Unidad 1-10° CCN

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

Subsecretaría de Fundamentos Educativos

Dirección Nacional de Currículo

LOGO INSTITUCIONAL
AÑO LECTIVO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Nombre del Área/asignatura: Ciencias Naturales Grado/Curso: 10no de Básica Paralelo:
docente que
ingresa la
información
N.º de unidad de 1 Título de unidad de Los seres vivos y su Objetivos específicos de la O.CN.4.1. Describir los tipos y
planificación: planificación: ambiente. unidad de planificación: características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que
permiten comprender la
compleja estructura y los
niveles de organización de la
materia viva.
O.CN.4.2. Describir la
reproducción asexual y sexual
en los seres vivos y deducir su
importancia para la
supervivencia y diversidad de
las especies

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:


Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

CN.4.1.7. CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los


Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, seres vivos (animales y vegetales) a partir de la
de acuerdo con las características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. diferenciación de células y tejidos que los
conforman, la importancia del ciclo celular que
desarrollan, los tipos de reproducción que
ejecutan e identifica el aporte de la tecnología
para el desarrollo de la ciencia.
EJES BUEN VIVIR PERIODOS: 20 SEMANA DE INICIO: 06
TRANSVERSALES: Comprender el
mundo donde vivo
y la identidad
ecuatoriana
La localidad,
expresión de
relaciones
naturales y
sociales.. Identidad
local y nacional,
Unidad en la
diversidad.
Ciudadanía
responsable.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Conocimientos previos I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de TÉCNICAS:
Observar gráficos sobre los niveles de Texto de 9º. Año las células en función de sus Observación
organización y diversidad de los seres AFC características estructurales, Prueba
vivos Naturaleza viva 9º. funcionales y tipos e identifica las INSTRUMENTOS:
Clasificarlos en grupos taxonómicos, de Año Ed. Norma herramientas tecnológicas que Escala numérica
acuerdo con las características observadas Carteles contribuyen Cuestionario
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Esquema conceptual de partida video al conocimiento de la citología. (J.3.,


Contestar a las interrogantes ¿Cuáles son Láminas I.2.) Indicador de logro 5 4 3 2
los niveles de organización y diversidad de Revistas I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de 1.-. Analiza los
los seres vivos? Internet tejidos, animales y vegetales, de niveles de
¿Cómo se clasifican en grupos Guía de acuerdo a características, funciones y organización y
taxonómicos, de acuerdo con las planificación ubicación e diversidad de los
características observadas? curricular Ed. identifica la contribución del seres vivos
Construcción del conocimiento Norma microscopio para el desarrollo de la 2.- Clasifica en
Detallar los niveles de organización y histología. (J.3., I.2.) grupos
diversidad de los seres vivos y clasificarlos I.CN.4.2.3. Explica el ciclo celular de taxonómicos, de
en grupos taxonómicos, de acuerdo con diferentes tipos de células, su acuerdo con las
las características observadas. importancia para la formación de características
Explicar el ciclo celular de diferentes tipos tejidos animales, tejidos vegetales y observadas
de células, su importancia para la gametos e identifica la contribución 3.- Determina la
formación de tejidos animales, tejidos tecnológica al conocimiento de la complejidad de las
vegetales y gametos estructura y procesos que cumplen los células en función
Identificar la contribución tecnológica al seres vivos. (J3, I2) de sus
conocimiento de la estructura y procesos características
que cumplen los seres vivos 4.- Detalla los
Transferencia niveles de
Elaborar resúmenes en mapas mentales. organización y
Graficar el ciclo celular de diferentes diversidad de los
tipos de células, al conocimiento de la seres vivos
estructura y procesos que cumplen los
seres vivos

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Considerar la Guía de adaptaciones Considerar la Guía de adaptaciones curriculares


curriculares
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área/Docente responsable del área : Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LOGO INSTITUCIONAL
AÑO LECTIVO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Nombre del Área/asignatura: Ciencias Naturales Grado/Curso: 10no de Básica Paralelo:
docente que
ingresa la
información
N.º de unidad de 1 Título de unidad de Los seres vivos y su Objetivos específicos de la O.CN.4.1. Describir los tipos y
planificación: planificación: ambiente. unidad de planificación: características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que
permiten comprender la
compleja estructura y los
niveles de organización de la
materia viva.
O.CN.4.2. Describir la
reproducción asexual y sexual
en los seres vivos y deducir su
importancia para la
supervivencia y diversidad de
las especies

