Está en la página 1de 25

EXCAVACIONES

Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:


PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 1 de 25

PROCEDIMIENTO
PR-CT-OP-25 REV. 0
EXCAVACIONES

Nombre Cargo Fecha Firma

Realizado por Jefe de Terreno


Asesor de
Revisado por
Sustentabilidad
Revisado Por Hans Schulz Jefe de Calidad
Administrador de
Aprobado por
Contrato
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 2 de 25

ÍNDICE

1. OBJETIVOS.

2. ALCANCE.

3. DOCUMENTOS RELACIONADOS.

4. DEFINCIONES.

5. RESPONSABILIDADES.

6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.

7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

8. MEDIO AMBIENTE.

9. REGISTROS.

10. ANEXOS.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 3 de 25

1.- OBJETIVO.

Definir y establecer las exigencias y las directrices que el personal debe manejar para la
planificación, control, inspección y aseguramiento de calidad, que regirán para la ejecución
de las excavaciones y cumplir con los requerimientos del cliente y con el Plan de Calidad,
Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de la Obra “Pioneras”.

2.- ALCANCE.

Este procedimiento aplica a todo personal de INGETELC CHILE que participe en las
actividades relacionadas con la excavación en el tramo de construcción de Sifón, tales
como excavaciones en zanja para instalación de tubería de HDPE. Cuando se presente
material que deba ser excavado con el uso de explosivos se utilizará procedimiento de
Perforación y Tronadura.

3.- DOCUMENTOS RELACIONADOS.

Especificaciones Técnicas de Proyecto.


Planos de Proyecto.

4.- DEFINICIONES.

Excavación en Terreno de Cualquier Naturaleza: Esta actividad consiste en la


excavación y disposición de todo material, sin importar su naturaleza. Corresponde
a toda excavación que no sea clasificada como escarpe, de empréstito, de corte,
para drenajes, de material inadecuado o en roca.

Excavación en Roca: Será clasificada como excavación en roca aquella que fuere
ejecutada en formaciones geológicas, firmemente cementadas o litificadas, que o
pudieren ser removidas sin el uso de explosivos. Quedará incluido en esta
clasificación todo bloque o trozo de roca cuyo volumen exceda de 0.40 m3.

Excavación de Escarpe: Corresponde a la excavación superficial de material


vegetal o inadecuado para fundación, en áreas de corte y terraplenes. Será
ejecutada según las especificaciones del proyecto, en los anchos y profundidades
indicadas para cada caso.

Excavación de Material Inadecuado: La excavación de material inadecuado


consistirá en la remoción y disposición de depósitos de suelos tales como turbas,
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 4 de 25

materiales orgánicos, suelos contaminados y todos aquellos que por su tipo no


fueren aptos para fundación.

Excavaciones para Drenajes: Esta actividad consistirá en excavaciones hechas


con el propósito de evacuar aguas e incluye zanjas, fosos interceptores,
alcantarillas, sifones, diques provisorios, desvíos o cualquier otro tipo de obra
pertinente, de carácter provisorio o definitivo.

Excavación de Empréstito: La excavación de empréstito estará destinada a


obtener desde pozos, empréstitos u otros lugares de abastecimiento los materiales
necesarios para ejecutar las obras que corresponda, de acuerdo a estas
especificaciones y en concordancia con los requerimientos del proyecto.

Excavación de Corte: Se refiere a la excavación necesaria para alcanzar con


exactitud las líneas de corte establecidas en los planos del proyecto, debiéndose
respetar estrictamente las alineaciones, taludes y secciones transversales
indicadas.

Material Común: Corresponde a suelos no consolidados de diferentes orígenes,


representados por arenas, gravas, arcillas, limos, conchillas materia orgánica y
rellenos antrópicos. Son materiales que en general no presentan cementación o
cohesión.

Material Rippable o Escarificable: Se considera material rippable o escarificable


la roca fracturada, los suelos cementados u otros, que pueden ser disgregados por
un bulldozer.

Material Estéril o Sobrecarga: Sera todo aquel material removido con explosivos.

Entibación: Son construcciones de tipo provisorio destinadas a mantener estables


las paredes de una excavación y dar protección mientras se realiza la excavación.

Socalzado: Estructura enterrada que permite dar estabilidad en sectores vecinos a


una excavación.

Talud: Una pendiente natural o artificial que previene o evita la caída de material
dentro de la zanja o excavación
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 5 de 25

5.- RESPONSABILIDADES.

5.1.- Del Administrador de Contrato.

 Responsable de la aprobación del presente procedimiento.


 Es responsable de autorizar los recursos necesarios para el cumplimiento del
presente procedimiento.

5.2.- Del Jefe de Operaciones.

 Gestionar los recursos necesarios para la realización de los trabajos descritos


en este procedimiento.
 Coordinar los trabajos de las áreas involucradas de la actividad.
 Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento.
 Difundir este procedimiento a su personal, dejando registro de la actividad.

5.3.- Del Topógrafo.

 Realizar levantamiento topográfico de las zonas a excavar o a intervenir.


 Antes de comenzar los trabajos de Excavación, materializar el proyecto en
terreno, replanteando la geometría necesaria para ejecutar las obras.
 Elaborar A.S.T. asociado a la actividad.
 Generar “Protocolo Topográfico”, a partir del levantamiento de recepción de los
sellos de Excavación, verificando el cumplimiento de lo establecido en los planos
y especificaciones técnicas.

