Está en la página 1de 66

Paraninfo

Unidad 2

ELABORACIÓN DE
PLANOS Y ESQUEMAS
DE INSTALACIONES DE
TELECOMUNICACIONES
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

INTRODUCCIÓN

El técnico superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos ejerce su


actividad en empresas del sector servicios, tanto privadas como públicas,
dedicadas a las telecomunicaciones, integración de sistemas, redes de banda
ancha, telemática y medios audiovisuales, como desarrollador de proyectos, y
específicamente en el puesto de trabajo de ayudante de proyectista en
instalaciones de telecomunicaciones, ocupado en la elaboración de planos y
esquemas de instalaciones de telecomunicaciones, dando respuesta a la
configuración de las instalaciones y manejando programas informáticos de
aplicación.
En esta unidad se estudian y se definen los planos y esquemas de instalaciones de
telecomunicaciones que integran un proyecto, así como su estructura, contenido y
ordenación, definiendo en ellos sus parámetros más importantes adecuando
dichas definiciones a las normas que sean de aplicación.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

OBJETIVOS

 Elaborar planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones, dando


respuesta a la configuración de las instalaciones.

 Ser capaz de relacionar los elementos, espacios, escalas y el formato apropiado con
la configuración de la instalación en los planos, esquemas de instalaciones de
telecomunicaciones indicados por la normativa de STI y para los planos generales de
situación de edificación o del recinto de la estación transmisora.

 Dibujar planos y esquemas (general, de principio y detalles, entre otros) de la


instalación de telecomunicaciones manejando programas informáticos de
aplicación, incorporando los datos requeridos en el cajetín y las leyendas cuando
corresponda.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

CONTENIDOS

2.1. Tipos de instalaciones


2.2. Planos del proyecto de edificación
2.3. Esquemas eléctricos: explicativos y de conexionado
2.4. Formatos y escalas recomendables
2.5. Planos de plantas. Plano de situación
2.6. Croquizado y esquemas. Planos de detalle de elementos constructivos y de
montaje
2.7. Diseño asistido por ordenador. Interfaz de usuario. Elección del proceso de
trabajo
2.8. Normas generales de representación. Márgenes y cajetín en los planos
2.9. Conceptos básicos de vistas normalizadas
2.10. Simbología normalizada. Leyendas
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Mapa conceptual
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.1. Tipos de instalaciones


Tipo A: infraestructuras de telecomunicación en edificios o inmuebles.
Tipo B: instalaciones de sistemas de telecomunicaciones.
Tipo C: instalaciones de sistemas audiovisuales.
Tipo D: instalaciones de centros emisores de radiocomunicaciones.
Tipo E: instalaciones de telecomunicación en vehículos móviles.
Tipo F: instalaciones de infraestructuras de telecomunicación de nueva generación y de redes de
telecomunicaciones de control, gestión y seguridad en edificaciones o conjuntos de edificaciones.

2.1.1. Espacios y recintos


Las administraciones públicas contribuirán a garantizar
y hacer real una oferta suficiente de lugares y espacios
físicos en los que los operadores decidan ubicar sus
infraestructuras. En ellos, los operadores deben poder
ubicar sus infraestructuras de redes de comunicaciones
electrónicas, así como se desplieguen las redes
ordenadamente desde el punto de vista territorial.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Canalización e infraestructura de
distribución de ICT

• Arqueta de entrada y canalización


externa.
• Registros de enlace inferior y superior y
canalizaciones de enlace inferior y
superior.
• Recintos de Instalaciones de
telecomunicación:
1) Recinto inferior.
2) Recinto superior.
3) Recinto único.
4) Modular.
• Registros principales.
• Canalización principal y registros
secundarios.
• Canalización secundaria y registros de
paso.
• Registros de terminación de red.
• Canalización interior de usuario y registros
de toma.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Figura. Elementos de captación ubicados en planta cubierta sobre


planos.

Figura. Característica del edificio.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Tipos de recintos:

Figura. Esquema general de canalizaciones para una ICT de viviendas unifamiliares.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Figura. Esquemas de distribución interior del RITI. Figura. Esquemas de distribución interior del
RITS.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Figura. Recintos ubicados y distribuidos en la finca en varias escaleras.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Figura. Registro de Terminación de Red distribución de los equipos para las viviendas.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Figura. Representación de registros en planta.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Instalación de un emplazamiento de la red de radiocomunicaciones multiservicios


 Sistema radiante.
 Recinto de equipos de transmisión.
 Espacio para instalación de
electricidad.
 Espacio para instalación de
acometidas y anillos de tierras.
 Dichos espacios están delimitados
por un cerramiento formado por
valla de obra combinada con valla
metálica.

