Está en la página 1de 71

ELABORADO POR COORDINACION DE LA OFICINA 69368(ORIGINAL)

ACTIVIDADES
PROCESO/CARGO ZONA/LUGAR
GENERALES

Planeación de los
procedimientos de la
CGA, AMBIENTE DE
GESTION ESTRATEGICA empresa y diseño e
FORMACION 710
implementación del
gestión estratégica
Motivar al personal para
establecer mejoras
CGA, AMBIENTE DE constantes frente al
MEJORA CONTINUA
FORMACION 710 desarrollo de sus
competencias y
habilidades laborales

Supervisar el desarrollo
CGA, AMBIENTE DE
PRODUCTOS Y SERVICIOS de la creación de un
FORMACION 710
producto
Mejorar la empresa
CGA, AMBIENTE DE didáctica por medio del
INVESTIGACION Y EMPRESARIMOS
FORMACION 710 fortalecimiento de los
plus.

Controlar las funciones


CGA, AMBIENTE DE
COMUNICACIÓN Y RELACIONES CORPORATIVAS de cada área de la
FORMACION 710
organización
Controlar las funciones
CGA, AMBIENTE DE
PROVISIÓN DE CARGOS de cada área de la
FORMACION 710
organización

Generar pago a los


colaboradores teniendo
en cuenta las
CGA, AMBIENTE DE
NOMINA Y PRESUPUESTO inasistencias del
FORMACION 710
respectivo corte, en el
que se hace entrga de los
desprendibles de pago.
Promover el
CGA, AMBIENTE DE mantenimiento del más
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FORMACION 710 alto grado de seguridad y
salud en el trabajo.
Ambiente de formación Capacita citar a los
MANTENIMIENTO Y DESAROLLO
710 colaboradores
EXPUESTOS

ACTIVIDADES RUTINARIO
TAREAS
GENERALES SI/NO VINCULADOS

Planeación de los Crea cronograma de cada uno de los


procedimientos de la procesos de empresa didactica, junto
empresa y diseño e a ello, realizar y/o darle un orden a Si 2
implementación del cada proceso para el cumplimiento de
gestión estratégica cada lineamiento

2
Estudiar y analizar los métodos de
Motivar al personal para
trabajo para tener una mejor eficacia
establecer mejoras
Elaborar planes de capacitación para
constantes frente al
el personal nuevo y antiguo de Si 2
desarrollo de sus
empresa didáctica y de esta manera
competencias y
tengan claro los objetivos de la
habilidades laborales
empresa

Estudiar y analizar los métodos de


Supervisar el desarrollo
trabajo. Elaborar planes de
de la creación de un Si 3
capacitación para el personal nuevo y
producto
antiguo de empresa didáctica

3
Ampliar conocimientos de los
Mejorar la empresa
aprendices. Analizar información.
didáctica por medio del
Identificar bases necesarias para el Si 2
fortalecimiento de los
emprendimiento. Contribuir al
plus.
mejoramiento de la organización.

Dar a conocer los diferentes medios


de comunicación facilitando
Controlar las funciones
publicaciones que generen
de cada área de la Si 3
información acerca del proceso
organización
teniendo encuentra la parte interna y
externo

3
3

Proveer personal; Preselección,


Controlar las funciones
selección, integración y vinculación de
de cada área de la Si 3
personal. Actualización de Base de
organización
datos de los colaboradores.

Generar pago a los


colaboradores teniendo
en cuenta las Control de asistencia , justificaciones
inasistencias del del personal y de los recursos fisicos Si 2
respectivo corte, en el de la empresa didactica.
ue se hace entrga de los
desprendibles de pago.
2

"Identificar los riesgos físicos y


psicológicos. Conocer la legislación en
Promover el Seguridad y salud en el
mantenimiento del más trabajo.Desarrollar herramientas para
Si 3
lto grado de seguridad y prevenir accidentes de trabajo y
salud en el trabajo. enfermedades profesionales.
Realizar campañas de cuidado y
prevención en las empresas"

3
3

Verificar los cursos virtuales que tiene


que realizar cada colaborador.
Ejecutar capacitaciones para que los
colaboradores de la organización
Capacita citar a los tengan conocimiento de las funciones
Si 2
colaboradores de cada área. Verificar el clima
organizacional y plantear planes de
mejora. Elaborar evaluación de
desempeño de cada colaborador
mediante evaluación 360.

