Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|7251663

lOMoARcPSD|7251663

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de

Empresas CEI: Central

Horario: Jueves 19:00

Curso: Toma de Decisiones Casos Empresariales.

Tutor: Erick Barahona

TAREA No. 3

LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS A
TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN.

Apellidos,

Nombre: Avila

Calderon

Jessica Naomi

Carné: 06289017
lOMoARcPSD|7251663

Contenido
CARATULA.............................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................3
OBJETIVOS............................................................................................................................................4
TAREA 3................................................................................................................................................5
ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR.....................................................................................................5
Actividades primarias:..........................................................................................................................7
Actividades de soporte.........................................................................................................................7
PRINCIPALES PROBLEMAS EMPRESARIALES........................................................................................9
CONCLUSIONES..................................................................................................................................10
Bibliografía..........................................................................................................................................11
lOMoARcPSD|7251663

INTRODUCCIÓN

La cadena de valor parte del concepto de que la empresa debe crear valor en los productos
y servicios que ofrece a sus clientes, así que cabe preguntarse de qué se trata o a qué se
refiere ese valor.

Un concepto fundamental de la teoría de Porter es el de margen. El margen es el valor que


los productos y servicios de la compañía tienen desde el punto de vista de los clientes,
menos los costos.

Porter (p.54) indica que, desde el punto de vista de la competencia, el valor es lo que la
gente está dispuesta a pagar por lo que se le ofrece. El valor se mide por los ingresos
totales, reflejo del precio que se cobra por el producto y de las unidades que logra vender.
Una empresa es rentable si su valor rebasa los costos de crear su producto. La meta de una
estrategia genérica es generar a los compradores un valor que supere su costo.
lOMoARcPSD|7251663

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Conocer la cadena de valor de la empresa e identificar áreas a fortalecer.

OBJETIVOS ESPECIFICO:

1) Explicar el Detalle de la cadena de valor de la empresa.

2) Dar a conocer las Actividades Primarias.

3) Describir cuales son las Actividades de Soporte


lOMoARcPSD|7251663

TAREA 3

ANALISIS DE LA CADENA DE
VALOR

INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN : Dirección General , Jefaturas Departamentales, Sub


Estaciones Policiales.

GESTIÓN DE RRHH: Contratación de personal, Formación de Agentes , despliegue , servicios en área operativa
M ARGEN
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA: Bases de Datos, personas y vehículos con problemas legales , escáne r
lector de huellas.
COMPRAS: carburantes, utensilios de limpieza, equipo de computo, equipo de oficina, equipo de alta tecnología

Logistica Interna: Operaciones: Logistica Externa: Marketing y Ventas: Servicios Post


• Planificación Operaciones a • paqueo vehicular • publicidad en Venta:
• Compra de nivel nacional • armas de fuego redes sociales • Sugerencia
insumos para la Planes estratégicos • computo • cadenas de radios
MARGEN
logística de la PNC Procesos: • medios televisivos
• coordinación
• planes
• ejecución
lOMoARcPSD|7251663
lOMoARcPSD|7251663

Actividades primarias:
Actividad Descripción
Planificación • Dar seguimiento a planes vigentes estratégicos para
combatir el delito
Ejecución • Se llevan a cavo operaciones a nivel nacional en
lugares de mayor incidencia criminal
participantes • Con personal de la institución con todas sus
especialidades para ejecutarlos
Fuerzas Amigas • Ministerio publico, organismo judicial, pgn, juzgados
de turno
Vehículos • Radio patrullas debidamente identificadas
Persona utilizado • 20 elementos por cada operación
Fundamento legal • Ley de la PNC y todas las leyes vigentes del país
Medios de Comunicación Todos los medios de comunicación del país
Operativos • Los planificados
Sugerencias • Respeto a los derechos humanos actuación en base
alas leyes vigentes de nuestro país
Elaborado por: Misael Martinez González

Actividades de soporte:
Actividad Descripción
DIRECCIÓN GENERAL • Se cuenta con un edificio a nivel nacional en el
interior se ubica un museo histórico a si como una
oficina llamada División de Operaciones Conjuntas
Lugar donde se lleva el Registro de la Operaciones a
nivel Nacional
Recurso logístico • A nivel nacional se encuentra 3 mil vehículos nuevos
2 en cada sub estación policial a si como 324 sub
estaciones a nivel nacional
Control Interno • Contamos con una Sub Dirección interna llamada
Inspectoría General esta se encarga de la
investigación int|erna de todo el personal
involucrado
lOMoARcPSD|7251663
lOMoARcPSD|7251663

en problemas legales
Gestión de RRHH • En cada año se contratan 6 personas de diferentes
sexos multicultural estos se forman en una
academia de la PNC con capacitación por una año
luego son distribuidos a nivel nacional y se suman a
los 45 mil actuales quienes combaten de forma
frontal a la delincuencia común y organizada
Aplicaciones Móviles • Una app para consultar vehículos robados, teléfonos
celulares y tabletas
Gastos • Se maneja una caja chica con la jefaturas
departamentales de 10 quetzales para comprar
urgentes.
Elaborado por: Misael Martinez González
lOMoARcPSD|7251663

PRINCIPALES PROBLEMAS EMPRESARIALES

1. Falta de apoyo Logístico


El departamento de material móvil debe invertir mas en parqueo vehicular ya que las radio
patrullas existentes son demasiado poca ya que la demanda de seguridad crece día con día
por lo tanto la presencia policial en lugares estratégicos se queda corta por eso es
necesarios la compra de mas vehículos y motocicletas ya que los delitos contra la vida que
son los mas importantes en el país se efectúan por delincuentes a bordo de motocicletas.

