Está en la página 1de 9

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Aprendizaje Práctico
Experimental
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática

Datos Generales
NOMBRE DE LA ¿CUÁNTO SABES DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EDUCACIÓN?
PRÁCTICA
EDUCACIÓN
METODOLOGÍAS
FACULTAD INICIAL EN
ACTIVAS PARA EL
FACULTAD DE CARRERA LÍNEA EN ASIGNATURA
APRENDIZAJE EN EL
EDUCACIÓN MODALIDAD
NIVEL INICIAL
EN LÍNEA
PROFESOR DE IDROVO VASQUEZ PAOLA AMBIENTE O
PRÁCTICA JAHAIRA LABORATORIO
TIEMPO ASIGNADO 04:00 Tipo APE externo

Implementación de metodología
activa y material didáctico en la
UNIDAD: 3,4 TEMAS: Primera Infancia
Ambientes de aprendizajes lúdicos

FECHA DE INICIO FECHA FIN

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
5
(Marque la opción) ESTUDIANTES
Grupal x

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:


1. Beatriz Yoza 2. Ximena Rosales

3. Jessica Rodríguez 4. Gabriela Valle

5. Erick Padilla 6.

Desarrollo de la Práctica

Según los diversos métodos utilizados por el autor, el análisis de origen permite que

la diversidad estándar determine la diversidad de los estándares relacionados con

el entretenimiento. Se supone que el desarrollo de actividades de entretenimiento

se está percibiendo actualmente de dos maneras (empleados y educación) y se


complementa entre sí para garantizar la alegría individual y el desarrollo de la

composición. Debido a la naturaleza, diversidad y beneficios de las actividades de

ocio, se las considera el principal medio del proceso de educación del ocio para

desarrollar conocimientos, habilidades, motivación, actitudes, comportamiento y

valores positivos. Las ludotecas de esta clase, aunque tradicionalmente se

denominan rincones, también pueden denominarse: zonas, distritos, salas, etc.

Como institución responsable de la educación de niños y niñas, la escuela debe

tener en cuenta la historia del niño, incluidos sus logros y progresos.

entorno familiar y social. Cada estudiante es diferente; su experiencia previa,

intereses y capacidades deben ser el punto de partida para su formación. Tampoco

tienen la misma capacidad para aprender y consolidar su aprendizaje. Por lo tanto,

se debe respetar su ritmo personal y su tiempo exacto. Si creemos que no todos los

niños tienen las mismas necesidades ni el mismo ritmo de trabajo,

Necesitamos encontrar marcos apropiados para acoger esta diversidad. La

organización de las aulas en rincones es una estrategia de aprendizaje que

responde a la necesidad de integrar las actividades de aprendizaje con las

necesidades básicas de los alumnos. En otras palabras, es un intento de mejorar

las condiciones para que los niños puedan participar activamente en la creación de

su propio conocimiento. Como conclusión, cabe decir que en esta etapa de la

educación (0-6 años) Crea un espacio entre la esquina y el taller. Algunos autores

definen "rincón" como una habitación donde los niños realizan diversas actividades

Juego espontáneo solo o en grupo y "talleres" como espacios Obtenga un

aprendizaje más escolar con instrucciones más o menos definidas. Dadas las
características de los niños a esta edad, se considera artificial romper la relación

simbiótica que existe entre el juego y el aprendizaje. Interacción con otros niños y

adultos. Sistematizar las características, tipos y ventajas de las actividades de ocio

facilita la formación de profesores de ocio, artistas y otros implicados en el proceso

de educación del ocio. Los alumnos avanzaron en su desarrollo psicomotor y,

aunque tuvieron que esforzarse más, pudieron superar el movimiento, la

socialización, la creatividad y el desarrollo de habilidades.

La organización de estos espacios es un tema fundamental en la educación infantil,

ya que los niños pasan la mayor parte de su tiempo en los centros educativos. aquí

mismo crear la mayoría de las situaciones de aprendizaje que encuentran los

estudiantes. Es decir, la organización del espacio como lección, condición, favor o

esto dificulta el desarrollo y aprendizaje de los niños en educación preescolar.

Además, los recursos que utiliza el centro para que sus alumnos consigan sus

objetivos presentados en sus programas educativos y proyectos curriculares. Por lo

tanto, es un elemento la importancia del aprendizaje y la necesidad de espacios

educativos para poder aprovéchalas y podrás hacer que las situaciones de

aprendizaje sean lo más fáciles posible. De esta forma, es necesario realizar un

estudio en profundidad de la organización del espacio. la educación, especialmente

una de las posibilidades actuales de organizar clases de infantil la organización

espacial de los docentes de primera infancia, especialmente en el aula, contradice

en gran medida la realidad observada en las aulas prácticas. Asimismo, ciertos

métodos de organización y experimentación del aula, especialmente aquellos

diseñados para trabajar en rincones, han demostrado ser más rentables y


productivos de lo que se suponía, y vale la pena explorarlos y ponerlos en práctica