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:


CN.4.1.7. CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, seres vivos (animales y vegetales) a partir de la
de acuerdo con las características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. diferenciación de células y tejidos que los
conforman, la importancia del ciclo celular que
desarrollan, los tipos de reproducción que
ejecutan e identifica el aporte de la tecnología
para el desarrollo de la ciencia.
EJES BUEN VIVIR PERIODOS: 20 SEMANA DE INICIO: 06
TRANSVERSALES: Comprender el
mundo donde vivo
y la identidad
ecuatoriana
La localidad,
expresión de
relaciones
naturales y
sociales.. Identidad
local y nacional,
Unidad en la
diversidad.
Ciudadanía
responsable.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Conocimientos previos I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de TÉCNICAS:
Observar gráficos sobre los niveles de Texto de 9º. Año las células en función de sus Observación
organización y diversidad de los seres AFC características estructurales, Prueba
vivos Naturaleza viva 9º. funcionales y tipos e identifica las INSTRUMENTOS:
Clasificarlos en categorías taxonómicas Año Ed. Norma herramientas tecnológicas que Escala numérica
basada en dominios y reinos, de acuerdo Carteles contribuyen Cuestionario
con las características observadas video al conocimiento de la citología. (J.3.,
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Esquema conceptual de partida Láminas I.2.) Indicador de logro 5 4 3 2


Contestar a las interrogantes ¿Cuáles son Revistas I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de 1.-. Analiza los
Las categorías taxonómicas basada en Internet tejidos, animales y vegetales, de niveles de
dominios y reinos? Guía de acuerdo a características, funciones y organización y
¿Cómo se clasifican en categorías planificación ubicación e diversidad de los
taxonómicas basada en dominios y curricular Ed. identifica la contribución del seres vivos
reinos? Norma microscopio para el desarrollo de la 2.- Clasifica en
Construcción del conocimiento histología. (J.3., I.2.) grupos
Detallar los niveles de organización y I.CN.4.2.3. Explica el ciclo celular de taxonómicos, de
diversidad de los seres vivos y clasificarlos diferentes tipos de células, su acuerdo con las
en categorías taxonómicas basada en importancia para la formación de características
dominios y reinos. tejidos animales, tejidos vegetales y observadas
Explicar el ciclo celular de diferentes tipos gametos e identifica la contribución 3.- Determina la
de células, su importancia para la tecnológica al conocimiento de la complejidad de las
formación de tejidos animales, tejidos estructura y procesos que cumplen los células en función
vegetales y gametos seres vivos. (J3, I2) de sus
Identificar la contribución tecnológica al características
conocimiento de la estructura y procesos 4.- Detalla los
que cumplen los seres vivos niveles de
Transferencia organización y
Elaborar resúmenes en mapas mentales. diversidad de los
Graficar las categorías taxonómicas seres vivos
basada en dominios y reinos

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Considerar la Guía de adaptaciones Considerar la Guía de adaptaciones curriculares


curriculares
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área/Docente responsable del área : Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Nombre del Área/asignatura: Ciencias Naturales Grado/Curso: 10no de Básica Paralelo:
docente que
ingresa la
información
N.º de unidad de 1 Título de unidad de Los seres vivos y su Objetivos específicos de la O.CN.4.1. Describir los tipos y
planificación: planificación: ambiente. unidad de planificación: características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que
permiten comprender la
compleja estructura y los
niveles de organización de la
materia viva.
O.CN.4.2. Describir la
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

reproducción asexual y sexual


en los seres vivos y deducir su
importancia para la
supervivencia y diversidad de
las especies

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:


