Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

PENSAMIENTO CRITICO

TAREA: CUADRO COMPARATIVO

CATEDRÁTICO: BRAVO CRUZ JULIO CESAR

ESTUDIANTE: ANA BELEM GARCÍA MARTÍNEZ

SEMESTRE: 1° GRUPO: 106 CP

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA; A 29 DE NOVIEMBRE DE 2022


CONCEPTO CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO CONECTIVISMO
¿Qué es? El conductismo se basa en el análisis de los El cognitivismo es una corriente de la El constructivismo es una teoría que El conectivismo es una teoría del
comportamientos humanos a partir de los psicología que se especializa en el busca explicar la manera en que se aprendizaje centrada en el mundo digital.
estímulos y respuestas que conforman el estudio de la cognición (los procesos de construye el conocimiento humano. De acuerdo a esta postura
ambiente físico, biológico, y social del la mente relacionados con el En esencia, el aprendizaje es activo, epistemológica, el aprendizaje se genera a
organismo. conocimiento). y cuando alguien aprende algo partir de las conexiones que existen en el
nuevo lo incorpora a su forma de interior de una red.
vida, a sus experiencias previas y a
su estructura mental.
Principales • Wilhelm Wundt (1832-1920) • Jerome Bruner (1915). • Jean Piaget (1896-1980) • Stephen Downes (1959-Actualidad)
Autores • John Broadus Watson (1878-1958) • Robert M. Gagné (1916-2002). • Lev Semionovich Vygotsky• George Siemens (1970-Actualidad)
• Iván Petrovich Pavlov (1849-1936) (1896-1934)
• Edward Lee Thorndike (1874-1949) • Jerome Bruner (1915)
• Burrhus Frederic Skinner (1904-1990). • David Paul Ausubel (1918-
2008)
¿Cuándo, dónde El conductismo inició su trayectoria como El cognitivismo clásico comenzó en 1956 La opción constructivista surge Esta teoría tiene su origen en la Escuela de
y cómo surge? filosofía científica en 1913 gracias a un con la noción de que todos los sistemas tras un proceso de cambios en la la Gestalt y recibió su primer impulso con
artículo del psicólogo John B. Watson. En procesadores de información, incluido interpretación de los procesos de los trabajos de psicología de grupos de
los cien años transcurridos desde el cerebro humano, comparten los enseñanza y aprendizaje que Lewin (1938) y los estudios sociométricos
entonces, el conductismo ha evolucionado, mismos principios. A partir de la responde a las tres metáforas de Moreno (1962). Los teóricos de esta
con sus distintas versiones y modalidades, analogía entre la computadora y el clásicas del aprendizaje (Mayer, propuesta pretenden analizar el
para ramificarse en una ciencia del cerebro, se consideró apropiado 1992): el aprendizaje como funcionamiento grupal de una red de
comportamiento independiente. estudiar la mente como si se tratara de adquisición de respuestas, el personas partiendo del supuesto de que lo
un software. aprendizaje como adquisición de que la gente siente, piensa y hace como
conocimientos y el aprendizaje como grupo tiene su origen y se manifiesta en
construcción de significados. las pautas de relaciones situacionales que
se dan entre ellos y no en sus atributos
individuales (Lozares, 2005).
Teoría El conductismo se basa en la repetición de El cognitivismo considera la experiencia En la teoría constructivista, el Otra de las teorías de aprendizaje
diferentes acciones para lograr el del estudiantado y su desarrollo aprendizaje se basa en la modernas nace como parte del desarrollo
aprendizaje requerido en respuesta a las cognitivo; a diferencia del conductismo, experiencia de enseñanza del de la revolución tecnológica actual y
mismas acciones (Torrenteras, 2015). El sí importan los pensamientos y alumnado, donde el conocimiento basada en las herramientas digitales
personal docente se caracteriza por sentimientos (Delgado y Alvarado, nuevo se une al recientes. Esta teoría es denominada
dirigir las actividades desarrolladas, en 2016). El profesorado debe ser un ya adquirido, para así generar la conectivismo.
donde, por medio de refuerzos y castigos, facilitador para que, por medio del creación de lo aprendido mediante Su principal fin se centra en crear una
se pretende que el alumnado obtenga las desarrollo de experiencias y recursos nuevas experiencias (Fernández, integración didáctica entre nuevos
conductas y conceptos requeridos para novedosos, se fomente el aprendizaje de 2016). Es un proceso continuo, donde recursos como las tecnologías de la
eliminar lo no deseado (Cejudo y Almenara, forma interesante asociado a un el estudiantado debe construir su información y la comunicación (TIC), las
2015). conocimiento significativo (Leiva, conocimiento basado en las herramientas de software social para el
En esta teoría de aprendizaje, los 2005). Este es un modelo solipsista, el experiencias aula y redes sociales entre otras