Figura. Detalle de planta del


emplazamiento con espacios y
recintos para la red de
radiocomunicaciones
multiservicios.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Figura. Detalle de recorrido vertical de tierras sobre torre.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Instalaciones de sistemas audiovisuales

Figura. Planta de los espacios de


TVE y RNE de Teruel. Cortesía de RTVE.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Instalaciones de telecomunicación en vehículos móviles


Figura. Secciones de la planta de la
unidad móvil de televisión.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Instalaciones de sistemas de telecomunicaciones

Figura. Subsistemas de cableado estructurado.

• Punto de demarcación (demarc) dentro de las instalaciones de entrada


(EF) en la sala de equipamiento.
• Sala de equipamiento (ER).
• Sala de telecomunicaciones (TR).
• Cableado backbone, también conocido como cableado vertical.
• Cableado de distribución, también conocido como cableado horizontal.
• Área de trabajo (WA).
• Administración.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.1.2. Simbología de aplicación

Simbología de aplicación en la
instalación de telecomunicaciones es
la forma grafico o dibujo en la que se
representa cada uno de los elementos
que componen la instalación de
telecomunicaciones

Página web de Simbología eléctrica y electrónica


http://www.simbologia-electronica.com
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Simbología de aplicación
Símbolos y canalizaciones a incluir en los planos y
documentaciones de las redes de voz y datos

Simbología de aplicación
Simbología de elementos de captación
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.2. Planos del proyecto de edificación

Los planos contenidos


en el proyecto de
edificación, sin
perjuicio de lo que, en
su caso, establezcan
las administraciones
competentes.

• Plano de situación.
Planos de ubicación y
localización referidos al
planeamiento vigente,
con referencia a
puntos localizables y
con indicación del
norte geográfico.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

• Plano de emplazamiento.
Justificación urbanística, alineaciones,
retranqueos, etc.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

• Plantas generales. Planos de plantas arquitectónicas acotadas, con indicación de escala y de usos, reflejando los
elementos fijos y los de mobiliario cuando sea preciso para la comprobación de la funcionalidad de los espacios.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

• Planos de cubiertas. Pendientes, puntos de recogida de aguas, etc.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

• Alzados y secciones. Acotados, con


indicación de escala y cotas de altura de
plantas, gruesos de forjado, alturas totales,
para comprobar el cumplimiento de los
requisitos urbanísticos y funcionales.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones
• Planos de instalaciones. Descripción gráfica y dimensional de las redes de cada instalación
(eléctricas, hidráulicas, sanitarias, contra incendios, mecánicas, especiales, voz y datos, etc.), plantas,
secciones y detalles.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.3. Esquemas eléctricos: explicativos y de conexionado

Los esquemas de conexiones están


orientados a resolver los problemas de
ejecución material. Su destinatario es,
por tanto, un operario técnico
encargado de la ejecución de la
instalación o de su mantenimiento,
mientras que los esquemas explicativos
están especialmente orientados a
resolver los problemas propios de la
fase de diseño.

Figura. Esquema eléctrico unifilar de la torre BTS 4/4/4.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Figura. Esquema eléctrico típico de la instalación de un emplazamiento remoto para la transmisión de Televisión Digital Terrestre.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Tipos básicos de
esquemas
Los esquemas explicativos están especialmente orientados a resolver
los problemas propios de la fase de diseño. Su destinatario es, por
tanto, un ingeniero. En esta fase se plantean problemas muy diversos:
cuál va a ser la estructura general del circuito (esquema explicativo
funcional); dónde se emplazarán físicamente sus componentes
(esquema explicativo de emplazamiento); o cómo se relacionarán
entre sí estos componentes eléctricos (esquema explicativo de
circuitos).
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Tipos básicos de
esquemas
Los esquemas de conexiones están orientados a resolver los problemas de
ejecución material. Su destinatario es, por tanto, un técnico electricista.

Representación unifilar Representación multifilar

Figura. Esquema de conexiones unifilar, Figura. Esquema de conexiones unifilar Figura. Esquema de conexiones multifilar
representación en emplazamiento, de una de una instalación eléctrica domiciliaria. de una instalación eléctrica domiciliaria.
instalación eléctrica domiciliaria.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Tipos básicos de
esquemas

Figura. Esquema de emplazamiento de


iluminación un set de un estudio de TV.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Tipos básicos de
esquemas

Figura. Esquema explicativo del circuito de


amplificador lineal Clase B en Push-Pull de
potencia.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.4. Formatos y escalas recomendables

Los formatos y las escalas


recomendables a utilizar
para la elaboración de los
planos serán los indicados
en la Norma UNE 1026.

