo, y se intersecan en un
abajo o izquierda como punto común.
negativo).

Sistema de fuerzas no
concurrentes paralelas
Las fuerzas no concurrentes paralelas son aquellas
cuyas líneas de acción no se intersecan en un punto
común al ser aplicadas de forma perpendicular a un
eje mayor del cuerpo, produciéndole traslación
(movimiento horizontal y/o vertical) y rotación (o
momento, un giro alrededor de un eje perpendicular
al plano de las fuerzas y cuya magnitud es igual al
producto de la fuerza por la distancia al eje o brazo
de momento), siendo su suma vectorial igual a la
fuerza individual que causa el efecto del conjunto de
fuerzas iniciales.

Sistema de fuerzas no concurrentes


no paralelas
Las fuerzas no concurrentes no paralelas son aquellas cuyas líneas
de acción no se intersecan en un punto común al ser aplicadas con
cierto ángulo a un eje mayor del cuerpo, produciéndole traslación
(movimiento horizontal y/o vertical) y rotación (o momento, un giro
alrededor de un eje perpendicular al plano de las fuerzas y cuya
magnitud es igual al producto de la fuerza por la distancia al eje o
brazo de momento), siendo su suma vectorial igual a la fuerza
individual que causa el efecto del conjunto de fuerzas iniciales.

También podría gustarte