Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE OBRAS CIVILES Y


CONSTRUCCIONES
ADMINISTRACION Y CONTROL DE OBRAS Y CONSTRUCCIONES

Estimado Estudiante esta entrevista la debe aplicar aun Ingeniero


Civil, Arquitecto, administrador de obra o profesional relacionado con
la industria de la construcción. Luego debe diligenciar la debe
cargarla al entorno de evaluación y seguimiento.
De antemano debe agradecer a su colaborador profesional, ya que los
conocimientos que El brinda son producto de su experiencia y
formación académica. Las preguntas son las siguientes:

Nombre del Estudiante como aparece en la plataforma

Nombre y perfil del entrevistado, incluye número de celular.

Diego Alexander Jaimes Peña, ingeniero civil, 3153752702

1. Que documentación se requiere para llevar a cabo una


obra

Para realizar una obra se requiere como mínimo los siguientes documentos: El
contrato de obra, los planos y diseños firmados por el profesional competente, los
estudios necesarios dependiendo del tipo de obra, las memorias de cálculo, las
especificaciones técnicas, el presupuesto, las respectivas licencias, los permisos o
licencias ambientales si es el caso.

2. Qué relación existe entre planeación y el control de una


obra

Existe una relación muy importante entre estos dos conceptos, ya que el éxito del
control de obra depende de la planeación y programación que se haya realizado
previamente, una excelente planeación permitirá realizar un seguimiento y control
optimo que llevara a una ejecución de obra con un nivel de eficacia considerable. Si
por el contrario no existe una buena planeación se dificultará realizar un buen
control de obra, ya que una planeación define el rumbo de la obra, como se realiza,
con que recursos se realiza, el costo y los tiempos de las actividades a ejecutar.
3. Que son especificaciones de obra

Las especificaciones de obra o especificaciones técnicas son las


recomendaciones y/o directrices que arrojaron los diferentes estudios, con el
objetivo de obtener una obra de alta calidad, estas especificaciones definen la
calidad y características especificas de la obra así mismo define los parámetros
de medida y pago de una obra civil.

4. Que son análisis de precios unitarios

corresponde al análisis que se realiza para obtener el costo de cada actividad por
unidad de medida, es decir se obtiene cuanto me cuesta una unidad de medida de
cada actividad, en este análisis se tiene en cuenta cuatro factores; el material a
utilizar, los equipos y herramientas a utilizar, la mano de obra y el transporte.

5. De donde se toman datos para hacer un presupuesto de


obra

Inicialmente los datos para realizar un presupuesto se toman de los planos y


diseños, de allí se levanta la información para obtener las respectivas cantidades de
obra por medio del metrado, para realizar un presupuesto es importante tener claro
el tipo de contratación.

6. Que herramientas se usan para ejercer el control de obra

El control de obra se realiza mediante la planeación, programación y


presupuesto del proyecto, de igual forma con las cantidades de obra se realiza un
control de avance físico ejecutado

7. Cuáles son los principales software o programas para


hacer control de obra

Existen diversos softwares para realizar el control de obra dentro de los que se
destacan encontramos a opus o ms Project, actualmente la metodología BIM
también permite obtener una gestión de obra optimizada en todos los aspectos.

8. ¿Qué es interventoría de obra?

La interventoría es el control, seguimiento y vigilancia que se le realiza al


contratista en los aspectos técnicos, administrativos y financieros de la obra a
ejecutar, esto con el objetivo de lograr una eficiencia en el uso de todos los
factores que intervienen en una obra como la calidad de los materiales, el uso del
recurso humano, los costos, entre otros.
9. ¿Qué es supervisión de obra?

Consiste en realizar un seguimiento con el objetivo de que la obra se ejecute con


éxito es decir se ejecute en los tiempos establecidos con la calidad esperada y se
realice bajo el costo contratado optimizando tiempos y recursos.

10. ¿Qué normas o leyes le aplican al sector de


construcción en Colombia?

En Colombia existen diversas normas y leyes para la construcción las mas


conocidas son: la Norma Sismorresistente Colombiana o NSR-10, el RAS 2000,
la Norma Técnica Colombiana NTC, el RETIE, el decreto 1076 de 2015, normas
INVIAS etc.

De antemano agradecemos a los profesionales que apoyaron


la labor académica

También podría gustarte