Está en la página 1de 2

“Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo.


UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ASIGNATURA: CIENCIA POLITICA


TEMA: ¿Qué es la Ciencia Política?
INTEGRANTES:
• Bonifacio Moreno Fátima Gianella
• Cierto Moreno Dirce Margarit
• León Córdova, Yamile Geraldine
• Rivadeneiro Llanto Yurgen
• Javier Palacios, Ximena Maryam
DOCENTE:
Mg. YESSICA MARIA DE LOS ANGELES MACCHA ZAMBRANO
CICLO: III
SECCIÓN: “B”

HUANUCO-2023
La ciencia política es un estudio
• APORTES DE ARISTOTELES sistemático el cual tiene como 3. EL METODO CONDUCTISTA: es originario de
Aristóteles es el pensador a quien le debemos la objeto de estudio a la política. la psicología, procura comprender el
política. La Ciencia Política es considerada como Esta reconoce que los métodos fenómeno del comportamiento político
la ciencia práctica y amplia, la cual engloba a toda de las ciencias naturales le son observable individual o de agregado social,
la filosofía práctica, por cuanto regulaba todas las inapropiados, por lo que debe utilizando técnicas de medición y de
actividades humanas. utilizar unos métodos estadística. El método conductista fue un
• MAQUIAVELO: CIENCIA POLITICA
apropiados a su acorde, el cual movimiento de protesta dentro de la Ciencia
MODERNA
abarca desde la teoría Política por su utilización partidista. El
normativa, hasta la utilización método conductista permitió remediar las
La obra El Príncipe, de Maquiavelo, es el punto de del método conductista.
debilidades de la Ciencia Política
partida de la Ciencia Política moderna y del
realismo político porque a partir de esta obra la
• OBJETO
política se inclina hacia la psicología, la Averiguar de manera sistemática
pedagogía y la institucionalidad del Estado, se Objetiva y rigurosa por la organización
plantea como distinta de la moral y de la religión. Consolidación
• CIENCIA POLITICA LA Distribución
CONTEMPORANEA CIENCIA Ejercicio y conservación del poder
1. LA TEORIA POLTICA NORMATIVA: estuvo • CRITERIOS
POLITICA
opacada y relegada por el positivismo lógico Análisis
y por la aspiración de hacer de la Ciencia Reflexiones
Política una ciencia natural. Contribuciones
2. EL INSTITUCIONALISMO: ha sido un eje Investigaciones
central dentro del desarrollo de la Ciencia • GIANFRANCO PASQUINO
La historia de sus cultivaciones se relaciona con
Política porque «las instituciones políticas
otras disciplinas como:
constituyen la parte central del objeto de
estudio. Este nuevo institucionalismo, estudia Filosofía política
los factores organizativos en la vida política y Historia de las doctrinas
se configura en torno a tres ideas centrales: 1, Pensamiento político
La autonomía de las instituciones políticas, 2. Derecho constitucional
La complejidad causal y las posibilidades de La sociología
La evolución es confianza
ineficiencia en la historia política y 3. La
importancia de la acción simbólica para la Búsqueda de la cientificidad.
comprensión de la política

También podría gustarte