𝑦
𝑥 ∙ 𝑦 = 1𝑚2 𝑥
=ξ2 → 𝑥 = 841 𝑚𝑚 𝑦 = 1.189 𝑚𝑚
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.4.1. Escalas
Recomendaciones a la hora de seleccionar una escala u
otra:
• Que permita diferenciar claramente unos elementos
de otros.
• Que el tamaño del plano resultante sea lo más
manejable posible.
• Que la escala corresponda a una de las normalizadas.
• Que se pueda realizar la medición de las distintas
unidades del proyecto que aparecen en el plano.

Escalas normalizadas
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.5. Planos de plantas. Plano de situación

Planos de ejecución

Clasificación de los planos desde el punto de vista de ejecución del proyecto:

• Ser fácilmente comprensibles por cualquier técnico, contratista o instalador ajeno al


proyectista.

• Deben ser “medibles” puesto que según ellos se hacen las “mediciones y presupuesto.

• Facilitar la planificación de la ejecución de obras e instalaciones.

• Deben permitir el control de la obra en cuanto a plazos y calidades por parte de la


Dirección Facultativa.

• Deben quedar como documentos representativos de las obras e instalaciones, tanto de


elementos vistos como ocultos, para el mantenimiento, modificaciones o ampliaciones
futuras.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Planos de componentes
 Se clasifican en planos de serie y de detalle

Figura. Plano de detalle separación del cable y el alambre conductor en el tendido


aéreo de fibra óptica.

Figura. Plano de serie de los elementos de la torre


autosoportada de 42 m.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Planos generales: planos de situación y emplazamiento

Los planos generales dan una visión de conjunto del proyecto y reciben denominaciones especiales
según la función de definición que realizan. Por ejemplo, es frecuente hablar de planos de situación, de
emplazamiento, de
distribución, etc.

Figura. Plano de situación


implementación de una estación
base GSM/UMTS.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Planos generales: planos de situación y emplazamiento

Normalmente las escalas van a variar entre:


Situación: 1:30000 a 1:10000
Emplazamiento: 1:1000 a 1:2500

Figura. Plano de emplazamiento


implementación de una ICT.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Deben incluir:
Planos topográficos y de replanteo Plano topográfico: detalles y curvas de nivel.
Replanteo: definir ejes principales.
Escalas: 1/100 a 1/500.

Figura. Plano topográfico y de replanteo de una


parcela para una estación de telecomunicaciones .
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Las escalas a utilizar para la planta general varían en función de las


Planos de planta general magnitudes de la obra proyectada.

Figura. Plano de planta general


diseño de una red FTTH.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Representación de la sección horizontal de un edificio, un centro de procesamiento de


Planos de planta
datos (CPD), una caseta de telecomunicaciones, un shelter de telecomunicaciones.

Figura. Plano de planta de la estación base UMTS900 con equipos


intemperie y antenas en mástil en edificio.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Planos alzados Los alzados son representación del exterior del edificio, construcción,
torre, estructura y su entorno.
• La utilización de distintas tramas permitirá diferenciar
materiales de cerramiento.
• No deben acotarse para eso están los planos de secciones,
pero sí puede incluirse textos descriptivos que no aparezcan
en los planos de secciones.

Figura. Plano de alzado de la estación base UMTS900 con


equipos intemperie y antenas en mástil en edificio.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Planos alzados

Figura. Plano de alzado de la estación base UMTS900 con equipos en caseta y antenas en torre.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Planos de sección
Artificio según el cual se produce una separación imaginaria de material, que nos permite ver el
interior de un edificio, una estación base de radiocomunicaciones, un rack o cualquier otro equipo
de telecomunicaciones.