CN.4.1.7. CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los
Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, seres vivos (animales y vegetales) a partir de la
de acuerdo con las características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. diferenciación de células y tejidos que los
conforman, la importancia del ciclo celular que
desarrollan, los tipos de reproducción que
ejecutan e identifica el aporte de la tecnología
para el desarrollo de la ciencia.
EJES BUEN VIVIR PERIODOS: 20 SEMANA DE INICIO: 06
TRANSVERSALES: Comprender el
mundo donde vivo
y la identidad
ecuatoriana
La localidad,
expresión de
relaciones
naturales y
sociales.. Identidad
local y nacional,
Unidad en la
diversidad.
Ciudadanía
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

responsable.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Conocimientos previos I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de TÉCNICAS:
Observar gráficos sobre los niveles de Texto de 9º. Año las células en función de sus Observación
organización y diversidad de los seres AFC características estructurales, Prueba
vivos Naturaleza viva 9º. funcionales y tipos e identifica las INSTRUMENTOS:
Clasificarlos de acuerdo a el concepto Año Ed. Norma herramientas tecnológicas que Escala numérica
filogenético de especie. El concepto Carteles contribuyen Cuestionario
tipológico de especie y la sistemática y la video al conocimiento de la citología. (J.3.,
clasificación de las especies Láminas I.2.) Indicador de logro 5 4 3 2
Esquema conceptual de partida Revistas I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de 1.-. Analiza los
Contestar a las interrogantes ¿Cuáles es el Internet tejidos, animales y vegetales, de niveles de
concepto filogenético de especie. El Guía de acuerdo a características, funciones y organización y
concepto tipológico de especie y la planificación ubicación e diversidad de los
sistemática y la clasificación de las curricular Ed. identifica la contribución del seres vivos
especies? Norma microscopio para el desarrollo de la 2.- Clasifica en
Construcción del conocimiento histología. (J.3., I.2.) grupos
Detallar los niveles de organización y I.CN.4.2.3. Explica el ciclo celular de taxonómicos, de
diversidad de los seres vivos y clasificarlos diferentes tipos de células, su acuerdo con las
en grupos taxonómicos, de acuerdo con el importancia para la formación de características
concepto filogenético de especie. El tejidos animales, tejidos vegetales y observadas
concepto tipológico de especie y la gametos e identifica la contribución 3.- Determina la
sistemática y la clasificación de las tecnológica al conocimiento de la complejidad de las
especies. estructura y procesos que cumplen los células en función
Explicar el concepto filogenético de seres vivos. (J3, I2) de sus
especie. El concepto tipológico de especie características
y la sistemática y la clasificación de las 4.- Detalla los
especies niveles de
Identificar la contribución tecnológica con organización y
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

el concepto filogenético de especie. El diversidad de los


concepto tipológico de especie y la seres vivos
sistemática y la clasificación de las
especies
Transferencia
Elaborar resúmenes en mapas mentales,
con el concepto filogenético de especie. El
concepto tipológico de especie y la
sistemática y la clasificación de las
especies

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Considerar la Guía de adaptaciones Considerar la Guía de adaptaciones curriculares
curriculares
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área/Docente responsable del área : Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Nombre del Área/asignatura: Ciencias Naturales Grado/Curso: 10no de Básica Paralelo:
docente que
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

ingresa la
información
N.º de unidad de 1 Título de unidad de Los seres vivos y su Objetivos específicos de la O.CN.4.1. Describir los tipos y
planificación: planificación: ambiente. unidad de planificación: características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que
permiten comprender la
compleja estructura y los
niveles de organización de la
materia viva.
O.CN.4.2. Describir la
reproducción asexual y sexual
en los seres vivos y deducir su
importancia para la
supervivencia y diversidad de
las especies

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:


CN.4.1.7. CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los
Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, seres vivos (animales y vegetales) a partir de la
de acuerdo con las características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. diferenciación de células y tejidos que los
conforman, la importancia del ciclo celular que
desarrollan, los tipos de reproducción que
ejecutan e identifica el aporte de la tecnología
para el desarrollo de la ciencia.
EJES BUEN VIVIR PERIODOS: 20 SEMANA DE INICIO: 06
TRANSVERSALES: Comprender el
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

