Está en la página 1de 108
(2) Sistema de Aspecto de Soméforos BL sistema de Aspecto de Semforos es aquello que indica la intercomu- nicacion de los aspectos de seméforos instalados a lo largo de las vias de trenes, y es determinado por un serie de estudio integral con la velocidad de trenes, 1a condicién de vias, 1a longitud de tramos de Dloqueo, etc. Ee imprecindible disponer el "Diagrama de Aspectos de Seméforos", en el que figura el sistema de aspectos de semfforos bien estudiado, especialmente en Los tramos con seméforos automiticos y con restriccién de velocidad. 1 Sistema de Aspectos de Semaforos del Tramo Auto. (A) (Fig. 11) Songforo Seutforo_Semaforo Ae bloqueg Gal tacints de aalita @. BD FO +O eB Basando en G (verde) ... Y (amarillo) ... R (rojo), formard e1 sistema de aspectos de semiforos, instalando YC (amarillo y verde) y YY (amarillo doble) segén 1a necesidades que se requieren. ig. 11 2 Sistema de Aspectos de Semaforos del Tramo Auto. (B) y el Tramo no- automatico (Fig. 12) Sendforo de Senbforo Sentfore Giseancias del tacinto dgvaatida ©—©--© @. A9-91 3 Sistema de Aspectos de SemAforos del Tramo no-automftico con Semé- foro tipo brazo levadizo Paso yor Dietanei® 6] recinto at dD teattig te botdace altars O—-© ©—@ OW ON 1 senstoro de pase Fig. 13 3-3 Sistema de Sefializaci6n Existen métodos (percepciones bésicas) dentro del sistema de sefializa~ cién, ya que éste es para advertir la condicién de vias a los trenes. Ese resumen es lo siguiente. (2) Sistema por Indicacién de Ruta y Sistema por Indicacién de Velocidad 1) Sistema por Indicacién de Ruta Es aquel en el que se dan Los aspectos de semaforos segin rutas de operacion de trenes. 2 18, <> 2— SEBIPSSa) passers Fig. 14 sistema por Indicaci6n de Ruta 9-92 2) Sistema por Indicacién de Velocidad Ee el sistema en el que se den los aspectos de sensfores satista- ciendo condiciones relacionadas con 1a operacién de trenes (condi- clonamiento de velocidad) tales como restricciones de velocidad, etc, de la via de entrada, con un solo equipo de seméforos de uso ‘comén, que asume toda la Sefializacién. por semiforos, para todas las vias on que ontran los trenes. 123 er reo 2— > 1— Fig..15 Sistema por Indicacién de Velocidad (2) Semfforos de Normalmente a Via Libre y Normalmente a Peligro 1) Seméforo de Normalmente a Via Libre El semiforo de "normalmente a via libre" es aquel sistema que queda permanentemente sefialando el "seméforo que advierte la marcha* y sefiala eventuaimente el aspecto del seméforo de parada del tren, solo cuando sucede alguna inconveniencia en ese tramo protegido. Lo bisico de este sistema es el sistema de sem4foro del tramo con seméforos automticos. 2) Semiforo de Normalmente a Peligro El seméforo de "normalmente @ peligro” es aquel sistema que queda permanentenente sefialando el “semiforo de parada del tren’ y sefala el aspecto del seméforo de marcha, solamente cuando se ejecuta la operacion del tren, de manera que asegura su operacién exclusiva en ese tramo de via. 9-93 Por ejemplo, para ia via secundaria, sefiala en el seméforo del recinto el aspecto de sem&foro de precaucién al entrar el tren en la via y seflala en el semforo de salida el aspecto de sem&foro de parada de tren, Este es el manejo de Normalmente a Peligro. (3) Seftal Absoluta y Sefial Permisiva 2) Seftal Absoluta La sefial absoluta es aquella que seflala el aspecto de seméforo con tal de que este asegurada 1a apertura de cambio correcta para la direccién apropiada de tren y no existe otro tren en la vSa, en cuyo tramo protegido hay aparates de cambio, etc, A esto se deno- mina como *Sem4foro semi-automdtico". (Seméforos del recinto, de salida, etc.) 2) Sefial Permisiva La sefial permisiva es aquella que sefiala el aspecto de semaforo con una sola condicién de que existe(n) o no existe(n) tren(es) en el tramo protegido, en que no hay aparatos de cambio, etc. A esto se denomina como "Semaforo automético". (Sem4foro de bloqueo) A9-94, 3-4 Figuras de Sem&foros y otros Dispositivos y sus Posicionamientos (1) Figuras de Semforos y otros Dispositivos Se indican en la Fig, 16. Sensors Seasforo —_Senbfore Sensors de genfore Senttore de Qe'reciseo © devasiida — e'Biogues ——_fnuceta Ge naniobra ia Indicator de poeteten de oe esta Selosidaa Tones Barada. A tron Ittentor adicedoe dei paceocoe aovcsenis a Ldapars de color anacanfeds ct Fas Fig. 16 Figuras de Sem4foros y otros Dispositives 9-95 (2) Posicionamiento de Seméforos Se indica en la Fig. 17. Pv annie te tS e —<4 4 3 +® Indfendor posteten a Barada le tron Peratsibte 9 enos de 100 2 Sensforo det reeinto (Fonctong tenbién de senkforo da sellin) HC] tnateator do wantobra Ch Bi Indicador a Indleador de soba : poreacipee Toniedge | “att ate oo Inttendor de mniabee (9 seastoro de unatobes Fig. 17 Posicionamiento de Semiforos A9-96 + Sistema de Enclavamiento y Dispositivo de Enclavamiento El “Diepositive de Enclavamiento* es aquel que consigue 1a seguridad de 1a operaciones de trenes, etc., poniendose en funcionamiento con junta e integralmente como un equipo de mantenimiento de seguridad en las esta~ ciones, relacionando los “equipos de bloqueo y dispositivos de sefializa- cién" y los *diepositivos de sefializacién y equipos de cambio de dirce- cin". Bn las estaciones, el dispositivo de enclavamiento, que sirve de base para instalaciones de mantenimiento de seguridad, acciona los dispositivos de soffalizacién, etc. bajo las condiciones siguientes; que no existen trenes ni vehiculos en 1a via, que todos los cambiadores en la ruta estén en posicién abierta correcta para la direcci6n apropiada del tren y estan bioqueados, @ que no hay ninguna interrupcién en 1a ruta, causada por otros trenes y/o vehiculos, etc. Para conseguir mecénicamente el aseguramiento de 1a ruta tal como se ha explicado anteriormente, hay que afladir una *Relaci6n de Bloqueo", que tiene una secuencia definida de accionamiento, interrelacionada entre cada uno de los dispositivos de sefializacion, equipos de cambio, etc. (Q) Blogueo El "Bloqueo" significa poner en situacién inutilizable el otro equipo ylo dispositivo B, segdn la necesidad que vequiere, cuando es manejado un equipo y/o dispositive A. (2) Encerrojamiento Bl "Encerrojamiento" significa que se poseen la relacién de encerra- miento mutuo entre uno a otro. A9-97 (3) Bnelavamiento El "Enclavamiento" significa que los equipos y/o dispocitivos A y B se accionan manteniendo la relacién de encerrojamiento. (4) Bquipo de Enclavamiento El "Equipo de Enclavamicnto" significa aquel artefacto que ejecuta la accién de enclavamiento. (5) Dispositivo de Enclavamiento #1 "Dispositivo de Enclavamiento es el nombre genético de los equipos y/o dispositivos que realizan enclavamiento. 4-1 ‘Tipos de Dispositivo de Enclavamiento Aunque existen algunos tipos del dispositivo de enclavamiento, los que se usan en Japén son los siguientes. (2) Dispositivo de Enclavamiento de los Relevadores Tipo 1* Clase Aunque en este tipo 1# clase hay dos modos; *Seleccién de Rutas* y “palanca de cambio", es el sistema en el que se ejecuta el enclava~ miento centralizando el manejo de éstos en un local definido (en la estacién principal, en la estacion situada en el tramo conprendido del Control de Tréfico Centralizado). (2) Dispositive de Enelavamiento de los Relevadores Tipo 2 Clase Ee aquel en el que se maneje los equipos de semfforos, ete, en un local interior del edificio de estacién y los cambios, a su vez, se mane jar uno por uno in sitd (en la estaci6n del tramo no-automético). (3) Dispositive de EneLlavamiento Electrénico Bs aquello que son computarizados los relevadores del tipo 19 clase y contiene en si mismo el sistema de modernizaci6n de informaciones de 1a operaciones de trenes. 