Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I
<<AFE-0808>>

Objetivo general:
− Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la aplicación de las
finanzas en la administración del comercio y los negocios.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I
DATOS GENERALES
UV: 4
Requisitos para cursar la asignatura: AFE- 1404 Análisis Financiero Módulos de aprendizaje:
Módulo I:
Objetivos específicos:
Introducción a la
− Comprender la importancia que tienen las finanzas en la toma de administración financiera
decisiones en la empresa, y poder desarrollarlos de acuerdo a los principios
contables. Módulo II:
Naturaleza del capital
− Identificar las fuentes de dinero más convenientes en la toma de decisiones invertido
de una empresa.
Módulo III:
− Justificar los compromisos económicos de una empresa sustentados con
Contabilidad y finanzas
un plan financiero.
Módulo IV:
Crédito bancario y
comercial

Módulo V:
Administración del
efectivo

Módulo VI:
Herramientas financieras

Módulo VII:
Decisiones de inversión a
Descripción de la asignatura: largo plazo

Esta asignatura favorece el conocimiento de los fundamentos financieros y Módulo VIII:


administrativos. Se pretende generar las habilidades para la planificación de Administración de
recursos económicos, definir y determinar cuáles las fuentes de dinero más inventarios
convenientes, para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así
poder asumir todos los compromisos económicos de corto, mediano y largo plazo. Módulo IX:
Administración de cuentas
por cobrar
ICONOGRAFÍA

En el desarrollo del contenido de cada uno de los módulos de aprendizaje se


encontrarán algunos iconos que sugieren actividades o acciones que dinamizan el
proceso de aprendizaje. A continuación, se describen cada una de sus utilidades:

Mapas mentales: Se presentan al inicio de cada módulo y organizan de forma


lógica la información general que se abordará en el documento.

Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear opinión
fundamentada teóricamente por parte del educando.

Lecturas complementarias: Dentro del contenido se encuentran lecturas que


complementarán el contenido estudiado.

Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.

Datos de interés: Este apartado se encontrará relacionado con el texto del


documento, servirá para conocer datos, estadísticas, tips y comentarios que
refuercen el contenido estudiado.

Evaluador de progreso: Son preguntas relacionadas con el tema y con las


competencias que se esperan desarrollar. No tienen ninguna calificación más
que la autoevaluación del aprendizaje adquirido.

Actividad de aprendizaje: Son las actividades de aprendizaje que se irán


realizando periódicamente se avanza en el contenido.

Conceptos técnicos: Se presentan en el transcurso del contenido y muestra los


conceptos técnicos de algunos elementos dentro de la temática.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

MÓDULO III
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Introducción
Las finanzas son todas las actividades que se relacionan con el dinero. La contabilidad es el
control y registro de todas las actividades económicas que realiza una empresa. Por lo tanto,
la contabilidad financiera es el registro y control adecuado de las actividades económicas de
una entidad.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE

Pág.
Temática del módulo III

Contabilidad y finanzas 8
− Estado de resultados o de pérdidas y ganancias
− Objetivos del Estado de resultados
− Definición de los conceptos de ingreso, costos, gastos y utilidad neta
− Ingresos
− Costos y gastos
− Utilidad neta
− Amortización
− Presentación del Estado de Resultados

Bibliografía 29
Descripción actividades para módulo III

Descripción breve de actividades:


− Tarea asignada en el módulo III.
− Desarrollar las actividades de aprendizaje en el módulo III.
− Foro “Contabilidad y finanzas”.

Tarea Módulo III:


1. Desarrollar las actividades de aprendizaje de las páginas 24, 27 y 28 del
módulo III.

Foro: ‘‘Contabilidad y finanzas”


Luego de haber leído el material el estudiante deberá dar su opinión en el
siguiente foro:
− ¿Qué son los ingresos? Brinda un ejemplo.
− ¿Qué son los gastos? Brinda un ejemplo.
− ¿Qué es la amortización?
− ¿Qué conceptos se incluyen en el gasto de personal?
− ¿Qué es la cuenta de resultados?
− ¿Cuál es el formato de la cuenta de resultados?
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I

Contabilidad y
finanzas

Estado de En general, para la toma de decisiones en Elementos de los estados


resultados una empresa, es necesario el empleo de financieros
datos financieros y contable. Esta
circunstancia, hace pertinente que los
gerentes o encargados de los
departamentos de administración y
El Estado de resultados es un estado
economía de las empresas, estén
financiero básico en el cual se
altamente capacitados en lo que se
presenta información relativa a los
refiere a contabilidad y finanzas.
logros alcanzados por la - Ingresos
administración de una empresa - Costos
durante un periodo determinado; - Gastos
asimismo, hace notar los esfuerzos
- Utilidad neta
que se realizaron para alcanzar Ayuda a comprender los
- Pérdida neta
dichos logros. conceptos más básicos que se
utilizan en las empresas
generalmente

Objetivos - Estado de resultados,


- Estado de flujos de efectivo.

