Está en la página 1de 3

Taller de Lectura y Redacción e Iniciación a la Investigación Documental III

Mtra. Leda Rendón Trocherie

Rúbrica de corrección y evaluación de la Reseña Crítica de una obra de teatro


Corrección del borrador impreso (5 pts.) Versión final (7 pts.)

Notas:
1. Los puntajes están diseñados para la versión final que son 7 puntos.
2. Para obtener los 5 puntos del borrador solo necesitas entregar la reseña de 3500 caracteres
con espacios.

Fecha:____________________ Grupo: ____________________

Nombre del evaluado: _________________________________________________________

Nombre de quien evalúa:_______________________________________________________

Criterios Zafiro Esmeralda Amatista Puntaje


1 pts. ,8 pts. .5 pts.

1. Lineamientos formales: -El texto presenta -El texto presenta la -El texto no
-Arial de12 pts. todos o le falta sólo mayoría o le faltan presenta tres o
-Interlineado de 1.5. uno de los sólo dos de los cuatro de los
-Separación de párrafos con elementos pedidos. elementos pedidos. elementos pedidos.
sangría, a acepción del primer
párrafo. -El texto tiene -El texto tiene -El texto no tiene
-Extensión de 3500 caracteres equilibrio visual. equilibrio visual. equilibrio visual en
con espacios. Especificidades Especificidades márgenes, espacio
-Alineación justificada. entre párrafos, uso
-Márgenes proporcionados -El epígrafe es -El epígrafe es del espacio de la
aproximadamente 2 cm. totalmente parcialmente hoja.
-Título centrado en negritas. congruente con el congruente con el
-Epígrafe escrito después del espíritu del texto. espíritu del texto. Especificidades
nombre del escritor (alumno
reseñista) en letra arial 10 pts, -La ficha de la obra -La ficha de la obra -El epígrafe no es
interlineado sencillo y a la contiene todos los contiene casi todos congruente con el
derecha. elementos o le falta los elementos pero le espíritu del texto.
-Nombre del alumno abajo del sólo uno. faltan 2.
título a la derecha. -La ficha de la obra
-Imagen de la obra de teatro contiene solo uno o
después del epígrafe. dos de los
-Ficha de la obra que incluye: elementos o quizá ni
Nombre del director, el siquiera tiene ficha.
dramaturgo, los actores, el
escenógrafo, el iluminista y el
vestuarista.

2. Construcción de persona: -El escritor incluye -El escritor incluye su -El escritor se olvida
El escritor desarrolla su propia su visión de mundo visión de mundo, de incluir su visión
visión de mundo; que implica con claridad, y aunque lo haga con de mundo en el
sus valores, sus creencias, las transforma de forma dificultad. texto, y sólo repite
prácticas cotidianas, la historia crítica el material ideas de los temas
personal, y da cuenta de ello en temático a partir de vistos sin
su texto, de forma reflexiva. su experiencia. transformarlos a
partir de su
experiencia.

1
3. Método: -El texto presenta la -El texto presenta la -El texto no
idea central idea central, aunque presenta la idea
desarrollada de se desarrolle con central o, en su
-Idea central. forma clara y crítica dificultad. caso, se deja de
en el cuerpo del lado en la mayor
texto. parte del trabajo; lo
-El texto presenta un que resulta en un
-El texto presenta propósito que no es texto confuso.
-Propósito del texto. un propósito claro y tan claro de identificar
es posible a lo largo del escrito, -El texto no
rastrearlo, aunque pero que sí se presenta elementos
no sea literalmente, identifica. que permitan
a lo largo del texto. identificar el
propósito del texto,
-El texto presenta -El texto presenta los lo que dificulta su
con claridad los tres tres momentos comprensión.
-Estructura: inicio, desarrollo y momentos estructurales de inicio,
cierre. estructurales de desarrollo y cierre, -El texto no
inicio, desarrollo y aunque sea con presenta uno o más
cierre, que permiten dificultad, pero que sí de los momentos
apropiarse de la permiten su estructurales de
lectura. comprensión. inicio, desarrollo y
cierre, por lo que
-El escritor -El escritor incorpora, resulta una lectura
incorpora, de de manera un tanto fragmentada y poco
-Reflexión crítica de los temas o manera natural, tres forzada, tres o más de clara.
elementos revisados en el taller o más de los temas los temas o elementos
en torno a la puesta en escena: o elementos revisados en el taller -El escritor
actuación de los que integran el revisados en el taller en torno a la puesta incorpora, de
elenco de la obra elegida, en torno a la puesta en escena, o alguna manera muy forzada
trabajo del director, trabajo del en escena, o alguna otra referencia literaria o ni siquiera integra,
escenógrafo, trabajo del otra referencia o cinematográfica, tres o más de los
iluminador, trabajo del literaria o que aportan una temas o elementos
vestuarista y demás elementos cinematográfica, visión relativamente revisados en el taller
que intervienen en una puesta que aportan una amplia, crítica y en torno a la puesta
en escena, habla de la historia visión amplia, crítica transformadora. en escena, o alguna
de la obra. y transformadora. otra referencia
literaria o
cinematográfica,
que aportan una
visión relativamente
amplia, crítica y
transformadora.