9-98 a (2) (Rete dispositive suele ser adoptado, cuando se realizan obras de reemplazo del dispositivo de enclavamiento de los relevadores eléctri- cos, obras de mejoras del recinto de 1a estacion, etc.) Bloqueos Principales Encerrojamiento de Deteccién Es el bloqueo para evitar el accionamiento indebido del aparato de cambio mientras circula el tren. cuando un tren y/o vehiculo se encuentra en el circuito de la via, que incluye el aparato de cambio, el tren y/o vehiculo mismo hace el bloqueo contra ese aparato de cambio, para que ésta no se accione indebidamente. ‘Teamo de meatcoja~ ecoléa (Punto de 1sbranza) ee Be Moyueado mientras Sf vanteulo se peraaneco Fig. 18 Bncerrojamiento de Deteccién Encerrojamiento de Retencién Bs el bloqueo que evita el accionamiento indebido del aparato de cambio, colocada en la ruta, mientras el tren y/o vehiculo circula en el tramo y también justo antes de que éste entre en el tramo. Este hace el bloqueo'contra ef aparato de cambio para que ésta no puede accionarse hasta que pasan unos minutos definidos, después de sefialar de repente el aspecto de senéforo de detencién. Después de sefialar el aspecto de semfforo que advierte la marcha en el seméforo 0 indicador de maniobra correspondientes, este encerrojamien- to de retencion deja bloqueada e1 aparato de cambio hasta que el tren 49-99 @) entre al interior del sen4foro o hasta que pasen unos minutos defini- dos después de indicar el aspecto de sefial de peligro. Si un tren y/o vehiculo entra al interior del seméforo, etc., antes de la libranza del encerrojamiento de retencién, se transfiere al bloqueo de encerrojamiento de rutas. -O IR cs (2-8 catbimn d6 6 (verte) © ~ OAR A aaaeEAT ON an eae) Seré Lébeada 1a afquina de Exabio Norsi, daspace do Piper Ie" panea® de eStoso Geos Einutoe definidos.” Sl eneorrojantento de ruta: Fig. 19 Encerrojamiento de Retencion Encerrojamiento de Aproximacién Se aplica con objeto igual a 1o del encerrojamiento de retencion y hace bloqueo del aparato de cambio colocada en la via, cuando un tren viene acercéndose a un determinado tramo exterior del seméforo. oe 1 ai aRAT}—@— ' 22 SS D4 IF (21 22,1 t— RET) —)— 2 ‘tlento de" epeoeiancta -— (221) (Ler) —© — 3 @ Hombre | Nanero | Bloqueo | Encerrojamtento de ruta A 5 del recinto [2 p2t, DIT (90") B Fig. 20 Encerrojamiento de Aproximacion 49-100 «© o Encerrojamiento de Ruta Reel. bloqueo que deja bloqueados los aparatos de cambio hasta que el tren acabe de pasar por todos los cambios colocados en la ruta, de modo que evita el accionamiento indebido de los aparatos de cambio colocadas en la ruta, tales como un cambio justo antes de entrar el tren y un cambio en medio de circulacién del tren, a la vez que no permite configurarse otras rutas que interrumpan a esa ruta. TRA Nombre | Namero | Bioqueo | Encerrojamiento de ruta Semaforo A (2at, 227) del recinto | 1% B (21,1, 227) Fig. 21 Encerrojamiento de Ruta Encerrojamiento por Secciones de Ruta Es aquel que divide en unas secciones el tramo del encerrojamiento de ruta y va librando una tras otra esas secciones divididas, por las cuales acaba de pasar el tren, para mejorar la operacién del tren y la eficiencia de tareas en el recinto. be Q 1) ura en es 2 —i t p21 —<—o Kez o} (IRB 2 > un —— Me 3 Qa Nombre _|Namero | Bloqueo | Encerrojamiento de ruta ‘sentioxs 4 (21,2) (227) del recinto |1R > -———J B (21,0) (220) Rig: 22 Shcerrojamiento por Secciones de Ruta A9-102, (6) Bncerrojamionto por Tiempo Es aquel que deja bloqueadas los aparatos de cambio por un tiempo definido aun cuando después de que se convierte el encerrojamiento de ruta en una eituacién a ser Librado, y que se instala con mismo fin que el encerrojamiento de ruta. HO IRA 3) 1B sa ‘TSH 7 aR) —@: +=(21,T}— § (221) +—1RBT)—@)- aaa 2a Namero] Bloqueo Encerrojemiento de ruta A [(23,7) (229) (51:60") aR bat, pit (90") BI(23,0) (22,7) Semfforo gel recinto Fig. 23 Encerrojamiento por Tiempo (7) Encerrojamiento por Lado Simple Este encerrojamiento bloquea el cambio solamente en un lado previa~ mente definido; en el lado de *Posicién Normal" o de “Posicién para Desviacién", y no bloquea en el otro lado. ae trent Hie da 130 HOS 8R 2 reser He @ 9) vor Nombre Nanero Bloquee KX Vial A [10 23 22, 21 111A Seméforo =e det X > Via 2 | aR Fecinto | 10, 23, 22, 22 iB x( * > 4#% Aspecto del sefial de restriccién de velocidad Fig. 24 Encerrojamiento por Lado Simple A9-102 4-3 Equipos e Instalaciones contra Sobremarcha de Tren Es muy peligro, sobre todo en los lugares de estacionamiento, si el tren sobrepasa el seméforo'de detencién. Para ello, el seméfore del recin- to y el seméforo de salida disponen de los siguientes *Protecciones contra Sobremarcha del Tren". 1 Instalar el desvio de seguridad, en el lado interior del sem&foro o del indicador de posicién de parada del tren. 2 Sefialar el aspecto del seflal de restriccién de velocidad en el semaforo puesto en exterior. 3 Instalar el tramo contra sobremarcha de tren, con una longitud més de 150 m, en el lado interior del indicador de posicién de parada del tren: Para el caso 3 de arriba, existe de "tramo doble" y "tramo semi- doble". foo Bensesst Fig. 25 Proteccién contra Sobremarcha de Tren 4-4 Diagrama de Sefiales y Cuadro de Enclavamiento Generalmente en las estaciones, estan instalados los aparatos de cambio, por consiguiente, deben ser equipados los dispositivos de enclava- miento. A las estaciones equipadas con esos dispositivos de enclavamiento, 1a Laman como “Estacién de Enclavamicnto". 49-103 En 1a estacién de enclavamiento, -- en caso de entradas de tretes diarios, mane jos de momento de salidas de tren y ejecuciones de tareas de maniobra de tren --, es preciso asegurar la seguridad teniendo bien aclara- dos los equipos para 1a seguridad de operaci6n de tren de 1a estacion, sobre todo, los tipos de dispositivos de enclavamiento y 1a interrelacion y el contenido de encerrojamientos, haciendo buenos ajustes entre los equipos y manejos de Los mismos. B1 diagrama de sefiales y cuadro de enclavamiento esta hecho de un papel, que ordena resumidos los contenidos de este enclavamiento junto con una figura abreviada sobre 1a dieposicién de las vias de estacién, expresa- das con signos y simbolos. Se indica algunos ejemplares del diagrama de sefales y cuadro de enclavamiento; en la Fig. 26, de "Enclavamiento de los relevadores eléctri- cos tipo ai clase" de un tramo con el sistema del tramo de bloqueo auto- mético, y en la Fig. 27, "Enclavamiento de los relevadores tipo 2® clase" de un tramo con el sistema de bloqueo enclavado. A9=104 any ap upy209Tes :aswID “eT Od soDTI399T¥ sarOpeaaTey soy ep osueTueaLTOU oz “Bx O80 vee (eantieeyetee)} Lie10 126 198 05) sore (La) (zerie) Helge Le| 4006) saweize 0 (uze10) S698 1gye ize 19] LTE UNH) (406 SIES\(LEENLLCE'IO)] Lv ‘Leeuveeitee ‘Ize L0 ope spe ‘ein ap ormeqmefozzeng (wing ep uproseTas :es¥I9 “eT ory soDT33209I9 seaopeaaTey ap oWUeTWeAPTIUy) gagag upToRISsg PT ap ormaywearToug ap oxpeng £ SaTepeS ap mwex3erq © YYVYY POUTT 9-105 | | Re | we | rr | ols | err ge. ze ca ize ‘LIE | _| 1g orem e-06y (ie) | OO) a 18! ao 1996 o1s-oxz!_i¢|@) teoe) og 378 1¢|@| zl eet rr) (uietze)| ® asi Oe; a) ze 1E gtoz C791 gue "ze 1e © 2] vit “Spree ig (ize) @ie O78! OUI TH vIe @ieE DiI 060 sez! (AN)(Lseese)(u9e), —_LISUNLIN LSE LSC 9e| —neez'eToz WIS GD Ge | Oye =r £08) goon Cn) (Vee trsey(ise)) — LISLuLiin ese IseI9e) N¥leYIOZ WISI VIS ESE] © | wo] 2 Eoe"ezs | "HSrpees 06) saz des u9eese Use nine rice (ss) (196) (Asse 1¥e Ln) = Hl 1H LOE IDO O ont | [secs 1723) (asein) L075 198 “Le ‘owe! ‘O76! 32] @ 49-106 (stort) (8S Uh) 8) £1109: a epreesre (aseq9 +82 odfy g ap sazopeastoy op o2ueTwesrToug) gage UpTOWIsg UT ap o3NaTuearTouZ ap oxpeny 4 seTeyas ep wmesBEra LOZ Qu 1 epesa orm 9-107 5. Control Remoto Se denomina como RC (Control Remoto) el sistema que controla desde una estacién los seméforos, etc. colocados en un estacion vecina (generalmente es un paradero con sem4foros y sin personal). Se denomina como CTC (Control Centralizada de Trdéfico) el sistema que controla, a largo de todo entero del tramo de via, este RC centralizando el control en un lugar (una estacién), ademas de ser modernizado el sistema dé mandos. La condicién fundamental de instalaciones para ejecutar Control Remoto (RC, GIG) es que El sistema de bloqueo entre las estaciones controladas tiene que ser de “Automético (incluso el no-automético) En caso del no-autonético, el jefe de 1a estacién hace 1a confirmacion de 1a existencia del tren in sit y maneja el bloquea. Por consiguiente no se puede controlar a destorcer (control remoto) "el manejo de bloqueo". Generaimente se usan los soméforos de *Tipo miltiple y luminoso de colores". En cuanto a los dispositive de enclavamiento, se usan los, dispositivos de relevadores tipo 18 clase (eléctricos 0 electrénicos), pero, en los paraderos solamente para cruzada se usa el dispositive de enclavamiento de relevadores tipo 2# clase con “cambiador por resorte" incorporado en el cambio. Bl equipo de RC y GTC se distingue de dos tipos; relé (relevador) y electrénico. Para el CTC, sobre todo, se usa el de electrénico, porque este dispone de transmisor muy répida y es capaz de dar informaciones masivas. Se aplica el CTC para realizar 1a modernizacién de transporte, conser- var la energia de trabajos, etc. A9-108 S-1 cre El CTC e¢ el odotema que se compone de ojecutar trabajos de mandos con rapide y exactitud, indicando concentradamente las informaciones acerca de operaciones de trenes én la sala de control (centro de mondos: sain de control integral), junto con controlar directamonte las rutas de trenes que se encuentran en los paraderos. Bn el CTC para las Lineas principales, sobre todo, se da importancia a los 3 puntos