Está en la página 1de 18

Universidad nacional Abierta y a distancia unad

Presentado por
juan Sebastián cuartas Bermúdez
CC.
1113618895

tutor
Javier Álvaro Flórez moreno

Grupo
105001_399
fundamentos de economía
Escuela
Ecacen
2022
TABLA DE CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………………………1

Objetivos………………………………………………………………………………2

Desarrollo del trabajo………………………………………………………………3

Conclusión………………………………………………………………………………4

Referencias bibliográficas……………………………………………………………5
INTRODUCCIÓN

La oferta y la demanda son dos palabras que se utilizan con frecuencia en


economía, dado que son las fuerzas que permiten funciones. De esta
manera, las economías del mercado permiten conocer la cantidad producida
de cada bien y el precio al que se vende. También se enfocan en la
Elasticidad precio de la demanda y la elasticidad ingreso de la demanda
donde tienen una relación con el ejercicio con las gráficas proporcionadas
que le plantea el tema.

1
OBJETIVOS

GENERAL:

la actividad 4 se viene analizando los tipos de oferta y demanda en el


mercado, tratar de poder conocer sus equilibrios mediante sus gráficas para
sí dar por entender sus conceptos. Hay que trabajar en la formulación de
objetivos

ESPECIFICOS
 Explicar que se entiende por demanda de un bien y deducir la curva
de demanda.

 Explicar la Ley de demanda, la ley superior e inferior, ley de oferta,


equilibro de mercado, y las elasticidades.

 Analizar los efectos de desplazamientos de la curva de demanda o de


oferta sobre el equilibrio.

2
1. Explicar con suficiencia conceptual y en sus propias palabras los
siguientes términos.

 Ley de demanda: se relaciona con la cantidad y el precio de algún producto


que es simplemente demandado por los bienes y servicios pertenecientes.
en los mercados tiene dos agentes que se reflejan como compradores y
vendedores, la demanda lo que hace es representar a los compradores en
el mercado dándole sentido a que todas las cantidades de bienes y
servicios que pueda comprar en el mercado seria a diferentes precios.

 Ley de oferta: se refleja a una cantidad ofertada por un producto teniendo


en cuenta el tipo de precio que tiene en diferencia con lo que el consumidor
anda solicitando. Esta ley se relaciona con la demanda ya que en esta
existe un bien en el mercado, también en la cantidad que es ofrecido
mientras que el precio sea establecido.
 Equilibrio de mercado: el equilibro de mercado es cuando la cantidad
ofrecida es exactamente igual a la cantidad demandada y ocurre en
aquellos mercados en los que la cantidad demandada por los consumidores
son la misma cantidad ofertada por las empresas.

 Elasticidad precio de la demanda: señala en cuánto varía la cantidad


demandada de un bien cuando varía su precio. Es decir, si la demanda es
inelástica, existe un mayor límite de variación del precio sin que la demanda
se vea afectada en la misma proporción. Se clasifica con tres clases
elástica, unitaria, e inelástica.
 Elástica: es cuando el cambio en la demanda es relativamente mayor que
el cambio en el precio del producto básico, donde generaría una demanda
altamente elástica.

 Unitaria: es aquella en donde podemos ver el cambio porcentual en la


demanda de un producto es exactamente igual al cambio porcentual en su
precio.

 Inelástica: es el cambio en la demanda donde relativamente es mucho


menor que el cambio en el precio del producto básico, se denomina
demanda inelástica.

 Elasticidad ingreso de la demanda: es una proporción de la demanda de un


bien, ya que el cambio en los niveles de ingreso de los consumidores se da
a que el ingreso de los consumidores se incrementa, y se revela la
capacidad de compra donde luego se expande. Para calcular la elasticidad
de ingreso se tiene que dividir la variación porcentual por la cantidad que ha
sido demandada de un bien, para sí obtener su porcentaje de ingreso.
La elasticidad de ingreso también se clasifica con 4 tipos que son:

 Bienes normales: que son los que representan los valores positivos en la
elasticidad de ingreso.

 Bienes de lujo: son lo que tratan de mantener valores mayores que al igual
que otros.

 Bienes inferiores: son aquellos que se representan como bienes


económicos para la elasticidad del ingreso reflejando sus valores negativos.

 Bienes de primera necesidad: son los que posee la elasticidad positiva


teniendo un valor menor que uno.
ANEXO No 1

1. A partir de las siguientes funciones de oferta y demanda y datos de


niveles de precios, calcule las cantidades de demanda y oferta para cada
uno de los precios, realice la gráfica de las curvas de oferta y demanda y
calcule el punto de equilibrio.
Qd= 2750-75P Qo=250+25P
Niveles de precios (P) 0 – 10 – 20 – 30 – 40

Solución:
Qd= 2750-75P Qo=250+25P

1. El cálculo de las demandas con los diferentes tipos de cantidades:


Función de la P Qd
demanda

0 2750

10 2000
Qd= 2750-75P
20 1250

30 500

40 -250

2. en el siguiente cuadro se calculan las cantidades ofertadas por los


diferentes niveles:
Función de la demanda P Qd

0 250
10 500
Qo=250+25P 20 750

30 1000

40 1250

3. el grafico de curvas.