2. Falta de equipo sofisticado.


Se necesita equipo de computo en cada radio patrulla con lectores de huelas dactilares y
reconocimiento facial con el fin de poder identificar plenamente alas personas ya que en
nuestro país no es ilegal andar sin documentos si no que es legal y para poder identificar de
forma plena una persona se necesita ayuda tecnológica que pueda leer documentos tales
como dpi licencias de conducir ya que personas mal intencionadas se identifican
documentos falsos. Pueden ser personas nacionales e internacionales que sean buscados
como prófugos y con documentos falsos pasan desapercibidos.

3. Falta de vigilancia aérea no tripulada:


Hay lugares donde no es posible el acceso por la vía peatonal y se necesita hacer
únicamente un reconocimiento ocular y fotografía video a si como coordenadas g p s y se
acude alas naves aéreas no tripuladas ya que evitan costos altísimos elevados y su
mantenimiento es bastante bajo por lo tanto es una ayuda tecnológica necesaria y ala ves
innovadora para el beneficio institucional.
lOMoARcPSD|7251663

CONCLUSIONES:

Las Cadenas de valor en las instituciones o empresas nos sirven para verificar distintos
procesos que se toman para que el aparato empresarial emprendedor a g a sus
operaciones en distintas área como operativas preventivas de producción para poder
tener un contexto diferentes al os usual del diario las cadena de valor es una
herramienta completa que al saber darle su usos nos sirven en distintos puntos mas que
todo para ver los parámetros y posibilidades que tenemos amuestro alcance.
La cadena de valor es lo que se gerencia en una empresa e incluye la totalidad de
procesos que generan y producen el valor en un negocio, en primer lugar para el
cliente y luego con pertinencia, el valor agregado económico para la empresa.
lOMoARcPSD|7251663

Bibliografía
LARES, D. C. (2.000 2.004 2009 2014). TOMA DE DECICIONES. TECNOLOGIA DE LA INFROMACION
ESTRATEGIA Y TRANSFORMACION EN LOS NEGOCIOS, 109.

[ CITATION LAR14 \l 2058 ]

• Garralda Ruiz de Velasco, Joaquín. La cadena de valor. IE business


publishing, 1999.
• McLeod, Raymond. Sistemas de información gerencial, Pearson
Educación, 2000.
• Mintzberg, Henry, Quinn, James B. y Voyer, John. El proceso
estratégico: conceptos, contextos y casos. Pearson Educación, 1997.

También podría gustarte

  • Ejercicio cap 5
    Ejercicio cap 5
    Documento2 páginas
    Ejercicio cap 5
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 5
    Capitulo 5
    Documento18 páginas
    Capitulo 5
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro de Resumen Jueves 3 de Febrero
    Cuadro de Resumen Jueves 3 de Febrero
    Documento19 páginas
    Cuadro de Resumen Jueves 3 de Febrero
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento22 páginas
    Tarea 2
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento2 páginas
    Tarea 6
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento11 páginas
    Tarea 1
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Guia de Trabajo
    Guia de Trabajo
    Documento12 páginas
    Guia de Trabajo
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento13 páginas
    Tarea 4
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Preguntas
    Preguntas
    Documento1 página
    Preguntas
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 7
    Ejercicio 7
    Documento7 páginas
    Ejercicio 7
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion Final
    Investigacion Final
    Documento11 páginas
    Investigacion Final
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 5
    Ejercicio 5
    Documento4 páginas
    Ejercicio 5
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 7
    Tarea 7
    Documento10 páginas
    Tarea 7
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion 3
    Investigacion 3
    Documento19 páginas
    Investigacion 3
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Cap 3
    Ejercicio Cap 3
    Documento4 páginas
    Ejercicio Cap 3
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 1
    Tarea 1
    Documento2 páginas
    Tarea 1
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Cap 4
    Ejercicio Cap 4
    Documento4 páginas
    Ejercicio Cap 4
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3 Finanzas Administrativas 1
    Tarea 3 Finanzas Administrativas 1
    Documento8 páginas
    Tarea 3 Finanzas Administrativas 1
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Semana 5
    Tarea Semana 5
    Documento5 páginas
    Tarea Semana 5
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 4
    Tarea 4
    Documento9 páginas
    Tarea 4
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento5 páginas
    Tarea 2
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 2
    Tarea 2
    Documento12 páginas
    Tarea 2
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio Capitulo 2
    Ejercicio Capitulo 2
    Documento4 páginas
    Ejercicio Capitulo 2
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 3
    Tarea 3
    Documento24 páginas
    Tarea 3
    Jessica Avila
    Aún no hay calificaciones