2
2
EXPUESTOS PELIGRO

INDEPENDIENTES CLASIFICACION
TOTAL
- CONTRATISTAS

0 2 Físico

0 2 Psicosocial

0 2 Condiciones de seguridad
0 2 Físico

0 2 Psicosocial

0 2 Condiciones de seguridad

0 3 Biomecánicos

0 3 Psicosocial

0 3 Físico
0 2 Psicosocial

0 2 Condiciones de seguridad

0 2 Físico

0 3 Biomecánicos

0 3 Psicosocial
0 3 Condiciones de seguridad

0 3 Físico

0 3 Biomecánicos

0 3 Condiciones de seguridad

0 2 Físico
0 2 Biomecánicos

0 2 Psicosocial

0 3 Fenómenos naturales

0 3 Físico
0 3 Psicosocial

0 2 Físico

0 2 Psicosocial
0 2 Condiciones de seguridad
EMPRESA DIDÁCTICA
MATRIZ DE PELIGROS, VALORACIÓN D
METODOLOGÍA GUÍA T

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCION FUENTE MEDIO INDIVIDUO

Iluminación (luz visible por exceso o Dolor de cabeza,


Ninguno Ninguno Ninguno
deficiencia) mareo fatiga ocular

Condiciones de la tarea (carga


mental, contenidos de la tarea,
Problemas en la salud
demandas emocionales, sistema de Ninguno Ninguno Ninguno
mental
control, definición de roles,
monotonía, etc.).

Un paro cardíaco
debido al efecto
eléctrico sobre el
Eléctrico (alta y baja tensión, corazón. Destrucción
Ninguno Ninguno Ninguno
estática) de músculos, nervios y
tejidos por una
corriente que
atraviesa el cuerpo.
Iluminación (luz visible por exceso o Fatiga ocular, estrés,
Ninguno Ninguno Ninguno
deficiencia) dolor de cabeza

Características del grupo social de


trabajo (relaciones, cohesión,
Estrés Ninguno Ninguno Ninguno
calidad de interacciones, trabajo en
equipo).

Un paro cardíaco
debido al efecto
eléctrico sobre el
Eléctrico (alta y baja tensión, corazón. Destrucción
Ninguno Ninguno Ninguno
estática) de músculos, nervios y
tejidos por una
corriente que
atraviesa el cuerpo.

Lesiones
Musculoesqueléticas,
Postura (prolongada, mantenida,
Fatiga Muscular, Ninguno Ninguno Ninguno
forzada, antigravitacional).
Disminución del
Rendimiento Laboral

Condiciones de la tarea (carga


Problemas de Sueño,
mental, contenidos de la tarea,
Dificultades en la
demandas emocionales, sistema de Ninguno Ninguno Ninguno
Concentración, Estrés
control, definición de roles,
y Agotamiento
monotonía, etc.).

Iluminación (luz visible por exceso o Fatiga ocular, estrés,


Ninguno Ninguno Ninguno
deficiencia) dolor de cabeza
Interface persona-tarea
(conocimientos, habilidades en
Problemas de Sueño,
relación con la demanda de la tarea,
Dificultades en la
iniciativa, autonomía y Ninguno Ninguno Ninguno
Concentración, Estrés
reconocimiento, identificación de la
y Agotamiento
persona con la tarea y la
organización). Un paro cardíaco
debido al efecto
eléctrico sobre el
Eléctrico (alta y baja tensión, corazón. Destrucción
Ninguno Ninguno Ninguno
estática) de músculos, nervios y
tejidos por una
corriente que
atraviesa el cuerpo.

Iluminación (luz visible por exceso o Dolor de cabeza,


Ninguno Ninguno Ninguno
deficiencia) mareo fatiga ocular

Fatiga, alteraciones
lumbares, dorsales,
Postura (prolongada, mantenida,
cervicales y sacras, Ninguno Ninguno Ninguno
forzada, antigravitacional).
alteraciones del
sistema vascular.

