Está en la página 1de 14

EXPEDIENTE: 27 – 2022- 0-1801-JR

DC-02
ESPECIALISTA: Doris Jackeline
Miñope Bedregal
CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01
SUMILLA: CONTESTACION DE
DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO CIVIL DE TURNO DE HUANUCO

JAVIER MIGUEL BALTAZAR VAZQUES, identificado


con DNI 42745622, con domicilio real en jr. Los pumas
N.º 412 en el distrito de Huánuco, con domicilio procesal
en el jr. Alfonso Ugarte Nº510, con la casilla electrónica
N.º 234, en el proceso NULIDAD POR CLAUSULA
TESTAMENTARIA; a Ud. respetuosamente, digo:

I. APERSONAMIENTO

Me apersono al presente proceso en mérito de la copia de mi Documento


Nacional de Identidad y señalo mi domicilio procesal que aparece en el exordio.

II. PETITORIO

Conforme al estado del proceso y dentro del plazo de ley recurro ante su
despacho a efectos de contestar la demanda de NULIDAD POR CALUSULA
TESTAMENTARIA interpuesta por la Sra. BALTAZAR REYNA, KARINA y
solicitando que se declare infundada, conforme a los fundamentos de hecho y
de derecho que pasamos a exponer
III. ABSOLUCION DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA
DEMANDA

PRIMERO. – respecto a este primer punto que menciona la Sra. Karina


Baltazar Reyna que tiene legitimidad para obrar por ser la hija de Luis Baltazar
Días, mi cliente desconocía totalmente de la existencia de esta mujer ya que
nunca estuvo presente en la vida del Sr. Luis Baltazar Días, haciendo mención
también que los medios probatorios de la demanda no se presento la partida
donde se hace reconocimiento como hija del testador. Así mismo también se
asume que seria un hijo nacido fuera del matrimonio es decir un hijo
extramatrimonial.

SEGUNDO. – respecto a este punto sobre la interdicción civil que es como se


le denomina a la persona que se encuentra deshabilitado de sus derechos
civiles y no interdicto civil como esta denominado en la demanda, ya que al
utilizar la mala denominación de esa figura jurídica se puede confundir ambas
figuras y con mayor razón aún, identificar de manera errónea por mi colega; en
este caso abogado de la Sra. Karina Baltazar Reyna, no es aceptado al ser
conocedor del derecho y además de ello ejercerla. Haciendo mención
nuevamente al punto de la interdicción ya no entraría a tallar por lo que se
menciona en art. 56 del decreto legislativo 1049 así mismo en el decreto
legislativo 1384 en los arts. 3, 42,44 y 696.

TERCERO. – así mismo respecto a lo mencionado del acto jurídico de


testamento en escritura pública N.º 0234 de fecha de 15 de septiembre del
2013 este mismo no hace mención que se deje alguna parte como herencia del
bien inmueble adquirido en favor de la Sra. Karina Baltazar Reyna, además de
ello mencionar que la adquisición de este bien inmueble pues no solo fue por
parte del padre de mi cliente sino también de la esposa del sr. Luis Baltazar
que al morir se le entrego en testamento a su cónyuge, para lo cual insertamos
como medio probatorio la compraventa y el testamento de la sra. Sara Lucia
Vidal Vásquez.

CUARTO. – respecto a este punto nuevamente mencionamos que no creemos


suficiente que se declare nulo el testamento, porque se desconoce del porque
la ausencia de las firmas, ya que bien podría haber sido un error externo que
escaparía de las manos en ese momento del testador.

QUINTO. – según lo mencionado en este punto hacemos ver nuevamente que


en este punto de formalidad escapaba de las manos del testador en ese
momento ya que el desconocía cuales eran los pasos a seguir para la
inscripción del testamento ya que mas bien seria un error del notario quien no
cumplió con seguir correctamente a lo estipulado en los arts. 59,68 y 69 del
Decreto Legislativo 1049.

SEXTO. – Por todo lo que ya se ha mencionado debería tomarse en cuenta y


analizar cada uno de los puntos y fundamentos de las pretensiones antes de
tomarse una decisión.

IV. FUNDAMENTACION JURIDICA

PRIMERO. - Habiéndose mencionado que la sra. Karina Baltazar Reyna como


hija del testador era de suma importancia la presentación de la partida de
nacimiento, ya que asumimos que si lleva de alguna forma el apellido del
testador es porque ha sido reconocida tal como lo menciona en el artículo 391
del código civil. Mencionar que la partida de nacimiento es un medio probatorio
fundamental en razón del artículo 387 del código civil, para no caer en
suposiciones que harían ver de alguna u otra forma como interés lucrativo de
algún impostor que si llegara a ser el caso ya estaría incurriendo en otro delito
que se tendría que evaluar por la vía penal, que asumimos que este no es el
caso.

