Está en la página 1de 7

Comenzado el jueves, 5 de octubre de 2023, 17:18

Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 5 de octubre de 2023, 17:30
Tiempo 11 minutos 59 segundos
empleado
Puntos 20,00/20,00
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es el objetivo del marco teórico del trabajo?

a. Identificar los autores de referencia en el asunto en cuestión, la bibliografía más relevante que se va a tener en cuenta, las 
cuestiones que aún han quedado abiertas o están sometidas a debate o los aspectos que no funcionan y que es necesario
investigar y comprender.
b. Recoger la mayor cantidad de fuentes, idependientemente de la temática, para darle peso específico al TFM.
c. Encontrar estudios no vinculantes que prueben, de alguna manera, algunas de las ideas propuestas en el TFM, aunque no sigan
posteriormente una línea argumental.

La respuesta correcta es: Identificar los autores de referencia en el asunto en cuestión, la bibliografía más relevante que se va a tener en cuenta,
las cuestiones que aún han quedado abiertas o están sometidas a debate o los aspectos que no funcionan y que es necesario investigar y
comprender.

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La elección de las líneas de trabajo debe hacerse:

a. Al azar, sin tener que especificar nada.


b. Por orden de preferencia, sin detallar los motivos por lo que se decide hacer cada una de ellas.
c. Por orden de preferencia, dentro de las ofertadas en la especialidad, detallando los motivos por lo que se decide hacer cada una 
de ellas.

La respuesta correcta es: Por orden de preferencia, dentro de las ofertadas en la especialidad, detallando los motivos por lo que se decide hacer
cada una de ellas.
Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de modalidad propone un estudio de un determinado ámbito comparando y estudiando las fuentes a través de unos criterios de
búsqueda y selección con la intención de generar un nuevo conocimiento gracias a la clasificación de los materiales organizando los trabajos y
los conceptos relacionados con el estudio?

a. Investigación.
b. Innovación.
c. Revisión teórica. 

La respuesta correcta es: Revisión teórica.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿El plagio puede suponer el suspenso de la asignatura?

a. Sí. 
b. No si coges prestada información de la parte de los compañeros en los trabajos grupales.
c. No.

La respuesta correcta es: Sí.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La extensión orientativa que se fija en la Guía Docente para cada uno de los apartados tiene como finalidad:

a. Asegurar que el trabajo sea largo y extenso independientemente de la calidad del mismo.
b. Asegurar un trabajo equilibrado en el que cada apartado tenga el suficiente peso específico para entender la glogalidad de TFM. 
c. Evitar que un/a estudiante se olvide de realizar alguna de las partes.

La respuesta correcta es: Asegurar un trabajo equilibrado en el que cada apartado tenga el suficiente peso específico para entender la
glogalidad de TFM.
Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Cuando la propuesta se contextualice en un Centro educativo real, sin que se vayan a recoger datos reales de participantes, sino solo una
descripción de sus características y particularidades, será necesario:

a. Ningún documento, ya que no se recogen datos reales de participantes.


b. Incluir como anexo en el TFM la declaración del/de la estudiante de haber recibido el consentimiento firmado del Centro para 
incluir sus datos en el trabajo.
c. La autorización del CEID.

La respuesta correcta es: Incluir como anexo en el TFM la declaración del/de la estudiante de haber recibido el consentimiento firmado del
Centro para incluir sus datos en el trabajo.

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué se pretende conseguir con la justificación del TFM?

a. Describir, con cuantos más autores mejor, la idea de trabajo para que sea de mayor agrado al lector, independientemente de si las
fuentes concuerdan con el tema elegido.
b. Explicar la utilidad y la contribución al ámbito de la educación de mi propuesta, además de fundamentar los caminos hacia la 
resolución del problema/carencia a abordar.
c. Describir mi necesidad personal por la que hago el máster y justificar las horas que me va a llevar el desarrollo de este trabajo.

La respuesta correcta es: Explicar la utilidad y la contribución al ámbito de la educación de mi propuesta, además de fundamentar los caminos
hacia la resolución del problema/carencia a abordar.

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

A la hora de realizar mi primera entrega:

a. La línea de trabajo debe ir en consonancia con la temática independientemente de la opinión del director/a.
b. La línea de trabajo asignada debe ir en consonancia a la temática, la modalidad y las orientaciones del director/a. 
c. La línea de trabajo es una simple sugerencia para orientar vagamente el TFM.

La respuesta correcta es: La línea de trabajo asignada debe ir en consonancia a la temática, la modalidad y las orientaciones del director/a.
Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué criterios sigo a la hora de citar/referenciar?

a. APA 7ª edición con una concordancia total entre citas y referencias, alejándose del concepto como webgrafía. 
b. APA 6ª edición con una concordancia total entre citas y referencias, alejándose del concepto de como webgrafía.
c. APA 7ª edición con una concordancia aproximada entre citas y referencias, utilizando formatos como webgrafía.

La respuesta correcta es: APA 7ª edición con una concordancia total entre citas y referencias, alejándose del concepto como webgrafía.

Pregunta 10
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

En el caso de tener dificultades para realizar las entregas, ¿existen otros itinerarios diferentes al ordinario para realizar las entregas?

a. Sí, existen otros dos itinerarios que desembocan en la convocatoria de septiembre. 


b. No, hay un único itinerario.
c. Sí, hay otros itinerarios que te permiten defender en la misma convocatoria ordinaria.

La respuesta correcta es: Sí, existen otros dos itinerarios que desembocan en la convocatoria de septiembre.