5.4.- Del Supervisor de Turno.

 Previo a la ejecución de los trabajos, verificar el cumplimiento de las condiciones


de seguridad del área.
 Realizar charla explicativa o difusión del presente Procedimiento de trabajo a
todos los capataces para que tengan conocimiento de lo que se debe cumplir,
dejar registro de ello.
 Solicitar oportunamente los controles de topografía y laboratorio, las cuales
deben estar conformes a los planos y especificaciones del proyecto.
 Exigir a los Capataces, el cumplimiento en lo establecido en la “Lista de
Chequeo de Excavaciones”
 Firmar la “Lista de Chequeo de Excavaciones” una vez terminados los trabajos,
entregar a Jefe de Terreno para su firma y entrega a Control de Documentos de
la Obra.
 Verificar el cumplimiento de las charlas, HPT y A.S.T.

5.5.- Del Capataz.

 Instruir al personal a su cargo sobre los trabajos a ejecutar, los límites


EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 6 de 25

geométricos del área de trabajo y los riesgos presentes en la ejecución,


realizando charla del presente procedimiento y dejando registro de ella en
registro de Charlas.
 Generar y analizar HPT y A.S.T. en conjunto con sus trabajadores verificando
condiciones de seguridad del área de trabajo.
 Controlar que en cada etapa del avance, se respete la geometría y señalización
especificada.
 Realizar el seguimiento y cumplimiento hasta su cierre de la “Lista de Chequeo
de Excavaciones”
 Entregar el área al supervisor, en condiciones adecuadas de limpieza y
seguridad.
 Verificar el retiro de todos los excedentes de construcción (escombros, basura,
etc.).
 Mantener en el sitio de trabajo los equipos y herramientas a utilizar.

5.6.- Del Inspector de Calidad.

 Verificar la emisión y el control de los registros relacionados a este


procedimiento.
 Debe realizar inspecciones a terreno para verificar que se cumpla el presente
procedimiento.
 Verificar la emisión y el control de los registros relacionados a este
procedimiento.
 Emitir Observaciones / No Conformidades cuando no se cumpla con este
procedimiento.
 Analizar las No Conformidades con los involucrados, proponer acciones que
eliminen las causas y llevar el seguimiento de estas.

5.7.- Del Prevencionista de Riesgos.

 Es responsable de asesorar a los trabajadores de los riesgos asociados a esta


actividad en la zona de trabajo.
 Debe verificar el cumplimiento de las charlas, HPT y A.S.T.
 Emitir Observaciones / No Conformidades cuando no se cumpla con lo descrito
en este procedimiento.
 Analizar las No Conformidades con los involucrados, proponer acciones que
eliminen las causas y llevar el seguimiento de estas.

5.8.- Encargado de Medio Ambiente.

 Es responsable de asesorar a los trabajadores de los riesgos ambientales


asociados a esta actividad.
 Responsable del seguimiento de los controles medioambientales descritos en
este procedimiento.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 7 de 25

 Emitir Observaciones / No Conformidades cuando no se cumpla con lo descrito


en este procedimiento.
 Analizar las No Conformidades con los involucrados, proponer acciones que
eliminen las causas y llevar el seguimiento de estas.

6.- DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD.

6.0.1.- Actividades previas.

Antes de realizar las actividades se procederá a ejecutar lo siguiente:


- Dar a conocer el presente procedimiento
- Dar inicio a las actividades realizando HPT y AST de la actividad junto al personal a
cargo.
- Confinar el área de Trabajo.
- Verificar uso de EPP del personal que participara en actividades de relleno
- Verificar la tenencia en terreno de hojas registro de actividades y protocolos.
- Confeccionar permiso de trabajo junto al personal a cargo de la actividad
- Charla operacional
- Delimitar el área con barreras duras y señalizar previamente
- Colocar señalética de Perímetro
- Realizar Check List de equipos y maquinaria
- Charla especifica a operadores de equipos y maquinaria
- Mantener la información topográfica actualizada y completa de todas las líneas de
servicios: perfiles, cotas coordenadas.
- Se confeccionará un permiso especial de construcción de excavaciones de zanjas,
se dejará registro en documento de anexo N°3, en el cual se debería indicar los
tiempos asociados a la tarea.

6.1.- Equipos y materiales.

 Excavadora.
 Retroexcavadora.
 Camiones tolva.
 Camión aljibe

6.2.- Generalidades.

Esta actividad comprende la excavación para la construcción zanjas y taludes para la


colocación de tuberías HDPE según indicación en planos del proyecto Construcción Sifón.

Antes de iniciar la excavación mecánica, si fuese necesario descubrir alguna tubería


soterrada con anterioridad, se deberá realizar una calicata de forma manual utilizando
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 8 de 25

picotas, palas y chusos de manera que disminuya el riesgo de daños o deterioro a la


tubería y conocer con certeza la ubicación y a que profundidad se encuentra.

