Está en la página 1de 2

Yordael Rodríguez Pardo – 1102 JM – Religión

El Humanismo Y la Religión

En el siguiente escrito intentaremos desglosar la histórica relación entre este movimiento


intelectual de la Europa del siglo XV en búsqueda de un punto de vista más abierto y el
sistema cultural y moral que conocemos como religión que nos ha acompañado como raza
desde nuestra aparición en las cavernas.
El humanismo y la religión son dos conceptos que han estado en constante debate a lo largo
de la historia. El humanismo es propio de la época renacentista cuando surge una corriente
de pensamiento que valora ante todo al ser humano, esta corriente sitúa al hombre en el
centro del mundo de modo que este comienza a desplazar a Dios y a la religión. Se enfoca
en el ser humano como individuo, en sus derechos y libertades, mientras que la religión se
basa en una creencia en un ser superior y en la adhesión a ciertas normas y principios. En
algunos casos, estos dos conceptos han estado en armonía, como en el caso del
Humanismo Cristiano, donde se busca una conciliación entre ambas corrientes de
pensamiento.
Sin embargo, en otros casos, la religión ha sido utilizada como una herramienta de opresión,
limitando la libertad individual y negando ciertos derechos a las personas. También ha habido
casos en los que el humanismo se ha considerado una amenaza a la religión y la moralidad.
La religión está compuesta por creencias y prácticas acerca de lo que consideramos como
Divino o sagrado, tanto individual como colectiva, de tipo existencial, moral y espiritual. El
humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo
estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península
Itálica.
Pero la pregunta que nos hacemos es ¿será que entre el humanismo y la religión existe
alguna relación o simplemente es algo pugno? El humanismo ha tomado varias facetas que
dependen de su aplicación, es decir, se ha transformado en humanismo ateo, humanismo
cristiano, humanismo existencialista,
La relación entre estos movimientos ha sido un tema de discusión por mucho tiempo. El
humanismo religioso es una corriente religiosa que busca integrar la filosofía del humanismo
con rituales religiosos y creencias centradas en la ética fuera de cualquier indicio del actuar
de Dios en la libertad humana, el avance científico y las necesidades y aspiraciones
humanas. Aunque existen algunas asociaciones religiosas y corrientes internas dentro de
algunas iglesias liberales que defienden los valores del humanismo religioso, este enfoque se
diferencia del humanismo secular en que mantiene formas de organización y prácticas
similares a las de las religiones convencionales, aunque desprovistas de todo contenido
sobrenatural. También es importante destacar que el humanismo defiende los derechos
humanos desde la práctica y busca definir la plenitud de lo humano.
Por otro lado, el humanismo cristiano respeta las ideas, pero no las comparte
necesariamente, cree en lo que no ve y tiene fe, y cree en la justicia en las relaciones
humanas y entre los Estados, pero no en una doctrina religiosa específica. En conclusión, la
relación entre el humanismo y la religión es compleja y puede variar dependiendo de las
corrientes y enfoques específicos
Hay personas de las que su fe en Dios y en la religión que profesan dan sentido a su
existencia y orientan su vida. Por otro lado, están las personas que no creen en Dios y no
practican ninguna religión, es posible que algunos de estos digan si creer en la humanidad y
en el hombre y que esto le da sentido a su existencia.
En resumen, el humanismo y la religión son dos conceptos que pueden coexistir siempre y
cuando se respeten las opiniones y creencias de cada individuo y se fomente el respeto
mutuo.

También podría gustarte