- Evaluar la rentabilidad de la
empresa.
- Estimar su potencial de crédito.
- Estimar la cantidad, el tiempo y
la certidumbre de un flujo de Presentación de
efectivo. estado de resultados
- Evaluar el desempeño de la
empresa.
- Medir riesgos.
- Repartir dividendos. a) Encabezado.
b) Cuerpo.
c) Calce o pie.

En síntesis, estos contenidos son abordados en este módulo III de aprendizaje. Dentro
del contenido se ahonda en descripciones, elementos y características que articulan
mejor cada temática.

7
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Contabilidad y finanzas

En general, para la toma de decisiones en una empresa, es necesario el empleo


de datos financieros y contable. Esta circunstancia, hace pertinente que los
gerentes o encargados de los departamentos de administración y economía de
las empresas, estén altamente capacitados en lo que se refiere a contabilidad y
finanzas.

La contabilidad y las finanzas contribuyen a que personas que no dominen los


conocimientos básicos, accedan, de manera más rápida a la información que se
requiere para un momento determinado en la empresa. Es como un manual que
ayuda a comprender los conceptos más básicos que se utilizan en las empresas
generalmente: cuenta de resultados, balance o estado de flujos de efectivo.

La contabilidad y las finanzas son herramientas imprescindibles


para gestionar correctamente la empresa y evitar errores que
pueden resultar muy caros. Los dos conceptos fundamentales de la
contabilidad son el resultado y el balance.

8
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Estado de resultados o de pérdidas y ganancias


El Estado de resultados es un estado financiero básico en el cual se presenta
información relativa a los logros alcanzados por la administración de una empresa
durante un periodo determinado; asimismo, hace notar los esfuerzos que se
realizaron para alcanzar dichos logros. La diferencia entre logros y esfuerzos es
un indicador de la eficiencia de la administración y sirve de medida para evaluar su
desempeño.
El Estado de resultados debe mostrar la información relacionada con las
operaciones de una entidad lucrativa en un periodo contable mediante un
adecuado enfrentamiento de los ingresos con los costos y gastos relativos, para
así determinar la utilidad o pérdida neta del periodo, la cual forma parte del capital
ganado de esas entidades.
El Estado de resultados, además, es dinámico ya que proporciona información
que corresponde a un periodo. Los estados financieros estáticos son los que
muestran información a una fecha determinada. En el estado de resultados se
detallan los logros obtenidos, es decir, los ingresos, por la administración de la
entidad en un periodo determinado y los esfuerzos realizados como ser los costos
y gastos, para alcanzar dichos logros.

Para los administradores es muy


importante conocer periódicamente el
resultado de las operaciones que realiza la
empresa, ya que son responsables, ante
los dueños o accionistas, de que se
cumplan las metas propuestas para, en caso
de no ser así, tomar las medidas correctivas
necesarias con el fin de alcanzar los objetivos
preestablecidos.

Las empresas pueden tener como resultado de sus operaciones utilidades


cuando los logros son mayores a los esfuerzos o pérdidas cuando fueron más los
esfuerzos que los logros. Para tomar decisiones se requiere, además de conocer
los importes, saber la forma en que se ha obtenido tal resultado.
El Estado de resultados presenta de manera detallada la forma en que se
obtiene la utilidad o pérdida en una empresa. A este estado también se le conoce
como estado de pérdidas y ganancias. (Bustamante, 2011)

9
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Cuando se habla de periodo se entenderá normalmente como un


espacio de tiempo inferior a un año, y cuando se quiere hacer
referencia a un año se emplea el término “ejercicio”.

Esfuerzos
Indicador de
eficiencia de la
administración.

Logros

Durante un periodo

Objetivos del Estado de resultados


El objetivo del Estado de resultados es medir los logros alcanzados y los
esfuerzos desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta, y éste
en combinación con los otros estados financieros básicos podrá:
- Evaluar la rentabilidad de la empresa.
- Estimar su potencial de crédito.
- Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo.
- Evaluar el desempeño de la empresa.
- Medir riesgos.
- Repartir dividendos.

La evaluación de la rentabilidad proporciona una base para que los diversos


inversionistas determinen la viabilidad de depositar sus recursos en la
organización al percibir los rendimientos de sus aportaciones.