SEGUNDO. – Es de mucha importancia mencionar en este punto acerca de la


diferencia de interdicto civil y la interdicción civil que lo encontramos tipificados
en los siguientes artículos, en caso de los interdictos que es lo que se
mencionó en la demanda en los arts. 597 al 607 del C.P.C y en caso de la
interdicción civil como debiera haber sido mencionado en los arts. 581al 596
del C.P.C.
Así también como mencionamos al decreto legislativo 1049 – ley del notariado
específicamente en el art.56 Impedimento para ser testigo:

 Para intervenir como testigo se requiere tener la capacidad


de ejercicio de sus derechos
civiles y no estar incurso en los siguientes impedimentos:
a) Ser sordo, ciego y mudo.
b) Ser analfabeto.
Lo cual vemos en este caso el sr. Fernando Pérez Luna si bien es cierto sufre
de esquizofrenia no es ni sordo, ni ciego, ni mudo además de ello agregar
también la ley que modifica la interdicción civil – decreto legislativo 1384 en sus
artículos 3, 42, 44, y 696:

 Artículo 3.- Capacidad jurídica


Toda persona tiene capacidad jurídica para el goce y
ejercicio de sus derechos.
La capacidad de ejercicio solo puede ser restringida por ley.
Las personas con discapacidad tienen capacidad de
ejercicio en igualdad de condiciones en todos los aspectos
de la vida.”
 Artículo 42.- Capacidad de ejercicio plena
Toda persona mayor de dieciocho años tiene plena
capacidad de ejercicio. Esto incluye a todas las personas
con discapacidad, en igualdad de condiciones con las
demás y en todos los aspectos de la vida,
independientemente de si usan o requieren de ajustes
razonables o apoyos para la manifestación de su voluntad.
Excepcionalmente tienen plena capacidad de ejercicio los
mayores de catorce años y menores de dieciocho años que
contraigan matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.”
 Artículo 44.- Capacidad de ejercicio restringida
Tienen capacidad de ejercicio restringida:
(…)
9.- Las personas que se encuentren en estado de coma,
siempre que no hubiera designado un apoyo con
anterioridad”
 Artículo 696.- Formalidades del testamento por escritura
pública
 Las formalidades esenciales del testamento otorgado en
escritura pública son:
(…)
2.- Que el testador exprese por sí mismo su voluntad o,
tratándose de una persona con discapacidad, con el
otorgamiento de ajustes razonables o apoyos para la
manifestación de voluntad, en caso lo requiera. Si así lo
requiere, dictando su testamento al notario o dándole
personalmente por escrito las disposiciones que debe
contener.
(…)
6.- Que, durante la lectura, al fin de cada cláusula, se
verifique si el contenido corresponde a la expresión de su
voluntad. Si el testador fuera una persona con
discapacidad, puede expresar su asentimiento u
observaciones a través de ajustes razonables o apoyos en
caso lo requiera.
(…)
9.- Que, en los casos en que el apoyo de la persona con
discapacidad sea un beneficiario, se requiere el
consentimiento del juez.
TERCERO. – Este es un punto de mucha relevancia ya que se hace mención
que del inmueble en cuestión el cual no fue adquirido de manera personal por
el Sr. Luis Baltazar Días sino también por su esposa Sara Lucia Vidal Vásquez,
que luego al fallecer la Sra. Sara otorgo en testamento a su esposo y es justo
aquí donde tenemos que tomar en cuenta el artículo 660 del Código Civil, por lo
mismo que por lo ya mencionado se tendría que hacer una evaluación y ser
tomado en consideración.

Referente a este punto, adjunto como medios probatorios la celebración de la


compraventa del inmueble en mención

CUARTO. – Cabe recalcar que es cierto, en dos de la paginas del testamento


no está establecido la firma del testador, pero esto escaparía de las manos ya
que el Sr. Luis Baltazar Dias no está en contacto con las leyes establecidas y
con los requisitos necesarios los cuales tenía que haber cumplido a carta cabal.