siguientes, para ser el sistems del control de tréfico totales (TC: Total TrafEic Control). @ Automatizacion del control de ruta (ARC, PRC, etc.) @. Bjecutar con rapidez los mandos y las comunicaciones de informa- ciones (radio transmisor para trenes) @ Ddevolucién de informaciones de operaciones de trenes a jas esta~ ciones y freas correspondientes (TID) Guadro 4 Resumen de Equipos de CTC Equipos Descripcion 1 |Dispositive de bloqueo Incluso el automitico especial automitico 2 |Semaforo tip maltiple y luminoso de colores 3 | Dispositivo de enclava- | Uso de “cambiador por resorte* para el de miento tipo 1® y 28 clase | 28 clase 4 [Equipo de contro: Tranomisién de iformaciones de control 5 |Tabla centralizada de Realize el control de rutas en cada esta- control y de indicacion | cién (incluso PRC) 6 |Indicador del Nomero Indica 1a posicién actual y el nimero del de tren tren encontrado en cada estacion y entre estaciones 7 |Registrador del diagrana | Registrar los resultados reales en el de tren diagrana de tren planeada 8 | Varios transmisores Para enviar Los mandos, etc. (TID, etc.) 9 |Teléfonos centralizadas | Para intercambio de informaciones 10 |Radio transmisor del tren | Para dar mandos al tren e inteccambio de informaciones (principalmente entre el operador de control y el personal a bordo en el tren) a1 | Tabla de control auxiliar | Instalar en todas estaciones. Se usa para cuando se ejecutan tareas de mantenimiento y cuando ocurra alguna anotmalidad A9-109 Tedtenctin de Sess cin de soquae EFS eee Indicacsoune de ca diee eupscidn total (, Intteacién do 2 Cee Witte go) tate tn Sa CET) aserctee se co a Teltcaten Sg Ce Pate Son eater 30 segundos (ora) Be" Lminoso con color blancs G¢ Tasinase con Soler gerd Yr Lasinose Gon color amavitle RE Inalnass Son Soloe Pose Fig. 28 Figura de Tabla de Indicacion Centralizada oxey Rotackén BaD Nanojo por | | To 4a oatsel 6 T Botén de confirmein de Yanejo por | Psnejo por setactén CW) Te eatabien Bota de control de via (W) (CO: Indieackon de foreateén devia pare 1 Garo da Ia postcisn opuaats| {de aopeeto de dstencisn LY sae e poeteten noreal (W) Fig. 29 Tabla de Control Contralizeda a palanes Posteken 9-110 a @ “ Diagrama de tren Tipos de Diagrama de Tren Dingrama de tren con paso de tiempo por cada hora Ee el diagrama de tren cuyo paso de tiempo esté marcado por cada hora El objeto de su uso es principalmente para el plan de servicio de tren a largo plazo, 1a planificacion de rotacién de coches y ei plan de ordenamiento de tréfico. Diagrama de tren con paso de ticmpo por cada 10 minutos Es el diagrama de tren cuyo paso de tiempo ‘esté marcado por cada 10 minutos, que se aplica en vez del de cada hora para los tramos de via, en que se operan muchos nimeros. El objeto de su uso es igual que el paso de tiempo por cada hora. Diagrama de tren con paso de tiempo por cada 2 minutos Es el diagrama de tren cuyo paso de tiempo esté marcado por cada 2 minutos, que es Lo fundamental para el plan de servicio de tren, junto con el de paso de tiempo por cada hora. En este diagrama indica el paso de tiempo de conduccién por cada 15 segundos. Tren de vuelta _ NUP NC NP tren de ida 0 15 80 45 seo Fig. 30 Indicacion del horario de conduccion Con respecto a 1a ancha que corresponde a una hora de los diagramas es de 20 mm para el de cada hora, y 60 mm para el de cada 2 minutos. Ag-111 “ 3) Diagrama de tren con paso de tiempo por cada minuto Es el diagrama de tren cuyo paso de tiempo esté marcado por cada minu- to, que hace la indicacién del paso de tiempo de conduccién con sig~ nos, igual manera al de por cada 2 minutos. tren de vuelta —M SE NN Tren de ida 0 15 8045 see Fig. 31 Indicacicion del horario de conduccion Este diagrama se utiliza igual al de 2 minutos y es adoptado, sobre todo, para los tramos de via de tren eléctrico, en que se operan muchos némeros . Otros Hay diagramas, por su objeto de uso particular, donde se anotan sola~ mente los trenes de viajeros o de cargas. 6-2 M6todo para Elaborar el Diagrama de Tren @ La manera para describir Lineas expresivas de estaciones @ Para hacer constante la inclinacién de la Linea expresiva de tren, debe hacer el Cuadro 5 por cada tramo de via y calcular 1a suma del tiempo de marcha tipo promedio. Determinar la forma del tramo de via que va a dibujar en el diagrama de tren, haciendo acercar a la proporcién de esta suma. Esto es para hacer aproximadamente cons- tante el dngulo de inclinacion de Lineas expresivas de tren de cada tramo de via. @® Después de distribuir los tramos de via y definir 1a longitud de cada tramo de via, se trazaré una linea inclinada desde el punto A (© hora) hasta el punto ¢, de manera que el 4ngulo de inclinacién sea aproximadamente de 45 grados Ag-112 @® Ddoberd fijarse, en 1a Linea A-C (a mm), 1a posicion de 1a Longitud correspondiente al tiempo de cada estacién del Cuadro 5. ¥ se trazara, desde el punto D (24 horas), una I{nea de inclinacién (Linea D-E) igualada a la longitud de A-C, y de manera igual que @ Jo mencionado arriba, y fijaré la posicién de 1a longitud corre- spondiente a cada estacion. ‘Trazar una Linea, Ligando un punto de 1a Lfnea A-C con el otro de la linea D-¢, y extendiendo esa Linea se puede dibujar la linea expresiva de estaciones. Siendo B mm la longitud entre A y B, se puede fijar t, x $/T direc- tamente en ella, pero con la manera mencionada arriba se puede conseguir mejor exactitud. (2) Angulo de 1a Linea de tren Ya que el diagrana del tren tiene 1a Linea expresiva de tiempo y 1a de estaciones, para trazar la linea expresiva de tren en 61, seré mejor con 45 grados porque puede verla con mayor facilidad. No obstante, para hacer el diagrama se deberd tener en cuenta los siguientes pun- tos. @ Depende de cudntos tramos de via se va a dibujar en el papel del diagrama, sera cambiado el Angulo de la Linea expresiva de tren, debido a las formas de’ Los tramos de via. @® Con reepecto del tiempo de marcha tipo de tren, hay trenes con velocidad alta y lenta, como trenes de carga normales. Por consi- guiente existen lineas juntas de tren con diferentes angulos. En el tramo de via en el que existen muchos trenes con diferentes Anguloe, para tener un diagrama de tren con facilidad de reconocer Jas Lineas expresivas, se puede dar un Angulo de 60 a 65 grados al tren de velocidad maxima. 9-113 @ Hay tramos de via con distancias cortas entre las estaciones, Por consiguiente, si no dejan B mm considerablemente grande, se difi- cultaré la escritura de nombres de estaciones, etc. Cuadro 5 Cuadro para Calcular Distancias Entre Estaciones y/o Paraderos Tiempo de marcha tipo de Total de Tiempo Nombre de esta- | tren de velocidad méxima Promedio | promedio (t,) cién y/o paradero —— - xa)? vuelta | tda | Promedio A ° ° ° ° 0 mm B 4,50 | 4,75 | 4,625 4,625 4,635 x a? c 6,75 | 7,25 | 7,000 11, 625 11,625 x af? D 5,25 | 6,50 | 5,975 17,500 17,500 x a/T ty tx el? Total T minutos «mm w c D Fig. 32 Elaboracion de Diagrama de Tren 9-114 6-3 Utilizacién y Aprovechamiento de Diagrama de Tron os diagramas de tren se aprovechan en los siguientes trabajos, utili- zéndose para determinar el horario de sérvicios de trenes. Determinacién del horario de servicio de trenes @ Ordenamiento de servicios de trenes ® Determinacion de 1a hora en que eJecutan obras de mantenimientos, ete. ® CAlculo de kilometraje recorrido por coche ® CAlculo del nimero de coches aplicados © Célculo cupuesto del uso maximo de 1a energia eléctrica @® Ddeterminacion, por célculo, del némero de. personal a bordo de tren ® Determinacién, por célculo, el mimero requerido de personal en la estacion @ Estudio para planeamiento de 1a modificacién de instalaciones para Ja operacién del tren @ Estudio de 1a capacidad de vias 6-4 Método Especial de Definicién de Diagrama de Tren A medida que se incrementa el volumen de transporte, se convierte en muy denso el diagrama del tren mismo. $i sigue aumentandose el volumen, ocurren alguno casos con el que se requiere intentar un aumento de la capacidad de via, teniendo que sacrificar una(s) parte(s) (tiempo de recor- rido) de los servicios de trenes de pasajeros. Para tratar eoa situacién, existe los siguientes métodos para la determinacion de diagramas. Ag-115 mM (@ @) 7-1 Diagrama Net (con Lineas expresivas en forma de malla) En el tramo de vie sencilla, se hace como una malla las Lineas expre- sivas de trenes en el tramo mis largo del tiempo de operacién entre estaciones, y deberA aprovechar eficientemente el dicho tramo. Diagrama paralelo E1 diagrama paralelo es aquel método con el que se aprovecha 1a cape~ cidad méxima de via, en ei tramo de via doble. Bs el método que climina 1a pérdida de tiempo, para apartar el tren hasta que pase el otro tren, operando