Interface persona-tarea
(conocimientos, habilidades en
Estrés, sobre carga,
relación con la demanda de la tarea,
Falta de
iniciativa, autonomía y Ninguno Ninguno Ninguno
reconocimiento y
reconocimiento, identificación de la
retroalimentación
persona con la tarea y la
organización).
Un paro cardíaco
debido al efecto
eléctrico sobre el
Eléctrico (alta y baja tensión, corazón. Destrucción
Ninguno Ninguno Ninguno
estática) de músculos, nervios y
tejidos por una
corriente que
atraviesa el cuerpo.

Alteraciones, estrés,
Ruido (de impacto, intermitente o dolor de cabeza, Ninguno Ninguno Ninguno
continuo) choques con los
colaboradores.

Por tiempo extra,


Esfuerzo exceso ed funciones, Ninguno Ninguno Ninguno
Cansancio

Asfixia y Falta de
Oxígeno,
Espacios confinados Enfermedades Ninguno Ninguno Ninguno
Respiratorias y
Dermatológicas

Ruido (de impacto, intermitente o Desconcentrancion,


Ninguno Ninguno Ninguno
continuo) estres, dolor de cabeza
Fatiga Muscular y
Estrés, Lesiones de
Movimiento repetitivo Ninguno Ninguno Ninguno
Cuello y Espalda,
Tendinitis

Gestión organizacional (estilo de


mando, pago, contratación,
participación, inducción y Estres y dolor de
Ninguno Ninguno Ninguno
capacitación, bienestar social, cabeza
evaluación del desempeño, manejo
de cambios).

Lesiones físicas, Brotes


Sismo de enfermedades Y Ninguno Ninguno Ninguno
Trauma emocional

Iluminación Excesiva
(Exceso de Luz Visible):
Iluminación (luz visible por exceso o
por lasventanas , Ninguno Ninguno Ninguno
deficiencia)
provoca estres, fatiga
visual, dolor de cabeza
Relaciones
Características del grupo social de
interpersonales,
trabajo (relaciones, cohesión,
cohesion del grupo, Ninguno Ninguno Ninguno
calidad de interacciones, trabajo en
Baja satisfacción
equipo).
laboral

Fatiga ocular, dolor de


cabeza,
Iluminación (luz visible por exceso o
migraña,escleritis, Ninguno Ninguno Ninguno
deficiencia)
jaqueca y difusión
lagrimal.

Condiciones de la tarea (carga Irritabilidad,


mental, contenidos de la tarea, disminución de la
demandas emocionales, sistema de destreza y precisión, Ninguno Ninguno Ninguno
control, definición de roles, estados de ansiedad
monotonía, etc.). y/o depresión
Choques eléctricos,
Eléctrico (alta y baja tensión,
quemaduras y Ninguno Ninguno Ninguno
estática)
fibrilación
RESA DIDÁCTICA TRABAJANDO JUNTOS S.A.S
S, VALORACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES :
ODOLOGÍA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN DE NIVEL
PROBABILIDAD
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN DE PROBABILIDAD
(NDXNE)

2 3 6 Medio

6 3 18 Alto

10 1 10 Alto
2 3 6 Medio

2 1 2 Bajo

10 1 10 Alto

6 2 12 Alto

2 1 2 Bajo

2 3 6 Medio
2 1 2 Bajo

10 1 10 Alto

2 3 6 Medio

6 3 18 Alto

6 3 18 Alto
10 1 10 Alto

2 3 6 Alto

2 2 4 Bajo

2 2 4 Bajo

6 3 18 Alto
6 3 18 Alto

2 3 6 Medio

6 1 6 Bajo

6 2 12 Alto
6 2 12 Alto

2 3 6 Alto

6 3 18 Alto
6 3 18 Alto
DE CONTROLES :

N DEL RIESGO VALORACIÓN DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE INTERPRETACIÓN DEL
(NR) E ACEPTABILIDAD DEL RIESGO
CONSECUENCIA NR
INTERVENCIÓN

25 150 II Mejorable

25 450 II Mejorable

No Aceptable o Aceptable con


100 1000 I
control específico
25 150 II Mejorable

No Aceptable o Aceptable con


10 20 IV
control específico

No Aceptable o Aceptable con


100 1000 I
control específico

25 300 II Mejorable

10 20 IV Mejorable

25 150 II Mejorable
10 20 IV Mejorable

No Aceptable o Aceptable con


100 1000 I
control específico

25 150 II Mejorable

25 450 II Mejorable

25 450 II Mejorable
No Aceptable o Aceptable con
100 1000 I
control específico

25 150 II Mejorable

25 100 III Mejorable

25 100 III Mejorable

25 450 II Mejorable
25 450 II Mejorable

25 150 II Mejorable

No Aceptable o Aceptable con


100 600 IV
control específico

25 300 II Mejorable
10 120 III Mejorable

25 150 II Mejorable

25 450 II Mejorable
25 450 II No Aceptable o Aceptable con control específico
CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES M

