Está en la página 1de 13

TEMARIO GENERAL

1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales.


2. Los empleados públicos: concepto y clases. Organización de la función pública local.
3. Derechos y deberes de los empleados públicos locales.
4. Seguridad e higiene en el trabajo. Normas básicas de seguridad. Protecciones colectivas.
Protecciones personales.

JARDINERÍA.
1. El suelo: función, principales labores de mantenimiento
2. Especies habituales en jardinería
3. Principales plagas y enfermedades en el jardín. Métodos de control de malas hierbas.
4. Sistemas de riego: tipos y características
5. El césped: especies utilizadas en jardinería, plantación y/o siembra, labores de mante-
nimiento.
6. La plantación en el suelo de árboles, arbustos y vivaces.
7. Poda de árboles y arbustos. Trasplante de árboles y arbustos.
8. Abonado del jardín.

Primer ejercicio. De carácter obligatorio.


test de 50 preguntas, de las que 15 basadas Anexo I (parte general) y 35 preguntas estarán
basadas Anexo II (parte específica de cada oficio).

Segundo ejercicio
un supuesto o supuestos prácticos especifico.

https://www.ugr.es/~feteugt/descargas/manual_practico_jardineria.pdf

https://www.stihl.es/manuales-de-instrucciones-de-las-maquinas-manuales-de-
seguridad.aspx

https://www.youtube.com/watch?v=aGwD9rBCdyE

manual cortacésped
https://www.garland.es/archivos/documentos/manuales/Manual_G340B.pdf
1. Ponga la palanca en la posición “START”.-CONEJO
2. Apriete de 2 a 3 veces el cebador (primer). Haga una pausa de 2 segundos cada
vez que apriete el cebador.
3. Presione el freno de motor (palanca superior). Manténgalo presionado durante e
funcionamiento.
4. Tire ligeramente de la empuñadura de arranque hasta que note resistencia y, a
continuación, tire con fuerza hasta una longitud de un brazo. Mantenga la empuñadura
en su mano y deje retroceder lentamente la cuerda de arranque. El acelerador se regulará
conforme al trabajo que usted desea hacer.
5.En cuanto el motor esté en marcha ponga la palanca del acelerador (a la derecha
de las barras agarre) en una posición intermedia entre “START liebre / y “STOP /
tortuga con las revoluciones que a usted le parezcan adecuadas para su trabajo. Cuando
el crecimiento de la hierba es lento o poco denso, no será necesario el servicio a plena
potencia.

--Barra inferior, autopropulsión

Desbrozadora Stihl
Bombear, aire, tirar a arracar, arrancar se posiciona en aire automáticamente

MOTOSIERRA frío
ON
SACAR PALANCA estrangulador __frío=cerrado, caliente=abierto__
BOMBEAR
TIRAR 3 VECE TIRAFLECTOS HASTA COMIENCE A SONAR
METER PALANCA
TIRAR A ARRANCAR
(con freno bloqueado siempre Hysqbarna)

Caliente
Bombear
Tirar arranque.

ralentí desbrozadota-motosierra. Un carburador convencional de motosierras o


desbrozadoras, tiene 3 tornillos de regulación. Se les suele llamar H (Alta), L (Baja) y
T (Ralentí). Comprobar que no es ineficiente por suciedad en filtro de aire, rotura tubo
combustible, carbonilla en escape o mala gasolina o mezcla o bujía.

Si la cadena gira estando en ralentí, ajustar el T en sentido antihorario hasta que deje de
girar.

Empieza a regular el carburador, cierra (horario) los dos tornillos al tope


sin forzarlos y abre (afloja-antihorario) una vuelta y media, a partir de ahí
tienes que intentar tener el tornillo de baja lo mas cerrado posible y que a
ralentí suene redonda, que los pistonazos suenen contundentes y que al
abrir gas de golpe no se ahogue, el de alta se regula acelerando a tope,
acelera a tope y tienes que dejarlo que en alta ratee, si la dejas corta de
gasolina en alta subirá mucho de vueltas, se calentara mucho el motor y
por la falta de mezcla la podrás volver a gripar.