el tren expreso y el de carga con 1a misma velocidad. Corresponden a este, por ejemplo, las carca- nfas de Tokio (de las @ a las 9) y de Shizuoka (por 1a noche) de la Linea Tokaido. Diagrama estandarizada Se define previamonte un modelo de diagrama con el que se puede operar con la eficiencia m4xima para un tramo que esté al tope de 1a capaci- dad de via. Por ejemplo, tener previamente un modelo de operaciones, determinando tales nGmeros, por una hora, de tren expreso especial, expreso y normal, haciéndo que el ditimo se aparte en una(s) esta- ci6n(es) determinada(s). Diagrama de trabajos en el Recinto Necesidad del Diagrama de Trabajos en el Recinto Bl diagrama de trabajos en el recinto es el de un papel en el que se indica el transcurso de trabajos en el recinto de la estacién (incluso 1a base de material rodante ferroviario). Bn el diagrama de trabajo, de manera igual al de tren, se pueden comprender de una vez 1a situacién de trabajos en la estacion, Por tanto, e1 diagrama de trabajos en el recinto es imprescindible pare el planeamien- to de tareas on el recinto y para cuando se desordena el diagrama del tren. A9-116 7-2 Método de Elaboracién de Diagrama de Trabajos en el Recinto Debe elaborarse el-dingrama de trabajo de acuerdo con el diagrama de tren con paso de tiempo por cada 2 minutos. a @ Anotar diagramas de tren con el alcance necesario, poniendo en ol centro el de la estacién de si mismo. Anotar las vias del recinto, de la manera siguionte: @® Anotar las vias, de acuerdo con el orden de disposicion de vias del croquis de disposicién de vias en el recinto de la estacion (Fig. 33). @® Siendo cada via como un renglon, tal como se indice en la Fig. 34, anotar "el objeto de uso y la longitud atil". @® fn el rengl6n correspondiente a 1a via ordinariamente usada para operacion de tren, anotar "tiempo de uso, tiempo de tareas, horario de salida y Llegada, desacoplamiento y acoplamiento, division y unién, inicial y terminal, inversién, cambio de locomotora*. ® Pare 1a via de estacionamiento de coches de pasajeros, en el caso de via de lavado, anotar "tiempo de uso, nimero de operacion y ndmero de coches". ® ¥n el rengl6n correspondiente a la via, como via de clasificacion ylo via de carga, en que estaciona ordinariamente coches, anotar "tiempo de uso, contenido de trabajos, tiempo de uso para formacién completa de tren". @ Cuando una locomotora de maniobra pasa por varias vias, anotar esa “condicién de movimiento" Colocai ef renglén para anotar el personal del recinto debajo del {tem 6 arriba mencionedo, y Ilenar en el renglén Los siguientes doto: 49-117 a, Un reglén por cada “nombre de. trabajo" del personal b. Al lado izquierdo, "nombre de trabajo, tipo de dedicacién" ©. Bl encargado de orientar los coches, “tiempo de trabajo, contenido, tiempo de descanso y de dormir" En el caso de que se disponga la locomotora de maniobra, debe ponerse un renglon y anotar en 61 "uso exclusivo, uso coman, tipo, tiempo de distribucién, etc." (3) Loe signos principales anotados en el diagrama de trabajos en el recinto @ Signos que representan una sitvacion obstruida obstrucciones por tren Tren inicial Tren terminal tren de inversion ‘Tren de Llegada y salida Tren de pasada Nota: La linea expresiva de tren, la anotaré con la direccién igual que el diagrama de tren juntando con el horario. Division de tren de pasajeros Unién de tren de pasajeros Desarme de tren Monta je de tren obstrucciones por trabajos Obstruccién de via sin haber trabajos Obstruccién de via con trabajos VT Obstruccién por estacionamiento i de tren de pasajeros A9-118 ® Signos que representan trabajos Cambio de Locomotora Liberacion + @ — Unién + @ ‘trabajos por locomotora de maniobra Unir con una Linea fina el tramo entre las vias ‘trabajos por lecomotora de remolque Unir con ——> el tramo entre las vias Desacoplamiento de tren de pasa jeros Anotar el signo (-) en el némero desacoplado Acoplamiento de tren de pasajeros ‘Amotar el signo (+) en el ntmero acoplado Desacoplamiento de tren de carga Acoplamiento de tren de carga hm» 4 Acomplamionto y desacoplamiento mid de tren de carga Nota: Cada signo indica como delantero del tren el lado derecho del némero de tren y como trasero del tren ei lado Szquierdo del némero de tren. A9-119 qggaa U9FoEIeR ep sey set ep upToFsodstq ep stboz9 ge “STE A9-120 Ob favo de ws0 Vig fe ieee ent. 12 e 10> 10 ‘caetto ii TUTTLE Fig. 34 Diagrama de Trabajos en el Reciento Ag-221 CAPITULO 10 APENDICE (G00T) qvarD0THA HOd NOTOOWHL Aa OZWANESA T-OT BOTGNRGY Al0-1 APENDICE 10-2 ESFUERZ0 DE FRENADO VS VELOCIDAD (1000) A10-2 cam) ovor9078A oor BHF ano (o00T) GuaIDOTSA Hod NOTIOWEL Ba ozWENASA €-0T AOTGNAaW (vor) NOVOOVUL a0 OZKARISA 10-3 APENDICE 10-4 CALCULO DEL NUMERO DE MATERIAL RODANTE 1. CAlculo del Némero de Material Rodante de Operacién BI ndmero de los carros de automotor diesel, debido a que todos son equipos tractivos, se calcula en caso del tren de pasajeros por carro~ kilémetros, la locomotora diesel por tren-kilémetros, sumando a estos valores el valor de tren-kildmetros en el tramo de marcha con doble locomotora, y obteniendo de esta manera el kilometraje de recorrido que es la base del cAlculo. El cAlculo de carro-kilometros y de tren-kilémetros se basa en el plan de trafico para el afio 2020. Red Andina Red Oriental * Tren de pasajeros (carro diesel) 128.718 28.214 ~ tren/kilémetros * Tren de carga (Locomotora diesel) c * 19,468 6.033 = carro/kilémetros * inclusive el tramo de marcha con doble locomotora (1) Céleulo del némere de carros de operacién de 1a locomotora diesel EL recorrido de un carro-kil6metros/dia es de 350 km, para el cAlculo. 128.718 350 = 55,6 6.033 350 = 17,2 (2) C&lculo del némero de unidades de operacién de carros diesel El recorrido de un carro-kilémetros/dia es de 450 km, para el célculo. 128.718 450 28.214 450 26,0 67,7 BL resultado es el que se indica en'el Cuadro 1 siguiente: Al0-6 Cuadro 1 Nimero de Carros Necesarios Locomotora diesel | Carro diesel Red Andina 56 unidades | 286 unidades Red Oriental | 18 63 Total 7m 349 NGmero Total de Carros Necesarios EL total necesario de locomotoras diesel y carros diesel se calcula sumando el némero de carros necesarios para la operacién, el nimero de carros que se inspeccdonan y se reparan en la estaci6n base, el nimero de carros que se inspeccionan en los talleres y el nimero de carros de reser- A continuacién se da un ejemplo del célculo de locomotoras diesel necesarias.en total de 1a Red Andina. qQ) @) Namero de carros de operacién (A) Del parrafo 1, anterior ..... A = 56 unidades Unidades de inspeccién y reparacién en la estaci6n base (B) En relaci6n con lae unidades de operacién, se calcula el numero de carros que se inspeccionan/reparan diariamente en la estacién base. Condiciones de célculo a. Dias laborables al ano ..... 260 dias b. Ciclo y dias de inspeccién Giclo de inspeccién regular ..... 3 meses Dias de inepeccién sores 2 dias Ciclo de inspeccién intermedia .... 1,5 affo Dias de inspeccién vies 5 dias 10-5 2) “a “) Namero de carros de inspeccién regularr 36 x 2 x 12/3/260 = 1,7 Namero de carros de inspeccion intermadia: 86 x $/1,5/260 ~ 0,7 Hn este caso el. némero de carros de inspeccién (B) en 1a estacién base es de 3 unidades, 0 sea, A+ Bo 56 +3» 59 carcos Némero de carros de inspecci6n en Los talleres (¢) En relaci6n con el ndmero de carros de operaci6n m4s el ndmero de carroe de inspeccion en la estacién base, se calcula el nGmero de las unidades que se inspeccionan diariamente en los talleres. a. Dias laborables al afo sess 260 dias b. Ciclo de inspeccién general tesee 6 affos Dias de inspeceion seees 40 dias Ciclo de inspeceién parcial 3 afios Dias de inspeccion sess 40 dias Némero de carros de inepeccién en los talleres: 59/3 x 45/260 = 3,4 Bn este caso, el nfimero de carros de inspeccién (C) en los talleres es de 4 unidades, 0 sea, A+ B+G= 564344 63 carros Namero de carros de reserva (D) El nGmero total de los carros de operacién m4s el ndmero de carros de inspeceién, se multiplica por cierto porcentaje. Porcentaje de reserva sess 102 (estimado) Némero de carros de reserva trees 63 x 0,10 = 6,3 © sea que los carros de reserva son 7 unidades. Namere de carros necesarios en total AtBECHD= 5643 4647-70 © sea, 70 carros. 