EXISTENCIA
PEOR REQUISITO LEGAL
NRO EXPUESTOS ELIMINACIÓN
CONSECUENCIA ESPESIFICO
ASOCIADO (SI/NO)

2 Migraña No Ninguna

Dolor de cabeza,
problemas para
2 concentrarse, No Ninguna
estrés, peleas con el
equipo de trabajo

2 Muerte Si Ninguna
2 Migrana, Estrés No Ninguna

Estres, Migraña,
2 No Ninguna
Inpaciencia

2 Muerte Si Ninguna

2 Cansancio, dolores No Ninguna

2 Desgaste Emocional No Ninguna

2 Migrana, Estrés No Ninguna


2 Desgaste Emocional No Ninguna

2 Muerte Si Ninguna

Estres, Dolor de
2 cabeza cansancio No Ninguna
mental

Desalineaciones
2 posturales, lesiones No Ninguna
por uso excesivo

Identificar y
2 evaluar los No Ninguna
factores de riesgo
psicosocial
2 Muerte Si Ninguna

Colocar fuertas
2 No Ninguna
entre oficinas

Evitar realizar
acividades sin
2 descansar, exceso No Ninguna
de fuerza en la vida,
cansansio

Agonia y
2 desesperacion por Ninguna
estar en aquel lugar

Dolores en el
2 No Ninguna
timpano
Dolor Crónico,
Tendinopatías
2 No Ninguna
Crónicas, Pérdida de
Empleo

Estrés Financiero:
Los errores en los
pagos, los retrasos
en los salarios o la
falta de claridad en
2 los beneficios Si Ninguna
pueden generar un
estrés financiero
significativo en los
empleados, Baja
productividad

2 MUERTE No Ninguna

Dolores intesos de
cabeza, Problemas
de sueño,
2 No Ninguna
Dificultades en el
rendimiento
cognitivo
Estrés laboral,
Agotamiento,
2 No Ninguna
Conflicto trabajo-
vida personal

Consumo de
energía, Dificultad
2 No Ninguna
para la observación
y Salud humana

Estres, Migrana,
2 Fatiga, Mala No Ninguna
comunicacion
Muerte o
2 No Ninguna
quemaduras
CODIGO:
VERSIÓN:

FECHA:

MEDIDAS INTERVENCIÓN

CONTROLES DE SEÑALIZACION, ADVERTENCIA,


SUSTITUCIÓN
INGENIERIA CONTROLES ADMINIS

1. Utilizar cortinas automaticas


Cortinas que puedan
Ninguna 2. Bajarle el brillo a computadores
ser automaticas
por que afecta el brillo led

Dar a conocer los efectos que dr


produce en el area laboral, tener
Ninguna Niguna
mejor comunicación y realizar
pausas activaras para el estrés

Evitar el contacto con la


Ninguna Ninguna electricidad, cajas de proteccion
para evitar dicho contacto
1. Utilizar cortinas automaticas
Cortinas que puedan
Ninguna 2. Bajarle el brillo a computadores
ser automaticas
por que afecta el brillo led

Hacer capacitaciones para el


Ninguna Ninguna control del estrés, realizar
actividades de capacitacion

Evitar el contacto con la


Ninguna Ninguna electricidad, cajas de proteccion
para evitar dicho contacto

la realización de pausas para


estirar y relajar los músculos, y la
Ninguna Ninguna
práctica de ejercicios de
fortalecimiento y flexibilidad.

Gestión del Estrés, Apoyo Social,


Ninguna Ninguna Charlas, evitar la falta de
comunicación

1. Utilizar cortinas automaticas


Cortinas que puedan
Ninguna 2. Bajarle el brillo a computadores
ser automaticas
por que afecta el brillo led
Gestión del Estrés, Apoyo Social,
Ninguna Ninguna Charlas, evitar la falta de
comunicación

Evitar el contacto con la


Ninguna Ninguna electricidad, cajas de proteccion
para evitar dicho contacto

Señales de Advertencia, Conciencia


del tema para la iluminacion,
Programas de Mantenimiento:
Implementa programas regulares
Ninguna Ninguna
de mantenimiento de iluminación
para asegurarte de que las luces
estén en buen estado de
funcionamiento.