10
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

La estimación de potencial de crédito es un factor que determina la


autorización de proveedores o instituciones financieras para otorgar o ampliar
líneas de crédito que faciliten la operación y expansión de la entidad.
Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo, permite
tomar decisiones de requerimientos de efectivo y en caso de faltantes, planear
fuentes de financiamiento y, en caso de excedentes, determinar las alternativas
de inversión, lo cual permite medir la liquidez.
La administración tiene el objetivo de dirigir los recursos humanos, financieros
y materiales hacia la obtención de objetivos previamente establecidos, por lo que
se requiere medir su consecución, a esto se le conoce como evaluación del
desempeño de una empresa.
Las decisiones de inversión implican riesgos que al mismo tiempo representan
oportunidades, pero si pueden estimar los resultados de operación y la estructura
financiera, la administración podría evitar cometer errores en sus decisiones. A lo
anterior se le conoce como el hecho de medir riesgo.

En cuanto a repartir dividendos, los socios e inversionistas esperan un beneficio


financiero por su inversión pero éste depende de los resultados de operación.
Sólo se pueden repartir si la empresa obtiene utilidades.
Los inversionistas también utilizan este informe para evaluar la rentabilidad de
la compañía y el desempeño de su administración, para así decidir la conveniencia
de continuar con las acciones de la empresa o venderlas. Asimismo este reporte
es utilizado por los proveedores, instituciones bancarias y cualquier otro
acreedor, para estimar el potencial de crédito de la empresa, ya que si está

11
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

obteniendo utilidades, la probabilidad de que tenga los recursos necesarios para


cumplir con sus compromisos es mayor.
Los administradores de la empresa se basan en la información que proporciona
el Estado de resultados para planear sus operaciones, por ejemplo, el gerente de
ventas, considerando lo que se vendió en el mes de agosto, puede estimar las
ventas para el mes de septiembre; el tesorero puede presupuestar el efectivo que
necesitará para cubrir los sueldos del personal, el pago de los servicios de energía
eléctrica, agua, teléfono o la renta de las oficinas. (Bustamante, 2011)

Contabilidad financiera vs. contabilidad fiscal

Aunque existen diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad


fiscal, las empresas no deberán mantener dos contabilidades o dos sistemas de
información diferentes. El sistema de contabilidad que se implanta en un negocio
es un sistema de información que tiene por objeto registrar todas las
transacciones de la empresa y los eventos que la afecten e influyan en sus
resultados y situación financiera. De la base de datos generada por el sistema, se
toman algunos y se aplican las Normas de Información Financiera para preparar
los estados financieros, en los que se apoya la toma de decisiones.
De ese mismo sistema de información, se extraen los datos que la Ley del
Impuesto sobre la renta establece y se preparan los informes que sirven de base
para el cálculo y pago de los impuestos y de la participación de los trabajadores
en las utilidades de la empresa. Los principios de contabilidad y las disposiciones
fiscales generalmente producen diferentes cifras de utilidad, que obedecen a
propósitos distintos.
Las disposiciones fiscales no siempre se basan en el concepto devengado para
calcular los impuestos a cargo de la empresa; en numerosos casos este cálculo
retoma la ocurrencia del flujo de efectivo.
Algunas diferencias entre las disposiciones fiscales son definitivas y otras son
temporales. Las diferencias temporales son los casos en que ambos sistemas
reconocen de igual manera, pero en momentos distintos, la transacción o el
evento que se registra.
La contabilidad financiera reconoce todas las transacciones y eventos que
afectan a la empresa en el momento en el que se presume la existencia de un gasto
o pérdida, pero prohíbe reconocer un ingreso o utilidad antes de que se considere
realizado. Las diferencias definitivas son conceptos a los que la contabilidad
financiera y las disposiciones fiscales dan un tratamiento diferente. Las
diferencias temporales dan lugar a la existencia del concepto impuestos diferidos.

12
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Si el impuesto a cargo que se obtiene del estado de resultados es mayor al que


resulta de la declaración fiscal de impuestos, la diferencia se reconoce como
impuestos diferidos por cobrar. Por el contrario, si el impuesto a cargo que se
obtiene del estado de resultados es menor al resultante de la declaración fiscal de
impuestos, la diferencia se conoce como impuestos diferidos por pagar.
De lo anterior se desprende que el impuesto de referencia es el que se obtiene
del estado de resultados, ya que se considera que es el financieramente correcto,
y que los impuestos diferidos provienen de las diferencias de reconocimiento
entre la contabilidad financiera y la fiscal, cuando éstas son de carácter temporal.
Los impuestos diferidos se cancelan cuando, en un periodo formado por varios
ejercicios de diferencias temporales, contable y fiscalmente se acumula y deduce
lo mismo.
Las disposiciones vigentes de las NIIF D-4, impuestas a la utilidad, la obligan a
reconocer solamente las diferencias temporales entre la contabilidad financiera y
la contabilidad fiscal.
El reconocimiento de los impuestos diferidos está incluido, como se mencionó,
en la NIIF. Sin embargo, es necesario aclarar que la aplicación de estas
disposiciones verifica cuando tanto el sistema de información como los estados
financieros de la empresa están sujetos a un proceso de auditoría, porque
entonces el auditor exigirá la plena aplicación de las Normas de Información
Financiera.
En el caso de las empresas que no están sujetas a un proceso de auditoría
financiera, que son la mayoría de las empresas (la micro y pequeña empresa, y en
ocasiones la empresa mediana totalmente familiar), no se calculan los impuestos
diferidos; simplemente se toma la cifra de impuestos y la de PTU de la declaración
de impuestos, y se incluyen en el estado de resultados.