10-6 Igualmente, el cdlculo de las locomotoras diesel y cartos diesel de la Red Oriental se indica en el Cuadro 2. Las condiciones para este célculo se indican en el Cuadro 3. Cuadro 2 Namero de Locomotoras Diesel y Carros. Diesel Necesarios en Total Redes Andina | Oriental | Andina | oriental Clases i “| Locomotora diesel (LD#) | Cerro diesel (cD) Carros de operacién 56 “ie | (286 3 Carros de inspeceién 7 W dia) Estacién base ey) a ~ @ Talleres (4) @) (8) ) Carros de reserva 7 3 46 1 Total, carros necesarios 70 2 347 a1 Cuadro 3 Condiciones de Célculo “Redes ‘Andina | Oriental | Andina | oriental Clases Loconotora diesel (LE) | Garro diesel (CD) Dias laborables al afio 260 dias Inspeccion regular Ciclo de inspeccion 3 meses Dias de inspeccién meses dias & Inspeceién intermedia Ciclo de inspeccion 1,5 afto Dias de inspeccion 5 dias Inspeccion en la estacion base Inspeceién general Ciclo de inspeccién 6 afios 6 afios Dias de inspeccion 60 dias 60 dias Inspeccién parcial Ciclo de inspeccién 3 afios 3 afios Dias de inspeccién 45 dias 20 dias Inspeccion ea talleres 10-7 3. CAlculo del NGmero de Vagones de Carga Para el célculo del niimero de vagones de carga, primero se calcula el volumen de transporte de 1a carga que se exporta e importa, asi como de la carga destinada al mercado interior en base del Cuadro 0.D (Origen/Desti- no): (1) NGmero de vagones para 1a exportacién/importacién (X) @ Namero de vagones necesarios en un dfa (A) Volumen total de transporte (tons/dia) 28 (carga media - 1 vagon/dia: t/vagon) ~ (vagén/dia) @ Namero de vagones necesarios (x) X = AK 15 (dias) x 1,3 (tasa de reserva) x 0,65 (porcentaje de propiedad de ENFE) (2) Némero de vagones para el mercado interior (¥) © Wamero de vagones necesarios en un dia (B) = (1) (vagén/dta) @ Wanero de vagones necesarios (¥) Y= B x 11 (dias) x 1,3 (tasa de reserva) (3) Namero de vagones exclusivos para minerales en el interior del pais (2): (Bntre Mutun - Pto. Bush) © Namero de vagones necesarios en un dia (Cc) Volumen total de transporte (t/dfa) Volumen total de transporte (t/di9) wagon fata 37 (carga media ~ 1 vag6n/dia? t/vagon) eee @® Namero de vagones necesarios (2) %= Bx 1 (dia) x 1,3 (tasa de reserva) Nota: En las f6rmulas anteriores, 15 dfas y 11 dias son los dias de retorno. 410-8 Bl resultando del cAlculo se indica en el Cuadro 4. Guadro 4 CAlculo de Vagones de Carga (1/3) ‘Atto 2000 Total Bxportacion Interior Sucre 37156 10375 26761 La Paz 211697 199947 21755 Cochabamba 75454 23159 52295, oruro 39039 79971 9068 Potost 324870 317517 7353 Tarija 29712 18993 10719 8. Cruz 492188 377257 114931 8. Jose 47617 18197 29220 Roboré 3474 1576 1898 Qui jarro 29630 6679 22951 R. Gran 3565 1793 1772 Boyui 2535, 2338 197 Yapaceni si2i 2997 2424 Beni 11408 10261 167 Pando 217 212 5 Sub total 1363783 1061247 302536 Importacién Brasil 124556 114556 ° chile 287460 287460, ° Arge. 53064 53064 ° Pera 3967 3967 ° Sub total 499007 459007 ° Total 1822830 1520298 302536 Ton/dia 4165 829 Vagon/dia 149 30, Vagones, Total 2309, 1885 423 Minerales Exportacién Interior Mamore ° ° ° Matén ° o ° Pt. Busch ° ° ° Sub total 0 o o ; Ton/dia ° ° Vagén/dsa ° ° Vagones, Total ° ° ° Total grande 1822830 1520294 16,6 Vagones, Total 2309 1985 423 A10-9 Guadro 4 Gélculo de Vagones de Carga (2/3) ‘fio 2010 Total Exportacion =z Interior 7 Sucre 38364 9487 24877 La Paz 339553, 298340 41213 Gochabamba 97281 30600 66681 oruro 125081 aiiser 13100 Potosi 392345 301449 10896 Tarija 57167 23105 34062 8. Cruz 569717 433970 135747 8. Jose 41602 13347 28135 Roboré 5044 013 2031 Quijarro 41028 14490 26538 R. Gran ‘na88 1232 3657 Boyui i191 812 379 Yapacani 6500 3594 2906 Beni. 5001 4088 913, Pando 127 115, 12. Sub total 1718779 3327632 391147 Importacién Brasil 3714 143714 ° chile 391116 391116 o Arge. 85773 85773 ° Pera 5170 5170 ° sub total 625773, 625773 0 Total 2344552 1953405 391147 Ton/dia 5352 1072 Vagon/dia 291 38 Vagones, Total 2970 2423 547 Minerales Bxportacién Interior Mamore ° 0 0 Mutan 1838360 ° 1838360 Pt. Busch ° ° 0 Sub total 1838360 ° 1838360 Ton/dia ° 5037 Vagon/dia ° 136 Vagones, Total 177 ° v7 Total grande 4ag2912 1953405 46,7 2229507 53,3 Vagones, Total 3147 2423 724 ‘AL0-10 Guadro 4 CALoulo de Vagones de Carga (3/3) ‘fio 2020 Total Exportacion Interior z Sucre 55340 12440 42900 La Paz 549739 475993 73746 Cochabamba 117467 45358 72109 oruro 170355 152770 17585 Potost 625797 602502 23295 tarija 64492 20823 43669 8. Cruz 680305 517367 162938 8. Jose 45326 12604 32720 Roboré 3226 B47 2377 Qui jarro 39229 4591 34038 R. Gran 5156 qo14 4142 Boyui 729 380 349 Yapacani 8197 4541 3656 Beni 4399 3049 1350 Pando ue 403 33 Sub total 2369869 1854382 515487 Importacion Brasil 201244 201244 ° Chile 524941 524941 ° Arge. 140787 140787 0 Pera 10105 10105 ° Sub total 877077 877077 4 ° i Total 3246946 2731459 515487 ‘Ton/ asa 7483 1Aa2 Vagon/dta 267 50 Vagones, Total 4109 3388 721 Minerales Exportacién Interior Hamore 0 0 0 Matin 2982240 0 2982240 Pt. Busch 0 0 0 sub total | 2982240 ° 2982240 Ton/dia eH 0 aim Vagén/dia © 221 Vagones, Total 287 ° 287 “Total grande 6229186 2731459 43,8 3497727 56,2 Vagones, Total 4396 3388 1008 Al0-11 APENDICE 10-5 LISYA DE EQUIPOS ¥ MAQUINAS PRINCIPALES, CLASIFICADAS POR TALLERES Tite Pps acento ie ste BEE [Ta [eis ae anal ats on ase see ; [gst de pons geval elt 2 [nics a ante io | rsa i 1 a Tes, | | soos csi sec EEE’ [ie [tues oe eerian ven 12 gaan coer dees 21 iain epsndin do gl y Heep sic pe nel) 2 [om a Toute os vgs [ef acer gee | tudes ox sts z 22 [ Sui estes dl bala Tpiingg om [| tect 27 aprae ac vies of testo ALO-12 Nocbre de niquine Tyler de piezo [1 | aparato gare probe ta nosistanain dlaécerion 2_| fqvipo do prushs del campo magnéticn |_3 | apsrate iocsitzator de averies superstition 5 | cortootscutto entze capes ct 6 _| Aparato de prusbs de Le witwia de solenoid 1 | equipo de pructn do contzel del motor 2 | hparato de prueba del relovedor 9 | Aperato da pruaba de berreras 10_| Aparato de prusbs del generador 11 | Aparato do prusha do 1a Lave de acoplamtento 12_| apsraco de_prusbs del vetoesectso 13 | regains de eseeritar, usos varios 14_| npavato de prueba del _generedor [is | apecato de pronta de ia Have de scoplnicnts 16 | Agerato do procba del velocfaeteo 17 | sguine de conerilar, usos varios 18_| carro de ceanaporte 19_| erenae nideseticn 20_| vqvipo de alinentactén de energta etéctrton 21_| equipo para carga/descarga etéctrica wee 22_| rvente-groa petghas a 23_| equipo de tavado 24 | sovigo de prucbs del caapo magnéttoo 25 | aperato de prucbs de 1a bosbe de inyeccisa do coubustibte 4 26_| rperate de procts del repuledor 21_| equipo do pruaba de 1a poteneia del. sotor 24 | Peonen nideadica 79_| Haquina gara rectiticar el asiento de vélvula 30 | wiquina para coceéticar véteutas a 31 | naquina para probar 1a véiwsta de control de conbustitte 32_| wéguton do endadzary de preetotsn 33_| iiguinn do eatadsery horizontal [34 | croreo de acena, suave 35 | Liepiess por descarge de aceite 36 | vitero do acotee 37_| fetadeadoes do coluane 38_| wiguine de esmocilac, uso varios 39_| fgvipo do trstaniento de aceites residusles 40 | fgvipo de suninistro de aceive ‘| squipon de venttiactén y de expulatén do hue ae | «2 | esa de snapecctén y reparactén de wotoree 6a | edn sonettte (opsthéad 43. | corso de eeanoporte fre 410-13 Nosbre de afgutina BES, a Eonstniento aie [ems suldas'y- 000 1_| Aparato de ravade de rusts [2 | ass se enna 12 [te pus sna ma 10-16 APENDICE 10-6 DETALLES DE COSYOS DE MATERIAL RODANTE Y¥ DE MEJORAMIENTO DE ‘TALLERES stdads U551.000 wnitarie | Cantidad Valor | Cantids: Valor | Cantidad ¥alor ee rete 1 | ss.see te Favipos 1 12.471 nanteniaiento ee Ceeaeear A10-15 CAPITULO 11 APENDICE APENDICE 11-1 PRIVATIZACION DE LA MANO DE OBRA PARA EL MANTENIMIENTO DE VIA Bn Japén, se ha vonido introduciendo mano de obra particular con el objetivo de responder a la creciente necesidad de dicho trabajo en cantidad y diversidad, debido a la tendencia de transporte mas intenso, mis rApido, y de alto desarrollo tecnolégico. Ademés, el trabajo de mantenimiento de la via se caracteriza por ser monétono y por tener altibajos de demanda sogin la época. Especialmente, deede el punto de vista financiero, es sumamente desventajoso cubrir 1a planta fija de trabajadores hasta para estas demandas variables. Por lo tanto, e1 objetivo de mantener a los téenicos dentro del ferrocarril es el asegurar un grupo capaz de mantener y controlar un alto nivel tecnolégico de trabajo del mantenimiento de via para que éste resulte eficiente. Sin embargo, la mano de obra particular también debe contar con el conocimiento y 1a capacidad de mantener una buena via. De lo contrario, el resultado de trabajo no seria satisfactorio. Por otra parte, también seré necesario hacer algunos cambios dentro del ferrocarril como ser: organizacién adecuada para 1a privatizacién del trabajo, modificacién de los deberes y atribuciones de los diferentes cargos, y el otorgamiento de nueva autoridad. {Proceso de Privatizacién del Trabajo de Mantenimiento de Via] (1) Concept Basico Lae condiciones basicas para 1a introduccion de 1a privatizacién son las siguientes: ® Formar grupos técnicos para el mantenimiento y control del trabajo a nivel tecnolégico. Aue. @® Mejorar el rendimiento de trabajo empleando mano de obra fuera de La empresa para los servicios como ser: trabajos de demanda varia- ble, dificil de cubrir con s6lamente la planta fija de trabaja- dores, trabajos adecuados al sistema de pago por contrato, y traba~ jos monétonos o simples. @ Volver a analizar el mecanismo de trabajo para formar grupos de trabajo capaces de realizar todo un ciclo de trabajo: planear, ejecutar, e inspeccionar. @® Grupos que tienen la capacidad de realizar un ciclo de trabajo son los siguientes: [Grupo de Control de Trabajo de Mantenimlento de Via} mantenimiento |” | del trabajo |” | aprobacion Investigacién+ inspeccion [Grupo de Maquinaria para Mantenimiento de Via] [ Inspeccion (2) Organizacién | Plan de ] 5 | Supervision | _,| Revision y -> | Plan de wr de MIT as El tipo de organizacién es como sigue: Grupo de Maquinaria para Mantenimiento de Via Grupo de Control de Traba de Mantenimiento de Via Distrito de Manten: miento de Via y Obras aui-2 @) Contenido de Trabajo BL trabajo se realizara bajo el siguiente sistema. 