La calicata a construir de forma manual nunca podrá realizarse con paredes verticales,
tomando en cuenta que se realiza por personas, ésta deberá realizarse con espacio
suficiente y paredes inclinadas con relación 3:2 para garantizar la estabilidad de las
paredes o talud que se genera durante la excavación y poder realizar los trabajos de
forma segura.

Durante la construcción de la calicata deberá contar con supervisión de construcción y


prevención de riesgo, los que evaluarán el comportamiento del terreno en la medida que
se profundice. Si logrado el ángulo de la pared con relación 3:2 se observa inestabilidad
en el talud o su profundidad sobrepasa los 5 metros se deberá fortificar con malla de acero
anclada con pernos en la parte superior e inferior.

Siempre topografía estacará delimitando el terreno.

Para el funcionamiento de la excavadora no debe haber ningún trabajador a menos de 15


metros, esto debe estar supervisado y con equipo de radio, tanto el operador como el
supervisor.

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor debe revisar que las superficies
permanezcan niveladas y con pendientes que permitan un drenaje apropiado.

El Capataz a cargo se preocupará que los materiales de escarpe sean removidos a la


profundidad establecida en las especificaciones del proyecto. La excavación deberá ser
ejecutada en óptimas condiciones de drenaje y de manera que los taludes resultantes
queden perfectamente estabilizados.

Las operaciones de excavación en lugares donde se encontrare objetos de importancia


histórica o arqueológica deberán ser suspendidas y el capataz a cargo de las obras
comunicará inmediatamente al Supervisor, jefe de Operaciones y encargado medio
ambiental, para que ellos coordinen las acciones a realizar. Las faenas en tales sectores
no podrán ser reanudadas sin la autorización competente.

6.2.1.- Excavaciones en Zanjas.

En las zanjas que crucen terrazas o tramos de uso vehicular, o que estén ubicadas en
bermas o veredas, el Supervisor junto con el Capataz mantendrá señalización eficiente
durante el día y la noche. En estos lugares, las zanjas deberán permanecer abiertas solo
el tiempo mínimo y en área delimitada con barreras duras, para lo cual no se iniciarán
excavaciones antes de tener todos los materiales, herramientas y equipos listos para su
instalación dentro de las zanjas.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 9 de 25

Todas las excavaciones se deben iniciar con el permiso de excavación visado por las
partes involucradas en el proceso.

Las excavaciones para instalar las tuberías deben hacerse a las profundidades señaladas
en los perfiles longitudinales incluidos en los planos más el espesor de la base del tubo.

El Capataz debe considerar que si las excavaciones se realizan a máquina, se deberán


finalizar 30 cm antes de llegar a la profundidad requerida agregando a la sobre-excavación
correspondiente la base de apoyo cuando proceda, continuando luego la excavación a
mano. El terreno deberá quedar apto para proporcionar un apoyo continuo a las tuberías.

Las excavaciones deberán contemplar las dimensiones adicionales para dar cabida a las
cámaras y otros elementos similares. Las dimensiones que se adopten para las
excavaciones serán aquellas que permitan dejar un espacio adecuado para la instalación
de moldajes, el acceso de los equipos y materiales y lo que sea requerido por las
facilidades de movimiento y seguridad del personal ocupado en las faenas.

Todo material inestable deberá ser removido del fondo de la excavación, se retirarán los
grandes bolones, escombros y suelos compresibles hasta una profundidad no inferior a 10
cm bajo el sello de apoyo final.

El Capataz deberá preservar el terreno intacto bajo el radier y en los costados. Cuando la
excavación deba llevarse a niveles más profundos que el radier, se deberá rellenar hasta
reponer este último, a la base de apoyo de las tuberías.

Prevención de Riesgos revisará que el material proveniente de la excavación sea colocado


a suficiente distancia del borde de la excavación, de manera de no crear situaciones de
riesgo de derrumbes o socavaciones del terreno inmediato. En ningún caso se aceptará
que se acumule material a menos de 0.90 m de distancia del borde de las excavaciones.

No se permite que las zanjas permanezcan abiertas por más tiempo que el necesario para
la colocación de las tuberías y sus piezas especiales, a fin de evitar derrumbes y/o
perjuicios que pudieren afectar las obras.

6.2.2.- Método de excavación.

Las excavaciones para instalaciones y tuberías se harán a tajo abierto, en zanjas, por lo
que Supervisor en conjunto con Prevención de Riesgos verificará las condiciones de
seguridad en los frentes de trabajo respetando las actividades previas a la actividad de
excavación identificadas en el presente procedimiento en punto 6.0.1.-
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 10 de 25

6.2.3.- Dimensiones Admisibles.

En la excavación de zanjas, el capataz deberá considerar un ancho máximo igual a 0.6 m


más el diámetro nominal de la tubería. Para profundidades mayores que 2 m podrá
exceder el ancho indicado siempre que se cuente con la aprobación escrita de la VP, ya
sea por Libro de Comunicaciones o dejando observación firmada en Listado de Chequeo,
previo a su ejecución. En todo caso, las excavaciones no deberán tener ni menos, ni más
del valor especificado en los planos respectivos

6.2.4.- Tratamiento de Taludes.