pensamientos y sentimientos cual se centra en el estudiantado, y el obtenidas al reflexionar sobre las herramientas con los procesos de
(conocidos como “caja negra”) no son personal docente tiene un papel de actividades realizadas en el proceso enseñanza y aprendizaje (Siemens, 2004).
relevantes, ya que se consideran facilitador; el estudiantado es el centro de aprendizaje (Cejudo y Almenara, Esta teoría implica la conexión de las
propios de cada ser humano sin influir en y él debe aprender y no el profesorado 2015). nuevas fuentes tecnológicas con los
el proceso de aprendizaje, solo enseñar (Castañon, 2017). Esta teoría procesos educativos, lo que conlleva a una
importa lo que está fuera de esa “caja de aprendizaje se deriva de la escuela profundización y especialización de
negra” (Rojas, Rojas y Fernández, psicológica alemana que estudia el docentes para lograr una evolución y no
2016). Mientras, se consideran pilares del aprendizaje como un proceso integral quedarse en el uso de las teorías de
conductismo el grado con el donde la comprensión, el análisis y el aprendizaje tradicionalistas
que el alumnado se refuerza para cumplir contexto social forman parte de los
la tarea asignada y su estado elementos necesarios para lograr los
de desarrollo mental y físico (Schunk, objetivos de aprendizaje (Fernández,
1997). 2016).
Experimentos • El experimento del pequeño Albert. • Los niños y las monedas • Zona de desarrollo • Compartir información por
(Watson) (Bruner y Goodman) próximo (Vygotsky) redes sociales (Siemens)
• La Caja negra (Skinner) • Experimento con sus hijos
• Experimento de los perros (Pavlov) (Piaget)
Objetivos Son establecidos por el docente. Deben ser Ser factor motivante y de orientación Propone al estudiante como Capacitar a los alumnos para que pasen
detallados y expresar la conducta para el aprendiz. constructor de su propio a ser productores de conocimiento Si el
observable del aprendiz Deben estar en concordancia con el conocimiento. conocimiento que se necesita no es
comportamiento que se quiere lograr. conocido, desarrollar la habilidad de
Deben ser establecidos por el grupo en conectarse con fuentes que corresponden
función de sus necesidades. a lo que se requiere. Desarrollar las
competencias tecnológicas en el uso y
apropiación de las TIC
¿Como se Hay que destacar que el aprendizaje El aprendizaje se vincula, no tanto con El aprendizaje constructivo se lleva El aprendizaje es un proceso que ocurre
produce el conductista sigue un modelo de lo que los estudiantes hacen, sino con a cabo a partir de la experiencia. dentro de entornos virtuales en elementos
aprendizaje? comunicación vertical en el que el profesor que es lo que sabes y como lo adquieren. Desde el punto de vista del educador, básicos, no enteramente bajo el control
se sitúa por encima del alumno. El docente La adquisición del conocimiento se este habrá de partir de las del individuo, está enfocado en conectar
asume el rol de emisor activo que tiene que describe como una actividad mental características del sujeto y adaptar conjuntos de información especializada, y
modificar las conductas de sus alumnos y que implica una codificación interna y a ella la selección y secuenciación de las conexiones que nos permiten aprender
para ello debe proporcionarles los estructuración por parte del contenidos tanto conceptuales como más tienen mayor importancia que
estímulos adecuados en cada momento. estudiante. El estudiante es visto como de valores, actitudes, destrezas y nuestro estado actual de conocimiento.
un participante muy activo del proceso estrategias de conocimiento.
de aprendizaje
Principios del -La conducta está regida por leyes y Ve al sujeto como un procesador activo -Los estudiantes son responsables -El aprendizaje se basa en diversidad de
aprendizaje sujeta a variables ambientales de los estímulos y este procesamiento de su propio aprendizaje opiniones
-La conducta es un fenómeno observable e determinan nuestro comportamiento. -Los estudiantes construye sus -Es un proceso de conectar nodos o
inidentificable Aprender es desarrollar aptitudes propios aprendizajes fuentes de información especializados
-Las conductas mal adaptativas son para comprender la realidad que -El aprendizaje es un proceso activo -El aprendizaje puede residir en
adquiridas a través del aprendizaje y permitirán generar respuestas -Los alumnos aprenden en la dispositivos no humanos
pueden ser modificadas por los principios adecuadas ante diversos contextos. interacción son su realidad natural, -La alimentación y mantenimiento de las
del aprendizaje Se trata de comprender los procesos social y cultural conexiones es necesaria para facilitar el
que tienen lugar en el cerebro, por aprendizaje continuo
ejemplo, la percepción, atención,
procesos de toma de decisiones,
resolución de problemas, lenguaje.