para facilitar el proceso de aprendizaje. “El rincón es un espacio separador en el

aula. Los niños trabajan individualmente o en pequeños grupos simultáneamente

en diferentes actividades de aprendizaje. Trabajar en la esquina puede abrazar las

diferencias, intereses y ritmo de aprendizaje de cada niño o niña. Los rincones

requieren una organización diferente de los espacios del aula y se deben determinar

los espacios libres para cada rincón. “Como resultado, este tipo de organización del

aula promueve una diversidad de oportunidades de aprendizaje para los

estudiantes, de modo que todas las áreas de la educación se realicen de manera

integrada, divertida y enriquecedora. Se puede interpretar con más detalle de la

siguiente manera: "Un rincón es un espacio organizado en un aula que debe ser

multifuncional, es decir, con diferentes valores y diferentes alternativas para la

consecución de objetivos, hábitos, contenidos, etc. En ellos, los niños realizan mini

exámenes, trabajan en sus proyectos, manipulan, desarrollan la creatividad con

diversas técnicas, se comunican con sus compañeros y adultos y satisfacen sus

necesidades.
ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)

Desarrolla la observación,
manipulación e investigación

La propia dinámica de
Aumenta rincones lleva
considerablemente las implícitos conceptos
experiencias de los espaciotemporales,
alumnos colores, números.

Permite la atención y el Proporciona un


apoyo individual. aprendizaje lúdico y
significativo.
Resultados Obtenidos

El método de trabajo en el rincón de trabajo del juego está de acuerdo con el

principio del método. Colectivamente en la ley, porque los métodos utilizados por

estos rincones tratan al niño desde el punto de vista del niño. La opinión personal,

el respeto por los diferentes ritmos de aprendizaje promueven la capacidad de

respuesta espontánea, donde las necesidades y los intereses son el motor para que

los niños aprendan, prueben para lograr el desarrollo multifacético de los niños.

Conclusiones y Recomendaciones

CONCLUSIONES

Según los diversos métodos utilizados por el autor, el análisis de origen permite que

la diversidad estándar determine la diversidad de los estándares relacionados con

el entretenimiento. BEATRIZ YOZA


Se supone que el desarrollo de actividades de entretenimiento se está percibiendo

actualmente de dos maneras (empleados y educación) y se complementa entre sí

para garantizar la alegría individual y el desarrollo de la composición. XIMENA

ROSALES

Debido a la naturaleza, diversidad y beneficios de las actividades de ocio, se las

considera el principal medio del proceso de educación del ocio para desarrollar

conocimientos, habilidades, motivación, actitudes, comportamiento y valores

positivos. Período de uso. disponible. Gabriela Valle

Sistematizar las características, tipos y ventajas de las actividades de ocio facilita la

formación de profesores de ocio, artistas y otros implicados en el proceso de

educación del ocio. Jessica Rodríguez

Los alumnos avanzaron en su desarrollo psicomotor y, aunque tuvieron que

esforzarse más, pudieron superar el movimiento, la socialización, la creatividad y el

desarrollo de habilidades. Erick Padilla

Recomendaciones

Teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la institución, el rincón de lectura

es muy importante, las instituciones se basan en el gusto y circunstancias

especiales de cada niño y niña en particular, porque la lectura se desarrolla desde

temprana edad, recuerda que todo niño tiene otro ritmo de aprendizaje. Gabriela

Valle

Los docentes consideran muy importante el rincón de lectura para el desarrollo de

los niños, facilitarles el aprendizaje de diferentes formas, por ejemplo, utilizar

correctamente el rincón de lectura. Ximena Rosales


Desarrollar la imaginación, fomentar la interacción entre los bebés con actividades

innovadoras que tengan en cuenta el desarrollo del lenguaje como Herramienta de

aprendizaje. Beatriz Yoza

Procurar establecer mayor oportunidad de aprendizaje a través del rincón de lectura,

cambiando las actividades y elementos dependiendo los intereses de cada uno de

los infantes prestando mayor atención en los infantes para lograr un aprendizaje.

Jessica Rodríguez

Es muy significativo utilizar los recursos adecuados del rincón de lectura interesante

que inciden en el desarrollo el gusto por la lectura al infante durante sus primeros

años de estudio. Erick Padilla

BIBLIOGRAFÍA

CORONADO, A. T. (2021, noviembre 24). La organización de las clases por “rincones de trabajo” es
una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños /as en la
construcción de sus conocimientos. Retrieved from
https://actividadesinfantil.com/archives/1561
Marquez, M. (2013, abril). Los rincones son unos espacios delimitados de la clase donde los niños.
Retrieved from
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/gloppern/2013/04/29/metodolo
gia-por-rincones/

También podría gustarte