Se deben peinar los taludes 1:2 en material común, previa aprobación de la VP. El
Supervisor debe preocuparse de la desviación de aguas superficiales, del agotamiento de
las excavaciones, de la provisión y mantención de las instalaciones de drenaje y bombeo,
que sean necesarias para asegurar la estabilidad de los taludes y también mantener en
seco las excavaciones. Se utilizaran entibaciones solo en caso de que el material
excavado lo requiera. Todas las medidas que se adopten deben contar con la autorización
previa y por escrito de la VP.

6.2.5.- Excavación para Estructuras de Drenaje.

Las excavaciones deben hacerse respetando las cotas indicadas en los planos de
proyecto. Previo a la ejecución de las excavaciones mismas, el Capataz a cargo efectuará
una limpieza superficial de toda el área comprometida, con extracción de la capa vegetal
superficial, la cual no podrá utilizarse en los rellenos.

El sello de fundación deberá responder al suelo en estado natural no removido. En caso


de que al nivel de fundación de alguna estructura se encuentre un material distinto al allí
indicado, éste deberá sobre-excavarse y reemplazarse por hormigón por hormigón pobre
similar al especificado para el emplantillado.

La excavación de los últimos 30 cm debe ser efectuada manualmente con gran cuidado de
modo de evitar que se suelte el suelo de fundación, el que deberá permanecer en su
estado natural.

6.2.6.- Excavación de Escarpe.

El Capataz debe considerar para el escarpe la remoción y eliminación de la superficie del


terreno de toda materia vegetal, matorrales, piedras y bolones de tamaño no superior a
0.15 m3, escombros o estructuras obsoletas, que dificulten o hagan peligrar el trabajo de
excavación posterior.

A menos que los planos indiquen lo contrario, el escarpe se efectuará dentro de los
siguientes límites:
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 11 de 25

- Dentro de los límites de las excavaciones, rellenos y apilamientos, y hasta 3


metros fuera de ellos.
- En caminos, hasta 1,5 m más allá del pie del relleno.

El material retirado en el escarpe no podrá ser empleado como material de relleno,


por tanto será enviado a los botaderos autorizados.

En el caso de estructuras existentes, el Supervisor informará al Jefe de Terreno, quien en


conjunto con Ing. Administrador y Oficina Técnica evaluarán la necesidad de trabajos de
desmontaje y demolición, los cuales deberán ser aprobados por escrito por la VP.

6.2.7.- Excavación Masiva.

Se consideran excavaciones masivas aquellas de gran volumen que se ejecutan con


maquinaria pesada y que, en general, pueden no requerir entibaciones o cuidados
especiales, salvo por la presencia de construcciones.

Las excavaciones se realizarán en los lugares y con las dimensiones señaladas en los
planos de proyecto. Sólo se excavará por debajo o por sobre los límites proyectados
cuando se encontrare materiales distintos a los previstos y previa autorización de la VP.

La remoción masiva de material mediante el uso de equipo mecanizado se realizará sólo


hasta 20 cm sobre la cota de sello de excavación indicada en los planos, para terminar la
excavación con métodos más controlados y no alterar el material más allá de los límites
establecidos.

Los taludes finales de corte y sellos de excavación presentarán superficies continuas,


parejas y limpias, tanto en el sentido longitudinal como transversal, y estarán exentos de
material suelto, piedras, rocas, escombros y otros materiales deleznables.

En general, el capataz no permitirá que quede material sin remover dentro de las líneas de
excavación mostradas en los planos, sin embargo, podrá aceptar que puntas aisladas de
roca sana se proyecten dentro de ellas, siempre que la parte que aflora no comprometa la
correcta colocación de rellenos de material granular o constituya un riesgo para la
seguridad de las obras o presente problemas para la colocación de armaduras u
hormigonado de obras.

Para los taludes, en puntos aislados se aceptará una tolerancia de +20 cm fuera de los
límites teóricos de la excavación y medidos normalmente a ese límite teórico.

Si aparecen materiales no aptos para fundar estructuras de hormigón, colocar rellenos o


bien obtener taludes estables se procederá a realizar una excavación adicional, previa
autorización por escrito de la VP.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 12 de 25

6.2.8.- Estabilización de Taludes.

Los taludes deben quedar con una superficie uniforme, libres de protuberancias y material
suelto.

Los taludes temporales para excavación abierta se realizarán en lugares que no afecten la
seguridad de los trabajos que se realizan en áreas circundantes. Los taludes temporales
serán inspeccionados al menos 2 veces al día por el Capataz y/o Supervisor del área, para
detectar zonas blandas, grietas u otras deformaciones que permitan efectuar
oportunamente los refuerzos correspondientes. Si fueren refuerzos como pernos y
hormigón proyectado, debe ser autorizado por escrito por la VP.

Inmediatamente después de ejecutada cualquier excavación deberán peinarse o acuñarse


los taludes para remover el material suelto o potencialmente inestable, que puedan
representar peligro de desprendimiento. Se realizarán inspecciones periódicas a los
taludes para acuñarlos nuevamente o estabilizarlos si fuere necesario.

6.2.9.- Excavaciones Estructurales.

Este tipo de excavaciones se presenta en fundaciones de edificios, estructuras asiladas,


obras de arte, tuberías, bancos de ductos eléctricos subterráneos, etc.

La excavación se efectuará con equipo mecánico hasta 10 cm por sobre la cota del sello
de fundación indicada en los planos, con el propósito de realizar una excavación
controlada más afinada (normalmente manual) y ajustar la excavación a las dimensiones
indicadas en los planos.