Fuente: (J. Gitman & J. Zutter, 2012)

Definición de los conceptos de ingreso, costos, gastos y utilidad neta


Toda empresa genera unos ingresos y unos gastos:
- Ingresos: Los ingresos se producen como consecuencia de las ventas
realizadas a los clientes y por otros conceptos, tales como los intereses
percibidos por los depósitos bancarios o las subvenciones otorgadas por la
Administración Pública, por ejemplo.

13
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

- Gastos: Los gastos son consecuencia del esfuerzo que la empresa realiza
para llevar a cabo su actividad. Los gastos más habituales son el consumo
de materiales, salarios, gastos financieros o alquileres.
El resultado es la diferencia entre ambos conceptos:

Ingresos
- Gastos

= Resultado

En la mayoría de países, especialmente en América Latina, los gastos reciben la


denominación de egresos y el beneficio se denomina utilidad.
Cuando los ingresos superan a los gastos, el resultado es positivo y se
denomina beneficio. En cambio, cuando los ingresos son inferiores a los gastos, el
resultado es negativo y se denomina pérdida.
Es importante que el resultado sea positivo para poder retribuir
adecuadamente a los accionistas y compensarlos por el capital que han invertido
en la empresa y también para generar fondos que permitan financiar el
crecimiento. (Soriano, 2010)
El Estado de resultados se integra con la información contenida en las cuentas
denominadas cuentas de resultados. En éstas se registran los ingresos, costos y
gastos por un determinado periodo.
De esta manera, el Estado de resultados se integra por los conceptos de
ingresos, costos y gastos, utilidad o pérdida bruta y utilidad o pérdida neta.
Los ingresos, costos y gastos pueden ser de dos tipos:
a) Ordinarios: Son los relacionados con el giro de la entidad, es decir, los que
se derivan de las actividades primarias que representan la principal fuente
de ingresos para la entidad.
b) No ordinarios: Son los que se derivan de las actividades que no representan
la principal fuente de ingresos para la entidad.
Los ingresos, costos y gastos ordinarios deben incluir todos aquellos que son
inherentes a las actividades primarias de la entidad aun cuando no sean

14
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

frecuentes. En el Estado de resultados la entidad debe presentar, en primer lugar,


las partidas ordinarias y, cuando menos, los niveles siguientes:
- Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad.
- Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas.
- Utilidad o pérdida neta.
En términos generales, las partidas de ingresos, costos y gastos deben
presentarse en forma separada, a menos que ésta u otra NIF particular permita su
presentación neta.
La utilidad neta es el resultante de enfrentarle (restarle) a los ingresos de un
periodo los gastos que directa e indirectamente ayudaron a generar esos
ingresos.
A la diferencia entre las ventas y el costo de ventas se le conoce como utilidad
bruta y a ésta se le restan los gastos generales (gastos de venta y gastos de
administración), +/– otros ingresos y gastos, +/– resultado integral de
financiamiento (RIF), +/– participación en los resultados de subsidiarias no
consolidadas y asociaciones, +/– partidas no ordinarias y se obtiene la utilidad o
pérdida antes de impuestos a la utilidad, para posteriormente restarle el impuesto
a la utilidad y obtener la utilidad neta.
Cuando los costos y gastos superan a los ingresos se dice que hay pérdida,
pérdida del ejercicio, y se presenta en el balance general en el capital contable
sólo que esta vez restando. Para comprender el significado del contenido
informativo del Estado de resultados es necesario conocer los elementos de este
estado financiero.
Éstos son:

Ingresos

Costos

Gastos

Utilidad neta

Pérdida neta
15
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Ingresos

También denominados ventas,


este rubro se integra por los
ingresos que genera una entidad
por la venta de inventarios, la
prestación de servicios o por
cualquier otro concepto derivado
de las actividades primarias, que
representan la principal fuente de
ingresos de la entidad.