mundo donde vivo


y la identidad
ecuatoriana
La localidad,
expresión de
relaciones
naturales y
sociales.. Identidad
local y nacional,
Unidad en la
diversidad.
Ciudadanía
responsable.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Conocimientos previos I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de TÉCNICAS:
Observar gráficos sobre los niveles de Texto de 9º. Año las células en función de sus Observación
organización y diversidad de los seres AFC características estructurales, Prueba
vivos Naturaleza viva 9º. funcionales y tipos e identifica las INSTRUMENTOS:
Clasificar la escuela cladística o Año Ed. Norma herramientas tecnológicas que Escala numérica
sistemática filogenética, la sistemática y la Carteles contribuyen Cuestionario
clasificación de las especies con sus video al conocimiento de la citología. (J.3.,
principales características de cada reino Láminas I.2.) Indicador de logro 5 4 3 2
Esquema conceptual de partida Revistas I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de 1.-. Analiza los
Contestar a las interrogantes ¿Cuáles es la Internet tejidos, animales y vegetales, de niveles de
escuela cladística o sistemática Guía de acuerdo a características, funciones y organización y
filogenética, la sistemática y la planificación ubicación e diversidad de los
clasificación de las especies con sus curricular Ed. identifica la contribución del seres vivos
principales características de cada reino Norma microscopio para el desarrollo de la 2.- Clasifica en
de acuerdo con las características histología. (J.3., I.2.) grupos
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

observadas? I.CN.4.2.3. Explica el ciclo celular de taxonómicos, de


Construcción del conocimiento diferentes tipos de células, su acuerdo con las
Detallar los niveles de organización y importancia para la formación de características
diversidad de los seres vivos y clasificarlos tejidos animales, tejidos vegetales y observadas
en grupos taxonómicos, de acuerdo con la gametos e identifica la contribución 3.- Determina la
escuela cladística o sistemática tecnológica al conocimiento de la complejidad de las
filogenética, la sistemática y la estructura y procesos que cumplen los células en función
clasificación de las especies con sus seres vivos. (J3, I2) de sus
principales características de cada reino. características
Explicar el ciclo celular de diferentes tipos 4.- Detalla los
de células, su importancia para la niveles de
formación de tejidos animales, tejidos organización y
vegetales y gametos diversidad de los
Identificar la contribución tecnológica al seres vivos
conocimiento de la estructura y procesos
que cumplen los seres vivos
Transferencia
Elaborar resúmenes en mapas mentales.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Considerar la Guía de adaptaciones Considerar la Guía de adaptaciones curriculares
curriculares
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área/Docente responsable del área : Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Nombre del Área/asignatura: Ciencias Naturales Grado/Curso: 10no de Básica Paralelo:
docente que
ingresa la
información
N.º de unidad de 1 Título de unidad de Los seres vivos y su Objetivos específicos de la O.CN.4.1. Describir los tipos y
planificación: planificación: ambiente. unidad de planificación: características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que
permiten comprender la
compleja estructura y los
niveles de organización de la
materia viva.
O.CN.4.2. Describir la
reproducción asexual y sexual
en los seres vivos y deducir su
importancia para la
supervivencia y diversidad de
las especies

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:


CN.4.1.7. CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, seres vivos (animales y vegetales) a partir de la
de acuerdo con las características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. diferenciación de células y tejidos que los
la clasificación de las bacterias La clasificación de los protistas conforman, la importancia del ciclo celular que
desarrollan, los tipos de reproducción que
ejecutan e identifica el aporte de la tecnología
para el desarrollo de la ciencia.
EJES BUEN VIVIR PERIODOS: 20 SEMANA DE INICIO: 06
TRANSVERSALES: Comprender el
mundo donde vivo
y la identidad
ecuatoriana
La localidad,
expresión de
relaciones
naturales y
sociales.. Identidad
local y nacional,
Unidad en la
diversidad.
Ciudadanía
responsable.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Prerrequisitos I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de TÉCNICAS:
-Buscar el significado de términos y frases Texto de 9º. Año las células en función de sus Observación
importantes: la clasificación de las AFC características estructurales, Prueba
bacterias La clasificación de los protistas. Naturaleza viva 9º. funcionales y tipos e identifica las INSTRUMENTOS:
Esquema Conceptual de Partida Año Ed. Norma herramientas tecnológicas que Escala numérica
-Elaborar una lluvia de ideas sobre la Carteles contribuyen Cuestionario
clasificación de las bacterias La video al conocimiento de la citología. (J.3.,
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

clasificación de los protistas -Seleccionar Láminas I.2.) Indicador de logro 5 4 3 2