1) Grupo de Control de Trabajo de Mantenimiento de Via Los principales deberes y atribuciones del grupo de control son como se muestra en el Cuadro 1. Sin embargo, los siguientes servi- cios también seraén ejecutados por este grupo. © ‘Trabajo de tipo TT urgente por las enorgencias @® Con respecto al mantenimiento y reparacion de las estructuras sobre y alrededor de la via, el Grupo de Control se hard cargo de 1a parte de trabejo que sea necesario para el mantenimiento de la via, que corresponda a sus atribuciones. Para ello, realizaré un ciclo de servicio técnico: inspeccion, plan de mantenimiento, emisién de instrucciones, supervision, revisién, [ma eee ee I de la obra aprobacién | [ Biesuetén de 1a obra (Bjecutar un ciclo de servicio) Aul-3 sonvop roe sot aod overs 2 cfgeey “assed sansereteee wrgar wiopeselgy ‘apyovt ie op soused tapeewt ty ee Seeyiee ser ap sareyaaed soqgues o cecopaesteey, soouaermeaETy op yostueg 9p. sysuayubex op eoetad Foy ap ofequst’ op soensete SP See TmOSSTE op greg ee CiSaelei oe ep eoqneyysa. up sprosng Sisyger Gas senseny SoHeatos ec) oueazes Yo operoyoeyes of versa yeted op [rose ssopuraess sve coz Sy soo Disques tap sozspunaee 8 8 norpoadrey 21 suuvanp sopeavete sorgees & sucororsede: segesbed TGaeGuuelles Sey Zod Eopquentes sdfaiess) solasisena sorscest, oze sossommruscurg op oénap 19 oss07 ‘ofeguss ap sossend sosuozeprp © wmnde teysvening 9p cehip te ommuy eranes uo osnepuTens op 689 o eossereop cot eo erseuTretA op eqpaee® ‘eysesypacessxe wproseEscT cwnepaes ore st ree eee PEM State eaey See ofecen ‘ensuTeotanee’s aptoel S58 alana Gratton top Spieneaalee 0239 cofeaess Top opegeoe 1,4 peprames) ofeensa tee sgadsay xoystao 7 [Seegest Gop. ‘age tseqouy topense sPerraee® ‘epioe) ofegess op pistes eye eepessiberee soeehesnsieeE sp opeses & pepracee ‘eeqoeorgn) opeeqp Te rpraorsvros epvoeiyisnseT 20239 (-2a0,tevorpeesed soneqoyang eet oo soqee ce onb coaep toasendasond 1S cand sostiys save) epportesneT Cone Teaseametep op eppegees teorers op eeozornye soqeques) aha ap qeysenss Tap epvooaety S30 Teswal bp sey op wets aes ese 1B ap sorenfueap op coveqsax) oja ep onueTeyoesues cep HpToOodeET vy rss oe gee Sea ae art woe sorrony series ope HE | ron gener hier ai EL op svqunsusd souoyoqpuce ev], sueas te f oid ¢ seuoTsoedsET ‘eezuoyanp “eoT3E e030 “or e2gsy e2i0 op ours ayaspee op Sees Go ere op ‘habyerensues 9p OFeeess “6 ‘erouatsene op sofeatad +3 aevpe ofsgesy eyézczoa op ostepeeme yep Seeaeascabe onedivaae *¢ sopesnava sostsesop Bp ogieste. verses cppsobetne apyaaleey +g ofeaers te ‘eyouoneyer & opIbEIadES “y organageace £ aproesedes Sonsorayaeauee Te epee ceroegas oevuagt efseses ° apqooedeey segpeeyeaaet 7 ‘ya op upreoedeny +1 STS SATS wT Toxqu0g ep odnz9 Tap seuorongrzzy 4 sexregeq T oxpen Aul-4 2) Grupo de Maquinaria para Mantenimiento de Via Los principales deberes y atribuciones del Grupo de Maquinaria son como se muestra en el Cuadro 2. Guadro 2 Deberes y Atribucionos del Grupo de Maquinaria Item Operacién de maquinaria para el mantenimiento 2, Revision y control de reparacion de 1a maqui- naria y herramientas de mantenimiento 3. Investigacién relacionada al trabajo con bateadora méltiple 4. Supervisién del trabajo 5. Encargado responsable del suministro de terraplén 6. Supervision del uso de carros para el manteni- miento 7, Guardia especial, vigilancia de emergencia 8. Trabajo de mantenimiento de via en caso de existir mano de obra libre 9. Trabajo de mantenimiento de emergencia 10. Otroe Operacién de bateadora méltiple contenido (Trabajo de consolidacién-alinea- cién), manejo de sweeper (Limpia- dora), conduccién de vehsculos de terra Revisién y reparacién de 1a maqui~ naria y herramientas de manteni. miento Revision y supervision de reparacion de 1a maquinaria y herramientas de mantenimiento Gondiciones de los lugares de trabajo Traba jos necesarios antes y después del servicio con 1a bateadora miltiple Reparacién de la via, manejo de los aparatos de cambio, etc. Corte de via Asistencia al grupo contratista particular En caso del suministro en carrera Supervision del uso de bateadora miltiple y carriles, disposicién de ruta, ete. Guardia especial, vigilancia por las emergencias Se trabaja también dentro de los rubros asignados a particulares (ejemplo) reparacién de fijacio- nes de rieles, deshierbado, etc. Cambio parcial de rieles y cambios en los accidentes y desastres naturales Trabajo relacionado al servicio de bateadora miltiple (marcar los lugares mal trabajados, seftales de poralte, etc.) Investigacion relacionada al servicio de 12 bateadora méltiple ‘Trabajo relacionado al terreno aul-5 Observa- clones 3) ” Por otra parte, el nimero regular del personal a bordo de la batea- dora m@ltiple es como sigue: Namero de Personal a Bordo Namero de personal Instructor+supervisor 1 Operador (de superficie incluido) 3 Vigilador para trenes (No se asigna para el tramo de via simple) Nota: 4 operadores en caso de consolidar 1a curva de transicién segtin el est4ndard absoluto, utilizando el equipo de alineacién con la bateadora maLtiple. Distrito de Mantenimiento de Via Es necesario autorizar a los jefes de los diferentes distritos para que puedan efectuar el pedido de trabajo para un servicio mis gil. (Otorgamiento de autoridad) Puesto de Mando de Instalaciones Be necesario establecer un puesto de mando de instalaciones a nivel de la red, por ejemplo, tanto para agilitar el trabajo con corte de via © con carros de mantenimiento de via, como para poder pronosti- car los accidentes y desastres naturales, y reforzar el sistema de acciones inmediatas para los mismos. a) Principales deberes y atribuciones del Puesto de Mando de Instalaciones @ Emitir la orden de marcha lenta de emergencia y operacién regulada @ Regular 1a operacién y supresién de trenes extraordinarios, cambio del itinerario de trenes A1l-6 @® Controlar-y fiscalizar los principales trabajos de manteni- miento Guardia en general, y vigilancia en Ios desastres ‘Tomar medidas para las energencias b) Ubteacion Un lugar conveniente para contactarse consténtemente con el Puesto de Mando de Operacién. 5) Inspectores de Via Entre los diferentes materiales de via, durmiontes y otros son dificiles de hacer una evaluacién uniforme. Por lo tanto, se recomienda establecer a cargo de inspectores de via, que harén posible la inspeccién con criterio ‘comin por toda la red y contri- buiré a un mejor control de los materiales de via. a) Principales deberes y atribuciones del Inspector de Via @ Inspeccién de durmientes @® inspeccion del terraplén ® nspeccién de los otros materiales de via segin las necesidades Proceso para el Pedido de Trabajo a Particulares Es necesario emplear mano de obra particular fuera de la empresa para lograr un alto rendimiento en el trabajo de mantenimiento de la via, Para que este sistema resulte exitoso, es vital que la empresa se ocupe de conservar un alto nivel tecnol6gico en el ‘campo ferroviario para controlar 1a calidad dei trabajo de mantenimiento de via. El concepto basico referente se demuestra en el Cuadro 3. all-7 Guadro 3 Concepto Basico para 1a Privatizacién del Trabajo de Mantenimiento Garacteristicas del trabajo de mantenimiento 1. La demanda de trabajo es variable con grandes altiba jos (cambio © corte de rieles, etc.) 2. Existen muchos trabajos adicionales (trabajos secundarios antes y después de 1a obra, tiempo de traslado, etc.) 3, La mayoria de las obras requieren de trabajo simple y monstono. (cambio de durmientes, terraplén, etc.) 4. Existen servicios que requieren de un alto nivel técnico en el campo ferroviario, (revisiones, opera- cién