Los descuentos y bonificaciones comerciales otorgados a los clientes, así como


las devoluciones efectuadas deben disminuirse de las ventas o ingresos para así
obtener el importe de las ventas o ingresos netos; esta NIF permite la
presentación de esos rubros por separado.

Los conceptos con los que una empresa puede generar ingresos
son, por lo general, la venta de productos o la prestación de servicios.
Para calcular el resultado se tienen en cuenta todos los ingresos que
se han producido en un periodo determinado sin tener en cuenta si
estos ingresos han sido cobrados o no. (Soriano, 2010)

Es importante aclarar que en contabilidad, ingreso y entrada de dinero no


necesariamente son términos intercambiables, ya que los ingresos se determinan
con base en lo “devengado” y no en lo cobrado. Por devengado se entiende que
la empresa debe reconocer el ingreso en el periodo en que se cumpla con dos
condiciones: primera, ya se ganó el ingreso (hizo un esfuerzo para lograrlo), y
segunda, el monto del mismo se puede medir en términos de dinero en una forma
objetiva.
Normalmente las empresas pueden medir objetivamente sus ingresos en el
momento de la venta sin necesidad de esperar al momento del cobro.
De acuerdo con la NIIF A-5 los ingresos se definen como: “el incremento de los
activos o el decremento de los pasivos de una entidad durante un periodo
contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en
el cambio neto en el patrimonio contable y consecuentemente en el capital
ganado o patrimonio contable respectivamente”.

16
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Aunque los ingresos por venta de productos y prestación de


servicios son los más habituales podemos encontrar otros conceptos
que también son ingresos, como los intereses derivados de una
inversión en un banco, los ingresos obtenidos por la venta o alquiler
de un terreno, los intereses o dividendos obtenidos por inversiones
en otras empresas o subvenciones recibidas. Estos ingresos también
se tendrán en cuenta para calcular el resultado de la empresa.

Un ingreso debe reconocerse cuando el movimiento de activos y pasivos


impacte favorablemente el capital ganado o patrimonio contable de la entidad a
través de la utilidad o pérdida neta. Por lo tanto, no deben reconocerse como
ingreso los incrementos de activos derivados de:
La disminución de otros activos:
- El aumento de pasivos.
- El aumento de capital contable como consecuencia de movimientos de
propietarios de la entidad.
Tampoco deben reconocerse como ingresos las disminuciones de pasivo
derivadas de:
- La disminución de activos.
- El aumento de otros pasivos.
- El aumento de capital contable como consecuencia de movimientos
de propietarios de la entidad.
Los ingresos siempre ocasionan un aumento en los activos de la empresa o una
disminución en los pasivos; por ejemplo la venta de mercancías, ya sea al contado
o a crédito, incrementa el activo vía efectivo o cuentas por cobrar a clientes.
(Bustamante, 2011)

Costos y gastos
Los costos y gastos, para fines de estados financieros, “son decrementos de
los activos o incrementos de los pasivos de una entidad durante un periodo
contable, con la intención de generar ingresos y con un impacto desfavorable en
la utilidad o pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio
contable y consecuentemente en su capital ganado o patrimonio contable
respectivamente”.

17
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Los costos representan los esfuerzos que realiza una empresa para obtener
ingresos. Algunos de estos esfuerzos provocan ingresos en el periodo del que se
está informando, otros los provocarán en periodos posteriores y otros no
generarán ingreso alguno.

A los costos que provocaron ingresos en el periodo actual se les conoce como
gasto; a los que se espera que provoquen un ingreso en el futuro se les conoce
como activo y a los que no generarán ingresos se les asigna el nombre de pérdida.
Es importante resaltar que contablemente gasto y salida de dinero no
necesariamente son lo mismo, ya que una empresa puede realizar varios
desembolsos de efectivo que no son gastos; por ejemplo, la adquisición de un
terreno al contado. Por otra parte, los gastos se reconocen con base en lo
devengado y no en lo pagado. Se considera que un gasto está devengado
(corresponde al periodo) cuando el esfuerzo medido por el costo se puede
identificar, ya sea directamente con un ingreso o, ante la dificultad de la
identificación directa, con el periodo en que se generaron dichos ingresos.
Por ejemplo, para que un restaurante pueda operar, necesita incurrir en varios
costos: comprar verduras, carnes, aceites y otros; en su nómina debe tener
cocineros, meseros, mozos, entre otros.; renta de local; tener muebles de cocina,
mesas, sillas y manteles.
Pero de estos costos se consideran gastos de la segunda semana del mes actual
sólo aquellos que se relacionen con los ingresos de esa semana.

