Está en la página 1de 2

GUIA, CONSEJOS Y NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE DISERTACIONES

FILOSÓFICAS.

¿Qué es una disertación filosófica? El diccionario nos dice que disertar es


“Razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, bien para exponerla,
bien para refutar opiniones ajenas". En este curso se os pedirán diversas disertaciones. Se
trata que sobre el tema elegido probéis a pensar o investigar por vosotros mismos una
cuestión propuesta. Ahora bien, razonar no significa en modo alguno decir sin más vuestra
opinión personal o criticar la del vecino sin aportar razones bien fundamentadas sobre la
cuestión.

Aquí os explicamos unas pautas de preparación y redacción de una disertación.

 En primer debemos plantear el tema en forma de preguntas. De esta manera


logramos aclarar la cuestión tratada.
 Tras esto debemos tratar de informarnos sobre las respuestas ya existentes
sobre la cuestión. Es preferible conocer las fuentes de estas opiniones ya
disponibles, aunque, en efecto, no siempre es necesario, sobre todo cuando
disertemos contra el sentido común.
 Mientras o después de esto debemos generar nuestra propia opinión sobre el
asunto. No debemos siempre por norma oponernos radicalmente a las opiniones
contrarias, aunque en algunos casos sea necesario. Nuestra opinión puede ser sin
más la misma que otras ajenas, pero introduciendo matices de cierta
importancia.
 Cuando tengamos creada nuestra opinión debemos tratar de pensar y apuntar
en un papel todos aquellos hechos, argumentos, hipótesis o ventajas que
apoyan nuestra opinión frente a otras.
 Después debemos pensar y escribir en un papel los argumentos, hechos o
hipótesis que podrían ir en contra de nuestra opinión (contra-
argumentaciones). De esta manera blindamos nuestra posición frente a otros
ataques.
 Acto seguido debemos pensar y escribir posibles respuestas a todas y cada
una de las contra-argumentaciones.

Realizados estos pasos previos debemos pasar a escribir nuestra disertación en


función del modelo siguiente.
No se aceptará en ningún caso o se puntuará negativamente ninguna disertación que no se
ajuste claramente al modelo.

1. Presentación en forma de pregunta/s la tesis y el problema que queremos tratar.


Debemos también explicar las preguntas para que quede completamente claro el
tema.
2. Presentación de nuestra posición, opinión o respuesta a la pregunta/s iniciales.
3. Exposición de las ventajas, hechos, hipótesis o argumentos que avalan nuestra
respuesta a la cuestión.
4. Presentación de los mencionados contra-argumentos posibles, probables o reales
a nuestra opinión o respuesta.
5. Respuestas a los contra-argumentos
6. Recapitulación breve de todo el proceso anterior.

También podría gustarte