de bateadora miltiple) 5. Existen trabajos que estén directa~ mente relacionados con la seguridad de la operacién. (averias en los rie les, reparaciones emergentes, etc.) Glasificacion de los trabajos y sus ventajad Ejecutar 1a obra por contrato con particulares 1, Se puede lograr un mejor rendimiento de trabe jo + Solucién a los altibajos de denanda de trabajo + Solucién a la pérdida de tempo, por aumentar et tiempo’ real traba jado 2. Se puede introducir los principios de competicién. Gomo consecuencia, se posi- bilita 1a dieminucion del costo de mantenimionto. Ejecutar con el personal de ENFE Grupo técnico de pocas personas altamente capacitadas Medidas de seguridad pare 1a privatizacién. Es necesario hacer una evaluacién seria y estricta de las cuali- dadee del grupo contratista desde el punto de vista de su capaci- Realizar diversos seminarios y précticas para capacitar a las personas particulares con el nivel técnico necesario y poder asignerles como instructor de obras o encargado responsable de la Nota: @ dad de trabajo y nivel técnico. ap prevencién de accidentes. aah acabado, accidentes, etc. @ Los rubros del trabajo de 1 lares se demuestra en el Cuadro 4. Tomar disposiciones estrictas en caso de observarse trabajo mal Distincion entre el trabajo por la empresa y por particulares ntenimiento de via asignados a particu- Sin embargo, como fué mencionado en 1a parte de las observaciones, los trabajos de emergencia y peque- fias reparaciones y cambios pueden ser ejecutados por la empresa, Igualmente, en caso de existir mano de obra libre, la empresa puede cubrir hasta los rubros de trabajo asignados a particulares. All-8 4 a / SE TSE SES op roel | ete as a = ee aaa) SESS = cat SARE TREES | sorte op onetime == S| SSE ysiea |. guees cet i Bigo Br ap eoneap & sorue Sovaepunces SOreaeEL sae] tne wereees = aT SES —— SaaS aT Ty HERES STAT HOS soe ores | epaneen | SE Ea EE ene eee (EIT) e5A ep o3ueyuruorueM ap of eqext Top saxvtnarizea ¥ sopyuBtsy sozqny y oxpEng au-9 FD aoe ERGY op SIS Ts SST wpemncays pepvaNes OpaEAE SE Tei THe) SRST SETS a cE 29320 TaTaE WF OE TE TaN op OOTETEAT oazedecesa THEE oF SOT rerenan | op ofeaesr SHSHIOS SHS BT SOF STRISE TE ees ee or BERIT ST SASS Tae SO TER] ermaereveg SEER WHET] pete | “ssh Tip Tiss @ Ta oF OD TEE ED Tae SERIE] resos oxseep seep Seapaes | PET ewvoyonaze6%0 Tarr SET (Elz) e854 ap oquaywruayuey ap of eqezy Tap sazenoy220q @ sopyadzsy soxgny > OxpEND A1L-10 ssupeast svuoz sey us TeaTu = osed Top upToeIneasez 4 yeuozsqaozd oxy303 ap ofeqez3 To xe;noefo opond wsoadms ey ‘aaqi] eiqo op oueU ATzSTKe ep osteo UZ :PI0N soa2 ‘ol 13 ap Seq ST ap OIUeTueLEPIO ‘OpEgreTYsep ‘seTeTs ep UDTOeL TE ep odmnbe Tap uproeredey (ordwele) s0xdu3 eT z0d sopegngefe zas wopond upzquea sexetnorazed © sopeuByse sozqna sot ‘ezq7T ezq0 ep ouen 3738Tx2 ep ose we ‘eared E130 20g “sopeauoprooE setets ep orqueo £ tugrooadsur eT oguezp upToRt Ts ep sodrnbe s0330 £ e2tect[sopraue exopezeaqe ‘uptoe!tg op souzad & setqea set ap soTeqozed sorques £ soucyoeredey (oTduale) aes vapend sorques £ seuoyoesedea seyenbed seq 4 sozueSzome sof ege: opeanoefe ou ofeqes, C5 sexetnoyazed 20d oazazgno ofeqeay Go) vesaadue eq 30d so3ze7qno eqy228 opeteyes yase onb of © eauexezTpUr sogue tod o3z0rqno ofequay, EEE eseadue eT 30d osxerqns ofeqe:r ERED or) eae TEES SS ST TH TSRIS op SaRaTTOON SST Op ESTATE Traoesed op papyioes Speed tos srgesnoefo ao 4 cofscess Te pftaqne seedes 8 sae ‘eeauapyooe Sot ep qHtoqetaosd upyoemessay 20739 waeadan Op SOT feet op wasong gare enb oT e2nd ss2eTioyteg errsenp | ecsas 4 eroemg SENT SreeT STAT Ed Sia oo TOW We Spe | tonne 4 eppeace a9 cary Seen eee 7) ToD ORE sofecess Toor UTES | erseembex | sesso pers sevcroeaseeg9 (€[6) ®54 ap owmayuruaquey ap of eqezz Tap sexeqnoyiIeg B sopwaBrsy sozqny % oxpenD AlL-1L (2) Contratos, Supervisién, ete. Hay que mejorar los siguientes puntos pata la realizaci6n de los contratos y supervisién de las obras. @ Autorizar a los jefes de los diferentes distritos para que a @ @ puedan efectuar el pedido de trabajos simples. Introducix el sistema de contrato adecuado a la realidad de Los trabajos de mantenimiento de via Anglizar y simplificar el servicio relacionado a la confeccién de los contratos y célculo de presupuestos Ordenar e1 sistema de contrato, intensificando el programa de capacitacion para personas particulares sobre las medidas de seguridad, reactualizacion técnica, eficiencia del trabajo, me joramionto en el sistema de comunicacién, etc. Para la reparacién de la via en cada distrito (incluyendo tra- bajos emergentes), se realizara el pedido de trabajo en forma global sobre un tramo limitado para cada trimestre. Después de este término, se reajustaré 1a cantidad de obras ejecuta- das. Para ello, el Grupo de Control de Mantenimiento de Via seré el: encargado principal de comprobar e investigar la cantidad de obras, y resumiré estos datos por sector. (Cuadro 5) Goncepto Basico de los pedidos de trabajo a) Pedidos realizados por la-red + Cambio de rieles pesados, introduccién de PC, introduccién de balasto en el terraplén, etc. + Cambio de rieles aprovechando los intérvalos largos en 1a operacion de trenes b) Pedidos realizados por el Distrito + Pedidos de trabajo encargado por la red + Reparaciones ordinarias + Obras sencillas + Trabajos emergentes Ali-12 Diseetvo de antant= intento de Vin y Obeae Grupo de Conteot de Mantoni- siento do va Cuadro 5 Mecanismo de 1a Bjecucién del Trabajo de Via Tavese- gneiss Dineto 7 eAlenlo Super vieien Revisisn et sca fo] onde a 3a obras All-13 Tegecu- | tela | Veda | tobea | ee APENDICE 11-2 ESTACIONES DE ENFE ala-14 No. Red Andina Estaciones Linea de Villazén (Proncal *1*) far te Flan ao Tplowenvactn once da'Eotacton | ebro ar man] hservactons Latex ‘oKDo0H ° lanaen Desvio ted ‘0508 DLAlie_(rtehive | 1ek004 ° a Teevio MOA TO36H ° [oeevio _TAQUIMA “2aK4 9K e Pc Desvlo Wollnas Andina | 240008 ° 7 Desvio Heerreder Fattes | 24kaeen| 25,001 ° Desvlo *SIKSH™ exe e Desvlo "FR" eH ce ° ~ esvlo KERIO zak2508 [ ° pi) ® ® ° 2 pee ee © [asin a sccheai _ ~| Patecoanes ages ° [nas Deselo “CoRDERAZ™ venioon unoest | | 7 ‘hudmuol sss |p| © Panam a oaltes axane ° Deevio Cantera Romuniri | 146x764] 19,754 e “i Silencio Joana ° z xealdetus rantgeax | inden 7 Tesvlo Poon dcwdosuitcrs | wezeian| sare | ° Solaind mann |— fe | fea fata am = aia teevio "VP" A504 |e Davie rio wonre | evanoon| ° see Qrare_fatio Sit 245514 ° Deavio Bolivian Porer | e = Deevio "ENFE” ‘2aKBe2u r e |. s 7 Deevio _Ex-Hetabol erssen| 7 e Fre Teavio Ing.Nachooansres | 2698500 e ashocanarca rao} | lien Posse _ “fen sata nse [ceatera Pazta sisxoran| 13,010 eee Alls No.2 Red Andina Estaciones Inea de Villazén (Troncal *T") Noone av racice | 22S econ Plan de Teplonentackén inde da Hotacten | necro 5 ervactons Betactéa| Pawrio,._| Batacten| coer ttusneons, ssekeean ‘heat ss0441s8 8 pnaen Teavlo CENECERA | 8601384 ° 0888 an ents 22,289 ~ gatenan | "| san ~zsusse| 22,940 ° gtx2004 ° ea 6,008 ee cc) ° eezersta| 18.680 Hasle Sucre Tae OaCTe saunas, ° lis Andonea, x tot Se ee ee supkseax 28.995 ~ sqatanan ° Jansen Oesvio "WH ssenresn| 20,987 ° ata Baan ~__ | seaxeeau)}-——]_ © Jae Ardone Patio Sud 6140394 ° Desvto CANTERA sriraeon ° ; aa Deselo Hr 836692) ‘5902608 @ eres saa ° Jansen Deovio ta 2G) [enitenn| 19,407 ° I Ghosare 4206304 | — ee “| eee ase TET én Aocha 949434 ace Desvio TELANAYD c60HG64H ° 72.208 7 Dearie “Wi seausaan ° Eseorisnl STIN6AOK e Jangén : — 10,980 an Hithons ‘| aatstos} | ° one Tres Palcas skis | — ° 15,070 ‘10_tnssala THOKLe64 {| @ lance | ‘eavio CANTER Teataeou ox 10,280 Teavio ANTERA ean ° Solace “aotare|——-—] © : on I6.28e aS | iualza rasan e Igoactzasetan esto BAM “aTKs08H ° Seat [Desvio Sav JUAN TaTeAsk ° eee eEeeEee Trlengulo TankcTsn| 8.291 ° “| Dearie "RES" 198054 ° Aaii-16 Red Andina Estaciones Linea do Villazén (Troncal "T") No.3 Wosbee de Reractén ws: les i Actal Plan de Inplementacién he o Pol” Teocacton| Susan” [asicoae|Botacton|Euaie "| 2'ipe see Dearie CaNTERA “eavean ° San_duan_de Oro ‘13540254 ° Pee eee is Blanca ‘7e0K205y o | Taner ‘Shuavlaro res 108 o JAndén Baloarce TekseR ° ~[ fanaen ct aLa00 ° | ____[Ansen [Horas __ | sont ° “Yanan Kedinncal suatzomn|———]_ © fisaén | Deavle “YPFB ‘easi2aK | 31,440 e a Vilas ‘wsteam|——_{_© jreatsgctovet oe Fronters 8A7K220N a | aua-17 No.4 Red Andina Estaciones Linea de Guaqui (Ramal Internacional *A*) we | die Teeeal Plan de Taplenontaciéa Noabrs de Retaciés | wotco | tancla Observectons veh [acres iaocia REE TEE Visebe a Giteicion best” | tito} "|W 7 Desvio Fab, Conento 3x007H Ty . isa Dero Fa Geesto | 8H ° | 9,828 2 | Qucrauets: 29K20K o Jandén iets a eri eer ti Lshvsnecs 4ske00% eo Jandén ca. Saal ° fase Puente