18
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Éste sería el caso, por ejemplo, de los sueldos de cocineros, meseros y mozos
correspondientes a esa semana, independientemente de si se pagaron o no; una
cuarta parte de la renta del local, independientemente de que se haya pagado o
no; las verduras, carnes o aceites consumidos en esa semana.
Se puede decir entonces que los gastos son disminuciones a los activos o
aumentos a los pasivos que afectan la utilidad neta en un periodo contable como
resultado de las operaciones primarias o normales y que tienen como
consecuencia la generación de ingresos. (Bustamante, 2011)
Consumo de materiales
Son los materiales consumidos (materias primas, embalajes y otros).
Generalmente, no podemos considerar el coste de los materiales como las
compras que se han efectuado en el periodo ya que parte del material que se ha
comprado puede estar en el almacén de la empresa al final del año, si no se ha
vendido y, por tanto, no se ha consumido.
Para calcular el coste de los materiales consumidos necesitamos conocer el
valor de las existencias que había en el almacén al inicio del periodo y las que han
quedado en el almacén al finalizar el mismo.

𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐢𝐝𝐨𝐬 = 𝐄𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 + 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚𝐬 − 𝐄𝐱𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬

El material consumido equivaldría a las compras sólo en el supuesto de que las


existencias iniciales fuesen cero y se vendiera todo durante el ejercicio, lo cual no
es muy habitual.
Ejemplo:
Una empresa comercial que comercializa un único producto empieza el año sin
stock en el almacén. Supongamos que durante el ejercicio realiza compras de este
producto por valor de 30,000 unidades monetarias. Al finalizar el ejercicio, todas
las unidades compradas han sido vendidas de manera que de nuevo su almacén
está vacío.
¿Cuál sería el valor de los materiales consumidos? En este sencillo ejemplo
podemos comprobar que el valor de los materiales consumidos es de 30,000 u.m
(Unidades monetarias). Este valor coincide con el de las compras de material
porque no había existencias en el almacén al inicio del periodo y tampoco

19
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

quedaron existencias en el almacén al finalizar el mismo. Por lo tanto, todo lo que


se compró en este ejercicio, se vendió antes de finalizar el año.
Veamos ahora otro ejemplo donde el valor de los materiales consumidos no
coincide con el de las compras.
Una empresa que fabrica cajas de cartón tenía al inicio del periodo unas
existencias de rollos de papel valoradas en 140,000 unidades monetarias durante
el ejercicio se llevan a cabo unas compras de esta materia prima por un valor total
de 470,000 unidades monetarias. Al finalizar el periodo se ha comprobado que en
el almacén permanecen rollos de papel por valor de 350,000 unidades
monetarias.
¿Cuál será el valor de los materiales consumidos? En este caso, como al inicio
del periodo existen materias primas en el almacén (existencias iniciales) y al
finalizar el periodo también quedan materias primas en el almacén (existencias
finales), los materiales consumidos no coinciden con las compras y para
calcularlos se debe aplicar la siguiente fórmula:
Materiales consumidos = Existencias iniciales + Compras – Existencias finales
Materiales consumidos = 140,000 + 470,000 – 350,000 = 260,000 unidades
monetarias.
Por tanto, 260,000 unidades monetarias es el importe de los materiales
consumidos durante el ejercicio. (Soriano, 2010)

Utilidad neta
La utilidad neta es “el valor residual de los ingresos de una entidad lucrativa,
después de haber disminuido sus costos y gastos relativos reconocidos en el
estado de resultados siempre que estos últimos sean menores a dichos ingresos,
durante un periodo contable; en caso contrario, es decir, cuando los costos y
gastos sean superiores a los ingresos, la resultante es una pérdida neta”.

Ingresos Menos Costos y gastos Utilidad neta


L.8,000.00 (-) L.4,100.00 = L.3,900.00
Ingresos Menos Costos y gastos Pérdida neta
L.9,500.00 (-) L.10,000.00 = L.500.00

20
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

La utilidad neta y su efecto en el capital contable


Anteriormente se vio que el capital contable aumenta o disminuye por las
utilidades o pérdidas, las cuales, como ya sabemos, se determinan por la
diferencia entre los ingresos y los gastos. Con lo anterior se puede determinar una
fórmula ampliada o “nueva expresión de la ecuación de balance”.
Activo= Pasivo+ Capital contable inicial + Ingresos - Gastos
La suma del capital contable inicial más el resultado de restarle a los ingresos
los gastos es igual al capital contable a la fecha actual.
Veamos la aplicación de la fórmula en el siguiente ejemplo: supongamos que
una empresa inicia operaciones con un capital de L.1,000 que depositó en una
cuenta de cheques. Durante el mes obtiene L.1,400 de ingresos que luego de
cobrarlos, los depositan en la cuenta de cheques. Además, durante el mes se
incurrieron en L.900 de gastos que se quedaron a deber.
Se puede determinar la utilidad neta ya sea aplicando la ecuación contable
básica o esta nueva expresión de la ecuación del balance.
Aplicando la segunda alternativa, se tendría:
Capital contable
Activo = Pasivo + + Ingresos - Gastos
inicial
L.2,400.00 = L.900.00 + L.1,000.00 + L.1,400.00 - L.900.00