las ideas más importantes. Revistas I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de 1.-. Analiza los
Construcción del Conocimiento Internet tejidos, animales y vegetales, de niveles de
-Leer comprensivamente textos Guía de acuerdo a características, funciones y organización y
informativos. planificación ubicación e diversidad de los
--Deducir las consecuencias del tema curricular Ed. identifica la contribución del seres vivos
tratado Norma microscopio para el desarrollo de la 2.- Clasifica en
Describir la clasificación de las bacterias histología. (J.3., I.2.) grupos
La clasificación de los protistas. I.CN.4.2.3. Explica el ciclo celular de taxonómicos, de
Analizar la clasificación de las bacterias La diferentes tipos de células, su acuerdo con las
clasificación de los protistas importancia para la formación de características
Transferencia del Conocimiento tejidos animales, tejidos vegetales y observadas
-Elaborar resúmenes grupales. gametos e identifica la contribución 3.- Determina la
Organizar equipos de trabajo. tecnológica al conocimiento de la complejidad de las
Seleccionar el secretario relator. estructura y procesos que cumplen los células en función
Buscar la información en distintas fuertes seres vivos. (J3, I2) de sus
de información. características
Seleccionar la información más 4.- Detalla los
significativa. niveles de
Deducir conclusiones. organización y
-Socializar los resúmenes. diversidad de los
-Ratificar consecuencias. seres vivos

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Considerar la Guía de adaptaciones Considerar la Guía de adaptaciones curriculares
curriculares
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área/Docente responsable del área : Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL
AÑO LECTIVO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Nombre del Área/asignatura: Ciencias Naturales Grado/Curso: 10no de Básica Paralelo:
docente que
ingresa la
información
N.º de unidad de 1 Título de unidad de Los seres vivos y su Objetivos específicos de la O.CN.4.1. Describir los tipos y
planificación: planificación: ambiente. unidad de planificación: características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que
permiten comprender la
compleja estructura y los
niveles de organización de la
materia viva.
O.CN.4.2. Describir la
reproducción asexual y sexual
en los seres vivos y deducir su
importancia para la
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

supervivencia y diversidad de
las especies

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:


CN.4.1.7. CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los
Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, seres vivos (animales y vegetales) a partir de la
de acuerdo con las características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. diferenciación de células y tejidos que los
Las algas, los mohos acuáticos o mucilaginosos y la clasificación de los hongos conforman, la importancia del ciclo celular que
desarrollan, los tipos de reproducción que
ejecutan e identifica el aporte de la tecnología
para el desarrollo de la ciencia.
EJES BUEN VIVIR PERIODOS: 20 SEMANA DE INICIO: 06
TRANSVERSALES: Comprender el
mundo donde vivo
y la identidad
ecuatoriana
La localidad,
expresión de
relaciones
naturales y
sociales.. Identidad
local y nacional,
Unidad en la
diversidad.
Ciudadanía
responsable.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Prerrequisitos I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de TÉCNICAS:


-Buscar el significado de términos y frases Texto de 9º. Año las células en función de sus Observación
importantes: Las algas, los mohos AFC características estructurales, Prueba
acuáticos o mucilaginosos y la Naturaleza viva 9º. funcionales y tipos e identifica las INSTRUMENTOS:
clasificación de los hongos. Año Ed. Norma herramientas tecnológicas que Escala numérica
Esquema Conceptual de Partida Carteles contribuyen Cuestionario
-Elaborar una lluvia de ideas sobre la video al conocimiento de la citología. (J.3.,
clasificación de las bacterias La Láminas I.2.) Indicador de logro 5 4 3 2
clasificación de los protistas Revistas I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de 1.-. Analiza los
-Seleccionar las ideas más importantes. Internet tejidos, animales y vegetales, de niveles de
Construcción del Conocimiento Guía de acuerdo a características, funciones y organización y
-Leer comprensivamente textos planificación ubicación e diversidad de los
informativos. curricular Ed. identifica la contribución del seres vivos
--Deducir las consecuencias del tema Norma microscopio para el desarrollo de la 2.- Clasifica en
tratado histología. (J.3., I.2.) grupos
Describir Las algas, los mohos acuáticos o I.CN.4.2.3. Explica el ciclo celular de taxonómicos, de
mucilaginosos y la clasificación de los diferentes tipos de células, su acuerdo con las
hongos. importancia para la formación de características
Analizar la clasificación Las algas, los tejidos animales, tejidos vegetales y observadas
mohos acuáticos o mucilaginosos y la gametos e identifica la contribución 3.- Determina la
clasificación de los hongos tecnológica al conocimiento de la complejidad de las
Transferencia del Conocimiento estructura y procesos que cumplen los células en función
-Elaborar resúmenes grupales. seres vivos. (J3, I2) de sus
Organizar equipos de trabajo. características
Seleccionar el secretario relator. 4.- Detalla los
Buscar la información en distintas fuertes niveles de
de información. organización y
Seleccionar la información más diversidad de los
significativa. seres vivos
Deducir conclusiones.
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