Características -Determina que las personas se pueden -Se enfoca en los procesos mentales del -Desarrollo de habilidades -Conectar fuentes o nodos
influenciar a través de estimulaciones. conocimiento cognitivas. -Uso de las tecnologías
-Establece que los estímulos producen -El aprendizaje se genera en base a la -Asegura el aprendizaje -Contrastar opiniones
respuestas, por ello, forman una relación experiencia significativo y perdurable. -Conocimiento almacenado
causal. Y por ello las analizan -Sintetiza la forma y el contenido -Se adapta a las necesidades del -Fomentar la Conexión para tener
-Implementa el método experimental. recibido por las percepciones alumno. conocimientos más actualizados
-Expone que las conductas aprendidas son -Involucra varias disciplinas -Favorece la autonomía y resolución -Aprendizaje informal (no presencial)
acumulativas y se organizan en orden de centradas en la mente humana creativa de problemas. -Hace uso de las redes sociales
prioridad. -Considera los intereses, actitudes,
-El condicionamiento forma parte del creencias y diferencias del alumno.
proceso de los estímulos y las respuestas. -El alumno es el centro del
aprendizaje, y construye su propio
conocimiento
Principales -Estimulo -Adaptación -Autonomía -Tecnología
términos -Respuesta -Equilibrio -Creatividad -Conexión
-Condicionamiento -Estructura -Autodidacta -Adaptación
-Refuerzo -Asimilación
-Castigo
Ventajas • Se puede observar la manera de • Capacitar al aprendiz a • Promover el desarrollo de • Es una teoría que se articula con la
evaluar realizar tareas repetitivas pensamiento realidad.
• Modifica el comportamiento • Integracion de conocimientos • Facilitar a los aprendices • Permite compartir, colaborar,
dando oportunidad de un a traves de representaciones actividades para tomar discutir y reflexionar con otros.
refuerzo conciencia de sus propios • Se vale de muchas herramientas
• Sigue presente en la enseñanza procesos y estrategias para la actualización en el flujo de
del aprendizaje mentales la información.
• El alumno construye • Libre, flexible y estructurado
conceptos
Desventajas • Predice y controla la conducta • El aprendiz aprende a • Dificulta la organización de •
La información no siempre es
de forma epirica y experimental realizar una tarea pero no un plan de educación masiva confiable
• Se plantea un programa de puede ser la mejor forma y la evaluación, ya que cada• Mantenimiento difícil y costoso.
refuerzos que modifiquen la • Se visualiza eventos en una estudiante se organiza con su
• Exceso del uso de copiar y pegar
conducta sola direccion propio ritmo de aprendizaje.• Difícil garantizar la
• Condiciona al alumno a realizar • Se visualiza desde una sola • El docente pierde su papel disponibilidad, calidad y
actividades previamente perspectiva central correctitud de la información
definidas . necesaria para formar las
conexiones.
Rol de la La memoria es el resultado de repetidas Codificación, almacenamiento, Conocimiento previo remezclado al Patrones de adaptación, representativos
memoria experiencias, donde la recompensa y el recuperación contexto actual del estado actual que existe en las redes
castigo son influyentes.
Como se Estimulo, respuesta Duplicación de las construcciones de Socialización Conectado a (agregando) redes
transfiere conocimiento del conocedor
Otra forma de Aprendizaje basado en tareas Razonamiento, objetivos claros, la Social compartiéndolo, divagándolo Aprendizaje complejo, diversas fuentes de