(L.1,000.00 + L.1,400.00)
O lo que es lo mismo:
Capital contable Utilidad
Activo = Pasivo + +
inicial neta
L.2,400.00 = L.900.00 + L.1,000.00 + L.500.00

El capital contable inicial más los resultados del ejercicio es igual al capital
contable final.
Aplicando el primer enfoque se tendría:

21
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Balance inicial

Activo = Pasivo + Capital


L.1,000.00 = 0 + L.1,000.00

Balance final de mes

Activo = Pasivo + Capital


L.2,400.00 = L.900.00 + L.1,500.00

Capital
Capital contable
Utilidad = contable -
inicial
final
L.500.00 = L.1,500.00 - L.1,000.00

En la determinación del capital contable final no se deben tomar en cuenta


nuevas aportaciones de los dueños efectuadas durante el periodo, ni reparto de
utilidades a los mismos durante ese lapso.
Por lo anterior se concluye que la utilidad neta o del ejercicio es el incremento
que tiene el capital contable comparando el final con el inicial, sin tomar en cuenta
las aportaciones de los socios ni el reparto de utilidades que se les haya hecho.
Para presentar información financiera el primer informe que se elabora
necesariamente es el estado de resultados, ya que se debe determinar el
resultado del ejercicio y reflejarlo en el capital contable. Como se ve, la utilidad
neta es la cuenta que une al balance general con el estado de resultados.
(Bustamante, 2011)

Amortización
La amortización (denominada depreciación en América Latina) es el desgaste
que han sufrido en un ejercicio aquellos elementos que son propiedad de la
empresa (maquinaria, edificios u ordenadores.) y que están más de un año en la
misma. El desgaste puede deberse al uso del bien o al paso del tiempo, ya que el
bien se vuelve obsoleto. Para calcular la amortización es necesario conocer:
- Precio de adquisición: el precio de adquisición será la suma del precio en
factura del bien más todos aquellos gastos que han sido necesarios para
22
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

que dicho bien entre en funcionamiento en la empresa. Si adquirimos un


ordenador, el precio de adquisición coincidirá con el precio en factura, pero
si compramos una máquina que requiere una instalación, el coste de esta
instalación también formará parte del precio de adquisición de la máquina.
- Vida útil: normalmente se mide en años y es el plazo de tiempo en el que el
bien que hemos adquirido puede funcionar de manera normal.
- Valor residual: es el valor que obtendríamos a cambio del bien al finalizar
su vida útil. A veces el valor residual puede ser negativo porque al finalizar
la vida útil de un bien, no solo no obtenemos nada por dicho bien, sino que
debemos destinar recursos para deshacernos de él.
- Valor amortizable: es el precio de adquisición menos el valor residual.
La amortización se calcula normalmente con el método lineal. Este método
consiste en repartir el valor amortizable entre los años de vida útil del bien, de
manera que cada ejercicio amortizamos lo mismo:
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒
𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =
𝐴ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑑𝑎 ú𝑡𝑖𝑙
Ejemplo:
Siguiendo con la empresa que fabrica cajas de cartón, supongamos que ha
adquirido el 1 de enero del año 1 una máquina que permite realizar el ondulado del
papel de manera más eficiente. El precio de adquisición de la máquina es de
65,000 unidades monetarias (u.m.) y el fabricante ha informado que la vida útil
será de 5 años. El valor residual de la máquina se estima en 5.000 u.m.
Utilizaremos el método de amortización lineal para determinar la cuota anual de
amortización:
65.000 − 5.000 60.000
𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = = = 12.000
5 5
Existen otros métodos para calcular la amortización y aunque tienen la
desventaja de no ser tan sencillos de calcular como el método lineal, permiten
modular la amortización en función de las características del bien. Con estos
métodos es posible dotar una amortización mayor los primeros años de vida útil
del bien y menos en los últimos, o a la inversa.

23
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Actividad de aprendizaje: Ejercicios


Indicaciones: Clasifica marcando con una ‘‘x’’ los siguientes conceptos en
función de si son gastos o ingresos:

Concepto Gasto Ingreso


Salarios pagados a los empleados de
fábrica.
Factura de la luz.
Importe recibido por el alquiler de una
nueva propiedad de la empresa.
Impuestos municipales.
Factura de un gestor que asesora a la
empresa.
Ventas del producto que produce la
empresa.
Salarios pagados al personal administrativo.
Cobro de servicios prestados por la
empresa.
Factura de un transportista que contrató la
empresa.
Amortización de los ordenadores.