ARRANCAR CORTACÉSPED
https://www.youtube.com/watch?v=RN2uHWwflp4
-bombeo combustible 3-5 veces
-Apretar barra de freno de motor-seguridad (superior) contra empuñadura para arrancar
el motor
-Empuñadura inferior (avance-tracción)
-Tiraflector, suave y luego para arrancar

Tortuga=arranque frío, o uso ralentí y para APAGAR EL MOTOR (antes de)


Liebre=arranque caliente y velocidad de trabajo
FILTRO AIRE DESBROZADORA
https://youtu.be/hPP6ZGeMSnc

ARRANCAR RIDER SIEGA


https://youtu.be/6zJCN3rVnzs
poner apero rider
https://www.youtube.com/watch?v=48S2Ae42Wzk
1. Lo primero es comprobar que las válvulas de derivación están
cerradas y que la anilla de desbloqueo está insertada.
2. Eleva la plataforma de corte.
3. Luego, activa el freno de aparcamiento. Para ello, pisa el freno y
presiona el botón de bloqueo de la columna de dirección. Suelta el
pedal mientras el botón sigue activado. El motor del rider no se pone
en marcha si no se presiona el freno de estacionamiento.
4. Baja el interruptor de las PTO (cuchillas apagas). Coloca el
acelerador en la posición de aceleración media.
5. Si el motor está frío mueve el estrangulador hacia atrás, es decir,
hacia su posición extrema.
6. A continuación, gira la llave de contacto hasta la posición de
encendido. Mantenla en esta posición hasta que la luz del calibrador
del panel de instrumentos se apague.
7. Ahora es el momento de girar la llave hasta la posición de
arranque.
8. Una vez que se enciende el motor, suelta la llave de
encendido para que vaya al punto nuestro. No hagas funcionar el
motor de arranque más de 15 segundos de cada vez y si el motor no
arranca espera un momento antes de hacer un nuevo intento.
9. Mueve gradualmente el estrangulador hacia adelante una vez
que el motor haya arrancado y deja que el motor funcione a un
régimen moderado.
10. Por último, ajusta las revoluciones del motor con el acelerador.
AFILAR MOTOSIERRA
https://www.youtube.com/watch?v=QnYxm8huNQA

https://youtu.be/KPKUjMHeeYY

ARRANCAR MOTOSIERRA HYSQUBARNA


https://youtu.be/47j_jYZR6ac

MEZCLA 2t
1:50, 2%, 5 litros 0,10 li o 100cm3

DAÑOS PISTÓN

Daños en la cabeza del pistón. Gripado por recalentamiento.

SISTEMA DE RIEGO
Válvula, controla cantidad de agua a una zona determinada.
.- El herbicida sistémico debe aplicarse con pulverización media y ausencia de
viento.

- ¿Qué es una planta acaule? - Planta sin tallo visible


- ¿Cuál es la presión de trabajo de un sistema de riego por goteo? .- Entre 1 y 4
bar
- En un abonado mineral de otoño para el césped, ¿cuál es la fórmula NPK más
idónea? -c.- 14-14-21
- Tallo de las palmeras—estipe.
- Renovación otoñal del césped—se realiza en septiembre.
- Maceta mas porosa en…verano para refrigerar las raíces.
- Para cortar ramas de menos de 2 cm, utilizaremos: tijera de mano
- La apertura máxima de una escalera de tijera es de: 30º
- 2.- La lucha biológica contra la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) suele
realizarse en... c) Noviembre – Diciembre
- angiospermas ovulo protegido que se convierte en fruto.
Gimnoespermas, confieras

