Está en la página 1de 24

CURSO

DE
SENSIBILIZACIÓN
AL
CAMBIO
Temario

1. Introducción.
2. Paradigmas
3. El Cambio
4. Proyecto ISO 9001
5. Conclusiones
Introducción

“El mayor obstáculo a la reforma


real y duradera está en la
naturaleza humana. En el peligro
de que continuemos actuando
como de costumbre”
David Rockefeller
(Millonario Estadounidense)
PREGUNTAS RAPIDAS

¿Para que hablar de cambio?


¿Eso implicará más trabajo?
¿Y que tal si sale mal?
¿Por qué si estamos bien?
¿Eso me afectará?
¿Incrementará las ventas?
¿Otro gasto inútil?
¿Ganare más dinero?
La gran resistencia al cambio es por la
ACTITUD.
¿Para que cambiar?

¿Alguna vez te has cuestionado?:

1.Por que tienes mal carácter.


2.Problemas con tu pareja o hijos.
3.Te sientes cansado y agobiado.
4.No te gusta tu trabajo.
5.Por que no tienes tiempo para
hacer ejercicio.
La Pirámide de la Resistencia al Cambio

No Querer

No Poder

No Conocer
Fuentes de Resistencia al Cambio
Etapas del Proceso del Cambio
Etapa 1.- Negación o impacto inicial: en la
que el individuo percibe un peligro generado
por el cambio, siente ansiedad, se le dificulta
dominar la nueva situación y prefiere
quedarse en el pasado.
Etapas del Proceso del Cambio

Etapa 2.- Defensa: el individuo se aferra a las


costumbres y tradiciones evitando la realidad,
reaccionando con apatía o ira y prácticamente
se niega a cambiar, sin embargo puede
empezar a realizar una valoración de las
ventajas y desventajas que ofrece el cambio y
comenzar la etapa de aceptación.
Etapas del Proceso del Cambio

Etapa 3.- Aceptación: en esta etapa las


respuestas pueden percibirse ineficaces, y la
persona se siente impotente para impedir el
cambio, sin embargo comienza a buscar
soluciones y a desarrollar nuevas
habilidades.
Etapas del Proceso del Cambio

Etapa 4.- Adaptación o asimilación: cuando


las consecuencias del cambio se hacen
evidentes y provocan satisfacciones en el
individuo, dando nuevamente sentido a su
vida, y en esta etapa los cambios
efectuados llegan a la institucionalización.
Las reacciones ante las percepciones negativas
Las reacciones ante las percepciones negativas
¿Para que cambiar en la Empresa?

1.Exigencias del Cliente.


2.La competencia es más
fuerte.
3.La empresa esta en
problemas.
4.Las tendencias del
mercado.
5.La cultura y sociedad.
Paradigmas

Es un concepto
desarrollado en 1962
por Thomas Kuhn.
En griego significa
patrón. Se puede
entender como las
reglas o normas que
nos rigen.
EL CAMBIO PUEDE SER UNA FUERZA A LA CUAL
TEMER, O UNA OPORTUNIDAD PARA CRECER,
LA ELECCION ESTA EN NUESTRAS MANOS
El Cambio

A todo proceso repetitivo de


generación de nuevos
paradigmas se le llama:
EVOLUCION.

El cambio debe ser planeado


para lograr BIENESTAR.
Para lograr un CAMBIO benéfico se
requiere:

CONGRUENCIA

❑ LO QUE PIENSO
❑ LO QUE DIGO
❑ LO QUE HAGO
¿Por qué se detiene el CAMBIO?

◼ Desconocimiento de que se debe hacer.


◼ Miedo a lo que sucederá.
◼ Mala actitud ante lo nuevo.
◼ Estado de confort en lo que hacemos.
◼ Malos resultados.
◼ Expectativas no reales.
◼ Mala planeación.
◼ Incredulidad en lo que se hará.
Proyecto ISO 9001

“Mucho harás con lo que digas,


más con lo que hagas, pero sobre
todo CON LO QUE SEAS”
FUSION BS

◼ Busca crecer y mejorar sus productos y


servicio al cliente.
◼ Se implantara un Sistema de Gestión de la
Calidad ISO 9001.
◼ Se harán procedimientos y registros para
mejorar nuestras actividades.
Conclusiones

“Los grandes
espíritus siempre
encontrarán
violenta oposición
de mentes
mediocres”
Albert Einstein
(Físico Nuclear)
Entonces …..

◼ La mayoría de los cambios se encuentran con algún


tipo de resistencia por parte de quienes deben
cambiar.
◼ Las personas se resisten no sólo a los cambios que
les perjudiquen sino también a aquellos que les
beneficiarán a largo plazo.
◼ Un cambio exitoso se logra cuando los líderes de la
organización definen y comunican la razón al igual
que definen una visión convincente.

También podría gustarte