Está en la página 1de 4

Instituto politécnico nacional

Escuela superior de ingeniería textil

Unidad de aprendizaje: Fibras naturales

Alumna: Atziry Velazquez Arroyo

Nombre de la profesora: Angelica Ramírez Cardoso

Grupo:1TM4

Fecha de entrega: 6 de septiembre del 2021


ACT. 5 CONCEPTOS:
▪ Mecha:
Adelgazamiento de la masa o batido de fibras, enderezándolas
parcialmente, formando una trama delgada.
▪ Cinta:
Tira que puede tener múltiples usos de acuerdo con sus características.
▪ Pabilo:
Es la torsión de una cinta.
▪ Hilo:
Cuerpo textil fino, alargado, resistente y flexible.
▪ Napa:
Fibras textiles que salen de una máquina cardadora.
▪ Peinado:
Proceso que eliminan las fibras cortas y gruesas, se eliminan neps e
impurezas, y se aumenta el paralelismo de las fibras.
▪ Cardado:
Es el primer paso para convertir las fibras naturales individuales en
un hilo cohesionado.
▪ Finura:
El tacto de los textiles.
▪ Fibra textil:
Unidad de materia prima (filamentos o hebras) que se utiliza para hacer
hilo.
▪ Carrete:
Cilindro de madera, metal, plástico, etc., generalmente taladrado por el
eje, con rebordes en sus bases, que sirve para devanar y mantener ar
rollados en él hilos.
▪ Bobina:
Carrete para enrollar hilo, alambre, películas u otro material flexible.
▪ Cono:
Tubo echo de plásticos, cartón o cualquier material que nos permita
enrollar el hilo producido para su utilización en bobinadoras de alta
velocidad con una superficie que asegura el óptimo agarre del hilo en el
cono sin perjudicar la calidad del mismo.
▪ Canilla:
Carrete en el que se devana el hilo en las máquinas de tejer y coser.
▪ Textura:
disposición y orden de los hilos en una tela para aportarle atributos a la
superficie textil y que puedan ser utilizados en la creación de cualquier
indumentaria.
▪ Estiraje.
Consiste en la realineación de las fibras a través de su paralelización
longitudinal.
FUENTE BIBLIOGRAFICA

➢ Ivester, L. I., & Neefus, J. D. N. (2012). Industria De Productos


Textiles [Libro electrónico]. Washington D.C.

➢ Solé Cabanes, A. S. C. (2012). Hilatura del algodón (1.a ed.).


INTI.

➢ Mayer, M. S. A. M. (2019). Hilatura convencional. Autónoma Del


Estado De México.

También podría gustarte