- Las faltas leves prescriben a los seis meses

- 9.- Son métodos naturales mayormente conocidos en la reproducción asexual de


las plantas: d) La apomixis, la formación de mitosporas y la formación de
propágulos

examenes general y tema


https://www.aytobadajoz.es/files/archivos/ayto/2012_03/examen_28-2-12___11-
00h.pdf

http://www.mejoradadelcampo.es/index.php?
option=com_docman&task=doc_download&gid=12&Itemid=

http://transparencia.gelves.es/export/sites/gelves/es/transparencia/.galleries/IND-06-/
OFICIAL-JARDINERO/5.-PLANTILLA-PREGUNTAS-1-EXAMEN-JARDINERIA-
14.11.2018.pdf

plantilla Gelves
http://transparencia.gelves.es/export/sites/gelves/es/transparencia/.galleries/IND-
06-/OFICIAL-JARDINERO/6.-PLANTILLA-RESPUESTA-PRIMER-
EXAMEN-JARDINERIA.pdf

http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/profesionales/
seleccion/oep/plantillas/2017/20190217_examen_pof_jard_l.pdf
plantilla andalucia
http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/contenidos/
profesionales/seleccion/oep/plantillas/
2017/20190329_plantilla_def_po_jardin_l.pdf

constitución, Cantabria y procedimiento administrativo. 112 cantabria


examen y plantilla https://112.cantabria.es/en/empleo/-/asset_publisher/3XFlQtu7YM2a/
content/preguntas-y-respuestas-del-primer-ejercicio-para-cubrir-un-puesto-mediante-
contrato-temporal-en-la-categoria-de-administrativo-de-la-entidad-112-canta?
inheritRedirect=false
1. La Constitución Española de 1978: Principios Generales.

 el 31 de octubre de 1978 se aprobó por mayoría absoluta el texto constitucional y


 el día 6 de diciembre de 1978 fue ratificada por referéndum popular –pueblo español-
 siendo el 27 de diciembre de 1978 sancionada y promulgada por el rey.
 el 29 de diciembre de 1978 fue publicada en el BOE y entrando en vigor.

Podemos dividir la Constitución en dos partes estructurales bien diferenciadas:


Þ Parte dogmática: Son todas aquellas disposiciones referidas al ordenamiento de
la comunidad nacional, en particular a los principios generales referentes a la estructura
política y política social, así como a la declaración de derechos y régimen de libertades. Abarca
el Preámbulo el Titulo Preliminar y el Titulo I.
Þ Parte orgánica: La organización de los poderes y la organización territorial. Comprende el
resto de títulos.
Consta la Constitución de 1978 de un Preámbulo, un Título Preliminar y diez Títulos más:
 Título Preliminar: Principios Generales.
 Título I: Derechos y deberes fundamentales.
 Título II: La Corona.
 Título III: Las Cortes Generales.
 Título IV: El Gobierno y la Administración.
 Título V: Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
 Título VI: El Poder Judicial.
 Título VII: Economía y Hacienda.
 Título VIII: La Organización Territorial.
 Título IX: El Tribunal Constitucional.
 Título X: La Reforma Constitucional.

Contiene un total de 169 artículos, 4 disposiciones transitorias, 9 disposiciones adicionales, 3


derogatorias y 1 final.

PRINCIPIOS GENERALES

Aparecen en el TITULO PREELIMINAR y comprende los artículos del 1 al 9.

Articulo 1: España se constituye en un estado social y democrático de derecho que


propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico, la 1.ibertad, la
justicia, la igualdad y el pluralismo político.

La soberanía nacional reside en el pueblo de donde emanan los poderes del estado.

La forma política es la monarquía parlamentaria.


Articulo 2: La Constitución Española se fundamenta en la unidad de la nación.
Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las naciones y regiones que la
integran.

Articulo 3: El castellano es la lengua oficial del Estado Español, todos tienen el deber
de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas también serán oficiales en las
respectivas CCAA según sus estatutos y gozaran de la protección del Estado.

Articulo 4: La bandera de España esta formada por 3 franjas horizontales, roja, amarilla
y roja, siendo la amarilla el doble de ancho que la roja. Las CCAA también podrán
tener bandera propia.

Articulo 5: La capital de España es la villa de Madrid.

Articulo 6: Los partidos políticos, son el instrumento fundamental para la participación


política, su estructura interna y funcionamiento deberá ser democrático.

Articulo 7: Los sindicatos y asociaciones empresariales son legales y la Constitución


Española los considera necesarios, con el requisito de que su estructura interna y
funcionamiento sea democrático.

Articulo 8: Las fuerzas armadas tienen como misión defender la independencia, la


integridad y la Constitución Española.