-Socializar los resúmenes.


-Ratificar consecuencias.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Considerar la Guía de adaptaciones Considerar la Guía de adaptaciones curriculares
curriculares
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área/Docente responsable del área : Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LOGO INSTITUCIONAL
AÑO LECTIVO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Nombre del Área/asignatura: Ciencias Naturales Grado/Curso: 10no de Básica Paralelo:
docente que
ingresa la
información
N.º de unidad de 1 Título de unidad de Los seres vivos y su Objetivos específicos de la O.CN.4.1. Describir los tipos y
planificación: planificación: ambiente. unidad de planificación: características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que
permiten comprender la
compleja estructura y los
niveles de organización de la
materia viva.
O.CN.4.2. Describir la
reproducción asexual y sexual
en los seres vivos y deducir su
importancia para la
supervivencia y diversidad de
las especies
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

2. PLANIFICACIÓN

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:


CN.4.1.7. CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los
Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, seres vivos (animales y vegetales) a partir de la
de acuerdo con las características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. diferenciación de células y tejidos que los
conforman, la importancia del ciclo celular que
Los hongos según su morfología y la clasificación de las plantas : las plantas vasculares sin semilla desarrollan, los tipos de reproducción que
ejecutan e identifica el aporte de la tecnología
para el desarrollo de la ciencia.
EJES BUEN VIVIR PERIODOS: 20 SEMANA DE INICIO: 06
TRANSVERSALES: Comprender el
mundo donde vivo
y la identidad
ecuatoriana
La localidad,
expresión de
relaciones
naturales y
sociales.. Identidad
local y nacional,
Unidad en la
diversidad.
Ciudadanía
responsable.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Plantear del problema: Los hongos según I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de TÉCNICAS:
su morfología y la clasificación de las Texto de 9º. Año las células en función de sus Observación
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

plantas: las plantas vasculares sin semilla. AFC características estructurales, Prueba
-Delimitar el alcance y dirección del Naturaleza viva 9º. funcionales y tipos e identifica las INSTRUMENTOS:
problema. Año Ed. Norma herramientas tecnológicas que Escala numérica
Formulación de soluciones Carteles contribuyen Cuestionario
-Listar varias posibles respuestas. video al conocimiento de la citología. (J.3.,
-Seleccionar de entre las alternativas de Láminas I.2.) Indicador de logro 5 4 3 2
solución dadas anteriormente, aquellas Revistas I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de 1.-. Analiza los
que puedan ser investigadas. Internet tejidos, animales y vegetales, de niveles de
Búsqueda de la información Guía de acuerdo a características, funciones y organización y
-Organizar equipos de trabajo. planificación ubicación e diversidad de los
-Dar instrucciones sobre el trabajo y curricular Ed. identifica la contribución del seres vivos
entregar materiales de consulta. Norma microscopio para el desarrollo de la 2.- Clasifica en
-Buscar la información significativa. histología. (J.3., I.2.) grupos
-Elaborar informes parciales. I.CN.4.2.3. Explica el ciclo celular de taxonómicos, de
Comprobación diferentes tipos de células, su acuerdo con las
-Compilar y analizar las respuestas de importancia para la formación de características
cada grupo. tejidos animales, tejidos vegetales y observadas
-Seleccionar la respuesta adecuada. gametos e identifica la contribución 3.- Determina la
-Fundamentar la misma. tecnológica al conocimiento de la complejidad de las
Análisis de resultados estructura y procesos que cumplen los células en función
-Exponer los informes en sesiones seres vivos. (J3, I2) de sus
plenarias. características
-Seleccionar los puntos de coincidencia y 4.- Detalla los
de diferencia. niveles de
-Caracterizar Los hongos según su organización y
morfología y la clasificación de las diversidad de los
plantas : las plantas vasculares sin semilla seres vivos