Presentación del Estado de Resultados


La presentación del Estado de resultados consta de tres partes, que son:
a) Encabezado.
b) Cuerpo.
c) Calce o pie.

Encabezado
En el encabezado se presentan los siguientes datos:

24
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

1. Nombre de la empresa.
2. Nombre del estado financiero.
3. Fecha (periodo que se informa).
Cuerpo
El cuerpo del Estado de resultados de una entidad debe presentar en primer
lugar las partidas ordinarias, después las partidas no ordinarias y, cuando menos,
los niveles siguientes:
1. Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad.
2. Utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas.
3. Utilidad o pérdida neta.
En primer lugar, se debe presentar el renglón de ventas o ingresos netos, el
cual se integra por los ingresos que genera la entidad por la venta de inventarios,
la prestación de servicios o por cualquier otro concepto que se deriva de las
actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos de la propia
entidad; en caso de descuentos, bonificaciones y devoluciones efectuadas deben
disminuirse de las ventas o ingresos netos.
Posteriormente, y en atención a las prácticas del sector o industria al que
pertenece, una entidad debe utilizar alguno de los siguientes dos criterios o una
combinación de ambos para clasificar sus costos y gastos:
1. El que se basa en la función de los costos y gastos.
2. El que se basa en la naturaleza de los costos y gastos.
- Clasificación por función: Muestra en rubros genéricos los tipos de costos
y gastos, atendiendo a su contribución a los diferentes niveles de utilidad o
pérdida dentro del estado de resultados.
Esta clasificación tiene como característica fundamental el separar el costo
de ventas de los demás costos y gastos. Comúnmente, los sectores
comercial e industrial utilizan esta clasificación, la cual describiremos en los
ejercicios de esta unidad.
- Clasificación por naturaleza: Desglosa los rubros de costos y gastos,
atendiendo a la esencia específica por tipo de costo o gasto de la entidad,
es decir, no se agrupan en rubros genéricos. Usualmente el sector servicios
utiliza esta clasificación.

25
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

En circunstancias muy especiales el Estado de resultados puede incluir


secciones adicionales como:
1. Operaciones discontinuas.
2. Participación de los accionistas en la utilidad.
3. Utilidad básica por acción.
Calce o pie
Espacio destinado para firmas; al menos debe contener la firma del contador
público y del propietario.
Veamos el siguiente ejemplo de estados de resultados por función:
Ejemplo:
La información que tiene Fernandas, S.A. de C.V., del 1 de enero al 30 de junio de
200X, para elaborar su Estado de resultados es la siguiente:

Costo de ventas L.122,700


Impuesto sobre la renta L.15,540
Otros gastos L.7,400
Devoluciones sobre ventas L.5,000
Otros productos L.2,600
Gasto de administración L.38,000
Ventas L.295,00
Gastos de venta L.69,000

Fernanda, S.A. de C.V.


Estado de resultados
del 1 de enero al 30 de junio de 202x

26
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

Actividad de aprendizaje: Ejercicios


Indicaciones: Investiga los siguientes conceptos y elabora un glosario de
términos utilizados en este módulo:
1. Alquiler.
2. Amortización.
3. Arrendamiento.
4. Beneficio.
5. Cliente.
6. Cuenta de pérdidas y ganancias.
7. Depreciación.
8. Gasto de material, personal y financieros.
9. Impuesto de sociedades.
10. Margen bruto.

27
MÓDULO III: CONTABILIDAD Y FINANZAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
Estado de resultados, ingresos, costos y gastos, utilidad neta y
DE HONDURAS
presentación del Estado de Resultados

EVALÚA TU PROGRESO DE APRENDIZAJE: Calcula el resultado de


una empresa que aporta la siguiente información:

Concepto Importe
Salarios a los empleados L.5,000
Factura de la luz L.300
Importe recibido por el alquiler de una nueva L.10,000
propiedad de la empresa
Impuestos municipales L.750
Factura de un gestor que asesora a la L. 2,000
empresa
Ventas del producto que comercializa la L.25,000
empresa

28
BIBLIOGRAFÍA

Bustamante, C. (2011). Estado de Resultados. UV.

J. Gitman, L., & J. Zutter, C. (2012). Principios de administración


financiera. México: Pearson.

Soriano, J. (2010). Introducción a la Contabilidad y las Finanzas. España:


PROFIT editorial.

Van Horne, J. C., & Wachowicz, J. M. (2010). Fundamentos de


Administración Financiera. Tennesse: Pearson.

29

También podría gustarte