En el caso de excavaciones destinadas a fundaciones de estructuras, el sello de fundación


deberá nivelarse con tolerancia de +/- 2 cm.

6.2.10.- Zonas de Transición Corte-Terraplén.

En encuentros entre corte y terraplén cuya altura media sea mayor de 2 m se procederá a
ejecutar una excavación escalonada de altura variable entre 0.3 a 1.0 m con escalones de
ancho compatible con los equipos de compactación que se utilicen en las faenas. Estos
escalones serán hechos en material apto para apoyo de rellenos.

6.2.11.- Remoción, Carguío y Transporte.

Los materiales procedentes de las excavaciones serán retirados mediante equipo de


remoción, carguío y transporte apto.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 13 de 25

El Supervisor a cargo, tomará todas las precauciones para evitar que los derrames de
material removido obstruyan las vías de circulación existentes o interfieran con estructuras
o instalaciones de diversos tipos. Para que el tránsito circule con un mínimo de seguridad,
se instalará señalizaciones apropiadas en toda el área comprometida por las obras.

Todo material que contenga materia orgánica, suelo expansivo, matorrales u otro material
inaceptable, será cargado separadamente y llevado a botaderos autorizados.

El resto del material proveniente de las excavaciones podrá ser empleado en la confección
de rellenos siempre que cumplan con las especificaciones. Dicho material seleccionado
podrá ser acopiado en espacios autorizados (por escrito) por VP a la espera de ser
reutilizados.

6.2.12.- Terminaciones de las Excavaciones.

La superficie del fondo de las excavaciones correspondiente a la cota de terminación


deberá quedar perfilada y nivelada con una tolerancia de +/- 5 cm, con respecto a las
dimensiones y cotas establecidas en los planos. La VP podrá autorizar por escrito en libro
de obra, tolerancias mayores para casos específicos.

El sello de excavación será compactado hasta lograr como mínimo una densidad del 85%
de la Densidad Máxima Seca del ensayo Proctor Modificado, o el 65% de la DR, de
acuerdo a la clasificación del suelo. Esta densidad se controlará por Laboratorio
Autocontrol, en una profundidad de 30 cm como mínimo en todo el ancho de la plataforma.
En caso de sobre-excavaciones en roca se procederá a rellenar con hormigón calidad H-
10.

Si al llegar a los niveles de terminación de las excavaciones se encontrara material


inadecuado, o bien el material no pueda densificarse de acuerdo a lo indicado, éste
deberá ser reemplazado por un relleno estructural en un espesor de 30 cm.

Se entenderá como material inadecuado todo aquél que tenga una capacidad de soporte
CBR inferior a 10%, y medido al 90% de D.M.C.S. También se considera material
inadecuado aquél en que los límites líquidos determinados, entre secado al horno y al aire,
tengan una razón inferior que 0.7 ó en último término que contenga restos de demoliciones
o desperdicios.

Una vez entregado el sello, el Capataz y/o Supervisor señalizará el sector evitando todo
tráfico, inundación o acumulación de material sobre él, que pueda ocasionar daños o
alterar las condiciones de terminación especificadas.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 14 de 25

7.- SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

7.1.- Actividades a realizar antes de la tarea.

Antes de iniciar las actividades de la tarea, el supervisor a cargo junto a sus trabajadores
deberá de realizar lo siguiente:
a. Dar a conocer el presente instructivo o procedimiento.
b. Confeccionar el HPT y AST (Análisis Seguro de Trabajo) junto a los trabajadores.
c. Confeccionar el check-List de Supervisor, el supervisor responsable de la tarea o
actividad.
d. Inspeccionar las herramientas manuales eléctricas y mecánicas, que estén en buenas
condiciones y no presenten riesgos al manipularlas, y que tengan el código de color
del mes (check list).
e. Inspeccionar equipos y que esta inspección quede registrada en el correspondiente
formato de inspección (check-list).
f. Inspeccionar el área de trabajo y detectar los peligros existentes, aplicando las
acciones correctivas para controlar los riesgos hacia las personas.
g. Inspeccionar los elementos anticaídas que se van a utilizar. (Considerar sólo si aplica).
h. Inspeccionar los elementos de protección personal.
i. Aplicar orden y aseo en el área de trabajo.
j. Delimitar las zonas de riesgos y confinarlas de ser necesario.
k. Instalar la señalética necesaria para indicar peligros y zonas de transito, y también una
señalética que advierta, solicitar autorización para ingresar.
l. De utilizar sustancias peligrosas deberán de tener las Hojas de Seguridad de los
productos. (Considerar sólo si aplica).
m.Chequear que los operadores y conductores porten la autorización de conducción u
operación.
n. Chequear que los operadores de equipos tengan la inducción especifica.
o. Chequear que los coleros y señaleros estén instruidos y capacitados.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 15 de 25

p. Ejecutado lo anterior, el supervisor procederá a realizar la Charla Operacional, dando


a conocer a los trabajadores involucrados lo siguiente:
 Funciones y Responsabilidad durante la tarea.
 Dar a conocer los riesgos y medidas preventivas aplicar.
 Dar a conocer las hojas de seguridad, sus peligros y medidas de control y
preventivas.
 Como actuar ante una emergencia.
 Vías de evacuación.
q. El supervisor y sus trabajadores procederán a firmar los documentos involucrados.