1. Ejecución de pausas activas.


2. Realizar prevención y
sensibilización sobre las
consecuencias de movimientos
repetitivos.
Ninguna ninguna
3. Implementar el Sistema de
Gestión de Seguridad y salud en el
trabajo, junto con los programas
correspondientes.

Evaluación y Ajustes Constantes,


Ninguna ninguna Liderazgo y Apoyo, Desarrollo de
un Ambiente Positivo
Evitar el contacto con la
Ninguna ninguna electricidad, cajas de proteccion
para evitar dicho contacto

Evitar puertas de vidrios fagiles,


Ninguna ninguna ayudar a controlar ese ruido
haciendo campañas

Implementar la seguridad
indistrual para ayudar en la
Ninguna ninguna
saludmentl, ayudar a calmarse,
implementar pausas activdas

Evitr dichos espacios ya que es


peligroso debido a su falta de
ventilacion y la acumulacion de
gases toxicos, la señalizacion tiene
Ninguna ninguna como finalidad alertar a las
personas sobre los peligros de
advertencia y precaucion deben
ser visisbles y comprensibles para
todos.

1. Campañas de sensibilización
acerca de los riesgos generados
Ninguna ninguna por el ruido continuo
2. Folletos acerca de los efectos a
la salud causados por el riesgo.
1. Señales de prohibición: Indican
que ciertas acciones o
comportamientos están prohibidos
2.Advertencia:
Las advertencias son mensajes o
indicaciones que alertan a las
personas sobre un peligro
Ninguna ninguna inminente o una situación
potencialmente riesgosa
3. Controles Administrativos:
Los controles administrativos son
medidas y procedimientos que se
implementan en el lugar de trabajo
para minimizar riesgos y garantizar
un entorno laboral seguro.

Controles Administrativos,
Procedimientos de trabajo,
Ninguna ninguna Pueden estar presentes en
letreros, etiquetas, manuales de
seguridad, entre otros.

Señalización Sísmica, Sistemas de


Ninguna ninguna Alerta Temprana, Planificación de
Emergencias, Seguir señalizaciones

requiere de controles
administrativos adecuados para
Ninguna ninguna minimizar sus impactos negativos
en varios aspectos de nuestra vida
diaria
La señalización, advertencia y
controles administrativos son
elementos vitales para garantizar
la seguridad y salud en el entorno
laboral. La señalización clara y
visible informa sobre peligros
potenciales y procedimientos de
seguridad, reduciendo riesgos y
accidentes. Las advertencias
visuales alertan sobre áreas o
Ninguna ninguna
actividades riesgosas, fomentando
la precaución. Los controles
administrativos, como políticas y
procedimientos, establecen
medidas para prevenir peligros y
guiar comportamientos seguros.
Juntos, estos enfoques forman un
sistema integral para proteger a los
trabajadores y crear ambientes
laborales seguros y saludables.

1. Remplazar iluminarias de mejor


calidad para el uso interno
2. Instalar persianas en los
ventanales.
Ninguna ninguna
3. Implementar el Sistema de
Gestión de Seguridad y salud en el
trabajo según la resolución 312 de
2019

1. Diseñar y ejecutar un programa


de pausas activas (físicas y
mentales) para la implementación
de las mismas durante las
secciones de empresa didáctica.
Ninguna ninguna 2. Capacitar acerca de la carga
mental.
3. Implementar el Sistema de
Gestión de Seguridad y salud en el
trabajo, junto con los programas
correspondientes
1. Inspección periódica de
conexiones y equipos eléctricos.
2. Implementar el Sistema de
Ninguna ninguna
Gestión de Seguridad y salud en el
trabajo, junto con los programas
correspondientes.
GTH-ED-MR-001
1

