Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Honduras

Alumno:
David Josuha Matute López
(202210030015)

Catedrática:
Lic. Olga Colindres

Asignatura:
Marketing I

Clase:
Lunes a jueves de 7:20 a 8:09 pm

Puerto Cortés, Cortés, Honduras


Introducción

A continuación, en la presente investigación


veremos detalladamente sobre el marketing,
para que sirve el marketing, historia, en que
consiste.

Profundizando un tema tan bonito, interesante


y extenso, Esperando que sea del mayor
agrado del lector(a),
¿Qué es el marketing?

El marketing es el proceso de explorar, crear y entregar valor para satisfacer


las necesidades de un mercado objetivo en términos de bienes y servicios. Es
un componente clave de cualquier empresa comercial e incluye publicidad,
venta y promoción de productos o servicios a consumidores u otras empresas.
El marketing se refiere a todos los aspectos de un negocio, incluido el
desarrollo de productos, los métodos de distribución, las ventas y la
publicidad.El marketing permite a una empresa dirigirse a personas específicas
que cree que se beneficiarán de su producto o servicio.
El marketing incluye varias estrategias y tipos, como investigación de mercado,
publicidad, estrategia de redes sociales, relaciones públicas, adquisición y
retención de clientes y marketing impreso.

Su objetivo:
El objetivo del marketing es generar clientes potenciales, crear conciencia de
marca y, en última instancia, impulsar las ventas. El objetivo del marketing es
crear interés en un producto o servicio y convencer a los clientes potenciales
para que lo compren

¿Qué hace el marketing?


Ayuda a las empresas a identificar tendencias de consumo y de la industria,
formular campañas y cautivar al público mostrando cómo sus productos brillan
sobre los demás.
El departamento de Marketing de una empresa debe manejar y coordinar
estrategias de venta. Esta es su función principal. Además, debe obtener
ganancias al mismo tiempo de satisfacer los requerimientos y necesidades del
cliente

Tipos de Marketing

Marketing digital u online


Empezando a analizar los tipos de marketing más relevantes, el modelo básico
de marketing online se centraba en sus orígenes en trasladar la publicidad de
los medios tradicionales a una web muy limitada en sus capacidades.
Recordemos que este proceso se inició en los años 90, en los albores de
Internet como lo conocemos hoy en día.
Marketing offline o tradicional
También conocido como marketing offline, engloba el conjunto de acciones
promocionales que se ponen en práctica en el mundo físico. O, lo que es lo
mismo, aquellos que se asocia al “mundo real”. Tal ha sido el empuje del
marketing online que, siendo este el primero de los tipos de marketing usado
por las empresas, hubo que distinguirlo añadiendo la palabra online al final.

Marketing en redes sociales


Incluida también dentro del marketing digital, esta estrategia tiene mucha miga
si quiere explorarse al máximo para sacarle rendimiento y generar numerosas
ventas a través de estos canales.

No descubrimos nada nuevo si decimos que trabajar bien las redes


sociales como Facebook o Twitter puede ayudarte a captar más clientes de
forma significativa.

Influencer marketing
Muy vinculado al marketing de redes sociales que vimos antes, su fundamento
está en aprovechar la capacidad de alcance de nuevos clientes que
tienen determinados usuarios de las redes denominados influencers para que
promocionen una marca o aconsejen a los seguidores sobre un producto o
servicio determinado.

Marketing deportivo
No podía ser de otra forma, el deporte profesional (y no profesional, por
ejemplo, las carreras populares) también tiene su espacio dentro de los tipos
de marketing a la hora de vender los productos y servicios que una empresa
pone a disposición de los consumidores.