7.2.- Actividades a realizar durante la tarea.

Durante el desarrollo de la tarea se deberá de cumplir los siguientes pasos:


a. Confinar el área y colocar señalética de advertencia.
b. Utilizar elementos de izaje en buen estado tales como: eslingas, grilletes, estrobos,
línea de vida de cable de acero de ½” afianzada con tres prensas Crosby, para
afianzarse con arnés de seguridad y 2 colas de seguridad y evitar caídas de altura
física. (Considerar sólo si aplica).
c. Utilizar herramientas en buen estado y para lo que fueron diseñadas.
d. Verificar que se cumplan con todos los requerimientos de seguridad asociados.
e. Seguir con la frecuencia operacional paso a paso, considerando la aplicación de
normas de seguridad y salud ocupacional.

7.3.- Actividades a realizar, una vez terminada la tarea.

Una vez terminada la tarea o actividad se deberá de realizar lo siguiente:


a. Retirar todos los residuos y dejarlos depositados en los recipientes de acuerdo a su
clasificación.
b. Dejar aseado y ordenado el lugar.
c. Revisar las herramientas y las que estén dañadas retirarlas para reparación o
eliminarlas.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 16 de 25

d. Revisar los elementos de protección personal y los que estén dañados eliminarlos.
e. Cerrar los documentos con firma del supervisor para dar por terminada la tarea o
actividad.
f. Entregar a Prevención de Riesgos los documentos de gestión de seguridad.

7.4.- Prohibiciones.

Dar a conocer a todos los involucrados en la tarea o actividad lo siguiente:


a. No caminar sobre materiales inestables.
b. No realizar actividad si no conozco el procedimiento o instructivo.
c. No realizar actividad si no está confeccionada el HPT y AST (Análisis Seguro de
Trabajo).
d. No realizar actividad si no conozco los riesgos y sus medidas preventivas.
e. No realizar actividades si no porto la Tarjeta Verde.
f. No realizar actividad si no tengo los elementos de protección personal para los riesgos
que me expongo.
g. No trabajar en altura física si no tengo elemento anticaída. (Considerar sólo si aplica).
h. No utilizar herramientas hechizas.
i. No utilizar herramientas o equipos en mal estado.
j. No operar equipos si no está autorizado por el Administrador de la Empresa.
k. No exponerse a carga suspendida. (Considerar sólo si aplica).
l. No dirigir carga suspendida sin utilizar vientos. (Considerar sólo si aplica).
m.No realizar actividad fuera de las planificadas o que no indiquen el presente
instructivo.
n. No utilizar elementos de protección personal en mal estado.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 17 de 25

7.5.- Identificación de Estándares de Control de Fatalidades.

a. Antes de iniciar los trabajos verificar que se estén cumpliendo los ECF que afectan a
la tarea o actividad, cuales:

b. Antes de iniciar los trabajos se indicará que se respeten las REGLAS POR LA VIDA
que afectan a la tarea o actividad, identificándolas en el HPT correspondiente.

c. Si durante el desarrollo de las actividades los actos o condiciones que no son seguras,
utilizare la Tarjeta Verde para poder corregir y continuar trabajando en forma segura.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 18 de 25

7.6.- Análisis de Riesgos.

Al determinar los controles o considerar cambios a los controles existentes, se contempla la


reducción de riesgos de acuerdo con la siguiente jerarquía:

a. Eliminación (E);
b. Sustitución (S);
c. Controles de Ingeniería (CI);
d. Señalización/advertencias o controles administrativos o ambos (SCA);
e. Equipos de protección personal (EPP).

ACTIVIDAD RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


1.- Difusión del 1.1.- No conocer el 1.1.1.- (SCA) El supervisor y/o capataz
Procedimiento. presente documento debe instruir al personal a cargo, sobre la
expone a personal a manera segura de desarrollar su trabajo en
todos los riesgos cada una de las etapas de trabajo e
operacionales identificar cada riesgo que va estar
relacionados con la expuesto para poder minimizarlo,
tarea, sin conocer controlándolo o bien eliminarlo.
las medidas de 1.1.2.- (SCA) Indicar el uso permanente de
control de cada uno los EPP al trabajo que se va ejecutar.
de éstos. 1.1.3.- (SCA) Debe quedar registro de la
instrucción del presente instructivo.
1.1.4.- (SCA) Para todo trabajo a realizar,
se debe realizar un análisis seguro del
trabajo (AST) y preparar una hoja de
planificación de tareas (HPT).
2.- Excavaciones 2.1.- Caídas a igual 2.1.1.- (SCA) Mantener áreas de trabajos
Menores. nivel. limpias y ordenadas.
2.2.- Caídas a 2.2.1.- (SCA) Delimitar las áreas de
distinto nivel. trabajo.
2.3.- Atropellos. 2.3.1.- (SCA) Señalizar áreas de trabajo.
2.4.- Golpeado por. 2.4.1.- (SCA) Revisar diariamente las
herramientas manuales (palas, picota,
martillos, etc.)
2.4.2.- (SCA) Al comenzar las
excavaciones mantener distancia entre
trabajadores para no pasarse a llevar con
las herramientas.
2.4.3.- (SCA) Todo el material que va
saliendo de las excavaciones se dejara
1.50 m sobre el borde de la excavación.
2.4.4.- (SCA) Todas las herramientas
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 19 de 25

