Está en la página 1de 3

Introducción

Las artes marciales chinas son bastante nuevas para el mundo occidental, comparadas
con sus más de 4.000 años de historia en China. Su historia occidental probablemente
comenzó en la década de los cincuenta. Hasta aquella época, aunque había algunos
maestros que las enseñaban, eran prácticamente desconocidas para el público en general.

Cuando el libro de Tai Chi del maestro Cheng Man-Ching se puso a la venta a
principios de los años sesenta, la popularidad del Tai Chi Chuan (Taijiquan) comenzó
a crecer en Estados Unidos.

Aunque cada vez más gente probaba la experiencia que suponía la práctica del
Taijiquan para obtener beneficios saludables, las enormes diferencias culturales entre
oriente y occidente dificultaron su buen entendimiento, especialmente en lo relacionado
con los componentes internos.

Más tarde, a finales de la década de los sesenta, las películas de Bruce Lee hicieron que
creciera el entusiasmo por las artes marciales chinas hasta lo más alto. Con estas
películas, el público occidental comenzó a ser consciente del potencial de las artes
marciales chinas. Desafortunadamente, Bruce Lee murió a principios de los años setenta,
tras sólo unos cuantos años en el ojo público. Aunque sus habilidades aumentaron la
popularidad de las artes marciales chinas, estas películas tendieron a dar a la gente una
visión en cierto modo limitada de la sabiduría marcial china.

En 1973, el gobierno de Estados Unidos y el de la China comunista establecieron


relaciones formales. Desde entonces, los conceptos de acupuntura y Qi se han ido
introduciendo gradualmente en occidente. Un subproducto de eso es el entendimiento
cada vez mayor de los aspectos internos del Qigong (Chi Kung) y las artes marciales
internas. Además, gracias a los programas de intercambio cultural, vinieron muchos
artistas marciales chinos y grupos a Estados Unidos y a Europa para hacer exhibiciones.
Por todo ello, se introdujeron en occidente muchos estilos.

Artes marciales internas chinas populares

Como en todos los estilos marciales chinos se utiliza algún entrenamiento del Qigong,
es difícil distinguir los estilos externos de los internos. Tradicionalmente, casi todos los
estilos marciales chinos se enseñaban en secreto, y no fue hasta los últimos cien años
que estos secretos empezaron a revelarse poco a poco al público general. Incluso hoy
hay muchos estilos que todavía se enseñan en secreto. Debido a este conservadurismo,
la mayoría de la gente –incluidos muchos artistas marciales chinos– simplemente no
tienen suficiente información para distinguir claramente entre estos estilos.

Hay cuatro estilos conocidos generalmente en los que prima el desarrollo del Qi de
forma más seria que en otros y por ello se consideran internos.
Estos cuatro estilos son el Taijiquan, el Xingyiquan, el Baguazhang y el Liu He Ba Fa.

Antes de discutir las diferencias entre estos estilos deberíamos puntualizar sus
similitudes.
Primero, todas centran su entrenamiento en la circulación del Qi y lo fortalecen hasta un
nivel superior. Segundo, todos resaltan la importancia de tener una mente calmada y en
paz. Y finalmente, los cuatro son muy efectivos a la hora de mejorar la salud.

1. Taijiquan

A. Para que el Qi se mueva libre y suavemente por el cuerpo físico, el cuerpo debe estar
relajado desde la piel hasta la médula y los órganos internos. Para dirigir el Qi hacia
cualquier parte del cuerpo sin que se estanque, el cuerpo debe relajarse y los
movimientos han de ser suaves, como los de un bebé.
B. Cuando se emite el Jin para atacar, es como un látigo. Aunque sea suave, la potencia
es fuerte y penetrante.
C. La estrategia de lucha es más defensiva que ofensiva. Esto significa que la defensa se
suele tratar como la preparación a un ataque. Debido a esto, el entrenamiento se centra
en ceder, neutralizar, agarrar, adherirse y enrollar. Los movimientos son siempre curvos.
La práctica del “empuje de manos” conduce a quien la lleva a cabo a su objetivo.
D. La estrategia y la técnica indican que el Taiji se especializa principalmente en la
lucha a corta y media distancia. Casi todas las patadas que se entrenan en las secuencias
del Taiji se realizan a estas distancias.