18/08/2023

EQUIPOS- ELEMENTOS
DE PP

N/A

N/A

N/A
N/A

N/A

N/A

N/A

N/A
N/A

N/A

N/A

N/A

N/A
N/A

N/A

N/A

N/A

N/A
N/A

N/A

N/A

N/A
N/A

N/A

N/A
N/A
TABLA VII. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO TABLA VIII. SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO
Nivel de riesgo Nivel de probabilidad (NP) Nivel de
Valor del NR Significado
NR = NP X NC 40 - 24 20-Oct 8 - 6. 4 - 2. riesgo

I I I II NO
100 I 4000 - 600
4000 - 2400 2000 - 1000 800 - 600 400 - 200 ACEPTABLE

NO
ACEPTABLE
O
I I II II 240
60 II 500 - 150 ACEPTABLE
2400 - 1440 1200 - 600 480 - 360 III 120
CON
CONTROL
Nivel de ESPECIFICO
consecuenci
as (NC)
I II II III
25 III 120 - 40 MEJORABLE
1000 - 600 500 - 250 200 - 150 100 - 50

II II 200 III III 40


10 IV 20 ACEPTABLE
400 - 240 III 100 80 - 60 IV 20
SIGNIFICADO DEL NIVEL DE RIESGO

Explicación

Situación crítica. Suspender actividades


hasta que el riesgo este bajo control.
Intervención Urgente.

Corregir y adoptar medidas de control


de inmediato. Sin embargo, suspenda
actividades si el nivel de riesgo esta por
encima o igual de 360.

Mejorar si es posible. Seria conveniente


justificar la intervención y su
rentabilidad.

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían considerar
soluciones o mejoras y se deben hacer
comprobaciones periódicas para
asegurar que el riesgo es aún aceptable.
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
Biológico Físico Químico

Ruido (de impacto, Polvos orgánicos


Virus
intermitente o continuo) inorgánicos

Iluminación (luz visible por


Bacterias Fibras
exceso o deficiencia)

Vibración (cuerpo entero,


Hongos Líquidos (nieblas y rocíos)
segmentaria)

D
e
s Temperaturas extremas
Ricketsias Gases y vapores
c (calor y frio)
r
i
p
c
i
ó
n
c
r
i
p
c
i
ó
n
Presión atmosférica Humos metálicos no
Parásitos
(normal y ajustada) metálicos

Radiaciones ionizantes
Picaduras Material particulado
(rayos X, gama, beta y alfa)

Radiaciones no ionizantes
(láser, ultravioleta,
Mordeduras
infrarroja, radiofrecuencia,
microondas)

Fluidos o excrementos

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas
consideran todos los fenómenos naturales que pudie
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS
Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad
Gestión organizacional Postura Mecánico (elementos o
(estilo de mando, pago, (prolongada, partes de maquinas,
contratación, mantenida, herramientas, equipos,
participación, inducción y forzada, piezas a trabajar, materiales
capacitación, bienestar antigravitacion proyectados solidos o
social, evaluación del al). fluidos).
desempeño, manejo de
cambios).

Características de la Eléctrico (alta y baja tensión,


organización del trabajo estática)
(comunicación,
tecnología, organización
del trabajo, demandas
cualitativas y Esfuerzo
cuantitativas de la labor).

Características del grupo Locativo (sistemas y medios


social de trabajo de almacenamiento)
(relaciones, cohesión, superficies de trabajo
calidad de interacciones, (irregulares, deslizantes, con
trabajo en equipo). diferencia del nivel)
condiciones de orden y aseo
Movimiento (caídas de objeto)
repetitivo

Condiciones de la tarea Tecnológico (explosión, fuga,


(carga mental, contenidos derrame, incendio).
de la tarea, demandas
emocionales, sistema de
control, definición de Manipulación
roles, monotonía, etc.). manual de
cargas
Interface persona-tarea
(conocimientos,
habilidades en relación
con la demanda de la
tarea, iniciativa,
autonomía y
reconocimiento,
identificación de la
persona con la tarea y la Accidentes de tránsito
organización).

Jornada de trabajo
(pausas, trabajo
nocturno, rotación, horas
extras, descansos)
Publico (robos, asaltos,
atracos, atentados, de orden
publico, etc.).

Trabajo en alturas

Espacios confinados

tan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencias de cada empresa, se
an todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.
Fenómenos naturales

Sismo

Terremoto

Vendaval

Inundación
Derrumbe

Precipitaciones (lluvias, granizadas,


heladas).

dad. En el plan de emergencias de cada empresa, se

También podría gustarte