Está en la página 1de 4

CARTA DE PEDIDO

Los datos importantes que debe contener la carta de pedido son:


1. Número de pedido.
2. Número de catálogo.
3. Descripción de los artículos y servicios.
4. Forma de pago.
5. Método de entrega.
6. Fecha de entrega.
7. Dirección o domicilio de entrega
Partes de una carta comercial de pedido
Saludo:
El tono debe ser formal, pero, a la vez, que confirme la cercanía entre las partes. Está claro que si la negociación ha llegado hasta
este punto, es porque existe una buena relación comercial entre comprador y vendedor. El saludo, de una o dos líneas, debe insistir
brevemente en ello y abrir el camino para el resto del documento.
Introducción:
Es recomendable que sea breve y directa. El remitente debe presentarse en calidad de particular, empresa, grupo o sociedad.
Cuerpo:
Inmediatamente después, el remitente debe hacer referencia al producto seleccionado y la cantidad que se requiera en casa caso.
Esto puede hacerse a través de una lista en vertical o en el mismo párrafo, siendo preferible la primera opción en los casos en que
sean varios productos; la idea es evitar cualquier confusión a la hora del pedido.
Confirmación:
Realizada la descripción del pedido, en algunas ocasiones el remitente solicita una confirmación de los precios, las formas de pago, el
medio de envío que se empleará para el transporte de la mercancía o producto y, por supuesto, el tiempo que tardará en llegar a sus
manos.
Anexos:
En este párrafo, el remitente de la carta de pedido debe agregar todos aquellos aspectos que crea convenientes para el proceso de
entrega del producto: cambios de dirección, horarios y otras variantes.

25 Septiembre, 2023
Remitente
Destinatario
Muy señores míos:

Acuso haber recibido los muestrarios de paquetes y productos informáticos que a mi parecer responden a las expectativas de mis clientes.
Por lo tanto, les rogamos puedan hacer uso de esta carta y realizar el envío con la mayor celeridad de los productos que citaré a continuación:
- CANTIDAD_SOLICITADA1, NOMBRE_PROD1, DESCRIPCION_PROD1 ref. CODIGO_PROD1 PRECIO1
- CANTIDAD_SOLICITADA2, NOMBRE_PROD2, DESCRIPCION_PROD2 ref. CODIGO_PROD2 PRECIO2
- CANTIDAD_SOLICITADA3, NOMBRE_PROD3, DESCRIPCION_PROD3 ref. CODIGO_PROD3 PRECIO3

Como sistema de pago, continuamos como el mes pasado utilizando la transferencia bancaria directamente a su cuenta del
banco NOMBRE_BANCO.
Les envío un saludo cordial
Firma

FECHA

Sr. Gerente Papelería Ejemplode.com España


Avenida Dulce rico 1548 Panamá
15 de Octubre de 2009

Estimado señor nuestro:

Me dirijo a UD, invocando el nombre de Juan Gutiérrez Tierrez, amigo en común de la infancia, nos gustaría interiorizarme de las condiciones de
envío de materiales para oficina que podríamos hacer uso en un futuro muy próximo.

Queremos hacerle saber que contamos con una variedad de sucursales en todo el país, más la casa matriz ubicada en la ciudad de Panamá y
otras agencias en varios países muy cercanos. Nos gustaría contar con sus servicios y por lo tanto le pedimos que nos informe de los mismos,
así como las condiciones de descuentos y costos por envió de los materiales que consideremos de muy buena calidad. De igual forma la
posibilidad del otorgamiento de un crédito para el crecimiento de nuestra empresa lo cual consideramos altamente positivo.

Esperando su pronta respuesta y le saludamos muy atentamente,

Iker Casillas Gomes


Juan de los Palotes

Dpto. Comercial
carta de ventas
Consejos para redactar una carta de ventas
1. Captar la atención con el título. ...
2. Destacar los beneficios. ...
3. Presentación. ...
4. Utiliza subtítulos para facilitar la lectura. ...
5. Incluir en formato rey. ...
6. Ofrecer ejemplos y testimonios de clientes. ...
7. Ofrece la mejor solución. ...
8. Ofrece todos los beneficios posibles.
Cómo hacer una carta de venta de producto
Una carta de venta de producto es un documento que tiene la finalidad de hacer conocer un nuevo producto de la
empresa. Es algo parecido a una carta publicitaria, solo que en la carta publicitaria se ofrece una gama de productos de
la empresa en general.

En este tipo de carta solo se ofrece un producto con sus características, ya que su función es la de vender ese producto
en específico. Sin embargo, esta podría funcionar como una puerta para otras ofertas una vez que los clientes visiten la
empresa

¿Cuál es la estructura de una carta de venta de producto?