Pregunta 11
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Si en el momento de la segunda entrega algún/a estudiante aún no ha presentado ninguna entrega (ni la primera ni la segunda):

a. Puede presentarlo todo en la convocatoria extraordinaria de septiembre.


b. Puede presentarlo todo en la convocatoria ordinaria.
c. Deberá matricularse de nuevo. 

La respuesta correcta es: Deberá matricularse de nuevo.


Pregunta 12
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La función de la primera entrega es:

a. Ir probando una modalidad de cara a probar si me gusta y, en el caso de que no sea así, comenzar en ese momento con las tutorías de
cara a solicitar el cambio.
b. Exponer una idea general del/de la estudiante para que el/la director/a la valore y, a partir de ahí, comenzar las tutorías para encauzar
el trabajo.
c. Servir de punto de inicio del TFM, recogiendo en dicha entrega las reflexiones trabajadas previamente en una tutoría junto con 
el/la director/a en cuanto a la temática, el ámbito y la modalidad del trabajo.

La respuesta correcta es: Servir de punto de inicio del TFM, recogiendo en dicha entrega las reflexiones trabajadas previamente en una tutoría
junto con el/la director/a en cuanto a la temática, el ámbito y la modalidad del trabajo.

Pregunta 13
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Si mi idea es recoger datos de una muestra real de participantes de un determinado centro, ¿qué me exige el TFM?

a. Haber enviado la documentación necesaria al CEID (Comité de Ética de la Investigación y la Docencia) para solicitar su 
autorización, antes de enviar la primera entrega.
b. Si los datos son pocos, no es necesario hacer nada.
c. Haber enviado la documentación necesaria al CEID (Comité de Ética de la Investigación y la Docencia) aunque, mientras, puedo ir
recogiendo datos.

La respuesta correcta es: Haber enviado la documentación necesaria al CEID (Comité de Ética de la Investigación y la Docencia) para solicitar su
autorización, antes de enviar la primera entrega.

Pregunta 14
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué longitud deben tener mis párrafos para favorecer la lectura y comprensión de mi TFM?

a. Todos los párrafos deben ocupar 3 líneas para no saturar al lector.


b. Todos los párrados deben ocupar 9 líneas para poder concentrar ideas y permitir un mejor desempeño lector.
c. Sin haber una medida exacta para los mismos, no deben ser muy cortos con oraciones sueltas (1-2 líneas) ni muy largos (10-12 
líneas), ya que entorpecen la lectura y el seguimiento de ideas.

La respuesta correcta es: Sin haber una medida exacta para los mismos, no deben ser muy cortos con oraciones sueltas (1-2 líneas) ni muy
largos (10-12 líneas), ya que entorpecen la lectura y el seguimiento de ideas.
Pregunta 15
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de modalidad propone una acción formativa activa para desarrollar en cualquier centro, con una propuesta que pretenda aportar
algo novedoso a la comunidad educativa?

a. Revisión teórica.
b. Investigación.
c. Innovación. 

La respuesta correcta es: Innovación.

Pregunta 16
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué puntos importantes debo tratar en la introducción de mi TFM?

a. Línea de trabajo elegida, modalidad de trabajo, temática general y específica, objetivos principales destacados... haciendo un 
recorrido por los apartados que integran el trabajo.
b. Motivación, experiencias personales, situación académica del/de la estudiante...
c. Contenidos sin contrastar, fuentes no fidedignas, anécdotas de mis prácticas...

La respuesta correcta es: Línea de trabajo elegida, modalidad de trabajo, temática general y específica, objetivos principales destacados...
haciendo un recorrido por los apartados que integran el trabajo.

Pregunta 17
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cómo debo usar la voz a la hora de redactar mi TFM?

a. Es independiente, ya que ambas voces, activa y pasiva, confieren al documento una misma formalidad.
b. Debo usar la voz pasiva para asegurar objetividad durante todo el documento, salvo en algunas partes de la valoración crítica o 
conclusiones.
c. Debo usar la voz activa para conectar más personalmente con el lector.

La respuesta correcta es: Debo usar la voz pasiva para asegurar objetividad durante todo el documento, salvo en algunas partes de la
valoración crítica o conclusiones.
Pregunta 18
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué tipo de modalidad nos permitirá obtener una serie de resultados partiendo de un problema inicial a estudiar y que, gracias a la recogida
de datos reales, permite desarrollar un estudio estadístico que justifique y avale la idea originaria de estudio?

a. Innovación.
b. Investigación. 
c. Revisión teórica.

La respuesta correcta es: Investigación.

Pregunta 19
Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué partes debe contener mi TFM en su primera entrega?

a. Portada, índice, justificación, objetivos y referencias.


b. Portada, índice, introducción, justificación, objetivos, marco teórico / método y referencias. 
c. Portada, índice, introducción, justificación, objetivos y referencias.

La respuesta correcta es: Portada, índice, introducción, justificación, objetivos, marco teórico / método y referencias.

Pregunta 20

Correcta

Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué puedo utilizar para tener una buena corrección lingüística en mis entregas?

a. Pequeñas oraciones aisladas para no mezclar ideas, enumeraciones para evitar redactar, uso de la voz activa...
b. Lenguaje sencillo y coloquial para que el lector empatice, adjetivos calificativos, oraciones subordinadas continuamente...
c. Conectores (nexos, conjunciones, adverbios...), vocabulario rico y científico, colocación correcta de los signos de puntuación 
(especiamente las comas)...

La respuesta correcta es: Conectores (nexos, conjunciones, adverbios...), vocabulario rico y científico, colocación correcta de los signos de
puntuación (especiamente las comas)...

También podría gustarte