Articulo 9: Se proclama el principio de legalidad y jerarquía normativa.

https://www.seguridadpublica.es/2008/04/la-constitucion-espanola-de-1978-principios-
generales-derechos-y-deberes-de-los-espanoles/

2. Los empleados públicos: concepto y clases. Organización de la función pública local.

http://www.editorialmeta.es/libros/murcia/ordenanzas-ayuntamiento-de-murcia-temario-
paginas-de-prueba-volumen-I.pdf

Real Decreto 5/2015, 30 de octubre Ley del Estatuto Básico del Empleado Público

Art 8 al 13 http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-
oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html

TÍTULO II

Personal al servicio de las Administraciones Públicas

CAPÍTULO I

Clases de personal

Artículo 8 Concepto y clases de empleados públicos


1. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las
Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.

2. Los empleados públicos se clasifican en:

 a) Funcionarios de carrera.
 b) Funcionarios interinos.
 c) Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.
 d) Personal eventual.

Artículo 9 Funcionarios de carrera

1. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están


vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el
Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de
carácter permanente.

2. En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o


indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses
generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a
los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada
Administración Pública se establezca.

Artículo 10 Funcionarios interinos

1. Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de


necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones
propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:

 a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por


funcionarios de carrera.
 b) La sustitución transitoria de los titulares.
 c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una
duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de
Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto.
 d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de
un periodo de doce meses.

2. La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos


ágiles que respetarán en todo caso los principios de igualdad, mérito, capacidad y
publicidad.

3. El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas previstas
en el artículo 63, cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento.

4. En el supuesto previsto en la letra a) del apartado 1 de este artículo, las plazas


vacantes desempeñadas por funcionarios interinos deberán incluirse en la oferta de
empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera
posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización.
5. A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza
de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera.

6. El personal interino cuya designación sea consecuencia de la ejecución de programas


de carácter temporal o del exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis
meses, dentro de un período de doce meses, podrá prestar los servicios que se le
encomienden en la unidad administrativa en la que se produzca su nombramiento o en
otras unidades administrativas en las que desempeñe funciones análogas, siempre que,
respectivamente, dichas unidades participen en el ámbito de aplicación del citado
programa de carácter temporal, con el límite de duración señalado en este artículo, o
estén afectadas por la mencionada acumulación de tareas.

Artículo 11 Personal laboral

1. Es personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito,


en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación
laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la
duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.

2. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto establecerán
los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser
desempeñados por personal laboral, respetando en todo caso lo establecido en el artículo
9.2.

Artículo 12 Personal eventual

1. Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter no


permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o
asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios
consignados para este fin.

2. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto


determinarán los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas que podrán
disponer de este tipo de personal. El número máximo se establecerá por los respectivos
órganos de gobierno. Este número y las condiciones retributivas serán públicas.

3. El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se
produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento.

4. La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la


Función Pública o para la promoción interna.

5. Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su


condición, el régimen general de los funcionarios de carrera.

3. Derechos y deberes de los empleados públicos locales.


Art art 14 al 54 http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/561506-rdleg-5-2015-de-30-
oct-aprueba-el-texto-refundido-de-la-ley-del-estatuto.html

pag17 a 34_ art.14 a 54 del Estuto Empleado Publico


https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-7788-consolidado.pdf

TÍTULO III Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados


públicos
CAPÍTULO I Derechos de los empleados públicos
Artículo 14. Derechos individuales

Hasta hoja 15 de https://teleoposiciones.es/wp-content/uploads/2017/11/TEMA-15.pdf

http://www.editorialmeta.es/libros/diputacion-de-malaga/auxiliares-diputacion-de-malaga-
volumen-I-paginas-de-prueba-2017.pdf

3. Seguridad e higiene en el trabajo. Normas básicas de seguridad. Protecciones


colectivas. Protecciones personales.

https://www.juntadeandalucia.es/empleo/webiaprl/iaprl/sites/default/files/recursos/
documentacion_normativa/Modulo%20I.pdfhttps://www.juntadeandalucia.es/empleo/
webiaprl/iaprl/sites/default/files/recursos/documentacion_normativa/Modulo%20tutoI.pdf

También podría gustarte