Figura. Sección de parte de una estación base de radiocomunicaciones.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2. 6. Croquizado y esquemas. Planos de detalle de elementos constructivos y de


montaje

2.6.1. Croquizado
La elaboración de croquis técnicos es el proceso de producir un dibujo aproximado utilizando
únicamente papel y lápiz.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.6.2. Esquemas
En los proyectos de ICT aparecen los siguientes esquemas de principio:
o Esquema general de la infraestructura para redes de alimentación, distribución y dispersión.
o Esquemas de principio de redes de distribución y dispersión de RTV.
o Esquemas de principio de cada una de las redes para el acceso a los servicios de telefonía
disponible al público y de banda ancha.
o Esquema de principio de redes de distribución y dispersión de cable trenzado.
o Esquema de principio de redes de distribución y dispersión de cable coaxial.
o Esquema de principio de redes de distribución y dispersión de fibra óptica.
o Esquemas de principio de redes interiores de usuario.
o Esquema de principio de redes interiores de usuario de las viviendas.
o Esquema de principio de redes interiores de usuario de las oficinas y locales.
o Esquema de distribución de equipos en el interior del R.T.R.
o Esquema de distribución de equipos en el interior del R.T.R. para las viviendas.
o Esquema de distribución de equipos en el interior del R.T.R. para las oficinas.
o Esquema de distribución de equipos en el interior del R.T.R. para los locales.
o Esquema de distribución interior del RITI.
o Esquema de distribución interior del RITS.
o Esquema eléctrico de recintos.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Esquemas

Figura. Esquema de principio de redes interiores de usuario de las oficinas y locales.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Esquemas

Figura. Esquema de principio de redes de


distribución y dispersión de cable trenzado.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.6.3. Planos de detalle de elementos constructivos y de montaje


Pueden ser tanto de tipo arquitectónico como de montaje
e instalación de equipos de telecomunicaciones.

Los detalles pueden ir incluidos en los planos de


planta, sección o alzado. Las escalas utilizadas en los
detalles son altas y varían entre 1:50 y 1:2.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Planos de componentes

Se clasifican en planos de serie y de


detalle. Los primeros indican las
dimensiones básicas, los sistemas de
referencia y las características de un
grupo de elementos. Los segundos
presentan las indicaciones necesarias para
la instalación y puesta en marcha de los
elementos que lo componen.

Figura. Plano de los componentes del


radome para una antena de microondas.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

Planos de componentes

Figura. Plano de componentes de detalle configuración de


sistema camera multiformato con conexión LAN.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.7. Diseño asistido por ordenador. Interfaz de usuario. Elección del proceso de
trabajo

AutoCAD

MicroStation
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.7.1. Algunas aplicaciones y recursos libres y gratuitos para diseño en CAD

Figura. Interface gráfica de la aplicación Qcad.

Figura. Interface gráfica de la aplicación LibreCAD.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.7.1. Algunas aplicaciones y recursos libres y gratuitos para diseño en CAD

Figura. Interface gráfica de la aplicación DraftSight.

Figura. Interface gráfica de la aplicación FreeCAD.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.7.2. Interfaz de usuario

Figura. Elementos de la IU de QCad.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.7.3. Elección del proceso de trabajo


1. Elaborar soluciones para el diseño de las instalaciones de proyectos de telecomunicaciones:
1.1 Extraer la información necesaria del programa de necesidades y en su caso del diseño a revisar.
1.2 Analizar los datos de partida y/o el diseño previo de las instalaciones a dimensionar comprobando que se
ajustan.
1.3 Concretar las normas y reglamentos de aplicación necesaria en el diseño de cada sistema.
1.4 Determinar y obtener los detalles explicativos y elementos singulares de la instalación.
1.5 Completar el dimensionamiento o selección de los elementos definidos parcialmente.
1.6 Determinar los tipos, marcas comerciales y dimensiones de los elementos de la instalación.

2. Elaborar planos de instalaciones de telecomunicaciones, mediante aplicaciones informáticas de


diseño asistido:
2.1 Organizar la información disponible (croquis u otras representaciones, normativas u otros) detectando
errores u omisiones en la misma.
2.2 Concretar el nivel de detalle exigido para el desarrollo de la representación, estableciendo la escala de
cada elemento.
2.3 Dibujar representaciones generales y de detalle de instalaciones, con la escala definida.
2.4 Definir la estructura de la representación concretando las capas, bloques y otras entidades
individualizables del modelo.
2.5 Acotar las representaciones de las instalaciones.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.7.3. Elección del proceso de trabajo

2.6 Incluir simbología y textos de referencia.


2.7 Definir la estructura general de los planos, generando (márgenes, dimensiones, información a incluir u
otras).
2.8 Definir los distintos elementos a incorporar en los planos (dibujos, imágenes, tablas, textos u otros).
2.9 Montar los distintos elementos gráficos de los planos, ajustando sus tamaños o escalas de acuerdo al
espacio físico disponible.
2.10 Exportar los planos en un archivo, ajustando el formato y capas visibles para su posterior entrega y
almacenamiento.
2.11 Comunicar los contenidos de los planos y croquis a los responsables de la ejecución de la instalación en
la obra.