La estructura que debe seguir una buena carta de venta de producto es la siguiente:

1. Nombre de la empresa.
2. Dirección de la empresa.
3. Fecha en la que se redactó la carta.
4. Saludo formal, seguido del nombre del cliente o del público objetivo.
5. Cuerpo de la carta. Este es el apartado donde se van a enumerar las características del producto y los beneficios.
Además, es donde se va a hacer la oferta de compraventa.
6. Despedida cordial que haga un llamado a la acción.
7. Firma del oficial de ventas de la compañía que ofrece el producto.
8. Nombre de la empresa.
9. Datos de contacto de la compañía.

Ejemplo de carta de venta de producto

5 de julio de 2020

Estimado,

Estamos orgullosos de presentarte nuestros nuevos fuegos artificiales con alcance de 10 metros en ascenso. SDT Firework
Company es una de las mejores empresas de la industria. Nuestros productos son de calidad excepcional.
Este producto además tiene una duración de una hora. Olvídate de esos fuegos artificiales que solamente estallan tu dinero en
un minuto. Con los fuegos artificiales XY puedes hacer un detalle romántico que te permita dar un largo beso, porque además
vienen con diferentes figuras. Podrás obtenerlo por tan solo 10 euros.
Nuestro equipo de ventas está disponible para mostrarte algunos modelos. Estamos seguros de que estarás satisfecho con la
calidad y la gama de nuestros productos.

Esperamos tu respuesta positiva, Gracias

Sinceramente,

_________________
Oficial de las ventas
Empresas XY.
Número: 1234 453 6767
Correo: 1234ffff@XY.com
¿Qué es la carta de reclamo?
Una carta de reclamo es un documento que se redacta para comunicar a otra parte algún tipo de queja o insatisfacción.
Normalmente, estas reclamaciones tienen que ver con el incumplimiento de las expectativas generadas por productos o
de los acuerdos alcanzados para una prestación de servicios.
Sin embargo, las cartas de reclamaciones se pueden extender a muchos otros ámbitos, incluyendo las quejas por
actitudes, tomas de decisiones que afectan a la persona, cambios imprevistos en las condiciones contractuales, etc.
El objetivo de la carta de reclamo es hacer que una parte tiene algún problema o descontento en su relación con la
otra parte, y proponer los cauces necesarios para llegar a una solución.
Sin embargo, no existe un modelo de carta de reclamo estándar, ya que el contenido de la misma depende de la
reclamación a efectuar. Lo vemos mejor en el siguiente punto.

¿En qué situaciones se utiliza una carta reclamación o queja?


Hay una gran cantidad de situaciones en las que se puede remitir una carta de reclamo. Algunas de las más comunes
pueden ser:

 Impagos
 Recargos bancarios indebidos
 Descontento con un producto
 Descontento con un servicio
 Aumento de precios o tarifas sin previo aviso
 Incumplimientos de contrato
 Actitudes vecinales molestas
 Errores en cobro de luz, gas o agua
 Abusos de autoridad
 Trato injusto en el trabajo o centros educativos

¿Qué elementos debe contener una carta de reclamación?


Una carta de reclamo debe contener una información básica:
 Datos identificativos del emisor o de la persona que efectúa las reclamación.
 Datos identificativos del receptor o la persona/entidad a la que se dirige la reclamación.
 Exposición de los hechos. El emisor debe comunicar cuál es el motivo de la reclamación.
 Pruebas. Asimismo, el emisor debe enviar aquellas pruebas que considere pertinentes para dar autoridad y
mayor validez a su reclamación.
 Solicitud. El emisor de la carta debe proponer una solución al problema, o un método para satisfacer sus
demandas.
 Fecha y firma. Para confirmar que el documento se envió libremente por voluntad del emisor y en una fecha
determinada.

(Lugar y fecha de la carta)

Reclamo (Motivo del reclamo que se hace al banco)

(Banco al que se dirige)

(Nombre del titular de la cuenta), con número de cuenta (tipo y número de cuenta) de
este Banco, vengo a reclamar el reembolso de (indicar el tipo de transacción que se está
reclamando).
Al revisar mi estado de Cuenta (Narrar el tipo de transacciones que aparecen en el
estado de cuenta o la consulta. En caso de robo o extravío, indicar la fecha en que se
reportó y el número de reporte).

Las fechas, movimientos y montos no reconocidos, son las siguientes:

FECHA MOVIMIENTO MONTO


xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx
La carta de solicitud de trabajo

La carta de solicitud de trabajo debe ser escrita cuando deseas aplicar a una plaza de la cual estas enterado que se
encuentra en proceso de reclutamiento de personal idóneo.

La redacción debe resaltar las habilidades específicas que empalmen a la perfección con el puesto según su descripción
y/o perfil. Asimismo, deberás destacar tu experiencia y toda aquella información que sirva para obtener una entrevista.

La carta de solicitud de trabajo debe tener el tamaño de una página y va adjunta a tu Currículum, indicando la plaza
que estás solicitando y por qué te consideras un candidato fuerte en la contienda.

También podría gustarte