deben tener el código de colores


correspondiente al mes.
3.- Excavaciones 3.1.- Caídas a igual 3.1.1.- (SCA) Mantener áreas de trabajo
masivas. nivel. limpias y ordenadas.
3.2.- Caídas a 3.2.1.- (SCA) Todas las excavaciones
distinto nivel. deben ir delimitadas y señalizadas.
3.3.- Golpeado por (Letreros, cinta de peligro, malla naranja,
equipos en delineadores, etc.)
movimientos. 3.2.2.- (CI) El talucero debe mantener
3.4.- Proyección de piolas de seguridad afianzadas a estacas
material de unos 45 cm.
3.5.- Atropellos. 3.2.3.- (EPP) Uso del arnés de seguridad y
3.6.- Volcamiento dos colas, siempre debe estar afianzado a
de equipo. piola de seguridad.
3.7.- Atrapamiento 3.3.1.- (SCA) El talucero debe tener
por caída de siempre comunicación y coordinación con
material y el operador del equipo.
movimiento de 3.4.1.- (SCA) El operador debe estar
equipo. atento y revisar su entorno de trabajo.
(desprendimiento de material,
hundimientos, cables eléctricos,
trabajadores, etc.)
3.4.2.- (SCA) El operador de la
excavadora o retroexcavadora debe ir
saneando de inmediato el talud.
3.4.3.- (SCA) Todo material que se retire
de la excavación como mínimo debe ir
ubicado a 1.50 m sobre el borde de la
excavación.
3.5.1.- (SCA) Solo debe ingresar personal
autorizado.
3.6.1.- (SCA) Verificar las condiciones del
terreno.
3.6.2.- (SCA) Ante cualquier duda avisar
al capataz o supervisor.
3.7.1.- (SCA) Se deberá contar con un
permiso especial para construcción de
excavaciones y zanjas.
3.7.2.- (SCA) Difusión de estándar de
control de fatalidad ECF 03,“Equipo
pesado”
3.7.3.- (SCA) Nunca posicionarse en la
línea de fuego de una liberación súbita de
energía.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 20 de 25

4.- Fortificación 4.1.- Golpeado por 4.1.1.- (CI) Para evitar la caída de material
caída de material de la parte superior se instalarán mallas.
rocoso y/o de Estas mallas deben salir del borde
fortificación. aproximado 1 mts. Para instalarse las
4.2.- Caídas a igual estacas. Antes de instalar las estacas se
nivel. debe doblar la malla en su parte superior.
4.3.- Caídas a Las estacas deben ir en forma inclinada
distinto nivel para que tenga una mayor resistencia. Las
4.3.- Proyección de mallas deben ir traslapadas.
partículas 4.1.2.- (CI) El personal que instale las
mallas deben de instalar piolas de acero y
estas deben ir afianzadas a través de
estacas de unos 45 cm.
4.1.3/4.2.1/4.3.1 (SCA) Se verificará
constantemente por el capataz o
supervisor la estabilidad de las
excavaciones si se presentan grietas.
4.1.4/4.4.1.- (SCA) Nunca se deberá
exponer personal en la línea de fuego de
una liberación súbita de energía.
4.1.5.- (EPP) La manipulación de las
mallas debe ser coordinada y utilizando los
EPP básicos de la división además de
guantes y arnés de seguridad.
4.3.2.- (EPP) Uso obligatorio del arnés de
seguridad con sus dos colas de vida.
4.3.3.- (EPP) Estar siempre afianzado a la
piola de acero.

5.- Remoción y 5.1.- Fallas 5.1.1.- (SCA) Los operadores y


carguío de material. mecánicas. conductores, deben realizar check-list
5.2.- Caídas a igual diariamente, estos se deben realizar a
nivel. primera hora, antes de comenzar su
5.3.- Caídas a jornada laboral.
distinto nivel. 5.1.2.- (SCA) El capataz del área verificará
5.4.- Golpeado por. el cumplimiento del check-list.
5.5.- Atropello. 5.2.1/5.3.1.- (SCA) Mantener las áreas lo
5.6.- Volcamiento. más expeditas posible.
5.7.-Contacto con. 5.4.1/5.5.1/5.6.1/5.8.1.- (CI) El operador
5.8.- Atropellos del equipo realizara caminos para el
ingreso de los camiones.
5.4.2.- (SCA) El operador revisará su
entorno de trabajo. (desprendimiento de
material, cables eléctricos, etc.)
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 21 de 25

5.5.2/5.7.1/5.8.1.- (SCA) El conductor


siempre debe seguir las instrucciones del
operador al momento de ingresar a cargar,
estar atento a la bocina del operador.
5.5.3.- (SCA) El conductor no se bajara de
la cabina.
5.5.4.- (SCA) No debe existir personal
cerca del área de trabajo.
5.6.2.- (CI) En los caminos que tengan
desniveles se instalarán delineadores.
5.6.3.- (SCA) La carga debe ir bien
uniforme.