3. Medir las instalaciones representadas, generando los cuadros de mediciones y obteniendo los
valores por medición directa o utilizando utilidades específicas de los sistemas CAD.
3.1 Obtener unidades y cuadros de mediciones para utilizarlos como referencia, a partir de bases de datos u
otros proyectos.
3.2 Elaborar cuadros de mediciones ajustados al proyecto en elaboración.
3.3 Medir las unidades de obra representadas de acuerdo a las criterios de medición establecidos.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.8. Normas generales de representación. Márgenes y cajetín en los planos


La normalización como las normas UNE regula:
o Tamaños del papel de dibujo (formatos) y posición: la relación posicional implica que la
grafía de lo constructivo debe representar la misma situación relativa de lo diseñado.
o Escala: deberá mantenerse constante la relación entre el elemento representado y su
representación gráfica en cada plano. Las escalas se definirán de acuerdo a los niveles de
diseño.
o Tipos de líneas y su grafía: la lectura gráfica de los elementos representados debe
hacerse según códigos establecidos, quedando claramente expresado cuando son
representaciones libres. Las partes "cortadas" se indicarán con líneas más gruesas que las
partes "vistas". (NO PINTAR LOS CORTES)
o Acotación: los planos se leen, no se miden. La lectura de las dimensiones de los
elementos constructivos debe indicarse numéricamente en forma clara, en todos los
planos.
o Representaciones abreviadas con coherencia: no deberán existir indicaciones
contradictorias entre las diferentes piezas que integran una documentación. Planta –
Cortes – Detalles
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.8.1. Márgenes y cajetín en los planos

Figura. Márgenes de rótulo en los formatos A4 y A3.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.8.1. Márgenes y cajetín en los planos

Figura. Cuadro de rotulación en planos en formato A4.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.8.1. Márgenes y cajetín en los planos

Figura. Cuadro de rotulación en planos con listas de elementos en formato A4.


Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.8.2. Acotados significativos

Normas de acotación:
1. Una cota sola se indicará una única vez en el dibujo.
2. No debe omitirse ninguna cota.
3 .La posición de las cotas se hará sobre las vistas que con más claridad representen la dimensión acotada.
4. Todas las unidades de las cotas serán las mismas.
5. Las cotas, como norma general, se situarán por el exterior de la pieza.
6. Siempre que no se pierda claridad en el dibujo se admitirá el situarlas en el interior.
7. Las cotas se distribuirán teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
8. En general, las acotaciones deben ser de lectura y medida directa y se evitará, en lo posible, la obtención de
acotaciones por suma o diferencias de otras.
9. Utilizando secciones deben evitarse acotaciones de aristas ocultas.
10. Las cotas cuyas medidas están en relación con otra deben indicarse sobre la misma (diámetro, profundidad de
un taladro, etc.).
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.8.3. Numeración de planos


 Este número debe ser único, al menos dentro de la organización del propietario legal, ya que se
utiliza como referencia del plano.
 La numeración exigirá una codificación específica, de forma que el número de identificación
deberá estar compuesto por varios grupos de cifras y/o letras.
 El sistema de numeración de planos depende de las normas internas de cada empresa.
 En proyectos de máquinas y mecanismos se puede usar un sistema para la numeración de planos
consistente en varios números separados entre sí con el siguiente significado:
 Primera cifra: representa el número asignado al conjunto del equipo, dispositivo,
máquina, sistema, etc.; de tal forma que en esta numeración ordinal deberán estar
catalogados todos los planos de conjunto que se desee archivar.
 Segunda cifra: representa el número ordinal de uno de los subconjuntos que componen
el conjunto del sistema de la instalación.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.9. Conceptos básicos de vistas normalizadas


 Se tiene seis vistas o proyecciones que se denominan: vista frontal o alzado, vista superior o
planta, vista lateral izquierda, vista lateral derecha, vista inferior y vista posterior.
Paraninfo 2. Elaboración de planos y esquemas de instalaciones de telecomunicaciones

2.10. Simbología normalizada. Leyendas

En la representación de planos y esquemas de


los distintos elementos que intervienen en una
instalación no se realiza según su figura real, sino
de forma simbólica.

Las normas vigentes son:


 Alemanas. (DIN)
 Inglesas (British Standard). (BS)
 Americanas (American National
Standards Institute). (ANSI)
 De la Comisión Electrotécnica
Internacional. (IEC/CEI)

En España las normas se denominan UNE (Una


Norma Española).

También podría gustarte