4. Título: -El título tiene una -El título tiene -El título resulta
-Es la metáfora del texto: estrecha relación de relación con la idea poco claro y/o no
engloba la idea central. sentido, con la idea central, o lo tratado en abarca el sentido de
central o lo tratado el texto de forma la idea central.
en el texto. parcial.

5. Gramática: -El texto muestra el -El texto muestra de -El texto muestra de
-El texto presenta variedad de uso de uno o dos tres a cuatro cinco a más
vocabulario. gerundios, o de gerundios o de gerundios o de
expresiones “la expresiones “la cual”, expresiones “la
cual”, “los cuales” “los cuales”, que no cual”, “los cuales”,
que están bien dificultan la que pueden
empleados. O no comprensión del texto. dificultar la
presenta ningún uso comprensión del
de ellos. -Repite algunos texto.
términos en el mismo
-No repite términos párrafo, que no -Repite algunos
en el mismo párrafo, dificultan la términos en el
a menos que se comprensión del texto mismo párrafo, que
trate de algún efecto y que permiten que dificultan la
intencional. Es un sea interesante. comprensión del
texto claro que texto y lo hacen
cuida el orden lógico predecible.
de las oraciones y
utiliza variedad de
conectores: y, pero,
entonces, sin
embargo…

2
6. Ortografía: El texto presenta de El texto presenta de 3 El texto presenta 5 o
0 a 2 faltas a 4 faltas ortográficas. más faltas
ortográficas. ortográficas.
El texto presenta uso adecuado
de acentos y de escritura de
términos.

7. Puntuación. -La puntuación del -La puntuación del El texto presenta


-Uso adecuado de puntuación: texto permite texto permite uso de puntos y
pausas que permiten una comprenderlo con comprenderlo en su seguido y de comas
lectura clara y fluida del texto. claridad, e incluso mayor parte, aunque, que dificultan la
la lectura es rítmica a veces, corte una comprensión de la
y dinámica. oración o una frase lectura.
con una pausa
innecesaria.

Comentario del que evalúa: _____________________________________________________


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Comentario del evaluado:_______________________________________________________


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

También podría gustarte

  • Lenguaje Aaph
    Lenguaje Aaph
    Documento52 páginas
    Lenguaje Aaph
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • 15 oQUG9xeD Imagenescidiliada
    15 oQUG9xeD Imagenescidiliada
    Documento5 páginas
    15 oQUG9xeD Imagenescidiliada
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • 15 L4sr6UBB Comorscribirunensayo-1
    15 L4sr6UBB Comorscribirunensayo-1
    Documento3 páginas
    15 L4sr6UBB Comorscribirunensayo-1
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • Recomendaciones Generales
    Recomendaciones Generales
    Documento4 páginas
    Recomendaciones Generales
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • Cuento
    Cuento
    Documento2 páginas
    Cuento
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • Nomofobia Lengua y Literatura
    Nomofobia Lengua y Literatura
    Documento2 páginas
    Nomofobia Lengua y Literatura
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • Discurso Estudiantes 8vo Basico
    Discurso Estudiantes 8vo Basico
    Documento1 página
    Discurso Estudiantes 8vo Basico
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • Tarjetas de Preguntas
    Tarjetas de Preguntas
    Documento4 páginas
    Tarjetas de Preguntas
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • Guia 5°
    Guia 5°
    Documento3 páginas
    Guia 5°
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • Guia 5°
    Guia 5°
    Documento5 páginas
    Guia 5°
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones
  • GUIA Comprensión Lectora
    GUIA Comprensión Lectora
    Documento3 páginas
    GUIA Comprensión Lectora
    Natalia Soledad González Salgado
    Aún no hay calificaciones