Rieles ——— Red Andina Estaciones Linea de Charafia (Ramal Internacional "B*) once ae petstse | SS | Oy Teva lan de anptecencacton | ontre de Botaotés | Satro | tancle — Rae Hea Observectons | 2)" [ococtn | ian tatactén Ss” | ths ‘icons | ° | 198.898 ° 24,067 “ en ° 7 ee = Deere Garo Coro skeen) 16,700 aay arseetbetea Genera] Pando ° Pa Calacoto ° aon General Geeache ° nasa 7 ssa} ° roan | 22 1—S a a $n. ctt sc @ finaéa Sree 25188 |— roTseeLbet Ga Crocus oneai @ lis Ancenes Frontera Chile 2090280 11-18 No.5 Red Andina Rataciones Linea de Avaroa (Ramal Interancional *G") Z Kas. | ols Acton Plan do Inplonentacia tioadre de Eatactin | neteo Observacions etacién stats ‘Wank sx ,o |. seKtgou| 84,722 Deavlo (into) ie Grande saxrat |-——_| ° 7.46 alisce ‘axons | J o Canters okezin | 48,804 ° oer wont} ———| © nan _ ae jedistribvelon Averos srassia|——- | © [Recaro Frontera 172R360H All-19 No.6. Red Andina Retaciones Linea de Cochabamba (Ramal *C*) a6 ewe. “Pian de Teptooenacien YT Nowre de xoractén | setro ies i we, ina a> Obeevasiens ocactén| Shatae " Pareteutac| Petect@n| Seaaten Sen Beit ° i fe teeta sci ° i cay [} yo ae Zs ny | a = 18,261 suet} — | ° 5.378 | | a soxaias| "| fas 7 st St8 | eee onsteuseTon— saxezst | ——— ° Often “| 7.288 = “rama nae Tikes ° Onme | _| sist nso ae Ts soe sen Choueella aes een besvio Tonssnal ieKese ° olen ro nan ‘eavio Contera Colcbe | 16K0018 oe a posta Wisuerent “zskstax | ——| anaen 7 Desvio Particuler Tanks ° 6,200 ¢ Dearie Pertiowler vaoasenn ° Secon “saan | ° sae Desvio Cabove vworaean| 6.060 ° Leon leo owas —]_© fae Buen Retlco vustey|—"—] © nea Desvio Uevehi 19,58 Ee Jsste004} ———| sae ssu0s4 ® oan 17x08 ® nan ane z ||" 2.818 | a) linen Deevio cA00SA voaiean Z at Desvio ADA ieoxro0K 4282 |———}- Desvio Soe. Holinere | Fonzem Cachabeabo Ente. We | 200307R Cochabanbniereinal | soaear}———-[ © ceacinstea —fesaraeesoe Desvlo_Hotinera ‘aks ° Desvio "Vero tax” | eoreszn| 1.600 a Teavio "WD" 205 Angosstura o | fanten HI Ali-20 No.7 Red Andina Estaciones Linea de Cochabamba (Ramal "C*) wie] oie. Flaw de Toplesentncin oadew do Ratacién | oreo | tanta hoervacions Esvacion Weacien] Se | ln orate ° Jansen ze ® oie ‘Son_ftenel payee = ° “| 0.218 j- ‘Ioaalda erisish | ° Sacabanba _eszoay | — e [ander esrio “Le Cuabre” ——_[eanksttn | 24.088 ° [stetmanh a 2 We Vile Vile 18.488 | Mile Vile aun ° Paisha arose} Yo aa Feleha (Componente) | S47I065n] 5,741 ° | Shaver ae © Pee 13.088 — Tintin ——| fen Hiasue ° lanaéa ‘ence ° ust Cenche ° poses [Atawite ____j aa 388 — | Punts Rieles or) ali-21 No.8 Red Andina Estaciones Linea de Sucre ss (Ramat *F*) wae | ble etal Plan de Tnplonentactén onbee de katactén | mateo | tenole a= TEA ign HY age | OervtC ON Ge)" [ssencton | Seates ” [Poettewter| Betaet sn rede pees ae Telansule | _sxon04 |— | ° Ee an iEar = SRE Tesvlo CALERA ° Hate Osage tei Tae0n ° Ogee ‘ra saxzona Jansen cont an004 o | Son_luan sungooy ° ‘ron Gast “usenau aan Desvio FORGO ‘waeao0n e ri am Snares Condor 22aKS00H ; ° ome sas e an 10.100 ae = ) ° ong ae | 10,090 siete : 182k230H ° ome Desvo_VELAIDE ns0oK| 10,110 ° Poteal ‘[nzatsxon o | ___ eS Desvio_POOMADOR 179600 24,060 DesvioFaRucHTPanPA | 10014004 [ben iene ‘zoo ° eseio RODETO zroK208 Hstasoe zzatsons |———] © as es {10,850 a S Qube vt asus ° Ong La Gone -— ° ool Parcs 251x070 | 29,200 ° One Wie dite i008 | ———] roan nn ° 5.000 — oe aaaxaat | oye uae ° ° @ inden PpEeEeEEEEE ° sapnznah = is haenes Decvio "YERO™ SSEESTON ° | 8,500 | Desvio cancitizo | a62ia95n ° Soschle saxon |}————| 200} ———} Tomaneaca seston} | Desvio Le Cleves | A0B5050h . ‘acabuco season ° Janae Fi SFEEEEEEE Ai1-22 Wo.1 Red Oriental Estaciones Linea de Yacuiba rats. | bis Bian Ge Taplenentactn Yoabeo do gataci6o | ieee | famgle Keay Ree ian RE Dbservactons Frontere ‘oroox00 F———— Yeoulba ‘3485400 @ [is Auienss EL Paleo ‘oni r7ago |" e J 10,999.20 |——] Coie ‘ouKitoxo0 |---| @ [oe 7 20,042.90, — ‘Sunchel S1KIS9¥50 ° 198,215.50 Paleer Grande “oxzex00 }p————] ——— 10,127.00 EEE ERSo Aauaraicite exsson00 ° WiNlewontes }-——| @ anda [genezrweotte 17,487.20 wove Teblauat ° Jann |" 16,748.86 Tiguira 20808025 ° Jn 10,208.75 Nacharet! 1524817400 e 18,241.00 Renceroleza 7105800 lance | 15,480.00 Tonsnteuett Teoxsasia0 | —~ -——— 15,492.88 7 2ekoaei | ° 18,505, —_| moxsManen || 17,318.51 Sooo Tpitecuspe 256K? ° es *J"16,200.97 ——}- | rd aganissaro |———— e 16,986.08 7 ‘Sen Antonio 270K 12949 ° fanien 26,860.21 Charseus Beexesox00 | —"——| © lassen 16,020.00 ‘Sen Lorenzo s1eKo18H00 © fanacn | 17,980.00 | — ‘Setporu ‘201060400 e 17,100.00 pf Maied ‘apni conoo | e 14,800.00 4 EL Espino sooreesnoo P| acs ae 16,750.00 —|. Mochi TTT 13H00 ——| ° — 18,880.00 a Rio Grande ‘s1kos00 | e | 16,402.00 aannas Ganaaaeeee ‘bape ‘aorxarin0 || fanaa - ee | 4478.00 a Cobeaes e2uxsuanoo |—"——]@ fanasn v 4 16,000,00 Florida anxsuano | @ hen 24,269.00 ng. Hors ‘eukacaK00 © Jansen ania Wont ‘0k 1980 e Jann te ‘eorkseato0| e Totaicito 500859400, ° Paluasota 526K142000 e 7 Vie sfaptey SeEeeco [sents Grve-eid | sartz01w00 | | _setacién, Intermedia Sento Cruz ‘39K000%00 o Aui-23 No.2 Red Oriental Bstaciones Linea de Quijarro peered ead (oad oe mn ineiclne a5" fim tacit] SE [Stee tone Ba sina 6 coarse ‘aon 3 ee Re ieat.c0 Cote aero} Og Le 08.0 Tact Fall ‘aero 2 4e Talon ‘ro 6 ‘eta arn raxmoeo feo = aa. i Tre Gass Geanbg eee ort °F ae i08.08 Fae fel Tees 7] eaten |g Mo anc. 00 Ties emo) | Oo ee er) tr Tine revaza | 22 |e ie 1.86.00|-— 2 — eet sol ‘eas . 728.00 on arerano |e @ os vatt.00 7 ase ° aa 20.18.09 : sant @ ns eer 7 tees asso | ° aad 29,206.00 PH eeE eee eee Toone ao ® py 800 a0 ce tres sie ° fiers aor. 0 aan EI Toren astro |" 7 ‘50-00 ———| tia ‘anno é ae was-00 Ueno aae6eT inn vasne.00} 2 ae cai ° ee 21.78 Scere Towa Gliets [oD ; Ha ; Sri ‘suse | e : an. | - warrion sno | 2G faa toate aa. 10 7 ete cei “en 0 @ fe ere aac. 20| 2 | | Seat fm sro EG ae EB 8 Tivero Toes [SST 2 ae i —} 26,087.82 }-—— tative eae | ; iart0| —|- Tees sao ° ae ‘enti _| aed comico | 7] ° main z . Hotecuelto aexasH7s “lo hacen jonatracelGn 8, 166.60 -~ — ve Sout Ara coma | 29 ii [sere tee | 20.55 : a ovine saon0080 ® ise Peer re 000.70 Treaters cee aln-28 No.3 Red Oriental Estaciones Linea de Yapacani ae Flaw de Taplenentackén Monbre de Eataciéa | osteo — on om bsorvacions fssaste| BeetiSniae| Bovacton| Senet Senta rua ‘or000400 4,500.00 b — —| -atc00¥00 | ————— 15,628.00 }-——}- 20055100 | —-——— e ‘9KS07H00 ° sorsssn00 }—~———| © oa 24, 144.00, 4 | ap ‘x700H00 © 23,188.00, - Senta Bose oaxasenoo | —"— ° 10,642.00 —| Buen Retire 27xo00%00 e 18,160.00 Ayacucho 1484750400 © 14,700.00 |} | — Toa. Hol Lae 160KASOHOO ° 724,860.00 | — — 4 Ing. Reul Hesacko | 185¥000K00 © 16, 482,00 —}— Yavacent antasznoo || © 7188.00 —— DesvtoKADERERO ‘2o91200%00 e ALL-25 APENDICE 11-3 GASTOS DE IMPLEMENTACION DE LAS INSTALACIONES 411-26 v eure rene 9080. ese rs es eave © 08 ap crmerawzat ey Bae veers oP voaeteen orem) Sotes? oF OEE wer S| ee sorry EL DGS ozoz ~ 1102 orog. ~ 1008 ooo ~ 1661 TVLOL Sana 50 ones erazas ($sa 20T* +pepFun) Ht (1) o23se9q uBTa Tap BFA ET op uoToequeweTdaz eT ered saqezeueD s07S%g ali-27 zon [pare [rama [vw [oma [emo lenses [ries ura [raw [elas [ecaee [paral mad i = vont [= vor [sere |= vere [sees |— wees | ap seatey Teed Tees eee ee eegeveeg ~ 020 OT Een ene ome [reas = oe | ga ee [ews lone [owe [eure lowe [rea [omin [vem [ron [ems | op inw ae re lewer joi [eu [swer [rewe [eu [sone lemon lem [omen wero Te == eer decor eet [= [est | eareanony = oon war [eer fewoe [— [vowe faroe | |ecore [ewe [— [2800 | sproovaeattd Sd a vie fore |— eee feces | woe [rows | vores ‘ap apreonssat3 waa [eels low [wor [rue [rae [eu [em [eee oe Feats *or20 —o Twgenqeynog = Onn = om [— eee [wow [ours [emoer [sense [orase [eori'si [reson oosn [reese | resmera tee =e ed idee foros are owes eal wre — Om wa [em fee [— cin f= jeune = [ree [ng Geli == = earn [rows vena [rast jowre [owe [owe [oars [> Seaeee sce << wee (Png) dee ee Se = PE EE = PES LE se 7 | Mee osoe ~ 110% eros ~ 1008 oooz ~ s8er | avsou ana sriausar ($8 cOT* +pepren) (2) ozacoma vera Top BA vt ap UyorsuemeTdar BT ez0d saTezoN99 soxee9 all-28 es fae ee ee ra tees [== = == eee |= oe |= ee = = = [sn ee |= ze Sree meee eee = eter corer | eee] eee Be eee cree STE Te eee een [pa f= pee eee peeeeeaincy 1 [ses rs _[ewers [reser [ocan [rues [route [evre | wa ce sosv Teor ce a CC CC rae [va vue [er eee me = = ee loa ee eee Cr pee ou om bus loon eae [eer joo [seer apatite vos rer [ve fens [eos reer jew? | ee ead vessst [euoer [ais |— — _ eose's | ppee-se secre [aeou'ez | L ‘S017 9p OFRMED vies [rie [vers [— 7 = Tevet | 908 woe [ran levee ey Toe as ee Pe ae ee Pee] Se ee PS om ozoe ~ 1102 o1oe ~ 1008 000g ~ 1661 Ea on See ce sees ($sn

También podría gustarte