Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DON BOSCO

TÉCNICO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

MATERIA:
TECNOLOGÍAS DE MONITOREO Y DIAGNÓSTICO

ACTIVIDAD:
ANÁLISIS DE CIRCUITO DE UN EQUIPO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA

Monica Mayeli Casco Roque CR202345


Alexia Daniel Sánchez Orella SO200757
Kriscia Guisselle Pineda García PG210399
Darío Josué Ramírez Sánchez RS181780
Andrés Alejandro Morales García MG200594

FECHA DE ENTREGA:
06/09/2023
1. Identificación de los elementos de un circuito de un equipo de
electrocardiografía
Según el circuito visto en clase identificamos los elementos que se encuentran en cada
etapa.
En la etapa de los electrodos encontramos los que son cincos, los electrodos son parches
adhesivos que van conectados por medio de un cable al monitor estos se encargan de
registrar las señales eléctricas del corazón, en este circuito se encuentran cinco
derivaciones las cuales son RA, LA, LL, C que son las que van en las precordiales y RL que
es el driver de retorno.
En la segunda etapa de protección contra sobre corrientes y sobre voltajes encontramos lo
que son diodos modelo 1N458 el cual funciona como interruptor unidireccional que permite
que el paso de la corriente fluya en una dirección en el caso del circuito cuando pasa la
corriente positiva se dirige al primer diodo y cuando es negativa al segundo diodo.
En la tercera etapa de filtro RC estos se componen de un capacitor y una resistencia
conectados en serie en este caso el capacitor descargara su energía almacena a través de
la resistencia. Después del seguidor de voltaje se encuentra unas resistencias 249 k que
van conectados a la salida de los amplificadores de RA, LA y LL que sirven para aislar la
corriente.
En la etapa de red de Wilson es la que permite crear un punto que se utiliza como referencia
cero de potencial o tensión del cuerpo humano y esto nos permite realizar las medidas
unipolares de la actividad del corazón por medio de las derivaciones. La etapa de Wilson
se compone de resistencias de alta precisión.

Luego encontramos los que son multiplexores que son los encargados de recibir las señales
de los electrodos y estos identifican a cuál derivación se le permite el paso hacia el
amplificador de instrumentación.

En el amplificador de instrumentación encontramos que esta conformado por los


amplificadores y un juego de resistencia lo cual nos proporciona alta impedancia de entrada
con la facilidad de ajustar ganancia. Se puede constituir a base de componentes discretos
o se puede encontrar encapsulado.
El driver de retorno y detector de contacto esta conformado por amplificadores, resistencias,
diodos y capacitores. El driver de retorno es el que nos brinda la referencia con respecto a
tierra y el detector de contacto hace un censado para ver si los electrodos están haciendo
buen contacto con la piel del paciente para poder recibir una buena señal.
En la etapa de aislamiento óptico este consta de optoacopladores los cuales son
dispositivos de emisión y recepción de señal que funcionan como interruptores el
optoacoplador posee un diodo emisor de luz que su fin es convertir la energía eléctrica en
luz y como contra parte tiene un sensor el cual recibe esta luz emitida si la cantidad de luz
emitida alcanza un nivel adecuado el sensor entrara en saturación permitiendo que la
corriente circule por la salida y cuando la corriente deje de fluir por el led el dispositivo
fotosensible también deja de conducir y se apaga.
2. Diagrama de Bloques de un circuito de un equipo de electrocardiografía

Protección de sobre
Electrodos Filtro pasa bajos
corrientes y sobrevoltajes

Multiplexores para
Red de Wilson Seguidor de voltaje
descifrar derivación

Amplificador instrumental Driver de Retorno


Aislamiento óptico
de Ganancia fija

También podría gustarte