Está en la página 1de 1

Fibra óptica

1. ¿Cuál es el modo fundamental en una fibra óptica y cuál es su frecuencia de


corte?
El modo fundamental en una fibra óptica es aquel que tiene la menor frecuencia de
corte y se propaga en el núcleo de la fibra. En una guía de onda cilíndrica, como lo
es una fibra óptica, el modo fundamental no tiene frecuencia de corte. La frecuencia
de corte se refiere a la frecuencia máxima que puede ser transmitida por la fibra
óptica sin sufrir atenuación significativa.

2. ¿Se puede emplear la fibra cerca de la frecuencia de corte? ¿por qué?


En una guía de onda asimétrica, como lo es una fibra óptica, el modo fundamental
puede tener frecuencia de corte. En este caso, la fibra no se puede emplear cerca
de la frecuencia de corte, ya que la atenuación aumenta significativamente y la señal
se degrada. La atenuación se debe a la dispersión modal, que es la dispersión de
la energía óptica en los diferentes modos de propagación de la fibra.

3. ¿Qué fenómeno hace posible el guiado de ondas dentro de la fibra? ¿en qué
consiste?
El fenómeno que hace posible el guiado de ondas dentro de la fibra óptica es la
reflexión total interna. La fibra óptica es una guía de onda cilíndrica a través de la
cual se propaga la onda óptica. Su estructura básica es un núcleo central y una
cubierta que rodea el núcleo. La reflexión total interna se produce cuando la onda
óptica se encuentra con la interfaz entre el núcleo y la cubierta, y se refleja hacia el
núcleo. Este fenómeno permite que la onda óptica se propague a lo largo de la fibra
sin pérdidas significativas de energía. La reflexión total interna se produce debido a
la diferencia de índice de refracción entre el núcleo y la cubierta de la fibra óptica.

Referencias
[1].E. Sanchis y J. Ejea. “Propagación de la luz en guías de onda”. Universitat de València.
Accedido el 30 de septiembre de 2023. [En línea].
Disponible: https://www.uv.es/~esanchis/cef/pdf/Filminas/FilB3.PDF

También podría gustarte