QUINTO. – Sabemos bien que el testamento por escritura pública en un primer


momento tiene formalidades que se tiene que cumplir y una de ellas es que
esta tiene que ser escrita ante un notario. Dentro de los requisitos que el
notario tiene que cumplir, queremos mencionar el artículo 59, 68 y 69 de la Ley
del notariado que es necesario precisarlo en este caso:

 Artículo 59.- Conclusión de la Escritura Pública


La conclusión de la escritura expresará:
a) La fe de haberse leído el instrumento, por el notario o los
otorgantes, a su elección.
b) La ratificación, modificación o indicaciones que los
otorgantes hicieren, las que también
serán leídas.
c) La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto
jurídico.
d) La transcripción literal de normas legales, cuando en el
cuerpo de la escritura se cite sin
indicación de su contenido y están referidos a actos de
disposición u otorgamiento de facultades.
e) La transcripción de cualquier documento o declaración que
sea necesario y que pudiera
haberse omitido en el cuerpo de la escritura.
f) La intervención de personas que sustituyen a otras, por
mandato, suplencia o exigencia de
la ley, anotaciones que podrán ser marginales.
g) Las omisiones que a criterio del notario deban subsanarse
para obtener la inscripción de
los actos jurídicos objeto del instrumento y que los otorgantes
no hayan advertido
h) La corrección de algún error u omisión que el notario o los
otorgantes adviertan en el
instrumento.
i) La constancia del número de serie de la foja donde se inicia
y de la foja donde concluye el
instrumento; y,
j) La impresión dactilar y suscripción de todos los otorgantes,
así como la suscripción del
notario, con indicación de la fecha en que firma cada uno de
los otorgantes, así como cuando
concluye el proceso de firmas del instrumento.
k) La constancia de haber efectuado las mínimas acciones de
control y debida diligencia en
materia de prevención del lavado de activos, especialmente
vinculado a la minería ilegal u otras
formas de crimen organizado, respecto a todas las partes
intervinientes en la transacción,
específicamente con relación al origen de los fondos, bienes
u otros activos involucrados en dicha
transacción, así como con los medios de pago utilizados”.
 Artículo 68.- Formalidad del Registro de Testamento
El notario observará en el otorgamiento del testamento en
escritura pública y el cerrado las formalidades prescritas por
el Código Civil
 Artículo 69.- Observaciones al Registro de Testamento
Son también de observancia para el registro de testamentos
las normas que preceden en
este Título, en cuanto sean pertinentes.
Estos artículos deben ser tomados en cuenta para que no sea declarado nulo
el testamento y más bien una decisión favorable para mi patrocinado.

SEXTO. – referente a este último punto pues consideramos que es irrelevante


ya que se hace mención al artículo 688, y ante esta pretensión pues no esta
bien planteada ya que no tiene fundamentos porque el notario ante quien fue
presentado el testamento por escritura pública no tiene ningún vinculo ni con el
testador ni con el testigo.

V. VIA PROCEDIMENTAL

Por la naturaleza de las pretensiones, debe tramitarse en la vía de proceso de


conocimiento

VI. MEDIOS PROBATORIOS

Sr. Juez ofrecemos como medios probatorios los siguientes:

1. Testamento de escritura pública N.º 0234 de fecha 15 de septiembre del


2013 ante el notario Eva Maria Centeno Zavala

2. El acta de matrimonio entre Luis Baltazar Dias y Sara Lucia Vidal


Vásquez

3. El contrato de compraventa de fecha 12 de diciembre de 2011 con el


objeto de acreditar la existencia con transparencia la adquisición del bien
inmueble en favor de los cónyuges.

VII. ANEXOS

1-A. Copia del D.N.I del demandado.

1-B. Tasa judicial por Ofrecimiento de pruebas


1-C. copia legalizada de la escritura publica N.º 0234 de fecha 2013 ante el
notario Eva Maria Centeno Zavala

1-D. copia de del acta de matrimonio entre Luis Baltazar Dias y Sara Lucia
Vidal Vásquez

1-E. contrato de compraventa de fecha 12 de diciembre de 2011

POR LO TANTO:
A Ud. pido tener por contestada la demanda en los términos que expongo.

PRIMER OTROSI DIGO: que otorgo a la abogada García Chávez, Maria quien
asume mi defensa, las facultades de representación a que hace mención el
artículo 74 del C.P.C, inclusive para ejecución de sentencia y el cobro de
costas y costos al letrado que autoriza la presente demanda y de conformidad
con lo dispuesto del art. 80 del citado código, declaro estar enterado de dicha
representación

Huánuco, 20 de noviembre del 2020

ABOGADA JAVIER MIGUEL BALTAZAR


VASQUEZ
C.A.P. 234 DNI: 42745622
1-A Copia del DNI del demandado.
1-B Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.
1-C Copia legalizada de escritura publica
1-D Acta de matrimonio
1-E Contrato de compraventa.

También podría gustarte