Está en la página 1de 8

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO /

TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA


ESTUDIANTES

CARRERA: ELECTRICIDAD ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS


POLIFÁSICOS
NRO. PRÁCTICA: 4 TÍTULO PRÁCTICA:
Cálculo de faltas en sistemas de potencia
OBJETIVOS:
1. RESOLVER EL EJERCIO 3,38
2. Diseñar un circuito EN MULTISIM
3. SIMULAR EL CIRCUITO

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL


Cálculo de faltas en sistemas de potencia
Para ver una aplicación de las componentes simétricas en el análisis de faltas en sistemas de potencia, se va a
considerar el caso de un cortocircuito entre una fase y tierra. Con objeto de evitar interacciones entre tensiones y
corrientes de diferentes secuencias, se supondrá:
a) las tensiones generadoras son únicamente de secuencia positiva;
b) solamente circulan por la red las corrientes debidas a la falta;
c) las impedancias de la red en cada fase están equilibradas.

LISTA DE MATERIALES/EQUIPOS
1. Comptator
2. Diseño de circuito Multisim
3. Software MATLAB (Simulink)
ACTIVIDADES DESARROLLADAS

RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
Calculamos las corrientes de cada carga
Datos
Fp= 0,8
−1
ϴ=cos ( 0.8 )
ϴ=36.8 6
Carga
P1
s=
S1
4000
S=
0.8
S=5000

S=5000∠ 36 ,87 °
5000 ∠ 36 , 87 °
IR=
3∗( 127 ∠ 0 ° )
IR=13 , 12∠36 , 87 °
IS=13 , 12∠−83 , 13 °
¿=13 ,12 ∠ 156 , 67 °
Carga 2

P
IR 2=
V
800∠ 0°
IR=
127 ∠ 0°
∠0°
IR=6 , 30 ∠ 0 °
IS=6 , 30 ∠−120°
¿=6 , 30∠ 120 °
CARGA 3
P3
S 3=
S2
2000
S 3=
0,7

S 3=2857 ,14 ∠ 45 , 5°
S3
I 3=
V
2857 ,14 ∠ 45 , 5°
I R=
220∠ 30 °

IR=12.987 ∠ 15 ,5 °
I S=12.987 ∠−15 ,5 °

CARGA 4

S=V∗I
S 500 ∠ 0 °
IT N= =
V 127 ∠−120 °

I T =3 , 94 ∠ 120 °
CORRIENTES
IR=IR 1+ IR 2+ IR 3+ IR 4
IR=13 , 12∠36 , 87 °+6 , 30 ∠0 °+ 12.987 ∠ 15 ,5 ° +3 , 94 ∠ 120 °
IR=31 , 4 ∠−21 ,16 °

I S=I S 1+ I S 2+ I S 3
IS=13 , 12∠−83 , 13 ° +6 , 30∠−120 ° +12.987 ∠−15 ,5 °
IS=28 , 62 ∠−1 65 , 57 °

I T =I T 1+ I T 2+¿ 4
¿=13 ,12 ∠ 156 , 67 ° +6 , 30∠120 ° +3 , 94 ∠ 120 °
¿=22.18 ∠ 99 , 21°

¿=¿ 4
I N =3 , 94 ∠ 120 °
VOLTAJES
ZR=1 , 11∠ 63.43 °
ZS=1 , 11∠ 63.43 °
ZT=1, 11∠ 63.43 °

VLR=IR∗ZR
VLR=31 , 4 ∠−21 , 16 °∗1 , 11∠ 63.43°
VLR=34 , 04 ∠ 42 , 28 °

VLS=IS∗ZS
VL S=28 , 62∠−165 , 57 °∗1 , 11∠ 63.43°
VL S=31 ,76 ∠102 , 14 °

VLT =I T∗T R
VLT =22.18 ∠99 ,21 °∗1 , 11∠ 63.43 °
VLT =24 , 62∠ 162 , 64 °
VOLTAJES NEUTRO
VR N=VLR +VN
VLR=34 , 04 ∠ 42 , 28 °+127 ∠ 0°
VRN =153 , 80 ∠8 , 75°

VSN =VSR+VN
VLS=31, 76 ∠102 ,14 °+ 127 ∠−120 °
V S N =−70 , 18 ∠−116 ,75 °

VTN =VTR +VN


VLT =24 , 62∠162 , 64 ° +127 ∠ 120 °
V S N =146 , 07 ∠−126 ,5 5 °

VRS=VLR+VL−VLS
VRS=34 , 04 ∠42 , 28 °+ 220 ∠ 30° −31 ,76 ∠ 102 , 14 °
VRS=276.70∠ 36.48 °

VST =VLS+VL−VLT
VST =31 ,76 ∠ 102 , 14 ° +220 ∠−90° −24 , 62 ∠ 162, 64 °
VRS=258.95∠−86.27 °

VTR=VLT +VL−VLR
VTR=24 , 62∠162 , 64 ° +220 ∠ 150°−34 , 04 ∠ 42 ,28 °
VRS=257 , 04 ∠ 153 ,55 °
FACTOR DE POTENCIA
SRN =VRN∗I R N
SRN =127 ∠ 0 °∗31 , 4 ∠−21 , 16 °
SRN =3990.34 ∠ 21 , 15°

SSN=VSN ∗ISN
SSN=127 ∠−120 °∗28 , 62 ∠−165 , 57 °
SRN =3634.74 ∠ 45 ,57 °

STN=VTN∗ITN
STN=127 ∠ 120 °∗22 , 18 ∠ 99 , 21°
SRN =2816.86 ∠ 20 , 79°
SIMULACIONES

CONCLUSIONES:
 Aprendizaje de las conexiones en delta en el software de Simulink de Matlab, tanto de la fuente como de
la conexión en delta de la carga, de esta forma aseguramos que el programa genere los resultados
correctos.
 En gran parte los resultados calculados coinciden con los resultados simulados en el software.
.

RECOMENDACIONES (opcional):

BIBLIOFRAFÍA:

ANEXOS:

Anexo 1: Cálculos realizados en clases


Anexo 2: mediciones con el multímetro
Número de grupo:
Estudiante 1 Marco Jimenez
Estudiante 2 Jonnathan Sigua
Estudiante 3 Jorge
Estudiante 4

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN:

ítem Sección VALORACIÓN NOTA OBTENIDA


1 OBJETIVOS 10
2 MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 15
3 LISTA DE MATERIALES/EQUIPOS 5
4 ACTIVIDADES DESARROLLADAS 20
5 RESULTADO(S) OBTENIDO(S) 15
6 CONCLUSIONES 20
7 BIBLIOFRAFÍA (incluye citas en texto) 5
9 REDACCIÓN CON COHERENCIA Y COHESIÓN 5
8 ORTOGRAFÍA 5
0

También podría gustarte