conocerlo resolución de problemas conocimiento
Rol de maestro Facilitar y guiar el proceso de enseñanza- Mayor utilización del potencial El maestro(a), es un facilitador dePromueve el aprendizaje en red.
aprendizaje. Motivar y apoyar al humano. Utilización de estrategias información, destrezas y valores. Maximiza el uso de las tecnologías, crea
estudiante en el proceso, clarifica al heurísticas. Genera capacidad de Desarrollar procesos, que responda innovaciones en las estrategias
estudiante los conocimientos adquiridos. reflexionar sobre sus procesos de a la innovación de este mundo pedagógicas. Hace uso de las redes
Establece un puente ente la teoría y la facilitar el aprendizaje en el aula cambiante. sociales. El conocimiento puede residir
práctica. fuera del ser humano. Nuevo papel del
docente es ser facilitador(a), para las
construcciones de los nuevos aprendizajes
utilizar herramientas innovadoras, para
garantizar con ello un aprendizaje
significativo
Rol de Permite la participación del estudiante. Genera destrezas motoras, destrezas Visualiza al educando como un Hace uso de la tecnología, a mayor
estudiante Aprendizajes de automatismos como intelectuales, información verbal. Es proactivo en el desarrollo conexión mayor aprendizaje
hábitos, habilidades y destrezas, modificable en los cognitivo afectivo, es cognoscitivo
aprendizaje por ensayo y error un receptor activo, actor de su propio
aprendizaje
Enseñanza Es disponer constantemente de las Se enfoca en la capacidad de Es una acción pedagógica Provee una mirada a las habilidades de
contingencias de refuerzo. El material se mejoramiento de la inteligencia, a intencional. Detecta en el estudiante aprendizaje y las tareas necesarias para
organiza en pequeños pasos, aplicando través de modalidades de intervención cuales son su interese y necesidades que los aprendices florezcan en una era
contingencias de refuerzos, para que el cognitiva. Los contenidos y materiales y con base en ello se planifican las digital. Se basa en el análisis de la teoría
estudiante participe activamente. Es son organizados por los docentes y actividades. Incorpora objetivos de del conductismo, cognitivismo y
necesario nutrir y mantener las estudiante en función de sus aprendizaje, relativos a las constructivismo. El conocimiento no está
conexiones para facilitar el aprendizaje. necesidades de aprendizaje. Conocer las habilidades cognitivas dentro del compuesto por oraciones sino por
La capacidad de ver las conexiones entre estrategias didácticas, las condiciones currículo académico conexiones e interacciones
campos, ideas y conceptos es una motivacionales, clima socioafectivo
habilidad básica el conocimiento (preciso existente en el aula
y actualizado) es el objetivo de todas las
actividades de aprendizaje conectivista
Evaluación Evalúa de acuerdo con la coherencia entre Aumenta la autoestima en el Evaluación formativa global La importancia es que sus defensores
los logros de los objetivos estudiante. Aprendizaje transferible. procesal que conlleva, finalidad y argumenten que internet cambia la
Favorece la maduración del estudiante. objetivos, recursos, contenidos, naturaleza esencial del conocimiento, "E
La evaluación se plantea desde una diseño de materiales, metodología. l conductor es más importante
versión cualitativa. Se evalúa todas las Mide conocimiento y aplicación y que el contenido que conduce
etapas del proceso enseñanza también la funcionalidad de los
aprendizaje aprendizajes. Teniendo coherencia

También podría gustarte