S08.s2 Semana 08 Sist. Radioelect. Estructura de Un Transmisor 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 63

SISTEMAS RADIOELECTRICOS

ESTRUCTURA DE UN CENTRO
EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
SEMANA 07
SESIÓN 7

ING. JUAN MIGUEL ALVARADO DIAZ


…y como esta equipado un centro emisor de
Broadcasting o radiodifusión?

ideas previas!!
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al final de la sesión el participante


comprende e identifica la estructura de
un centro emisor de Radiodifusión que le
permitirá aplicar en los sistemas de
telecomunicaciones
TEMARIO:
• Descripción de los sistemas de Radiodifusión en
AM Y FM.
• Estaciones de Radiodifusión en el Perú
• Sistemas de Radiodifusión digital terrestre
• Estructura de los Transmisores de RF para radio
difusión
LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ

Recordar: Sistemas de Radiodifusión Digital Terrestre


4 Transmisión Digital
Como la gran mayoría de los países de Sudamérica aún no ha adaptado
oficialmente un patrón de transmisión digital terrestre, presentaremos en este
capítulo los conceptos técnicos de 3 de los patrones mundiales: ATSC, DVB-T
y ISDB-T. Además de esas tres normas existen otras en proceso de
finalización como es el caso de la norma china DMT-B o incluso normas
adaptadas por países como Brasil con una variación del ISDB-T. (Intregrated
Services Digital Broadcasting),
Vale recordar que la adopción de un patrón por sí sólo aún no
determina el modelo de negocios que un país podrá implantar, osea, el
conjunto de aspectos reglamentarios que determinará la concesión de los
nuevos servicios que la televisión digital podrá prestar (en Perú el modelo de
televisión digital es llamado de TDT Sistema de Televisión Digital Terrestre y
fue publicado por el gobierno dando a las emisoras el derecho a un nuevo
canal 6MHz para la práctica de todos los servicios digitales:
movilidad, interactividad y programas en alta definición).
LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ

Recordar: Sistemas de Radiodifusión Digital Terrestre


4 Transmisión Digital
Como la gran mayoría de los países de Sudamérica aún no ha adaptado
oficialmente un patrón de transmisión digital terrestre, presentaremos en este
capítulo los conceptos técnicos de 3 de los patrones mundiales: ATSC, DVB-T
y ISDB-T. Además de esas tres normas existen otras en proceso de
finalización como es el caso de la norma china DMT-B o incluso normas
adaptadas por países como Brasil con una variación del ISDB-T. (Intregrated
Services Digital Broadcasting),
Vale recordar que la adopción de un patrón por sí sólo aún no
determina el modelo de negocios que un país podrá implantar, osea, el
conjunto de aspectos reglamentarios que determinará la concesión de los
nuevos servicios que la televisión digital podrá prestar (en Perú el modelo de
televisión digital es llamado de TDT Sistema de Televisión Digital Terrestre y
fue publicado por el gobierno dando a las emisoras el derecho a un nuevo
canal 6MHz para la práctica de todos los servicios digitales:
movilidad, interactividad y programas en alta definición).
LOS SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ

Recordar: Sistemas de Radiodifusión Digital Terrestre


Vale recordar que aún una transmisión digital se propaga en ondas electromagnéticas que por
definición son analógicas. Lo correcto es afirmar que transmitimos contenidos digitalmente
codificados. De esta forma todos los conceptos "clásicos" de la propagación como ruido,
multitrayecto e inter modulación de las señales de radio frecuencia también se aplican para esta
nueva tecnología.
Las principales diferencias suceden como una importante ventaja de señales digitalmente
codificadas: su capacidad de auto-corrección, a través de la codificación para detección y
corrección de errores (por tener representación binaria basta invertir el bit detectado como erróneo
para la corrección).
Es decir, la codificación digital proporciona un blindaje eficiente del contenido informative de las
interferencias de la transmisión garantizando siempre una calidad de imagen perfecta (cuando es
visible, o sea, cuando un determinado nivel de señal es garantizado al receptor).
Ya las características de la señal eléctrica y la robustez de la señal dependen no sólo de los
mecanismos de protección empleados, sino también de la modulación y codificación de esos
parámetros que permiten una comparación de rendimiento entre las distintas normas.
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Recordar:
Sistemas de Radiodifusión de Televisión Digital Terrestre

http://www.matelsat.net/images/tdt/esquema_550.jpg
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Sistemas de Radiodifusión de Televisión Digital Terrestre
4.2 Compactación de video digital
Todos los patrones de transmisión digital de televisión
utilizan como fuente señales de vídeo codificado a través
de los conjuntos normativos de la MPEG (Motion Picture
Expert Groups, o sea, grupo de expertos en imágenes en
movimiento) patrocinados por la ISO/IEC.
MPEG-2, es la designación para un grupo de estándares
de codificación de audio y vídeo acordado por MPEG, y
publicados como estándar ISO 13818. MPEG-2 es por lo
general usado para codificar audio y vídeo para señales
de transmisión, que incluyen televisión digital terrestre,
por satélite o cable. MPEG-2.
MPEG-2 es similar a MPEG-1, pero también proporciona
soporte para vídeo entrelazado (el formato utilizado por
las televisiones.) MPEG-2 vídeo no está optimizado para
bajas tasas de bits (menores que 1 Mbit/s), pero supera
en desempeño a MPEG-1 a 3 Mbit/s y superiores.
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Configuración de unidades fijas y unidades moviles
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Configuración de unidades fijas y unidades moviles
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Configuración de unidades fijas y unidades moviles
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Análisis Orográfico: Infraestructura para
las Telecomunicaciones y paisaje
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Análisis Orográfico: Infraestructura para
las Telecomunicaciones y paisaje
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Software de simulación Radioeléctrica
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Planificación de las frecuencias y canales
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Diseño de sistemas emisores de radio
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Elección del emplazamiento
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Elección del emplazamiento
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Calculo de la altura efectiva de la antena
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Estructura de las antenas
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Configuración del sistema radiante
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Composición del sistema radiante
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Calculos del sistema radiante
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Cálculos del sistema radiante
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Apilamientos en el plano vertical
SERVICIOS DE RADIODIFUSIÓN EN EL PERÚ
Inicio:
Diseños de radio enlace
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
SISTEMA DE CONTROL A DISTANCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA
ESTRUCTURA DE UN CENTRO EMISOR DE RADIO FRECUENCIA

CIERRE CONCLUSIÓN:
UN CENTRO TRANSMISOR DE RADIO FRECUENCIA PARA DIFUSIÓN YA SEA EN AM O
EN FM TIENE:

1. Dada la importancia de mantener una radiodifusión permanente, en todo


momento en bajo cualquier circunstancias; La estación transmisora debe
disponer de dos transmisores.
2. La antena de radiodifusión debe estar asegurada contra posibles descargas
eléctricas con puesta a tierra y relámpagos.
3. La provisión de energía se recomienda que sea mixta para atender fallos de
suministros y otorgar energía de inmediato de manera automática e
ininterrumpida
LOGRO DE LA SESIÓN

Al final de la sesión el participante comprende e identifica la estructura de un centro


emisor de Radiodifusión que le permitirá aplicar en los sistemas de
telecomunicaciones

También podría gustarte