6.- Transporte de 6.1.- Volcamiento. 6.1.1.- (SCA) Los caminos deben estar en
material 6.2.- Atropello. buen estado.
6.3.- Proyección de 6.1.2/6.2.1.- (SCA) Realizar un manejo a
partículas. la defensiva, respetando toda señaletica.
6.4.- Contaminación Interna o externa.
(polución). 6.2.2.- (SCA) Bajar la velocidad cuando
6.5.- Choque y/o se aproxime a un frente de trabajo.
colisiones. 6.3.1.- (SCA) El material lo llevara a ras
de la tolva. Si es necesario se deben
encarpar los camiones.
6.4.1.- (CI) Mantener humectado los
caminos.
6.5.1.- (SCA) Uso de luces encendida.
6.5.2.- (SCA) Uso del cinturón de
seguridad.

7.- Vaciado de 7.1.- Choques. 7.1.1/7.3.1 (SCA) Se debe tener


material. 7.2.- Volcamiento. coordinación a la llegada de los camiones
7.3.- Atropello. al botadero.
7.4.- Aplastamiento. 7.1.2/7.2.1/7.3.2/7.4.1.- (SCA) Se vaciará
7.5.- Caídas al el material donde indique el card- chequer.
momento de bajar o Si el conductor esta con duda para realizar
subir al camión. el vaciado el debe bajar para cerciorase de
la descarga. Una vez que lo aculate el
card-chequer este debe mantener una
distancia de 2 metros del borde del
botadero. Al empezar el vaciado el card-
chequer debe salir de la parte de a tras del
camión colocándose a la altura de la
cabina. Una vez vaciado la carga el
conductor empieza a salir lentamente y
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 22 de 25

procede a bajar la tolva. El card-chequer


siempre debe estar visible al conductor. El
card-chequer siempre debe verificar los
bordes del botadero. Por ningún motivo el
card-chequer debe subirse a la pisadera
del camión cuando este en movimiento.
7.5.1.- (SCA) Al bajar o subir de los
camiones debe usar los tres puntos de
apoyos.

8.- MEDIO AMBIENTE.

Hallazgos arqueológicos:

 Los hallazgos arqueológicos deberán ser informados inmediatamente al


Supervisor directo del frente de trabajo, quien deberá informar al Ingeniero
Administrador y al Encargado de Medio Ambiente de la obra.
 Se deberá cercar el perímetro del área identificada con cinta de peligro. No se
podrá ingresar al área sin la autorización del Ingeniero Administrador de la obra.

Derrames de productos contaminantes sobre suelo:

 Se debe evitar las mantenciones de la maquinaria en los frentes de trabajo. Se


habilitara un sector para realizar mantenciones en la instalación de faenas.
 Ubicar todo producto que pueda generar contaminación (bidones de
combustible, bencina, mezclas, aceites, etc.) sobre una superficie impermeable ,
como por ejemplo, polietileno doble, evitando así el contacto directo sobre el
suelo,
 Cada vez que se produzca un derrame debe ser contenido, recuperando la
superficie contaminada o suelo. Posteriormente se debe disponer en el sitio de
almacenamiento de residuos peligrosos que se implementara en la instalación
de faenas.
 Prohibido llevar en botellas plásticas de bebidas algún tipo de líquidos (bencina,
mezclas, petróleo, etc), sólo se llevarán en tambores metálicos y estarán
rotulados.

Derrames de productos contaminantes sobre agua:

 Está estrictamente prohibido realizar mantención lavado y aseo de herramientas


en cursos de agua del proyecto, estero, río o canal.
 Esta estrictamente prohibido realizar la descarga de cualquier tipo de
contaminante a los cursos de agua existentes.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 23 de 25

Sitios prioritarios, Flora y Fauna:

 Está estrictamente prohibido el ingreso al Santuarios Las Petras sin la


autorización del Administrador del Proyecto.
 Está estrictamente prohibido realizar captura y caza de animales
 Prohibido realizar corte de árboles y/o matorrales de cualquier índole sin
autorización del Encargado Ambiental y Jefe de Terreno.

Condiciones Sanitarias:

 Suministrar agua potable a los frentes de trabajo en bidones habilitados para


éste fin, los cuales deben estar en una caseta y bajo sombra.
 Implementar tambores para disponer residuos generados por trabajadores en
los frentes de trabajo de acuerdo al estándar de colores establecido en el
instructivo, “Manejo de Residuos en Obra”.
 Colocar los baños químicos adecuados en los frentes de trabajo, de acuerdo al
número de trabajadores.
 No está permitido comer en los frentes de trabajo

9.- REGISTROS

 Registro de difusión del Procedimiento


 Lista de Chequeo de Excavaciones.
 Permiso de construcción de excavaciones y zanjas.

10.- ANEXOS.

 Lista de Chequeo de Excavaciones.


 Permiso de construcción de excavaciones y zanjas.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 24 de 25

Anexo 1: Listado de Chequeo de


Excavaciones.
EXCAVACIONES
Procedimento N°: Fecha de vigencia: Revisión Nº: Página:
PR-CT-OP-25 05-11-2014 0 25 de 25

Anexo N° 2: Permiso construcción de


excavaciones y zanjas.

También podría gustarte