2. Xingyiquan

A. Para permitir que el Qi circule libre y suavemente por el cuerpo físico, el cuerpo
debe ser natural y cómodo. Al principio de los movimientos de ataque y de defensa, el
cuerpo permanece blando, de modo que el Qi puede dirigirse a las extremidades. El
cuerpo se endurece durante un instante al golpear para manifestar el Jin. El Jin del
Xingyi es como un roten, blando al principio pero duro al final. El Jin se manifiesta
como una bola de cañón que explota.
B. La estrategia de lucha es más activa que pasiva. El movimiento de ataque suele
emplearse como defensa. Aunque se emplean las técnicas de ceder, neutralizar, agarrar,
adherirse y enrollar, una mente y un movimiento ofensivos siguen siendo primordiales.
Para mantener el ritmo, abundan los movimientos en línea recta hacia delante y hacia
atrás, aunque también se emplean movimientos hacia los lados y para esquivar.
C. Como la estrategia y las técnicas son muy importantes, el Xingyi puede ser muy
efectivo cuando se lucha a corta distancia. Aunque se entrenan algunas patadas, casi
todas se dirigen a zonas inferiores a las ingles.

3. Baguazhang
A. Los movimientos del Baguazhang no son tan suaves como los del Taijiquan, pero
tampoco son tan duros como los del Xingyi. El Qi interno es el centro del entrenamiento.
B. La estrategia de lucha se centra en los movimientos circulares. Generalmente, tanto
los juegos de pies como las técnicas son circulares. Aunque se emplean muchas técnicas
como las de ceder, neutralizar, agarrar, adherirse y enrollar, principalmente se adoptan
para coordinarse con los movimientos circulares. El ataque y la defensa gozan de la
misma importancia. Los movimientos defensivos curvos suelen emplearse primero,
seguidos de movimientos ofensivos curvos, para desequilibrar al oponente y hacerlo
caer.
C. Debido a su estrategia y sus técnicas, el Baguazhang puede ser efectivo a todas las
distancias. Los juegos de pies curvos se utilizan constantemente coordinados con las
técnicas, pero las patadas altas se emplean rara vez. En lugar de eso, el entrenamiento se
centra en las patadas bajas y una forma de caminar rápida y firme.

4. Liu He Ba Fa

A. El Liu He Ba Fa es una combinación de las técnicas y estrategias del Taijiquan, el


Xingyiquan y el Baguazhang. El entrenamiento contiene lo suave de lo duro y lo duro
de lo suave. En su estrategia hay movimientos en línea recta hacia delante y hacia atrás,
así como circulares. Se lucha a las tres distancias, pero no se hace hincapié sobre las
técnicas de patadas altas. Normalmente se enseña a gente que ya ha aprendido otros
estilos porque son más capaces de entender la esencia de las tres y mezclar y aplicar las
técnicas con habilidad y eficacia.

Antes de terminar con esta sección, nos gustaría mencionar otro punto. Las
publicaciones marciales han sufrido cambios considerables en los últimos ochenta años.
Cuando las artes marciales chinas comenzaron a revelarse al público general, a través de
publicaciones de entre 1910 y la década de los cuarenta, los autores aún eran muy
conservadores y sólo revelaban parcialmente los secretos de sus estilos. Daban mucha
importancia a la moralidad marcial y publicaban algunas canciones y poemas secretos,
pero los explicaban muy brevemente.

Entre 1940 y 1960 se revelaron más secretos y maestros famosos explicaban las
canciones y los poemas. Además, muchos libros publicados durante este período
incluían fotografías de las técnicas y resaltaban la moralidad marcial. Gracias a esto fue
posible que artistas marciales con conocimientos limitados de un estilo aprendieran la
teoría esencial de éste.

También podría gustarte