Mercado
45
40
35
30
25 Demanda
P

Oferta
20
15
10
5
0
-500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Q

 calcule el punto de equilibrio:


 todas las funciones de demandas y ofertas se igualan para hallar el precio
de equilibrio:

Qd= 2750-75P Qo=250+25P

2750-75P=250+25P
2750-250=25P+75P
2500=100P
2500/100=P
25=P

Se Remplazan al valor P:

Qd= 2750-75P Qo=250+25P


Qd=2750-75(25) Qo= 250 +25 (25)
Qd=2750-1875 Qo= 250+625
Qd=875 Q0=875

se puede decir que el punto de equilibro se encuentra en la p que daría igual a:


P= 25 Q = 875

2. -Estime el excedente del consumidor y del productor.

Solución
Excedente del consumidor:
ExC= (36,66-25)
*875/2
=5101
Excedente del productor:
Es igual al del consumidor
ExP= 6250+7812
ExP= 14062
ExT = 5101+14062
ExT = 19163
Hay que explicar conceptualmente los excedentes de consumidor y productor
3. Vuelva a la situación original con las funciones de oferta y demanda iniciales y
suponga que se genera un aumento del ingreso de los consumidores, dejando la
nueva demanda en:
Qd = 3500 - 75P; la oferta sigue teniendo la misma función inicial.

a. Estime el nuevo equilibrio:

Qd = 3500 - 75P y Qo= 250+25P

3500-75P = 250+25P
3500-250= 25P+75P
3250=100P
3250/100= P
P=32.5

P Qd Qo

0 3425 250

Se reemplaza la P 10 2750 500 con el Qd y Qo en el


siguiente cuadro:
20 2000 750

30 1250 1000

40 500 1250
b. Muéstrelo gráficamente.

c. Redacte un párrafo de análisis de lo que ocurre en el nuevo equilibrio con


los precios y las cantidades con respecto al equilibrio inicial.
en el primer punto podemos reflejar que en el punto de equilibro nos da un precio
de 25 y de cantidad 875 pudiendo observar que en la parte de oferta y demanda si
se encuentras los resultados. Podemos decir que en el segundo punto el equilibro
no da 32,5 mientras que la cantidad es de 1062,5 en donde se dio un incremento
a los consumidores tratando de desplazar las curvas de la demanda en el gráfico.
Qué sucede con la demanda?, se incrementa? o se disminuye?. Qué sucede con
la curva de demanda? Qué sucede con el punto de equilibrio?

4. Las elasticidades nos representan las variaciones y grado de respuesta que


pueden tener las cantidades de demanda de un bien o servicio ante variaciones
en otras variables como pueden ser el precio o los ingresos de los consumidores.
Bajo este concepto se requiere calcular la elasticidad precio de la demanda.
Debido a la baja temporada comercial, los comerciantes de calzado para dama
deciden rebajar los precios como estrategia comercial para atraer mayor clientela.
La situación que se presento es que en la temporada baja el público demando
180.000 unidades a un precio de $80. 000.oo pesos y después que se desarrolló
la estrategia promocional de una rebaja en los precios, el público demando 234.00
unidades a un precio de $64. 000.oo
Partiendo de la situación que se presentó en el mercado de calzado para dama se
requiere estimar:

La elasticidad precio de la demanda.


De acuerdo con el resultado identifique que tipo de elasticidad es y justifique
su respuesta:

Solución:
Qi= cantidad inicial = 180.000
Qf= cantidad final= 234.000
Pi= precio inicial= 80.000
Pf= precio final=64.000

EPD = Qf - Qi/Qi = (234.000-180.000) /180.000


.0,3

Pf - Pi/Pi = (64.000-80.000) /80.000


0,2
EPD = q/P
EPD = 0,3/0,2
EDP = 1.5

Justificacion:

Podemos analizar que es elástica, ya que como observaremos dio un resultado de


1 dando a entender que los conjuntos demandados fueron superiores que los
precios que totalmente fueron disminuyendo.
Conclusiones

podemos concluir que en el trabajo nos da de conocer diversos conceptos


del mercado que son mayormente importantes donde se puede emplear los
bienes y servicios de los precios determinados de una cantidad tratando de
profundizar aquellos factores que la economía hace para intervenir en los
procesos del mercado económico.

5
Referencias bibliográficas


Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado.
Bogotá D.C.

(Cap. 8-11: p. 133-200). Recuperado de:


http://www.academia.edu/11172339/210041383-Fundamentos-
de-la-economia-de-mercado-Homero-Cuevas-pdf
 Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de
economía. Editorial Universidad de Almería, ProQuest Ebook
Central

(Cap 2-3: p.19-37) Recuperado de: https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44588?page=1

 María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte II:


p.25-35) Recuperado de: https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271
6

También podría gustarte