Está en la página 1de 9

PROGRAMA

MAESTRÍA EN:
DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

PRODUCTO INTEGRADOR N° 01

" INFORME SOBRE EL USO DE LAS DECLARACIONES

PREVIAS "

CURSO:
TEORIA DEL CASO Y LITIGACION ORAL

AUTOR:

LESLIE MILAGROS MONTAÑO MAYTA

DOCENTE:

BETTY NIETO

PERU – 2023
INFORME SOBRE EL USO DE LAS DECLARACIONES PREVIAS

INTRODUCCION

Las "declaraciones previas" pueden referirse a varios aspectos y

procedimientos relacionados con investigaciones criminales, interrogatorios, y

procesos judiciales.

El uso de las declaraciones previas es un tema fundamental en el ámbito

legal que reviste gran importancia en la administración de justicia. En el proceso

judicial, las declaraciones previas se refieren a los testimonios o declaraciones que

fueron hechos por testigos o partes involucradas en un caso antes de la audiencia

del juicio. Estas declaraciones pueden ser capturadas en entrevistas policiales,

declaraciones juradas, interrogatorios previos al juicio y otros contextos similares. La

utilización de las declaraciones previas en un juicio es un asunto de profunda

complejidad, ya que su admisibilidad, su relevancia y su valor probatorio están

sujetos a reglas y regulaciones específicas que varían según la jurisdicción y el

sistema legal en cuestión.

En esta exploración del tema, se abordarán las cuestiones clave relacionadas

con las declaraciones previas, incluyendo los principios legales que rigen su uso, los

propósitos para los que pueden emplearse en un juicio, los desafíos que plantean y

las implicaciones para la administración de justicia. Además, se examinarán

ejemplos y casos relevantes que ilustran la importancia de este concepto en la toma

de decisiones judiciales. En última instancia, se busca arrojar luz sobre la compleja

y significativa dimensión que las declaraciones previas aportan al proceso legal y su

papel en la búsqueda de la verdad en un juicio.


QUE SON LAS DECLARACIONES PREVIAS

Las declaraciones prestadas son testimonios previos proporcionados por

testigos o partes en un caso antes de la audiencia del juicio. Estas declaraciones

pueden haberse hecho en entrevistas policiales, declaraciones juradas,

interrogatorios previos al juicio u otros contextos similares.

Esto pueden incluir la descripción de los hechos que se juzgan o información

relacionada con el caso.

 Admisibilidad:

La admisibilidad de las declaraciones prestadas en un juicio puede variar

según la jurisdicción y las reglas procesales. En muchos sistemas legales, las

declaraciones prestadas pueden ser admitidas como evidencia si se cumplen ciertos

requisitos, como la disponibilidad del testigo para el contrainterrogatorio en el juicio y

si se consideran fiables y relevantes.

 Propósitos de las declaraciones prestadas:

a. Para documentar pruebas: Las declaraciones prestadas se utilizan para

documentar las declaraciones de testigos o partes en un momento en que

los recuerdos son frescos y detallados.

b. Para impechar testigos: Las declaraciones prestadas pueden ser

utilizadas para impechar o desacreditar a un testigo en el juicio si cambian

su testimonio.

c. Para ahorrar tiempo: En algunos casos, se utilizan para evitar la

repetición de testimonios en varias instancias, lo que ahorra tiempo en el

juicio.
 Desafíos:

a. Autenticidad: A menudo, la autenticidad de las declaraciones prestadas

puede ser cuestionada por la parte contraria en el juicio.

b. Oportunidad para el contrainterrogatorio: Las declaraciones

prestadas suelen ser admisibles si el testigo está disponible para el

contrainterrogatorio en el juicio. Si el testigo no está disponible, puede

plantear problemas de confrontación.

El análisis de declaraciones prestadas que se hayan realizado con

anterioridad a la audiencia del juicio es una cuestión fundamental en el derecho

procesal y puede tener un impacto sustancial en la presentación de pruebas y en el

resultado de un juicio. La admisibilidad y el uso de tales declaraciones dependen en

gran medida de las reglas y regulaciones legales específicas de la jurisdicción en la

que se lleva a cabo el juicio.

APLICACIÓN DE LAS DECLARACIONES PREVIAS

A continuación, detallare algunos casos donde destaca la declaración previa.

 Declaración Previa del Imputado: Antes de que un imputado sea

interrogado formalmente durante una investigación, es común que se

le brinde la oportunidad de presentar una "declaración previa". Esta

declaración se toma por escrito y permite al imputado exponer su

versión de los hechos y su defensa antes de que se lleve a cabo el

interrogatorio formal en presencia de un fiscal o juez. Esta práctica

busca garantizar el derecho a la defensa del imputado y proporcionar

una visión inicial de su posición.


 Declaración Previa de Testigos: Los testigos pueden ser citados

para presentar declaraciones previas, que son registros escritos de

sus testimonios antes de un juicio o audiencia. Esto se hace para

preservar el testimonio de un testigo en caso de que no pueda

comparecer en la audiencia principal o cambie su testimonio

posteriormente. Las declaraciones previas de testigos son importantes

para garantizar la integridad y la consistencia del proceso penal.

 Declaración Previa de Peritos: En casos que involucran pruebas

periciales, los peritos pueden ser requeridos para presentar

declaraciones previas que detallen sus opiniones y conclusiones

técnicas. Estas declaraciones previas ayudan a las partes a

comprender la base de la pericia y a evaluar la idoneidad y la

objetividad de los peritos.