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Considerar la Guía de adaptaciones Considerar la Guía de adaptaciones curriculares
curriculares
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área/Docente responsable del área : Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

LOGO INSTITUCIONAL
AÑO LECTIVO
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
2016-2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Nombre del Área/asignatura: Ciencias Naturales Grado/Curso: 10no de Básica Paralelo:
docente que
ingresa la
información
N.º de unidad de 1 Título de unidad de Los seres vivos y su Objetivos específicos de la O.CN.4.1. Describir los tipos y
planificación: planificación: ambiente. unidad de planificación: características de las células, el
ciclo celular, los mecanismos de
reproducción celular y la
constitución de los tejidos, que
permiten comprender la
compleja estructura y los
niveles de organización de la
materia viva.
O.CN.4.2. Describir la
reproducción asexual y sexual
en los seres vivos y deducir su
importancia para la
supervivencia y diversidad de
las especies

2. PLANIFICACIÓN
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:


CN.4.1.7. CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los
Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasificarlos en grupos taxonómicos, seres vivos (animales y vegetales) a partir de la
de acuerdo con las características observadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. diferenciación de células y tejidos que los
conforman, la importancia del ciclo celular que
Las plantas con semilla Las angiospermas y la clasificación de los animales. desarrollan, los tipos de reproducción que
ejecutan e identifica el aporte de la tecnología
para el desarrollo de la ciencia.
EJES BUEN VIVIR PERIODOS: 20 SEMANA DE INICIO: 06
TRANSVERSALES: Comprender el
mundo donde vivo
y la identidad
ecuatoriana
La localidad,
expresión de
relaciones
naturales y
sociales.. Identidad
local y nacional,
Unidad en la
diversidad.
Ciudadanía
responsable.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Conocimientos previos I.CN.4.2.1. Determina la complejidad de TÉCNICAS:
Observar gráficos sobre Las plantas con Texto de 9º. Año las células en función de sus Observación
semilla Las angiospermas y la clasificación AFC características estructurales, Prueba
de los animales Naturaleza viva 9º. funcionales y tipos e identifica las INSTRUMENTOS:
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Clasificar as plantas con semilla Las Año Ed. Norma herramientas tecnológicas que Escala numérica
angiospermas Carteles contribuyen Cuestionario
Clasificar a los animales video al conocimiento de la citología. (J.3.,
Esquema conceptual de partida Láminas I.2.) Indicador de logro 5 4 3 2
Contestar a las interrogantes ¿Cuáles son Revistas I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de 1.-. Analiza los
los niveles de organización y diversidad de Internet tejidos, animales y vegetales, de niveles de
los animales? Guía de acuerdo a características, funciones y organización y
¿Cómo se clasifican los animales? planificación ubicación e diversidad de los
Construcción del conocimiento curricular Ed. identifica la contribución del seres vivos
Detallar los niveles de organización y Norma microscopio para el desarrollo de la 2.- Clasifica en
diversidad de los seres vivos y clasificarlos histología. (J.3., I.2.) grupos
a los animales, de acuerdo con las I.CN.4.2.3. Explica el ciclo celular de taxonómicos, de
características observadas. diferentes tipos de células, su acuerdo con las
Explicar el ciclo de los animales importancia para la formación de características
Identificar la contribución tecnológica al tejidos animales, tejidos vegetales y observadas
conocimiento de la estructura y procesos gametos e identifica la contribución 3.- Determina la
que cumplen los seres vivos tecnológica al conocimiento de la complejidad de las
Transferencia estructura y procesos que cumplen los células en función
Elaborar resúmenes en mapas mentales. seres vivos. (J3, I2) de sus
Graficar el ciclo celular de diferentes características
tipos de células, al conocimiento de la 4.- Detalla los
estructura y procesos que cumplen los niveles de
seres vivos organización y
diversidad de los
seres vivos

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad
Especificación de la adaptación a ser aplicada
educativa
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

Considerar la Guía de adaptaciones Considerar la Guía de adaptaciones curriculares


curriculares
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área/Docente responsable del área : Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Currículo

También podría gustarte