En resumen, el marketing es una disciplina creativa impulsada por las


relaciones que permite a las empresas conectarse con su público objetivo y
promocionar sus productos o servicios. Es un aspecto crucial de cualquier
empresa comercial e implica varias estrategias para generar clientes
potenciales, generar conciencia de marca e impulsar las ventas.
Teoría de las 4 P del Marketing

Producto

Según la teoría de las 4 P del marketing, el elemento más importante de


cualquier estrategia de mercado es el producto. Este consiste en el valor
tangible o intangible, es decir, del servicio, idea, etc., con el que una empresa
pretende satisfacer las necesidades de sus potenciales clientes. Definir qué
tipo de producto queremos vender, cuáles serán las características y los
beneficios que ofrece o cómo va a cubrir las necesidades de los usuarios
resulta fundamental.

Precio

La segunda P de las 4 P del marketing mix corresponde al precio, esto es, la


cantidad de dinero que el cliente debe pagar para adquirir el producto o
servicio que se está intentando vender. Se trata de una de las cuestiones
claves en cualquier proceso de marketing, ya que definir un precio inadecuado
podría arruinar la mayor parte de las oportunidades de venta. Por esta razón,
resulta esencial definir un precio de venta adecuado.

Punto de venta

El punto de venta o la distribución es el medio por el cual el producto llega


hasta las manos del cliente. En este sentido, es posible vender el producto o
servicio a través de una tienda física, un ecommerce o utilizando
marketplaces como Udemy, Hotmart o Doméstika.
En este punto, también se deberá tener en cuenta si se trata de un proceso de
venta enfocado al Business to Business (B2B) o al Business to Customer
(B2C). En cualquier caso, hay que considerar variables como el
almacenamiento, el tiempo de procesamiento, el coste de envío, los canales de
distribución, el transporte, etc, dado que todos los elementos afectarán tanto al
margen de ganancia como a la satisfacción de los clientes.

Promoción
En la última variable de las 4 P del marketing entran en juego todos los canales
de promoción que permitirán dar a conocer un producto. Se pueden utilizar
métodos tradicionales, como la radio, la televisión o carteles publicitarios, o
métodos más actuales, como anuncios en páginas web o redes sociales o
recurrir al marketing de influencers.

¿Por qué es importante el marketing en una empresa?: 5


razones
El marketing desempeña un papel fundamental en el éxito de una empresa. A
continuación, se presentan 8 razones por las cuales el marketing es importante
en cualquier organización:

1. Desarrollo de marca:
El marketing permite que una empresa se dé a conocer y construya una
reputación sólida en el mercado. Mediante estrategias de branding, publicidad y
promoción, se logra que los consumidores reconozcan y confíen en la
marca.Recuerda que las personas recuerdan y confían más en las marcas
conocidas que en las que no.

2. Captación de clientes:
El marketing efectivo ayuda a identificar y atraer a clientes potenciales.
Mediante investigaciones de mercado y análisis del público objetivo, se pueden
desarrollar campañas y mensajes específicos para atraer a aquellos
consumidores que tienen más probabilidades de comprar los productos o
servicios ofrecidos.

3. Diferenciación de la competencia:
En un mercado cada vez más saturado, el marketing desempeña un papel
crucial en la diferenciación de una empresa de sus competidores. Mediante
estrategias de posicionamiento y comunicación, se resaltan las ventajas y
características únicas de la empresa, lo que la hace destacar y ganar
preferencia entre los consumidores.

4. Generación de ventas:
El marketing no solo se trata de dar a conocer una marca, sino también de
impulsar las ventas. A través de campañas publicitarias, promociones,
descuentos y otras estrategias, se estimula la demanda y se fomenta la compra
de los productos o servicios ofrecidos. De hecho, las áreas de marketing
trabajan conjuntamente con las áreas de venta, para lograr los objetivos
comerciales.

5. Genera rentabilidad:
En última instancia, el marketing impulsa el crecimiento empresarial y genera
rentabilidad. Al generar demanda, captar nuevos clientes, fidelizar a los
existentes y aumentar las ventas, una empresa puede expandirse.
Referencias
https://es.godaddy.com/blog/cuales-son-los-
tipos-de-marketing-mas-importantes-
actualmente/

https://www.becas-
santander.com/es/blog/las-4-p-del-
marketing.html

Anexos

También podría gustarte