Es importante destacar que las declaraciones previas en el ámbito del

derecho penal peruano deben realizarse de acuerdo con los principios de debido

proceso, garantizando los derechos de los imputados y las víctimas. Además, la

legislación y los procedimientos pueden haber evolucionado desde mi última

actualización en septiembre de 2021, por lo que se recomienda consultar con

abogados o fuentes legales actualizadas para obtener información más precisa y

actualizada sobre el uso de declaraciones previas en el derecho penal peruano.

¿CUÁNDO SE PUEDEN UTILIZAR LAS DECLARACIONES PREVIAS?

Las declaraciones previas, pueden ser utilizadas en un juicio en ciertas

circunstancias específicas. La admisibilidad de estas declaraciones previas

dependerá de la normativa y regulaciones procesales del sistema legal en cuestión.


Algunas situaciones en las que se pueden utilizar las declaraciones previas:

 Declaraciones de testigos ausentes:

Las declaraciones previas de testigos que no pueden comparecer en

el juicio debido a la muerte, incapacidad u otras circunstancias

similares a menudo son admisibles como una excepción a la regla

general de confrontación. Esto se hace en virtud del derecho a

confrontar a los testigos, garantizado por la Sexta Enmienda de la

Constitución de los Estados Unidos y principios similares en otros

sistemas legales. En estos casos, las declaraciones previas pueden

ser utilizadas para asegurar que la evidencia del testigo esté

disponible en el juicio, incluso si el testigo original no puede testificar.

 Declaraciones consistentes:

En algunos sistemas legales, las declaraciones previas que son

consistentes con el testimonio presente en el juicio pueden ser

admitidas para respaldar la credibilidad de un testigo o para

contrarrestar acusaciones de que el testimonio se ha fabricado

recientemente con un propósito específico.

 Declaraciones de parte contraria:

Las declaraciones previas hechas por la parte contraria, pueden ser

utilizadas para impechar o desacreditar al testigo si cambian su

testimonio en el juicio.

 Declaraciones de menores o víctimas de abuso:

En casos que involucran menores o víctimas de abuso, las

declaraciones previas a menudo son admisibles en el juicio debido a la


naturaleza sensible de estos casos y la necesidad de proteger a los

testigos de ser revictimizados mediante el contrainterrogatorio.

 Declaraciones de negocios y registros:

Las declaraciones previas que están contenidas en registros

empresariales, documentos o informes oficiales pueden ser admisibles

como evidencia en virtud de una excepción a la regla contra la prueba

de doble hearsay (doble testimonio) en algunos sistemas legales.

Es importante destacar que la admisibilidad de las declaraciones previas está

sujeta a reglas y requisitos específicos de cada jurisdicción y puede variar

considerablemente según el sistema legal. Además, en muchas jurisdicciones, se

deben cumplir ciertas condiciones para que las declaraciones previas sean

consideradas admisibles, como la disponibilidad de un testigo para el

contrainterrogatorio o la relevancia de la declaración en relación con los hechos del

caso. Por lo tanto, es esencial consultar las leyes y regulaciones locales y obtener

asesoramiento legal adecuado en casos específicos para determinar cuándo se

pueden utilizar las declaraciones previas.


CONCLUSIONES

 Evidencia Valiosa: Las declaraciones previas representan una forma

valiosa de evidencia en un proceso legal, ya que pueden capturar

testimonios y detalles importantes en un momento en que los recuerdos son

frescos y precisos.

 Relevancia para la Credibilidad: Las declaraciones previas pueden ser

utilizadas para respaldar o cuestionar la credibilidad de los testigos en el

juicio. La consistencia o inconsistencia entre las declaraciones previas y el

testimonio en el juicio puede ser crucial.

 Protección de Testigos Vulnerables: En casos que involucran a testigos

vulnerables, como menores de edad o víctimas de abuso, las declaraciones

previas son una herramienta importante para evitar la revictimización y

proteger a estos testigos durante el proceso legal.

 Uso Estratégico: Las declaraciones previas se utilizan estratégicamente en

juicios para respaldar la posición de una parte, ya sea la acusación o la

defensa. La forma en que se presentan y utilizan estas declaraciones puede

tener un impacto significativo en el resultado del caso.

 Las declaraciones previas son una parte integral del proceso legal y pueden

influir en la credibilidad de los testigos, proteger a testigos vulnerables y

ayudar en la búsqueda de la verdad en un juicio. Sin embargo, su

admisibilidad y su uso estratégico están sujetos a reglas y regulaciones

específicas, lo que subraya la importancia de comprender y aplicar las

normativas legales correspondientes.


REFERENCIAS

Baytelman Aronowsky, Andres y Duce Jaime, Mauricio. Litigación penal.

Juicio oral y prueba. Primera edición, Chile: Imprenta Salesianos,

2004, pp. 147-149.

Ferrajoli, L. (1995). Derecho y Razón, una teoría sobre el garantismo penal.

Madrid, España: Editorial Trotta.

QUEREJETA, Luis. Validez y credibilidad del testimonio. La psicologia

forense experimental. Eguzkilore: Cuaderno del Instituto Vasco de

Criminología N° 13. 1999, p. 157 - 168.

http://hdl.handle.net/10810/25430

También podría gustarte